Buenos días,
Acabadísima de llegar de Normadía me gustaría agradecer a @xansolo Y @Chamiceru sus comentarios y consejos acerca de las mareas. He de decir que pasamos la noche del 29 de Septiembre en Etretrat con temporal de viento incluido y la marea fue impresionante. Quedamos chopados de arriba a abajo a las 00:30 de la noche pero fue alucinante. Imagino que ese día o el siguiente en Mont Saint Michele hubiera sido toda otra experiencia pero al organizar el viaje, no priorizamos el mismo teniendo en cuenta las mareas.
En fin, que me ha encantado Normandía y la zona de Calvados.
Un saludo para todos.
Hola, nosotros hemos pasado la noche del 03 de Octubre en el interior del Mont Saint Michele, en el hotel les Terraces de Poulard con una oferta del Groupon francés. El hotel está bien, sin pretensiones. Se desayuna en el hotel de al lado, el Mere de Poulard. Es verdad que la moqueta tiene manchas de antiguas goteras, fugas de agua o similar (pero se nota que son muy antiguas). Nosotros estábamos en la planta baja pero si te dan habitaciones en plantas superiores no tiene ascensor. A nosotros no nos importó dejar las maletas en el coche, en el parking, y llevarnos solo una mochila con lo imprescindible para pasar la noche. El baño estaba muy bien y teníamos dos canales en la tele en español.
Lo del parking tienes que pedir un código al hotel el día anterior y luego dirigirte al parking 3 y aparcar allí.
Está muy cerca de la entrada (pasando el puente levadizo) y la oficina de turismo, en la primera calle a la izda.
Otra cosa, como nos quedábamos a dormir allí, la tarde de antes compramos las entradas de la Abadía en la oficina de turismo, para el día siguiente. Así no hicimos colas para comprar los tickets a primera hora y durante un buen rato, tuvimos la abadía, para nosotros solos. Llegamos a las nueve y media y en cuanto abrieron, nosotros entregamos el ticket y entramos.
Un saludo
pues muchas gracias por vuestras aportaciones!!!
Haremos los ajustes previstos siguiendo lo que nos decís.
la verdad es que sí miramos las mareas de MSM y de Arromanches, lo que pasa es que no entendemos nada... jajajaja.
Vimos que el 01 y el 02 de Octubre por lo visto hay super marea en MSM (de esas que galopan) pero a nosotros no nos venía bien llegar ese día allí. Intentaremos que alguien nos lo aclare (o mirar foro de tema mareas) antes de llevarnos una desilusión.
Gracias por todo!
Hola,
Nosotros vivimos en Palma y lo que hacemos es ir a un horno que te envían las ensaimadas mediante compañía de transporte. Os explico: Nosotros solemos viajar a la península a visitar a la familia. A veces porque no hay buena combinación avión y coche de alquiler, encargamos las ensaimadas en el horno y nos las envían mediante compañía de transporte el día que les indiques. Se tienen que dejar pagadas pero si compras más de una, no te cobran portes. Nosotros hasta ahora hemos enviado ensaimadas tanto a Valencia, Albacete y a un pueblo de Castilla la Mancha y no hemos tenido problemas. Bueno, no es técnicamente cierto. Hubo una vez que enviamos las ensaimadas y era festivo en esa comunidad autónoma (nosotros no lo sabíamos) y lo entregaron con un día de retraso.
El horno se llama Forn Reyco y está en la carretera Valldemossa. Desconozco si lo hacen en otros hornos.
Es otra opción para llevar ensaimadas a la península y no cargar con ellas en el avión.
Un saludo.
Muchas gracias, por el consejo, no sabíamos esa opción.
¿Salen muy caras las ensaimadas?
Un saludo.
La verdad es que no más caras que en otros hornos. Lo que sí es cierto que si la queréis especial, siempre cobran dos euros más por encima del precio. Por ejemplo, la ensaimada pequeña son 9 euros pero si la quieres de chocolate blanco y nueces, son 11 euros. La mediana creo recordar que son 14 euros y si la quieres de "tallades" (de sobrasada y fruta escarchada, por cierto, riquísima) pues dos euros más. Y luego los portes, dependiendo de si solo queréis enviar uno o más ensaimadas.
Ahora bien, son ensaimadas de horno normalito, no son exquisiteces como en el horno Reina Maria Cristina u otros que se han comentado en este mismo foro.
Por cierto, latinKay:
La pomada es típica de Menorca y antiguamente la mezcla se hacía con dos partes de limonada (preparada con jugo de limones frescos, azúcar y agua mineral). Si no, usar KAS Limón, mejor que Schweppes...
Saludos.
Hola,
Nosotros vivimos en Palma y lo que hacemos es ir a un horno que te envían las ensaimadas mediante compañía de transporte. Os explico: Nosotros solemos viajar a la península a visitar a la familia. A veces porque no hay buena combinación avión y coche de alquiler, encargamos las ensaimadas en el horno y nos las envían mediante compañía de transporte el día que les indiques. Se tienen que dejar pagadas pero si compras más de una, no te cobran portes. Nosotros hasta ahora hemos enviado ensaimadas tanto a Valencia, Albacete y a un pueblo de Castilla la Mancha y no hemos tenido problemas. Bueno, no es técnicamente cierto. Hubo una vez que enviamos las ensaimadas y era festivo en esa comunidad autónoma (nosotros no lo sabíamos) y lo entregaron con un día de retraso.
El horno se llama Forn Reyco y está en la carretera Valldemossa. Desconozco si lo hacen en otros hornos.
Es otra opción para llevar ensaimadas a la península y no cargar con ellas en el avión.
Buenos días,
Estaremos en Normandia este año y quería consultaros planning.
Día 1. Salida de París. Llegada a Rouen. Noche en Rouen (Pasar por Giverny antes de la llegada a Rouen).
Día 2. Etretat. Honfleur y Beuvron en Auge. Noche en Beuvron de Auge.
Dia 3. Arromanches. Playa Omaha (Pointe du Hoc). Algún cementerio. (Noche en Caen).
Día 4. Caen por la mañana. Mont Saint Michele por la tarde. Noche dentro del MSM.
Día 5. MSM por la mañana antes de check out. Saint Malo. Dinan. Nantes. (Noche en Nantes).
Día 6. La isla de las máquinas en Nantes. Devolver coche de alquiler en Aeropuerto de Nantes. Vuelta a España.
El viaje lo comenzamos pasando unos días en París, donde ya recogemos coche de alquiler.
¿Alguna corrección sobre el plannig propuesto?
Hola viajeros. Después de leer parte del foro, no encuentro lo que busco es decir me gustaría saber qué lugares son los mas importantes e imprescidibles para visitar Peru en un viaje de 15 días. Por favor echadme una manita. Muchas gracias una vez más por vuestra ayuda
uffff, es que lo que preguntas es algo muy personal...
Yo quedé encantada con todo lo que visité y eso que fue poco porque dimos más importancia a ir tranquilos y sin prisas que a ver muchas cosas y no descansar (pero bueno, esto creo que está relacionado con que me hago mayor... jajajaja). 15 días en Peru, desde mi punto de vista, es poco tiempo. Nosotros por ejemplo, no visitamos la zona Norte y encontramos españoles que estaban terminando su viaje después de haber hecho Norte y Sur de Perú y nos contaron que la parte Norte es menos turística, más "virgen" y que habían quedado encantados porque era totalmente diferente al resto de Perú. Por otro lado, la selva peruana también dicen que es increíble y recomiendan terminar el viaje pasando dos o tres días allí.
Lo que está claro es que Perú es enorme e incluso salvando las distancias con vuelos internos, vas a tener que prescindir de visitar muchos sitios.
Quizás si explicaras qué tipo de viaje te apetece hacer y a qué estás dispuesto a renunciar te podríamos ayudar mejor.
Por mi parte, visitamos Lima, Cuzco y Arequipa (con un montón de sitios/pueblos, etc en cada uno de ellos) en 15 días y no dejaría de visitar ninguno de ellos.
Ya se que no te estoy ayudando pero creo que deberías explicar qué quieres hacer tú...
Hola todos y todas,
Mi sobrino es un fan de Lego y estamos organizando este viaje para ir con toda la familia. Cargar con las abuelas (primera vez que salen de España)y los cuñados y los maridos va a ser algo digno de mención!
Estaba leyendo vuestros mensajes y quería agradeceros toda la información.
La idea es ir en Agosto y estar una semana por allí.
Resumiendo lo que he entendido es:
1. Mejor comprar las entradas con anterioridad por internet (si sale alguna oferta, aprovecharla) y llevar impresas las mismas para presentarlas en el Parque. En cualquier caso, en temporada alta es recomendable comprar la Express pass.
2. Comprar por internet el parking y llegar un poco antes de las 10:00 h para poder aparcar cerca de la entrada si es que vas en coche.
3. Alojarse en Ulm o en Gunzburg que sale un poco más económico.
4. Hacer el parque en dos días aprovechando la Express pass el primer día y el segundo, hacer lo que no entra con este pase.
¿Qué aeropuertos recomendáis, además de Munich?
Muchas gracias a todos.
por cierto, me he alegrado de reencontrarme en este foro con @Mariagalleta que me ayudó un montón en nuestro viaja a japón hace unos años!!!
Un saludo.
Hola, haver si me podéis orientar donde dirigirme o donde puedo mirar o contratar o comprar los tickets o como funciona.
En mi viaje al invierno austral que voy en agosto quiero ver avistamiento de ballenas, ver pingüinos y recorrer el glaciar nevado.
Y tema de los maories se que esta preparado para los turistas pero hay alguno que creais que vale la pena??
Donde puedo mirar estas cosas o cuales me recomendáis??
Gracias
Hola haiden69:
Yo estuve un mes por Nueva Zelanda en mi luna de miel, acabando las vacaciones cuatro días en Sidney, pero fue en el 2010 así que lo más seguro que esté un poco desactualizada.
He estado buscando con quién hicimos nosotros la excursión para ver ballenas y he encontrado el folleto de la empresa. Las vimos cuando visitamos KaiKoura, como bien te indican los compañeros del Foro.
Hace así como siete años que no me leo las normas del foro por lo que quiero indicar aquí el nombre de la empresa. No sé si por privado está permitido así que, si el moderador me da permiso te doy los datos!
Lo que sí te quiero decir es que te aseguran ver ballenas porque un helicóptero va buscando desde el aire donde están las ballenas y el barquito va y biene hasta que las encuentra y se para. Salen todos a cubierta y venga... a hacer fotos. A mí me encantó, aunque fuera cutre y lleno de turistas. A eso añadir que había marejada y hubo gente que vomitó dentro del catamarán.
Para ver pingüinos nosotros los avistamos desde la península de Otago, en Dunedin. Allí, después de recorrer una carretera sinuosa te acercas a una zona protegida donde, cuando cae la tarde y próximo al anochecer, los pingüinos salen del agua y se dirigen a tierra para pasar la noche en las casetas que les tiene preparadas. Para mí una de las mejores excursiones que hicimos porque me pasaban los pingüinos a menos de 1 metro de donde estábamos. Obviamente, sin tocarlos, que tiene un pico que te rebana un dedo como si fuera un cuchillo jamonero... Recuerdo que nos explicaron cómo encontrar esta zona en la caseta de información turística de Dunedin.
Nosotros los glaciares los hicimos en barco. El Doubtful y el midford Sound así que si quieres hacer la caminata, no puedo ayudarte. Sé que hay gente que hace heliSky que es subir con helicóptero hasta el glaciar y bajarlo esquiando pero recuerdo que era bastante caro. Nosotros tampoco lo hicimos.
De los maories, decirte que nosotros estuvimos en un espactáculo en Rotorua (isla norte) que nos dieron de cenar (bien, la verdad), que bajaron en una barca de guerra típica maorí, que ves la hanga, que te explican un poco de su cultura (el significado de los tatuajes de la cara, cómo viven en la actualidad, etc) y poco más. Yo tampoco dejaría de hacerlo si te entra en el presupuesto.
Pero yo te recomiendo mirar desde allí y comparar precios.
Lo que quería añadir es que en la isla norte, a nosotros otra cosa que nos gustó mucho fue ir a visitar la zona de Coromandel, espcialmente mercury bay con la catedral del mar, pero sobre todo el parque de los Kauris. Para nosotros, imprescindibles. Aunque esto es cuestión de gustos.
Decirte que nosotros no llevábamos nada preparado, íbamos contratando excursiones de un día para otro sin problemas porque nosotros también fuimos cuando todavía era invierno. Así que no te preocupes por llevar todo cerrado desde España. Una vez allí, podrás comparar precios con diferentes empresas de excursiones.
Si necesitas algo más, por aqu... Leer más ...
El check in puedes hacerlo directamente a través de las páginas web de las compañías o bajándote aplicaciones de éstas en el móvil, pero nosotros no nos las bajamos. Puedes bajártelas en el móvil, hacer el check in y llevar la tarjeta de embarque en el mismo. Si haces directamente el embarque desde la página web de la compañía, no te cobran los cinco soles. Solo te los cobran si quieres que te impriman la tarjeta de embarque en papel. (Pero en nuestro caso, solo nos la intentaron cobrar en AVIANCA).
Con la compañía AVIANCA, además, sólo puedes hacer el check in 24 horas antes del vuelo (no 48 horas antes, que es lo habitual).
Para comprar los billetes desde España usamos Logitravel y tras la reclamación que hicimos, cuatro días después nos ingresaron la cantidad del billete reclamado incluidas las tasas. Así que, sin problemas.
Con el móvil liberado me refiero a un móvil que puedas emplear con tarjetas SIM de cualquier operador.
Hola otra vez,
Aprovechando el mensaje anterior en el que se nombra la compañía AVIANCA se me olvidó contaros lo que nos pasó con el vuelo CUSCO-LIMA el día 21 de Octubre. Así que lo cuento aquí para que lo tengáis en cuenta.
Nosotros compramos todos los vuelos internos en Perú (tres) a través de un buscador de viajes desde España. Uno de los billetes era un billete múltiple que salía desde Arequipa a Cusco con LATAM y cinco días después, salíamos de Cusco a Lima con AVIANCA.
Para poder sentarnos juntos en los vuelos, 48 horas antes, íbamos a una oficina de la compañía en cuestión y nos sacábamos las tarjetas de embarque. Además, así solo teníamos que ir al drop-off de la compañía a dejar la maleta (aunque eso no te salva de tener que estar dos horas antes en el aeropuerto para vuelos internos).
El problema fue que cuando fuimos a hacer el check in (tarjetas de embarque) en AVIANCA primero, nos dijeron que ese servicio costaba 5 soles por tarjeta. Bueno, no es que nos fuera a importar pagar 5 soles aunque otras compañías no nos hubieran cobrado nada. El problema real, fue que cuando fueron a emitirnos las tarjetas nos informaron de que con nuestros billetes no podíamos viajar porque habíamos comprado unos billetes con unas tarifas para peruanos (En ningún momento cuando compramos los billetes en España, se nos avisó de ésto). Después de perder una hora allí con ellos, no arreglamos nada. Solo os diré que para poder volar con esos billetes teníamos que pagar 224 dólares por persona a lo que nos negamos. A la vuelta al hotel ese mismo día, reclamamos a la compañía (buscador de viajes de España).
Resumiendo, al final, tuvimos que comprar otros billetes nuevos con otra compañía peruana.
Solo os lo digo porque AVIANCA es la única compañía de Perú que sigue haciendo distinciones entre tarifas para extranjeros y nacionales. Y también nos dijeron desde AVIANCA que, cuando se compra los billetes directamente en su página web esto sí que te lo informan.
Yo solo pienso en la cara de "subnormales" que se nos hubiera quedado en el aeropuerto cuando hubiéramos tenido que pagar 224 dólares de más para poder volar.
Aprovecho también para contaros que si tenéis un móvil libre podéis hacer como nosotros que el primer día en Lima fuimos a la compañía CLARO (pero la de ENTEL sale muy bien de precio) y compramos una tarjeta prepago para poder tener datos y línea. Es super sencillo y sólo se necesita llevar el pasaporte. En algún foro leí que se tardaba un montón y que solo era para personas de Perú pero nuestra experiencia ha sido lo contrario. Lo arreglamos todo en 15 -20 minutos y la atención del personal de la tienda, excelente.
No se si me enrrollo mucho... Si alguien tiene alguna duda más, que vaya preguntando.
Hola, a todos:
Nosotros llegamos el lunes 23 de vuelta a España.
Por lo que estoy leyendo en los últimos mensajes, me gustaría compartir mi experiencia personal:
Nosotros tuvimos síntomas leves de mal de altura como por ejemplo, dolor de cabeza y que no dormíamos toda la noche de un tirón. Lo que sí es verdad es que cuando teníamos que hacer un esfuerzo (caminata con fuerte inclinación, por ejemplo) a mí personalmente me faltaba el aire y tenía que parar a descansar hasta que se me pasaba. Pero bueno, yo también soy asmática y no se si esto tuvo algo que ver.
Como no sabíamos si íbamos a tener mal de altura o no, decidimos que viendo cómo nos encontrábamos una vez que estuviéramos en Perú, ya contrataríamos las excursiones desde allí. En nuestro caso fue la mejor opción. Yo no hubiera aguantado realizar el camino del Inca o Salkantay o Choquequirao. En los días que estuvimos por allí, conocimos a dos chicas de Bilbao que habían hecho la ruta Salkantay y que les había parecido muy dura pero aguantaron como dos campeonas...
En la visita al Machu Pichu, nosotros hicimos el camino hasta la Puerta del Sol y una parte de la montaña del Machu Pichu. En el Colca, también hicimos las ruinas de Uyo Uyo y una caminata por el cañón con un guía contratado desde allí y yo iba muy leeeenta. Es decir, que me costaba respirar. Así que ya no intentamos más trails.
Y hacer caso a todas las recomendaciones que te indica la gente de allí: hidratarse bien, descansar, no hacer comidas copiosas, tomar té de anís (que dicen que es digestivo) y te de hoja de coca, abrigarse antes de tener frío. En las farmacias venden las sorochi pills que no necesitan receta médica y que tienen cafeína y paracetamol y por ello, alivian el dolor de cabeza.
Lo que sí recomiendo es contratar directamente las excursiones allí. Es que hay un montón, con precios muy similares y diferentes horarios.
Para la ruta del Valle Sagrado (Maras, Moray, Salineras, Ollantaytambo, Pisac) que se está vendiendo desde Cusco realizándola en un día completo yo recomiendo partirla en dos que es lo que hicimos nosotros. El día que nos íbamos hacia Aguascalientes, contratamos un chófer particular y visitamos Maras, Moray, Salineras y nos dejó en la estación de Ollantaytambo para coger el Inca Rail.
A la vuelta, desde Ollataytambo contratamos un guía turístico con chófer y visitamos Ollantaytambo y Pisac (bajando toda la montaña) y vuelta a Cusco. No es la opción más barata, desde luego, pero también la comodidad y la privacidad, se pagan.
Para compras en Cusco, nosotros compramos en el Mercado de Artesanía y en una tienda que se llamaba Pedazo de Arte que está en una calle muy cerquita de la plaza de Armas. Todas las tiendas del Mercado son muy similares, así que al final, acabas comprando por el mejor precio que te ofrecen.
Para el city tour (Tambomachay, Puka-Pukara,Qenqo y Saksaywaman, etc) recomiendo coger un autobús local en Rosaspatas (plaza de Cusco) que te lleve hasta Tambomachay (le dices al conductor donde quieres bajar y él te avisa) y después realizar la ruta andando. Se trata de bajada todo el rato, de los cuales hay un tramo que vas por la carretera pero hay un montón de gente haciéndolo así que no tiene pérdida. A mí me gustó más que ir con el autobús de la excursión programada.
De la gente de allí que conocimos durante el viaje, todo el mundo nos recomendó Choquequirao que nosotros no visitamos, así que no puedo deciros nada.
Para ir al Colca, nosotros fuimos con... Leer más ...
Hola a todos:
Este año, en Octubre, estaremos 14 días en Perú. Hemos planificado un viaje muy tranquilo por lo que no veremos muchas de los sitios que todo el mundo dice que son imprescindibles. Nos gustaría preguntaros si alguno ha visitado Andahualyllas y si merece la pena invertir medio día en ir a ver la Iglesia de San pedro, teniendo en cuenta que estaremos cinco días y medio en Cuzco.
¿Opiniones, comentarios?
muchas gracias!!
Dentro de los 5 dias y medio está incluido machupicchu?
Hola, sí, lo visitamos el 18 de Octubre. Entrada al MP + Montaña. El itinerario es el siguiente:
09 al 11 de Octubre en Lima.
Del 11 al 15 de Octubre en Arequipa. (Vuelo interno Lima-Arequipa).
11/10/17 llegada a Arequipa (a medio dia).
12/10/17. Yanque.
13/10/17. Visita Valle del Colca (Cruz del Condor, llegar hasta Cabanaconde y noche en Yanque)
14/10/17. Vuelta Arequipa.
15/10/17. Avión a medio dia a Cusco. (Vuelo interno Arequipa- Cusco).
Del 15 al 21 de Octubre en Cusco.
21 d octubre Noche en Lima y 22 de Octubre Avión de vuelta a España.
Más o menos, así que no visitamos ni Puno, ni Puerto Maldonado, ni Islas Paracas, etc. Este año queremos ir relajados, sin correr para llegar a todos los sitios. Con un poco de suerte, volveremos a Perú.
Un saludo y gracias por la ayuda.
Hola, no fui a Andahuaylillas pero me parece que tienes el tiempo justo y nose si estaría bien invertir ese medio día en ir a la iglesia de San Pedro, depende mucho que no tengas retrasos, que no pasan siempre pero aveces pasan.
Buenos, pues me lo apunto y lo pensaré sobre la marcha.
Gracias a todos.
Si teneis alguna recomendación más para hacerme, todas son bienvenidas.
Me quedan ocho días para irme...
Saludos
Hola a todos:
Este año, en Octubre, estaremos 14 días en Perú. Hemos planificado un viaje muy tranquilo por lo que no veremos muchas de los sitios que todo el mundo dice que son imprescindibles. Nos gustaría preguntaros si alguno ha visitado Andahualyllas y si merece la pena invertir medio día en ir a ver la Iglesia de San pedro, teniendo en cuenta que estaremos cinco días y medio en Cuzco.
¿Opiniones, comentarios?
muchas gracias!!
Dentro de los 5 dias y medio está incluido machupicchu?
Hola, sí, lo visitamos el 18 de Octubre. Entrada al MP + Montaña. El itinerario es el siguiente:
09 al 11 de Octubre en Lima.
Del 11 al 15 de Octubre en Arequipa. (Vuelo interno Lima-Arequipa).
11/10/17 llegada a Arequipa (a medio dia).
12/10/17. Yanque.
13/10/17. Visita Valle del Colca (Cruz del Condor, llegar hasta Cabanaconde y noche en Yanque)
14/10/17. Vuelta Arequipa.
15/10/17. Avión a medio dia a Cusco. (Vuelo interno Arequipa- Cusco).
Del 15 al 21 de Octubre en Cusco.
21 d octubre Noche en Lima y 22 de Octubre Avión de vuelta a España.
Más o menos, así que no visitamos ni Puno, ni Puerto Maldonado, ni Islas Paracas, etc. Este año queremos ir relajados, sin correr para llegar a todos los sitios. Con un poco de suerte, volveremos a Perú.
Hola a todos:
Este año, en Octubre, estaremos 14 días en Perú. Hemos planificado un viaje muy tranquilo por lo que no veremos muchas de los sitios que todo el mundo dice que son imprescindibles. Nos gustaría preguntaros si alguno ha visitado Andahualyllas y si merece la pena invertir medio día en ir a ver la Iglesia de San pedro, teniendo en cuenta que estaremos cinco días y medio en Cuzco.
¿Opiniones, comentarios?
muchas gracias!!
Hola David,
Nosotros estuvimos de luna de miel en el 2010 (Del 20 de Septiembre al 20 de octubre).Hicimos 25 días en Nueva Zelanda (norte y sur) y 4 días en Sydney. Estoy de acuerdo en lo que te dicen, si vas a ir 28 días, mejor elige uno de los dos.
A mí Nueva Zelanda me encantó y hay un montón de cosas para hacer. Terminar el viaje en Sydney (aunque fueran solo 4 días), creo que fue una buena decisión. La ciudad me encantó y además, yo que soy una enamorada de la Ópera, compramos entradas por internet y allí que nos fuimos a ver el Rigoletto de Verdi.
De Australia no puedo ayudarte pero si necesitas mas información, (además de toda la que hay en estos foros, que es una biblioteca/guía/libro de consulta/etc) ves diciendo para que te echemos una mano.
Saludos.
yo estuve en el 2010 desde el 20 de Septiembre al 20 de Octubre. En la Isla Sur estuvimos 16 días y tuvimos bastante lluvia y también mucho sol. Es que NZ tiene un clima muy cambiante... El resto del viaje lo pasamos en la Isla Norte con mejor tiempo. La verdad es que no hubo nada que no pudiéramos hacer debido al frío o la lluvia. Lo que sí es verdad es que durante ese periodo (Octubre) es el tiempo de la cría de ovejas y hay sitios donde no se puede entrar o permanecen cerrados (como el Jacks Blowhole en las Catlins), pero tampoco esto nos condicionó el viaje. Nosotros empezamos en Christchurch, por la isla Sur. El día de la visita al Doubtful Sound recuerdo que íbamos bastante abrigados. Pero, aún así NZ es totalmente recomendable siempre.
Hola. Nosotros hoy sin problemas. Estamos en Miyajima. Nublado pero sin lluvia. El tifon ya pasó ayer por esta zona. Ahora son las 19,35. La isla preciosa. Altamente recomendable. La subida al Mt Misen increible y el tori, impactante. Nos ha encantado... lo sentimos por la gente que tuvo que modificar sus planes... saludos
Holaaaaa
hoy en hiroshima ha llovido un montón. El viento se ha empezado a notar esta tarde. Aquí ahora son las 18,20 horas. Ahora ha dejado de llover pero se levantan ráfagas de aire. Se ven las nubes moverse muy rápido. Esta noche nos quedamos aquí y mañana intentaremos Miyajima. Hoy el ferry estaba cortado. Para venir esta mañana hemos salido temprano y después de las 11 nos hemos enterado que habian cortado los trenes. Como no dejaba de llover hemos visitado el museo y la torre del castillo de Hiroshima. El parque lo hemos visto pero la lluvia hacía bastante incómodo el paseo. El viento se está poniendo fuerte conforme pasa el tiempo así que, esta noche no se si saldremos a cenar. A ver si mañana tenemos suerte y podemos pasar la noche en la isla. Besossss