Hola a todos! Ya he regresado del viaje y ha sido alucinante. Al regresar me puse a ver las fotos y las quité corriendo porque no me parecía que reflejara ni la mitad de lo bonito que es todo (una semana después ya me parecen increibles).
Respecto a lo que he leído últimamente:
- La carretera 864 a la Detifoss no es para ir con turismo aunque yo vi alguno por allí (todo depende del nivel de riesgo que quieras asumir), están construyendo la nueva 864 (que será muy buena) y hay tramos en los que te desvían a la nueva y ahora mismo es peor que la antigua (con lluvia ni se os ocurra con turismo, yo fui con furgoneta 4x4 y es complicadilla.
- Los baños termales de Myvatn me encantaron y más le gustaron a mi bebé.
- La granja Hindisvik para ver focas está cerrada y hay muchísimos carteles que prohiben hasta el paso peatonal, pero siguiendo la carretera hacia el oeste de repente te encuentras con un cartel de una foca con una flecha que te indica dónde verlas, había muchísimas cuando yo fuí y con el zoom de la cámara de video las veías en primer plano (alucinante). Hay una casa-camping (el nombre empieza por Ill...) que no venía indicada en mi plano de carreteras ni en mi lista de campings y que está muy bien, desde allí tienes un paseito a las focas.
Sólo deciros que una vez allí todo me ha resultado sencillísimo, animar a quien tenga bebés a ir porque para mi ha sido una experiencia increíble (en cualquier baño o servicio al que entraras te encontrabas con sillas trona como las de IKEA para que pudieras dejar al bebé y tú hacer tus cosas tranquilamente (tanto en zonas de hombres como de mujeres).
Cualquier duda estaré encantada en resolverla.
Ah, lo único que incordió un poco mi viaje fue la niebla pero a lo largo de un día solíamos tener de todo: sol-nubes-lluvia-niebla-sol...
Ánimo a todos los que siguen preparando el viaje.
Dejo situación de algunos parques infantiles localizados con el street view de G. Maps, para hacer una paradita de desahogo con nuestros peques:
-KEFLAVÍK: Skólavegur 36-38. El parque está entre las canchas.
-OLAFSVÍK (P. DE SNAEFELLNES): Brúarholt, enfrente de la iglesia, detrás de casa de techo rojo. También se llega desde Engihlíd 18-20-22 (señal en la calle de cruz roja).
-GRUNDAFJÖRDUR (P. DE SNAEFELLNES): Borgarbraut, al lado de las canchas y de la piscina.
-BLONDÚOS (NORTE): en la N1, después del cruce con Húnabraut. Al lado de las canchas y cerca de la piscina.
-FELLABAER (CERCA DE EGGILSTADIR): desvío desde la N1 a calle sin salida. Hay una nave grande con techo verde, letrero “Fljotsdalshérad”. Zona de canchas de baloncesto, delante de un edificio de techo rojo.
-EGGILSTADIR: Skogarlönd, paralelo a la 93, Seydisfjardarvegur, señal de Hotel Eggilsstadir (creo que es un colegio).
-SEYDISFJÖRDUR (FIORDOS DEL ESTE): Sudurgata.
-HÖFN: Skólabrú.
-HVOLSVÖLLUR (SUR, CERCA DE SELFOSS): Stóragerdi esquina Litlagerdi.
-STOKKSEYRI (SUR, CERCA DE SELFOSS): Eyrabraut con Holtsvegur.
-THORLÁKSHÖFN (SUR, CERCA DE SELFOSS): Hafnarberg, cerca de la piscina.
-SELFOSS: Bankavegur (detrás de la piscina Sundhöll Selfoss en Tryggvagötu) esquina Sólvellir.
Saludos
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
@Duna37 nosotros vamos el jueves 12 hasta el 24. Probablemente coincidiremos allí. @univad
¡Espero que les sirva! Vuelvo a poner el listado de parques infantiles, porque he añadido otros parques en Budardalur, Varmahlid, Akureyri, Vik, Hof y Hella:
-KEFLAVÍK: Skólavegur 36-38. El parque está entre las canchas.
-BORGARNES: Parque Bjössarolo en Skúlagata 23
-OLAFSVÍK (P. DE SNAEFELLNES): Brúarholt, enfrente de la iglesia, detrás de casa de techo rojo. También se llega desde Engihlíd 18-20-22 (señal en la calle de cruz roja).
-GRUNDAFJÖRDUR (P. DE SNAEFELLNES): Borgarbraut, al lado de las canchas y de la piscina.
-BUDARDALUR (saliendo de SNAEFELLNES, en la 60): Midbraut (escuela).
-BLONDÚOS (NORTE): en la N1, después del cruce con Húnabraut. Al lado de las canchas y cerca de la piscina.
-VARMAHLID (NORTE): Birkimelur, al lado de la piscina.
-AKUREYRI: Vidivelir, al lado de la escuela y canchas de baloncesto.
-FELLABAER (CERCA DE EGGILSTADIR): desvío desde la N1 a calle sin salida. Hay una nave grande con techo verde, letrero “Fljotsdalshérad”. Zona de canchas de baloncesto, delante de un edificio de techo rojo.
-EGGILSTADIR: Skogarlönd, paralelo a la 93, Seydisfjardarvegur, señal de Hotel Eggilsstadir (creo que es un colegio).
-SEYDISFJÖRDUR (FIORDOS DEL ESTE): Sudurgata
-HÖFN: Skólabrú
-HOF: Hofgardur (escuela)
-VIK: Mánabraut, enfrente de la piscina.
-HVOLSVÖLLUR (SUR, CERCA DE SELFOSS): Stóragerdi esquina Litlagerdi.
-STOKKSEYRI (SUR, CERCA DE SELFOSS): Eyrabraut con Holtsvegur.
-THORLÁKSHÖFN (SUR, CERCA DE SELFOSS): Hafnarberg, cerca de la piscina.
-SELFOSS: Bankavegur (detrás de la piscina Sundhöll Selfoss en Tryggvagötu) esquina Sólvellir.
-HELLA: Thrúdvangur (aparece con vallas azules, probablemente en el recinto de la escuela), al lado de la piscina; otro parque en Thingskálar, al lado de un campo de fútbol.
Dejo también referencia de algunas piscinas con toboganes que pueden ser entretenidas para los peques:
-BORGARNES: piscina exterior, C/Þorsteinsgötu 1.
-OLAFSVÍK: piscina con tobogán, exterior y cubierta. C/Ennisbraut.
-FÁSKRUDSFJÖRDUR: piscina interior (no sé si tiene toboganes). C/ Skólavegi 39-41.
-HOFN: piscina exterior. C/Víkurbraut 9.
-HVOLSVÖLLUR: piscina exterior. C/Vallarbraut.
-STOKKSEYRI: Stjörnusteinum 1a.
-THORLÁKSHÖFN: Hafnarberg 41. Piscina interior tb, muy chula para niños.
-SELFOSS: piscina exterior. C/ Tryggvagötu 15; otra piscina: Reykholtslaug en C/ Bergholtsvegur y otra en Borg, Grímsnesi.
-HELLA: piscina exterior. C/ Útskálum 5.
En muchos pueblos hay piscinas; viene clasificado por mapas y zonas en la web piscinas en Islandia. Sé que hay un hilo destinado a ello, aquí he puesto las que pueden interesar a viajeros con niños.
Saludos y a disfrutar
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Nosotros también hemos estado con nuestro hijo de 5,5 años y ha sido una experiencia espectacular para él y para nosotros. Ha aprendido muchísimo, ha disfrutado de los parques que hay en cada pueblo y de las piscinas... Eso es capítulo aparte También le gustó bañarse en la poza de Snaefelness y en la piscina natural de Seljavallaug. Otro entretenimiento ha sido ir viendo animales por la carretera: caballos, cabras y ovejas... Los frailecillos en Dirholaey lo fascinaron y la experiencia de los trozos de hielo llegando a la costa desde la laguna de Jokulsarlon... Para volverse loco.
Hemos visto familia con niños de todas las edades, desde bebés en brazos o mochila, hasta de menor edad que el nuestro y mayorcitos también. Todos, padres y niños, parecían disfrutar de lo que estaban viviendo.
Hicimos el viaje típico, sin grandes proezas, la circular con desvíos a las zonas más visitadas. Lo más "atrevido" que hicimos fue buscar Hengifoss un día de lluvia interminable, con la niebla cubriéndolo todo, camino de piedras embarrado... Con la recompensa final de que llegamos hasta su base sin casi darnos cuenta ; caminar por la orilla oeste y este de Detifoss en las mismas condiciones; bordear la parte superior de la Eyjan mientras veíamos los acantilados de Ásbyrgi; entrar en la cueva y caminar sobre las piedras del río/arroyo para ver Gljufrabui, al este de Seljalandfoss; fumarolas; bordear el cráter Kerid ... Nada fuera de lo común, con las precauciones normales del día a día, caminar a nuestro lado y de la mano.
La única nota negativa que pondría es el tiempo que hay que pasar en carretera, porque fuimos justos de días (11) pero entre ir parando para las visitas, jugar en algún parque si nos venía a mano, acabar el día en alguna piscina, ir a campings con columpios... Se ha hecho más llevadero.
Dice que el año que viene quiere volver... ¡y yo!
Saludos
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Hola, nos vamos 11 días en agosto a islandia con una niña de 5 años y un niño de 2 años. Hemos alquilado autocaravana.
Naira que tal te ha ido el viaje?
Yo todavia no tengo la ruta pero queria aprovechando las rebajas quiero completar mi equipaje y el de los niños.
- respect al calzado: Tengo botas de montaña del decathlon impermeables para la nena de 5 años pero las del niño de 2 años no lo son. Lo creeis conveniente? Yo habia pensado que quiza no porque aunque pesa ya 15 kilates, mi intención es llevarlo en mochila. Me asust mucho lo de los peligros. Es un trasto!! Tb habia pensado por si acaso llevar botas de agua pero me asusta la maleta.
- respecto al abrigo Tienen unos cortavientos ( no muy abrigados) mi intención era que llevasen, camiseta manga corta transpirable+forro polar+cortavientos y un chaleco fino se plumas que sustituire por el forro los días mas frios. Y un chubasquero ligero. Es ok?
Por ultimo pediros consejos sobre que pensais que es imprescindible y que prescindible.
Algo que no merezca la pena? Habeis hecho alguna excursion? Yo estaba barajando la de landmalaguar con bus, barco anfibio en jokulsarlon y avistamiento de ballenas en hosivik.
Gracias viajeros!
Hola holaaaa!!!!
No he tenido tiempo ni de respirar, llegar sábado y lunes al curro. Nos ha ido taaaaaaan bien. Vuelvo tan enamorada, tan contenta, tan todo, que es brrrutal!!!
Por partes:
- zapatos del peque: la mia de 3 años iba con unas de Trekking del decathlon heredadas de la mayor. No es estrictamente necesario ni mucho menos. Y las de lluvia olvídalo, ocupan demasiado y no las necesitas. Ella alternaba esas con las deportivas del cole normales, porque se les cansa mucho el pie. En trozos de agua (tipo cruzar la cascada por detrás o entrar en grietas con ríos, agua, piedras) la llevaba siempre en la mochila, así que ella no se mojaba los pies. Llueve, claro que sí, pero brazos/mochila y no dejarlos meter en los charcos. Llévate 2 pares de bambas normales y ya.
- capas que llevábamos: decir que a finales de junio hemos estado entre 3-8 grados todos los días a excepción de 1 día que subió la temperatura hasta 17º y todos los españoles pidieron día libre en el curro para tumbarse al sol! jajaja
Frio, mucho frío había, con lluvia cada 2 días al menos aunque fuera la mitad de la jornada.
Nosotros llevábamos:
. Camiseta térmica interior del decathlon (no lleves algodón porque los niños sudan al correr y el algodón empapa, no transpira)
. Polar
. Chaquetón de invierno impermeable (el de la nieve gordo llevábamos - bueno vivimos en canarias y para nosotros es el gordo cuando vamos a ver a los abuelos a la península) - importante que lleve capucha.
. Para ellos llevaba extra impermeable fino por si se les realaba demasiado el chaquetón, y eso bien dobladito no ocupaba mucho
Excursión no te puedo ayudar, no he hecho ninguna. Hemos dado la vuelta a la Ring Road, fiordos del este y todo el norte a consciencia, así que más que suficiente. Caballos a todos lados, ovejas, cabras, focas en ytri Tunga...y creo que ver ballenas es carísimo.
El barco amfibio lo vimos de frente, dimos vueltas por la laguna a pie, y listos.
Y Landmalaugar demasiado caro y demasiado trajín.
Hola a todos.
Hace un poco más de 1 mes que estuvimos en Islandia y aquí os dejo un relato de nuestra experiencia. Y con alguna recomendación para los que vayais a viajar proximamente a Islandia con niños.
Viajamos con dos niñas de 4 y 9 años, del 25 al 30 de octubre. 6 días. Así que nos tocó quedarnos solo por la zona sur. Reservamos todo vía internet.
RUTAS
Día 1 :Todo el día de viaje de ida. Somos gallegos así que salimos desde Santiago de Compostela vía Barcelona con Vueling . 170€/persona Santiago-Keflavik. (Con seguro incluido) Llegamos a Keflavik a las 21:00 h. A las niñas el viaje nos se les hizo muy pesado.
Día 2: Recogida de coche. Nos dirigimos hacia Reikiavik pues allí estaríamos las 2 noches siguientes. De camino nos desviamos a Krysuvik (21 km), está facilmente .
Krysuvik: Es una zona geotérmica de manantiales, olor sulforoso..... Uno de los mejores sitios pues no esta muy aterrrado de turistas, a difirencia de otros lugares.
Por la tarde estuvimos en Reikiavik, viendo los principales lugares de interés: Se localizan perfectamente porque están facilmente indicados y se va bien andando. Reikiavik es una ciudad muy pequeña que se anda facilmente. No dispone ni de metro, ni tranvía, solo de bus urbano. Nosotros no lo usamos porque se anda todo comodamente, si no hace viento frío , claro.
Día 3: Dirección Akranes para pasar por el Túnel Hvalfjörður bajo el agua, es un túnel de carretera bajo el fiordo de Hvalfjörður y que tiene unos 5 kms bajo el agua. Se encuentra en la Hringvegur o Vía 1 y conecta las poblaciones de Mosfellsbær y Akranes. La vuelta la hicimos bordeando todo el fiordo. Unas vistas impresionantes. Tarde-noche de nuevo por Reikiavik.
Día 4: Reikiavik - Círculo dorado . Aquí no me voy a extender demasiado pues hay un montón de post que ya hacen bastante referencia a esta ruta; solo comentar que estaba aterrada de turistas. Nosotros la terminamos en Selffoss, donde pasamos las siguientes 2 noches.
Día 5: Selffos-Vik: Pues un poco lo mismo: Cogiendo toda la carretera 1 de la Ring Road, donde se inicia ya vas viendo todos los puntos de interés que están facilmente indicados:
Seljalandfoss-mirador al volcán Eyjafjallajökull - Skogafoss - lo mejor de todo el glaciar Mýrdalsjökull . Vik: playa de arena negra, playa de Reynisfjara y vuelta a Selffoss.
Día 6: Selffoss-Keflavik : Casi nos llevó 2 horas con la tremenda nevada que nos caía. keflavik-Madrid-Santiago de Compostela.
ALOJAMIENTOS
Noche 1ª: B&B keflavik airport centre: 110€ Que aceptaron cobrarnos en euros y como los llevábamos en la cartera pues pagamos en euros. (Fue el único sitio)
Totalmente recomendable. Sitio acogedor para familias, con amplia cocina con accesorios y dispones de alimentos básicos: leche, pan, mermelada, zumo,embutido ... Lo que es para el desayuno, que si llegas como llegamos nosotros a las 22:00 (hora local, las 12 de la noche en España) pues con algo que saques ya de la maleta ya tienes para cenar.
Y la gran ventaja de este alojamiento es que te van a recoger al aeropuerto sin coste adicional , lo cual es un "pequeño ahorrillo" en uno de los países más caros del mundo :))) (porque a una pareja que con la que coincidimos en la oficina del alquiler del coche, le cobraron por traslado del aeropuerto a un alojamiento próximo en torno a 30 € !!! )
Noche 2ª-3ª: Reikiavik - Hostel B47 (216€) Bien situado, céntrico, aparcamiento gratuito.
Pero nuestra experiencia fue mala (algunos detalles, culpa mía por no fijarme bien cuando hice la reserva: no disponen de toallas, es un hostel y en la cocina tampoco disponen de placa para cocinar, tuvimos que hacerlo todo a base de microondas).
Tuvimos la mala suerte de que la primera noche en la habitación no funcionaba la calefacción y no nos la dieron arreglado. Nos ofrecieron cambiarnos para la siguiente noche pero la verdad que ya ni por la pereza de cambiarnos pues como la primera noche tampoco es que nos murieramos de frío, bien abrigados y los cuatro en la habitaión..... Pues ya no nos cambiamos. Y la primera noche estaba a tope había un montón de chavales de unos 15-16 años. La segunda noche fue más tranquila.
Noche 4ª-5ª: Selffoss- Guesthouse Bjarney (236€) El mejor alojamiento de nuestro pequeño viaje. Era una sorpresa que le tenía guardada para las niñas: Dormimos en una caravana. Un alojamiento totalmente recomendable para ir con niños.
Es una guesthouse con todos los servicios, incluso sauna; y en el jardín tienen una caravana que utilizan igualmente de alojamiento. Cuando hice la reserva (a través de booking) ya vi que teniamos la caravana así que ya no lo dudé.
La caravana tenía todos los servicios. El único incoveniente era que como la ducha era muy pequeña mejor, y más cómodos, nos duchábamos dentro de la casa , nada, que eran 3 pasos que con tiempo seco, ibas descalzo.
El personal super amable, la última noche me permitieron imprimir los billetes de avión para el día siguiente, sin ningún coste.
ALQUILER DE COCHE Islandiacar. Totalmente recomendable.
El motivo de elegir esta compañia, aparte de que los precios eran similares a las demás. (420€ los 5 días, con 2 sillas para las peques) fue que:
Como llegabamos a Keflavik a las 21:00 y de esa hora no queríamos recoger el coche porque aparte de ser tarde, solo nos ibamos a alojar en keflavik, a la mañana siguiente, a la hora acordada, nos recogían en el alojamiento en Keflavik sin coste adicional para llevarnos hasta la oficina donde recogeríamos el coche. Y el día de regreso devolvíamos el coche en la misma oficina y ellos mismos nos trasladaban al aeropuerto igualmente sin coste adicional.
Así que nosotros no tuvimos ningún gasto de traslados. Cuestión a tener en cuenta con los precios que se mueven por Islandia.
Escogimos un Dacia Duster 4x4. (era de los más económicos). Más que suficiente para nuestro para nuestro pequeño viaje.
EL TIEMPO: Las tempertaturas que tuvimos oscilaron entre los +4ºc y -2ºc. LLebávamos ropa de abrigo pero tampoco nada extraordinario. El modelo cebolla es la mejor solución. Abrigarse bien desde abajo con camisetas térmicas hasta el anorak de fuera. Nosotros no compramos nada especial de ropa para el viaje, con lo que teníamos en casa nos apañamos.
Lo peor de Islandia es el viento, que como te pille sitios o días de viento la sensación es horrrible, super gélida. Tienes que llevar todo el cuerpo tapado, solo los ojos al descubierto. Hubo un día que nos llovió bastante el cual resultó bastante desagradable sobre todo por no poder disfrutar del paisaje de la misma manera. Pero también tuvimos días soleados.
Las niñas lo soportaron bastante bien, iban bastante abrigadas.... Y el tiempo que estábamos fuera del coche en cada parada tampoco es que fuese demasiado, estábamos 1-2 horas; porque ellas tampoco es que nos aguantasen grandes caminatas.
Lo mejor de todo para ellas las nevadas que pudieron disfrutar de la nieve.
HORAS DE LUZ
Amanecía sobre las 09:00 y anochecía sobre las 18:00 (aprovechandolas bien, dan para ver bastante, suficiente, pues sobre las 18:00 ya estábamos agotados!!!)
PAISAJE
El principal aliciente de este viaje era disfrutar de las auroras boreales, aparte del paisaje, por lo que podéis deducir que el paisaje era como secundario porque insisto en que somos gallegos y no es por hincharme, pero nuestro paisaje también merece mucho la pena.
Una vez allí el paisaje no nos defraudó todo lo contrario, pues glaciares, geyseres, zonas geotérmicas,cráteres.... Etc... No los tenemos aquí y son impresionantes y dignos de ver.
AURORAS BOREALES Lo peor del viaje.
Como comentaba, uno de los objetivos de este viaje era poder disfrutar de las luces del norte. La primera noche no salimos a buscarlas pues entre que fue la noche de la llegada,entre ir al alojamiento y que no teníamos coche todavía. Las 2 siguientes noches salimos un rato. Estando en Reikiavik nos acercamos hasta la zona del faro, pero nos coincidieron noches nubladas, con algo de lluvia.
Todavía nos quedaban esperanzas las 2 últimas noches desde Selffooss.
Soñaba que bailasen para nosotros para terminar el año de celebración de mi 40 cumpleaños ...., soñaba que saliesen a despedirse de nosotros, soñaba con verlas mientras le decía adiós a Islandia quizás hasta siempre....
Recorrimos varios kms en varias direcciones, hacia un lado nos nevaba un montón, hacia Reikiavik había demasiada luz, hacia el sur estaba nublado.....
Así que ....agotados y ya tarde ..,las peques durmiendo en el coche.... La última noche nos volvimos a la caravana decepcionados y cada vez que nos despertábamos en la corta noche que nos quedaba para dormir, echábamos un ojo por la ventanas de la caravana, por si todavía quedaba alguna posibilidad, pero las damas no se dejaron ver.
Nos despedimos del cielo de Islandia pero..... Quizás ya no para siempre, nos despedimos hasta la próxima (cuando las niñas sean un poco más mayores y ya vayamos los 2 solitos je je je........)
COMIDA Pues como la mayoría de los españoles que viajamos a Islandia de turismo: Imprescindible llevar comida en la maleta, por muy barato que sea aquí, merece la pena llevarla, pues allí te costará casi 3 veces más. Yo no es que llevase mucha, como no facturamos maletas me limité un poco al espacio que disponiamos en las 4 maletas: paquetes de sopa de sobre (muy recomendables) barras de fuet, tacos de queso, alguna lata de conserva, galletas y pasta. El resto lo comprabamos allí. Y los alojamientos disponían todos de cocina con accesorios, así que fácil hacerse unas sopas, ensaladas, calentar leche, etc...
Solo comimos un día en un restaurante: en Reikiavik en la zona del puerto, de donde salen la mayoría de las excursiones, era un fish and chips. Hay muchos por allí. Comimios Un plato típico de allí: bacalao como gratinado, un plato de rebozados de pescado con patatas y un plato de pollo rebozado con patatas 7500 isk (unos 53 €)
El supermercado que mas nos gustaba era uno que se llama Kronan porque tenía unos pollos asados que valían unos 15 € y con el que comíamos los 4 , y a las niñas les gustaba mucho.
GASTOS TOTALES
Total billetes: 980€ (4 pasajeros)
Alquiler coche: 420€
Alojamientos: 562€
Combustible: 98€
Súper:78 €
Restaurante:53 €
Vindudin (super para comprar unas cervecillas): 10€
Dutty free el día de regreso: 33€
Parking low cost en el aeropuerto de Santiago (6 días) :18 €
Total: 2248 €
Allí todo, todo y todo lo pagamos con tarjeta, bueno menos la primera noche que nos dijeron si queriamos en euros que era posible, pero fue lo unico.
Mi marido sacó, creo recordar 500 isk, lo mínimo (unos 3,5 euros) en un cajero para que las niñas viesen el dinero de allí!!!!
CONSEJOS
Llevar la máxima comida posible desde España aunque sean pocos días merece la pena, especialmente si se viaja con niños que les apetece cualquier cosa a cualquier hora. Y por muy barata que os parezca aquí, allí os costará por lo menos 3 veces más.
Y en el coche llevar siempre un bolso con comida pues puedes pasarte kms y kms sin encontrarte una población donde haya un super.
Cuando el depósito de combustible empiece a bajar de la mitad procurar rellenar porque lo mismo, puedes tardar demasiado en encontrar una gasolinera (allí son de self-service)
Ir abrigados a modo capas. Calzado bien aislante de frio y lluvia.
Los que viajeis con niños, pensad que Islandia es un sitio que para disfrutar al 100% hay que hacer rutas, caminatas... Etc. Y que con niños pequeños.... Esto no es muy factible, no obstante esto no es impedimento para los que esteis pensando en viajar con niños. TODO LO CONTRARIO: si teneis la oportunidad no la dejeis pasar , no esperéis a que sean mayores, no espereis a más adelante, no espereis .... A nada porque quizas luego haya otros impedimentos o imprevistos por los que no podais ir, e Islandia merece mucho la pena ser visitada aún con niños pequeños.
LO QUE MÁS NOS GUSTÓ
Poder disfrutar de unos paisajes tan diferentes al nuestro, geyseres, glaciares, zonas geotérmicas ....., con ese olor sulforoso continuamente. (geología a punto!!!!)
Alojarnos 2 días en la caravana también fue una de las buenas experiencias.
LO QUE MENOS NOS GUSTÓ
No poder disfrutar de las auroras boreales, la comida nada para tirar cohetes, como en Galicia ni se come ni se bebe en ningún sitio (je je je...).
Que al viajar con niñas pequeñas muchas de las rutas no pudimos hacerlas, tipo la del glaciar, pero bueno era algo que ya llevaba muy claro desde aquí, las pocas que hice, las hice con la niña mayor la de 9 años, mientras papá se quedaba con la pequeña.
CURIOSIDADES Cuando llegamos había 2 horas de diferencia con España (allí eran 2 horas menos). Estando allí nos coincidió el cambio de hora así que, los últimos días ya solo había 1 hora de diferencia. En Islandia no cambian la hora en todo el año.
Tanto los vuelos de ida como de vuelta iban repletos, no quedaba un asiento libre para poder estirar una pierna, y eeeel.....quizas 80% del pasaje eramos turistas, la mayoría con la Loney planet en la mano . Je je je....
Espero no haber sido un tostón, bueno, si no ya no llegariais aquí. Mi objetivo era contar nuestra experiencia y colaborar para el que le puedan servir, como me sirvieron a mí todas las demás.
Para los que esteis planeando, pensando en ir a Islandia, no lo dudeis: ADELANTE ISLANDIA OS ESPERA, MERECE LA PENA SER VISITADA.
El verano pasado fuimos con nuestra hija de 4 años a Islandia (ya pedí consejo por aquí antes de salir), y como ahora algunos estaréis programando el viaje me he animado a contaros también.
En primer lugar nosotros reservamos todo 10 meses antes (sí, 10), por lo que pudimos tener un presupuesto muy ajustado, más similar al de otros países del norte de Europa que a los estándares de un viaje a Islandia. Los vuelos directos nos salieron por 160 € c/u, 4 días de coche SUV (através de guidetoiceland, muy recomendable) fueron 240 €, y el apartamento privado por airbnb (muy bien situado en reykiavic, lo he buscado para recomendarlo pero parece que ya no lo oferta) por 620 €
El resto de gastos fueron: bus del aeropuerto-reikiavic, un taxi de estación de bus al apartemento, un parking el día del circulo dorado, 4 buses urbanos (x2), un peaje de tunel, gasolina, dos comidas, 1 cena en el aeropuerto, entradas al zoo, 4 cafés, entradas a la pisci, 3 compras en supers y algún regalito. En total salimos a 660 € por barba los 8 días.
A esto hay q sumar un poco de comida q llevamos de España: jamón, aceite, galletas, latas, fruta... Sinceramente los precios de los supers no me parecieron brutales, por lo que no recomendaría llevar medio carro de la compra desde aquí. Eso sí, comer en restaurantes o hacer la compra en gasolineras es 3 o 4 veces más caro que España.
El primer día como el vuelo fue muy malo y de madrugada, tras hacer el check in descansamos en el apartamento y nos fuimos al zoo de Laugardalur. Realmente es como una pequeña granja, y tiene también un miniparque de atracciones en el que la peque se lo pasó genial. Comimos en el reciento unas sopas que estaban muy buenas y muy bien de precio, y vimos el botánico. Ya por la tarde fuimos a hacer la compra para la casa y a organizar un poco las maletas y el que sería nuestro hogar durante la semana.
El lunes lo dedicamos a patear la ciudad, desde la casa Hofdi por todo el paseo marítimo hasta el puerto donde comimos fish and chips, parando por todos los parques infantiles, y de vuelta por la Catedral catolica, el ayuntamiento con el lago, y la calle Laugavegur, las más animada de la ciudad.
El martes era el último día urbanita, y como llovía un poco fuimos a cotillear a un centro comercial y hacer otra compra, y por la tarde nos pasamos más de tres horas en la piscina Grafarvogslaug (en las afueras), con varias piletas a distinta temperatura, zona cubierta, toboganes... Una pasada y por unos 6 euros!
Al día siguiente nos trajeron el coche a casa (como señores y nos pusimos en ruta hacia el Sur, es decir Seljalandfoss, Skogafoss (donde comimos de picnic en una mesa mirando a la cascada) y toda la zona de Vik. Nos esperaban dos horitas de vuelta a casa ya anocheciendo.
El jueves fue el turno del círculo dorado, no hace falta decir nada más. Eso sí, al volver tomé la carretera 435 (por cambiar) y me encantaron los paisajes. Aunque creo q no es muy frecuentada, está prefectamente asfaltada, al principio tiene pendiente pero nada complicado (hablo en verano, en invierno creo q cierra).
El viernes tomamos la ring road hacia el norte bordeando todo el fiordo de las ballenas: hvalfjordur. Fuimos haciendo paraditas para ver las preciosas vistas y comimos de picinic en un banquito en las afueras del museo de la guerra. Llegamos a Akranes donde dimos una vuelta, no tiene nada especial, como curiosidad un antiguo barco pesquero muy pintoresco en los astilleros. Volvimos por la carreterita de la costa (como hacia bueno y me gusta el agua fría llevé el bañador por si alguien se estaba bañando en la playa de Lanisandur, pero como no había nadie no quise pasarme de listo), y tomamos el tunel para volver a casa.
El sábado teníamos todo el día pues el vuelo era nocturno, así que por la mañana fuimos a Hafnarfjordur, una ciudad dormitorio que parecía tranquila y con muchas parejas jóvenes. Paseamos por el parque Hellisgerdi (al que llaman de los elfos), el hotel Viking (que recrea una casa vikinga)...y nos volvimos para hacer las maletas. Teníamos toda a tarde, así que tomamos la carretera 42 para ver la peninsula de reikjanes, que ofrece un paisaje totalmente distinto, lleno de musgo y lava. Vimos la zona geotermal de Krysuvík, un par de lagos, un faro, la famosa placa tectónica (para mi gusto prescindible...) y ya de noche llegamos al aeropuerto.
En definitiva, un viaje adaptado a la peque, bastante cómodo y sin grandes pretensiones, pero en el que pudimos disfrutar de muchas de las maravillas de este país.
Cualquier duda o consejo me decís, saludos a todos.
Recién llegados de Islandia. 2 adultos y 3 niños de 11, 8 y 5 años, os cuento lo que hemos hecho para que tengáis una idea más o menos realista de lo que se puede hacer con niños en 8 días dando la vuelta entera a la isla.
Día 0: Salida desde Madrid a las 22:20 y llegada a Keflavik a las 00:45, volamos con una maleta facturada para llevar algo de comida. Recogimos un coche de alquiler y fuimos a Reikiavik a pasar la noche (no recomiendo el hotel en el que nos quedamos, un desastre).
Día 1: Nos levantamos e hicimos un recorrido por la ciudad, Laugavegur, la calle arco iris, la Hallgrimskirkja, el lago Tjörnin (justo al lado, está el ayuntamiento y dentro hay una maqueta de Islandia pero al ser domingo no abrían hasta las 12:00, el puerto viejo, el Harpa (hay una ludoteca gratuita en el interior que está bien para descansar un rato y unos baños aunque son de pago para los adultos) y el Viajero del Sol. Desayunamos en Braud & Co para probar los famosos rollitos de canela (5 euros un croissant, 5,70 cada rollito) y para comer probamos los famosos perritos de Baejarins Beztu Pylsur (5,50 aprox. Cada perrito). Cuando acabamos, fuimos al aeropuerto a devolver el coche y recoger la Camper, lo ideal habría sido tenerla desde el primer momento pero como el viaje fue casi improvisado, no tenían disponibilidad). Una vez recogimos la Camper fuimos a recorrer la península de Reykjanes, solo nos dio tiempo a visitar el puente entre continentes, el faro de Reykjanes (parking de pago) y la zona geotermal de Gunnhuver, tuvimos que renunciar a visitar el volcán Fagradalsfjall y Krýsuvik porque teníamos entradas para la Blue Lagoon a las 18:00. Compramos entradas Comfort para los adultos (los menores de 13 años no pagan entrada), incluyen el acceso, una mascarilla facial, toalla y una bebida (232 euros). Dormimos en un camping cerca del Círculo Dorado, Mosskogar camping, instalaciones curiosas en una zona de invernaderos, no aceptan tarjeta, pero sí euros o libras (es el único sitio de Islandia donde nos ha pasado).
Día 2: Lo dedicamos al Círculo Dorado, Parque Nacional de Thingvellir (y cascada Öxarárfoss) (aparcamiento de pago), Geysir (aparcamiento de pago) comimos aquí, 3 raciones de fish and chips (eran grandes y compartimos), 2 coca colas y un café, 83 euros al cambio, Gullfoss desde varios miradores (aparcamiento de pago) y el cráter Kerid haciendo la ruta superior y la interior (aquí se paga entrada, 8,81 euros 2 adultos). Al acabar la ruta, aprovechamos para ir a hacer la compra a un supermercado Bónus (los precios de los restaurantes son una locura pero los del super, son muy parecidos a los de España, otra cosa es que las opciones con niños, os cuadren) y dormimos en un camping, el Saga Hvolsvöllur Campsite, sin más.
Día 3: Empezamos el día visitando Seljalandsfoss (aparcamiento de pago), la famosa cascada islandesa que se puede rodear, recomendable ropa impermeable además de un impermeable propiamente dicho, porque os vais a empapar, llegamos muy temprano y ya había muchísima gente. Como habíamos pagado el parking seguimos hasta Gljufrafoss, una cascada dentro de la montaña, aquí sí que te empapas, aunque yo no recomendaría el acceso con niños pequeños, es complicado (solo fui con la mayor). De allí fuimos a ver el DC-3 estrellado, pero no el que está en la playa de Sólheimasandur, el de Eyvindarholt (aparcamiento de pago), vale, no es el original, principalmente lo que cambia es el entorno, pero te ahorras las 2 horas de paseo o los 75 euros del bus (para los 5) y las fotos, quedaron chulas. Curiosamente nos encontramos con más gente de la que pensaba. La siguiente parada fue Skógafoss, subimos sus más de 400 escalones e hicimos una parte del recorrido superior y aquí se empezó a complicar la cosa... En los 2 días que estábamos en Islandia no habíamos visto el sol y llovía intermitentemente pero hoy... Tuvimos que saltarnos Seljavallalaug por la lluvia, imposible salir del coche en Dyrhólaey por el viento y, cuando llegamos a la playa de Reynisfjara, la encontramos cerrada por el fuerte oleaje (hay un semáforo en la entrada a la playa, pero después de haber accedido al parking, muy mal). Aunque pensábamos seguir un poco más, nos quedamos en el camping de Vik, porque era imposible seguir conduciendo.
Día 4: Seguía lloviendo así que no madrugamos demasiado y desayunamos en el School Beans Café, que está en el camping de Vik (en un cartel indicaba que era temporal, pero allí estaba...), una cafetería de especialidad en un típico bus escolar amarillo, a los niños les encantó (chocolates a partir de 7 euros), íbamos con retraso sobre el plan previsto pero nos habíamos dado un capricho, que para eso también son las vacaciones. La primera parada del día fue el cañón Fjadrargljufur (el de Justin Bieber), tuvimos suerte y la lluvia paró lo suficiente para recorrer los miradores del cañón. Con el pequeño, no podíamos hacer la excursión de trekking por el glaciar (encontré una que aceptaban niños a partir de 4 años, pero no me ofrecía confianza, si las demás no los aceptaban, porqué ellos sí?), así que paramos en el mirador del glaciar Svínafellsjökull, con un pequeño paseo desde el parking, se llega a los pies del glaciar, increíble, y los únicos 5 minutos que salió el sol en Islandia. La siguiente parada fue Fjallsárlon, es la versión mini de nuestra siguiente parada, pero para mí fue , la imagen de los icebergs azules entre la niebla, estando prácticamente solos fue mi momentazo del viaje. De allí fuimos a Jökulsárlon, el GPS nos llevó a un aparcamiento desde el que empieza el trekking que rodea la laguna, nosotros no lo hicimos pero sí caminamos un poco a su alrededor, viendo los icebergs casi solos. Y ya sí, a la parte de la laguna a la que va todo el mundo (aparcamiento de pago), desde aquí se puede coger un barco para navegar por la laguna, y es posible, al menos a finales de agosto, comprar los tickets sobre la marcha que era algo que me preocupaba porque hay que comprar un horario y no tenía claro cuál comprar, finalmente no lo hicimos porque estaba lloviendo, así que estuvimos viendo a las focas nadar y dimos un paseo rápido por la Diamond Beach (no os olvidéis los guantes para jugar con el hielo). Queríamos volver a ir al supermercado y pusimos rumbo a Hofn, cuando llegamos estaba cerrado (poned atención a los horarios de los supermercados, no suelen abrir hasta las 10:00 y algunos cierran a partir de las 18:00), pero al pasar por delante de la piscina municipal de Hofn no hubo marcha atrás, tuvimos que ir sí o sí. 2 adultos aprox. 10 euros cada uno, los niños no pagan. La piscina cerraba a las 21:00 y estuvieron un buen rato dándolo todo en los toboganes mientras nosotros nos quedamos en las piscinas de agua caliente, tuvimos suerte y la lluvia nos dio tregua. Sobre las 21:30 llegamos al Viking Café y nos quedamos en el camping, las instalaciones no son gran cosa pero incluyen la entrada para ver Vestrahorn.
Día 5: Esa mañana desayunamos en el Viking Café, para probar los típicos gofres islandeses con mermelada de Ruibarbo (casi 8 euros el gofre y a mis hijos no les fascinaron) y nos fuimos a ver Vestrahorn, tuvimos suerte y pudimos verla sin nubes en el horizonte. También visitamos el poblado vikingo "de mentira" que hay en la playa, es el lugar donde rodaron The Witcher y también han puesto allí una reproducción de un barco vikingo, una visita divertida para los peques. De vuelta a la Camper, pusimos rumbo a Hengifoss, parando en la Red Chair, es una parada de 5 minutos en mitad de la nada pero es curiosa de ver. De camino a Hengifoss se volvió a estropear el tiempo y decidimos saltarnos esa parada así que fuimos a comer a Klausturkaffi, un buffet de comida islandesa, en el que estuvimos solos, tenían varios tipos de pan, una mantequilla increíble, varias ensaladas (de lentejas, de pasta, de patata), quiche, bacalao, cordero, pollo tandoori y albóndigas de reno. Para niños malos comedores había arroz, salchichas y varias tartas dulces de postre. El precio, que fueron 100 euros aprox. Al cambio 2 adultos y 2 niños (menores de 6 no pagan), incluía agua, café y té. A partir de las 15:00 empieza el buffet de merienda, con varias opciones dulces y alguna salada, por si no os da tiempo a llegar antes de esa hora y os apetece probarlo. Además, la zona para llegar hasta allí es la única boscosa del país y es agradable cambiar de paisaje después de tantos días. Intentamos llegar hasta el Mjóifjörður, pero había muchísima niebla, y la visibilidad era nula, así que dimos media vuelta y nos fuimos a Seyðisfjörður, había algo de niebla pero mucho menos, en el camino paramos a ver Gufufoss (está a pie de carretera) y después de visitar un poco el pueblo y su iglesia azul, nos fuimos a dormir al camping de Egilsstaðir. Recordad que en el lago de Egilsstaðir vive el Gusano de Lagarfljót, así que no os vayáis de allí sin intentar encontrarlo. Este día hicimos muchos kilómetros y pocas visitas, pero había que seguir avanzando.
Día 6: La primera parada del día fue Dettifoss (aparcamiento de pago), seguíamos coleccionando cataratas pero ni un arco iris todavía, el día seguía gris, llevad chubasquero, porque también os empaparéis, y, en el camino que lleva a Dettifoss, encontraréis el desvío a Selfoss, pero si los peques están cansados, no sé si merece la pena llegar desde allí, es muchísimo menos espectacular que Dettifoss, igual, lo mejor sería hacer el recorrido al revés, empezando por Selfoss. De allí fuimos a Krafla, a ver el cráter Viti (mucho menos espectacular que el Kerid), estad atentos porque en el camino os encontraréis una ducha en medio de ninguna parte, y a Hverir aunque el olor hizo que los niños no quisieran estar mucho rato, aún así el sitio les impresionó. Fuimos también a la Grjótagjá, que se ha hecho famosa por Juego de tronos, pero entramos sin peques, uno de los accesos está cerrado y el otro es complicadillo, pero las fotos son una pasada. La penúltima parada del día fue Godafoss y de allí, fuimos a Akureyri, directos a la piscina municipal, la mejor de Islandia, con varios toboganes enormes, estuvimos casi hasta la hora de cerrar y fuimos dando un paseo hasta el centro de la ciudad. Cenamos en Akureyri backpackers, cocina abierta hasta las 22:00 viernes y sábado, 2 hamburguesas de adulto y 3 infantiles fueron 100 euros, eso sí, con agua del grifo, el sitio con muchísimo ambiente. No os vayáis de Akureyri sin ver sus famosos semáforos a los niños les flipan! Nos quedamos a dormir en el camping Hamrar de Akureiry.
Día 7: No tenía claro si reservar la excursión para ver ballenas o no, con el tiempo que estaba haciendo y con lo justos que íbamos para acabar de recorrer la isla tenía muchas dudas pero al final me animé. Reservamos con Whale Watching Hauganes a las 9:30 así que madrugón y allá que fuimos. Llegamos media hora antes, tuvimos que ponernos unos trajes impermeables, tienen un montón de todas las tallas, incluso para los peques, y subimos al barco, salimos puntuales y, milagrosamente dejó de llover, en 15 minutos ya habíamos visto la primera ballena, en 2 horas habíamos vuelto después de haber visto varias minke y una jorobada (no esperéis que salten delante del barco, solo se ven las colas y poco más), 243 euros los 5, y a mis hijos lo que más les gustó fueron las galletas y el chocolate caliente que nos dieron durante el viaje. Si haces la excursión, te dan un 10% para el restaurante del pueblo, el Baccala Bar, así que hicimos tiempo en el parque (acabaron empapados pero en fin) y nos fuimos a comer, 2 fish and chips de adultos, 3 menús infantiles (una ración más pequeña y cambiando la ensalada de pepino por tomates cherrys y la salsa tártara por la salsa cocktail) y agua del grifo 95 euros aprox. Con el descuento. De allí, nos fuimos a la casa de la Navidad a las afueras de Akureyri y qué decepción, la mayoría de los adornos parecían sacados de Aliexpress , al final compramos uno porque los niños se empeñaron pero vamos, no tuvimos que hacer esfuerzos para no comprar nada. Sin niños, es una parada totalmente prescindible (e incluso con ellos, diría que también). La siguiente parada fue la poza de Fosslaug (aparcamiento de pago), no queríamos irnos de Islandia sin probar una poza y esta fue de las más accesibles con niños, a unos 10 o 15 minutos del parking andando por un camino bastante llano llegamos a la poza, justo se estaban marchando los que estaban en ella y estuvimos un rato solos hasta que llegó el siguiente grupo, el agua estaba muy caliente, aunque el fondo con barro, algas y piedras, no les hizo muy felices. También es posible bañarse en el río pero para nosotros, estaba muy frío. Después de un rato, volvimos al coche, nuestra idea era hacer kilómetros para poder visitar mañana la península de Snæfellsnes pero para variar empezó a llover otra vez y eso, sumado al cansancio acumulado, nos hizo cambiar de idea y pasar la noche en el camping Glaðheimar (el peor de los que nos quedamos). Ya improvisaríamos al día siguiente.
Día 8: Nuestro vuelo salía de madrugada, pero queríamos llegar temprano a Reykivik, así que madrugamos (lo de que sea de día súper temprano ayuda a madrugar, había leído que era conveniente llevar un antifaz pero se me olvidó) y fuimos a ver el Hvítserkur, en el parking, hay un camino hacia el mirador, y otro hacia la playa, en esa playa vimos muchísimas focas, pero aunque la marea estaba baja, estaban muy lejos. Sí pudimos ver una foca nadando muy cerca nuestro y estábamos completamente solos. Si las habéis visto en
Jökulsárlon, no merece la pena venir aquí. De allí empezamos a hacer kilómetros y para estirar las piernas hicimos una parada en la granja Erpsstaðir a probar los helados islandeses, son muy cremosos pero suaves de sabor, probamos los de ruibarbo, fresa, chocolate y arándano, estaban buenos, pero sin más, algo más de 4 euros la bola. Muchísimos islandeses allí, casi éramos los únicos turistas, lo tienen muy bien montado para los niños, con columpios, camas elásticas, las típicas pompas islandesas para saltar, y permiten entrar a ver a los animales, un planazo total. Cuando llegamos a Reikiavik, decidimos ir a Laugardalslaug, la piscina municipal, descartamos el Perlan y el Fly Iceland por el precio, y allí pasamos nuestras últimas horas en Islandia hasta ir al aeropuerto. No fue un último día memorable, pero ya no dábamos para más.
Ahora que ya hemos vuelto, hay cosas que haría de diferente manera, pero ya no tiene solución, la próxima vez, si es que la hay, lo haremos mejor!
_________________ 2008: París, Portugal 2009: Berlín, Bélgica y Luxemburgo, Italia 2010: Japón, Escocia, Londres 2011: Marrakech, Indonesia y Singapur, Italia 2012: Ámsterdam, Nueva York, Budapest, Eslovenia y Croacia, Riviera Maya 2013: Irlanda, Dubai y Maldivas, Algarve 2014: Tenerife 2015: Estocolmo, París 2016: Copenhague, Crucero Fiordos Noruegos 2017: Andorra 2018: DLRP, Périgord 2020: DLRP 2022:
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro