Hola, aqui os dejo el link de un pequeño articulo que he escrito sobre mi experiencia en las islas locales de las Maldivas. artigoo.com/ ...do-paraiso Espero que os sirva de ayuda por si alguien esta planeando ir!
Las inmersiones en todos los resorts serán carísimas, de 100 USD para arriba y por lo general no suelen alejarse mucho de la playa. Lo ideal seria que pudieras quedarte en un resort que este cerca de alguna isla local como el Anantara que esta al lado de maafushi y te vas a algún negocio local para contratar las inmersiones que rondaran los 30-40 dólares y te llevaran a muchos mas sitios que los resorts.
Gracias por las respuestas. Sigo igual de confundida o más, porque ahora quiero ir tanto a Tioman como a las Perhentians xD y solo hay tiempo para una. En Besar hay supermercados? Y alguna población? He leído que en Kecil sí hay un pueblo de pescadores, pero de Besar no he visto nada.
No, no hay supermercados, que yo sepa solo había una pequeña tienda donde vendían viveres básicos y otras cosas como gafas de sol o bañadores. Yo te recomiendo perhentians pero si puedes ir a indonesia, las islas tal vez sean mejor como te dicen. De todas maneras mira bien el clima de la época en la que vas porque en perhentians casi todo cierra en estos meses por el monzon.
Buenas a todos, estoy planeando un viaje de dos semanas en junio al sudeste asiatico, cómo veis Kuala Lumpur+Malacca+Tioman+Singapur? Merece la pena Tioman o veriais mejor ir a perhentian y descartar Singapur?
Es un gran viaje pero lo único que cambiaría seria Tioman por Perhentian, yo no he estado en Tioman pero varias personas que me encontré en perhentian me dijeron lo mismo, que no merece la pena. Si vas a perhentians te recomiendo Besar mas que Kecil y si puedes elegir mírate la zona del abdul chalets y alrededores, tiene la mejor playa para baño y zonas de snorkel cerca. Tampoco prescindiría de Singapur ya que es una ciudad alucinante.
Gracias por la respuesta, el problema que le veo a las Perhentian es que son islas muy pequeñas, y no se pueden realmente hacer trekkings no? Es que estar todo el día en la playa no es exactamente lo que buscamos, por eso había pensado en Tioman, aunque ya he leído a varias personas decir que no merece mucho la pena. Y además, no quiero coger ningún vuelo interno, me gusta viajar por tierra, ¿se puede ir por tierra sin perder demasiado tiempo a Singapur desde las Perhentian?? ¿O tal vez Langkawi+Geortown en vez de Tioman y Singapur? No sé tengo muchas dudas.
Y por último, ¿alguien ha estado en Malasia e Indonesia, y me puede decir cual merece más la pena para un viaje cortito de 15 días (incluyendo los viajes..)?
En Perhentian Besar tienes 3 trekkings, no son muy largos entorno a la hora o así pero están bien y ves muchos animales. Son islas pequeñas pero tienes muchas cosas para hacer, puedes salir a bucear o hacer snorkel por la mañana, comer en la playa, hacerte un trekking por la tarde estar en otra playa y volver al atardecer en un water taxi y disfrutar de las vistas. Si te lo montas bien no te aburrirás. En cuanto al viaje por tierra a singapur pues no te será fácil, casi seguro que tienes que ir primero a KL y de allí a singapur. Yo te recomiendo el vuelo desde Kota Bharu que te puede salir por 15 o 20 euros y ganas muchísimo tiempo. Ademas casi toda esa parte de malasia esta llena de plantaciones de palma por lo que no te perderás mucho por viajar por el aire.
Buenas a todos, estoy planeando un viaje de dos semanas en junio al sudeste asiatico, cómo veis Kuala Lumpur+Malacca+Tioman+Singapur? Merece la pena Tioman o veriais mejor ir a perhentian y descartar Singapur?
Es un gran viaje pero lo único que cambiaría seria Tioman por Perhentian, yo no he estado en Tioman pero varias personas que me encontré en perhentian me dijeron lo mismo, que no merece la pena. Si vas a perhentians te recomiendo Besar mas que Kecil y si puedes elegir mírate la zona del abdul chalets y alrededores, tiene la mejor playa para baño y zonas de snorkel cerca. Tampoco prescindiría de Singapur ya que es una ciudad alucinante.
yo estuve en maldivas este mes de febrero "a lo pobre" como decís por aquí y puedo decir que para mi si es un paraíso. El tema de maafushi es que es la mas masificada de todas y como tal no tiene demasiado encanto pero normalmente se usa como campamento base para moverse por las islas y lugares de alrededor. Yo estuve en maafushi y en gulhi que es una isla mucho mas pequeña y mas tranquila. Pero claro si no se hacen excursiones y snorkel te estarás perdiendo lo mejor de maldivas. Yo desde maafushi hice muchas excursiones como bañarme con delfines, buceo, tiburón ballena... y son una pasada. En gulhi fue mas de relax, todo el dia haciendo snorkel en el impresionante reef que tiene la bikini beach, increíble la cantidad de animales distintos que hay en ese pedacito de mar. Los hoteles la mayoría tienen buen precio y buena calidad, aire acondicionado etc. Ademas el ultimo dia lo pasamos en un resort que esta cerca de male, fuimos con una excursión de todo incluido y menos mal que no fuimos mas tiempo porque vaya decepción con los famosos resorts de maldivas. Estaba viejo, desgastado, el personal inexistente, el todo incluido para llorar, la playa muy mala con una tubería atravesándola entera que vertía agua extrañamente marronuzca en la "zona de baño".....en fin un desastre.
En definitiva que me enrollo mucho, claro que se puede disfrutar del paraíso de maldivas viajando con menos presupuesto, solo hay que prepararlo bien y saber que es lo mejor que te ofrece el país.
yo no me preocuparia en exceso, en este tipo de países tan cercanos al ecuador las lluvias se suelen dar en las horas finales del dia cuando el sol a recalentado la atmósfera y se forman las típicas tormentas convectivas tropicales, por lo que por norma general tendrás un tiempo bueno o decente durante la mañana y las horas centrales. En cuanto a las previsiones no te fíes porque una previsión a 72 horas no tiene ni un 50% de fiabilidad y a partir de aun cae en picado. Yo fui en febrero, que es la mejor época en maldivas y según las previsiones nos iba a llover todos los días, yo no vi la lluvia ni siquiera estuvo nublado en algún momento jajaja por eso digo que no te fíes. El único problema que puedes tener es que el mar este un poco mas revuelto por lo que la visión en el snorkel y el buceo será peor, por el resto ningún problema.
pues no estoy seguro pero creo que las mismas lanchas que van a maafushi también van a guraidhoo si se lo dices antes de salir. De todas maneras desde maafushi a guraidhoo son 10 minutos así que no tendrás problema en encontrar alguien que te acerque.
Pues yo miraria de combinar sri lanka con maldivas. En sri lanka tienes muchísimas cosas interesantes que ver, templos, fauna, selva... y en maldivas tienes de las mejores playas del mundo y viajando en febrero te garantizas el buen tiempo. Si lo miras bien puedes hacer tres semanas en estos dos países por 1200-1300 euros. Sri lanka no esta explotado y es muy barato y maldivas desde que se abrió al turismo independiente también es barato. Para que los vuelos te salgan mas baratos coges ida y vuelta madrid-colombo y desde colombo coges otro avión ida y vuelta a maldivas.
hola youi, cuando aterrizas en el aeropuerto tienes que ir al pequeño puerto que hay a la salida y allí coges un barco hasta la isla de male, ya que el aeropuerto esta en otra isla. Luego donde te deja el barco hay muchos taxistas esperando para llevarte al otro lado de la ciudad que es desde donde se cogen las lanchas a las islas. Por norma general siempre hay mucha gente con destino maafushi así que no tardan en llenarse las lanchas y te saldrá sobre 20 dólares. De todas maneras no hay problema porque puedes preguntarle a la gente de allí, a nosotros nos negocio el transporte el taxista, muy majo el hombre. Lo de esperar 3 horas bueno... se te pueden hacer largas en male.
Los baby shark suelen ser de puntas negras en esta zona. Por lo del chilli chicken no te preocupes porque lo puedes pedir no picante y esta de muerte en ese sitio.
Hola Marta, yo no he estado en esa isla concretamente pero conozco un poco maldivas. Es un país muy seguro no vais a tener ningún problema ni con los hoteles, ni con la gente, es mas es totalmente al contrario son gente muy amable y servicial y en este tipo de islas no vas a sentir inseguridad nunca, no se en male ya que casi ni la pisé pero tampoco me dio esa sensación. No se que agencia te ha dicho eso pero no es verdad. En cuanto al tema del bikini, nos encontramos con un país musulman de creencias arraigadas por lo que a las mujeres no se les permite ir en bikini por la calle pero no te preocupes porque casi todas las islas tienen "bikini beach" donde las mujeres si podéis llevar bikini, que ademas normalmente suele ser la mejor playa de la isla. No hay vacunas obligatorias para viajar a maldivas y no te recomiendo ponerte ninguna porque no son necesarias. Por cierto lleva el dinero en efectivo porque en la inmensa mayoría de las islas no hay cajeros.
Disfruta del viaje que merece la pena, es un país increíble y muy seguro.
Claro ademas por la propia geografía de maldivas dividida en tantos atolones tan próximos hace que las corrientes marinas se canalizan pudiendo llegar a ser fuertes y muy rápidas. El mejor reef en Gulhi esta en el lado opuesto al embarcadero, de verdad es muy muy bueno. por cierto para comer en no hay muchas opciones pero yo te recomiendo el surfers, es un restaurante local muy barato y muy bueno, pide chilli chicken!
Pues hombre por poder ir se puede pero están más lejos de lo que parece y el mar es traicionero. Además aunque llegaras no te permitirían entrar en el hotel a no ser que pagues como un campeón. En cuanto al tema del snorkel con él reef de gulhi tienes suficiente y lo tienes en la misma puerta del hotel, de todas maneras hay mucha oferta de sitios de snorkel por la zona
para mi los mejores viajes han sido Maldivas, por su espectacular vida marina y paisajes y Borneo por los contrastes y los pocos sitios de selva virgen que quedan.
los mejores meses para viajar a maldivas van de diciembre a marzo, es la época seca y llueve muy poco, el mar esta mas calmado y tiene mejor visibilidad, de mayo a octubre esta el monzón húmedo, aunque eso no significa que no vayas a tener días buenos.
yo no descartaria gulhi tan rápido, yo estuve allí hace poco y te puedo decir que la playa de gulhi es de las mejores que he visto en maldivas, ademas es menos turístico que maafushi por lo que la playa esta casi vacía todo el dia no como en maafushi que hay días que no tienes donde ponerte. El reef de gulhi es buenísimo empieza prácticamente en la orilla y se extiende mas de 60 o 70 metros hacia dentro, aquí he visto tortugas, rayas, mantas pequeñas, morenas, algún baby shark y todo tipo de peces grandes y pequeños, y lo mejor de todo es que lo puedes hacer sin gastarte un céntimo sin necesidad de excursiones de snorkel. De hecho nosotros hicimos bastantes salidas de snorkel y no encontramos un reef con tanta variedad como el de gulhi. Es una isla muy agradable y pequeñita y la gente es muy amable, yo no dudaría en hacerme dos noches de relax en gulhi. por cierto todo es mas barato que en maafushi, comidas, bebidas, excursiones... Leer más ...
Pues yo estuve en febrero de este año en Maldivas y puedo decir que ha sido uno de los mejores viajes de mi vida. Es un país increíble con una diversidad marina envidiable por la mayoría de países del mundo. Estoy de acuerdo en que male no tiene nada de especial pero la mayoría del resto de islas son una pasada, en cuanto a la gente la inmensa mayoría son muy amables, pero como en todos los lugares siempre hay gente mas recia. La oferta de actividades es muy grande, claro que si buscas museos y galerías no estas en el mejor sitio, que van desde deportes acuáticos como las motos de agua, pasando por las inmersiones y el snorkel que a mi parecer son de los mejores del mundo sin duda. pero tienes mucho mas como pesca nocturna, observación y baño con delfines salvajes, tiburón ballena etc... en definitiva, en mi opinión es un país espectacular donde espero volver muy pronto.
Una buena opción para comer en jalan petaling es el mercado central que esta muy cerca, en el piso inferior hay muchos puestos de artesanía china e india y en el piso superior hay bastantes puestos pequeños con una gran variedad de platos y a buenos precios, al cambio entorno a 2-3 euros por persona.