yo he tenido que cancelar a última hora porque mi compañero de viaje dió positivo.
por suerte tenemos seguro de viaje, pero una cosa os digo para los que pudieseis encontraros en una situación similar:
Wizz Air no envia email alguno en caso de cancelación por parte del viajero, y el seguro os va a pedir una prueba de cancelación, porque sino no pagan nada.
Hay que abrir reclamación y esperar pacientemente el documento (llevamos una semana de espera, lo ha de revisar y firmar el supervisor, me dicen...)
Mi consejo es que si es por turismo, para viajes cortos por Europa (que es lo que se puede hacer ahora) en vuelo barato por si acaso con low cost, pues un seguro de viaje no está de más, pero siendo europeo con la tarjeta sanitaria europea ya te han de atender gratis.
Lo que hay que valorar es si vale la pena pillar tarifa flexible y en caso de infección o estados de alarma o historias, poder cambiar fechas facilmente.
Pagamos apenas 100€ por cabeza entre vuelos y seguros, (el alojamiento lo pude cancelar sin coste) y voy a estar ahora meses discutiendo con el seguro y con una compañia low cost hungara para recuperar ni la mitad, porque las tasas no las va a querer pagar ni uno ni el otro.
A tener en cuenta que en caso de cancelación por Covid, los seguros cubren solo en caso de positivo del viajero o de sus padres o hijos.
No cubre por ejemplo casos de contacto directo con positivos confirmados, lo que es cuarentena obligatoria, aún sin haber dado positivo.
Sin informe médico positivo, el seguro se limpia las manos.
Lo que si que cubriria son gastos por cuarentena en el extranjero (tras meses de reclamaciones, supongo) Aunque en una escapada de tres días por el puente del Pilar dificilmente vas a tener sintomas, vas a ir a hacerte un PCR en un hospital bulgaro y vas a tener que pasar cuarentena en Bulgaria (que curiosamente ya has buscado un país que no pide PCR para entrar...)
Lo dicho, si es meramente por turismo, por 20€ que vale un seguro pues no está mal llevar ciertas coberturas. Pero en caso de cancelación, si no vais con tarifa flexible estais con el culo al aire.
O eso o sacar pasajes de un día para otro, que tal vez salga más caro (o no), pero es más rentable que asumir el riesgo por cancelación.
Yo compré con 7 días de antelación y tuve que cancelar a 3... Leer más ...
viajo con un colega el domingo que viene, desde Barcelona.
cruzo los dedos, ya esta semana me tocará irme informando todos los días.
estoy mirando a diario (aparte de las noticias nacionales y este foro) las webs re-open europe y la del sofia globe, el twiter del ministerio de asuntos exteriores, que tienen el mapa actualizado de paises que no piden pcr (afganistan, siria, el chad... ya tu sabeh ) y el facebook de la embajada española en Bulgaria.
no sé si alguien conoce alguna otra fuente fiable de información (yo el cirílico como que no lo leo )
entiendo que la situación COVID allí ahora mismo pues es ligeramente menos mala que aquí (tambien hay menos datos), y que habrá que tomar las mismas precauciones que estamos tomando aquí, extremandolas en los aeropuertos y transportes públicos.
ya estuve un rato en Bulgaria hace un par de años y no recuerdo que hubiese problemas de superpoblación ni de exceso de turismo...
aun así en Sofia estaremos el rato justo, huiremos a Rila y Pirin, y si el tiempo lo permite, hacer algun trekking e incluso subir al Vihren estamos considerando.
veo que en booking hay hoteles abiertos en todos lados, incluso el airbnb que teniamos mirado para Sofia lo ha reservado alguien ya esos días, que algo de movimiento parece que aún hay.
me preocupa, eso si, que nos llueva y haga mal tiempo y acabar encerrados todo el día en un hotel barato de algún pueblo pequeño con poco interés. la previsión no es mala del todo, pero fiate tú a 10 días vista... Leer más ...
Tengo vuelos cogidos desde Laos a Kuala Lumpur (con unas horas de escala en Bangkok). Desde Kuala Lumpur tengo tambien vuelos cogidos a Langkawi.
Nos gustaría pasar unos días en Koh Lipe, visitar tambien Singapur y volver a Tailandia, pasando por Krabi, ya que el vuelo de vuelta a España sale de Bangkok.
La cuestión es que ando algo perdido con el tema de los visados. Tengo pasaporte español y quería atenerme a la exención de visado (estaremos menos de 15 días en cada sitio)
Para entrar y salir varias veces de Tailandia (por aire y por mar), ¿debo sacarme algún visado? ¿Y para Malasia? (saldríamos un par o tres de días para ir a Koh Lipe, y después volveríamos para coger el vuelo a Singapur desde Langkawi)
¿Hay oficinas de inmigración en Koh Lipe, en Langkawi y en Krabi? ¿Podría tramitarlo todo en la misma frontera, o he de hablar con la Embajada? Y bastante importante ¿Tendría algún coste?
a mi me pasó con muchoviaje al comprar un billete de iberia, pero en la web ponia bien claro que no pagases con tarjeta de debito porque te iba a pasar eso.
aun asi, pagué con la de débito porque era la única que tenia, y efectivamente me cobraron dos veces.
llamé a muchoviaje y la chica me metió un poquillo de bulla, pero me lo devolvieron sin problema y en muy poco tiempo.
me acaba de volver a pasar ahora comprando unas bambas, pero me he puesto en contacto con ellos y me dicen que no es cosa suya, que se lavan las manos y que me aclare con mi banco