¡Muchas gracias! Muy valiosa información. Sobre todo por la foto del observatorio.
Entiendo que las rendijas son esas en las que una persona a la izquierda de la foto tiene metida una mano, las rendijas horizontales con una barra en medio. A ver si llego con mi 1,72 Y a ver qué objetivo cabe por esa rendija... creo que ninguno de mis trabucos, a ver cómo me arreglo.
Ostras, muy importante: ¿esas rendijas están en los pisos 124/125, o en el 148 (o en ambos)? Es que mirando por internet me parece ver que solo las hay en el 148, y eso son unos 70 € más por persona, y ya gastarme casi 300 € de más solo por eso me parece fuera de lugar.
Iremos seguro, creo que no se puede estar allí y no ir. Mi duda es la hora. Yo querría verlo todo con hora dorada y nocturna, pero veo que entre 14:30 y 19:00 no venden entradas. Imagino que será porque habrá unas colas del copón (dicen que hasta dos horas) de toda la gente que quiere ir a ver el atardecer. Veo que viernes y sábado venden un pack con desayuno a partir de las 5:30. Igual me cojo eso, aunque va muy justo porque el sol sale sobre las 5:45 esa semana, así que entre que llegas arriba y tal ya no pillas prácticamente nada de luz buena. Otro inconveniente es que llegamos un viernes y nos vamos también un viernes, por lo que ese madrugón tendríamos que pegárnoslo o al día siguiente de llegar, o el día de marchar... ninguna de las dos cosas viene muy bien.
También hay un pack con entrada adicional al acuario. ¿Merece la pena? En principio también lo queremos ver. Claro que si hacemos el pack del desayuno ya no podemos coger el pack del acuario O_o
El coche lo tenía pensado alquilar porque iremos con un niño de tres años que necesitará su sillita... supongo que si paras un taxi o un Uber/Cabify, no tendrán. Bueno, y también sobre todo porque para que él duerma/descanse, por ejemplo cuando vayamos a Abu Dhabi, creo que será más cómodo. El apartamento tiene parking, así que bien. También para ir a hacer alguna foto de amanecer a algún sitio algo más apartado.
Varios me han hablado ya de la excursión por el desierto. ¿Qué tal la ves con un niño de 3 años?
Hola Pablo. Yo viajo con niños también. Hay infinitas actividades para ellos, tu problema va a ser compatibilizar las atractivas para el de 13 años con las de los pequeños, si hablas inglés puedes encontrar alternativas muy interesantes para todos. Por otro lado, yo te aconsejo coche , aunque yo no lo haré, me moveré usando taxis (baratos compensando el ahorro tiempo y que tengo que pagar 4 billetes de metro) y para distancias muy largas metro. Nosotros viajamos este mes a pasar 6 días allí.
Suerte.
Supongo que te referías a mí
Ya tengo los vuelos comprados. Aterrizamos el 19 de abril a las 7:15 (lo cual es un problema, ya que el check in en el apartamento no es hasta las 15:00) y nos vamos el 26 a las 14:30. Es decir, tendremos siete días completos.
Empiezo, ahora sí, con una retahila de preguntas más específicas:
1 - Estaremos alojado en un apartamento en la torre DAMAC Waves en Dubai Marina. He estado hablando un poco con un conocido de allí. Le dije que tendríamos la playa muy cerca, andando (veo en Google Maps que es la JBR beach). Él me dijo que no, que la tendríamos a unos 20 minutos en coche. ¿Será que se refiere a la Jumeirah Public Beach? ¿Es esta la playa "buena"?
2 - Subida al Burj Khalifa. Me dice que no merece la pena. Yo creo que vamos a subir, por caro que sea. Es de estas cosas que no puedes luego pensar que has estado allí y no lo has hecho. Mi pregunta específica es si todas las vistas son a través de cristal o si hay vista abierta o, al menos, algunas rendijas entre los cristales (como en el Top of the Rocks). Lo digo por tema fotografías. También me gustaría saber si se puede reservar la entrada con horario predeterminado anticipadamente (también como en el TOR)
3 - Parques acuáticos. Sin duda vamos a visitar uno. ¿Me recomendáis el Wild Wadi o merece la pena el del Atlantis, pese a ser más caro?
4 - Abu Dhabi. Mi idea era ir un día a visitar la mezquita. Mi conocido me recomendó reservar dos o tres días allí para ver más cosas. ¿Merece la pena? En principio no voy a cambiar ya mi reserva de alojamiento, así que si hay alguna otra cosa imprescindible que podamos ver el mismo día de la mezquita...
5 - Por todo esto me ha recomendado alquilar un coche. Yo que, por una vez (siempre alquilamos), pensaba moverme en metro y taxi... ¿Cuál es una compañía buena y fiable para alquilar allí?
6 - ¿Qué más actividades recomendáis? ¿Alguien ha hecho lo de los delfines, lo del esquí...?
Bueno, a medida que me vayan surgiendo más dudas iré preguntando. Lo bueno es que ahora ya son dudas muy concretas.
tengo varias preguntas que, a pesar de haber leído decenas de páginas del post, no termino de tener claras. Tenemos en mente ir a Dubai una semanita en la segunda quincena de abril, porque tenemos que ir la familia entera y el calendario escolar no nos deja otro hueco. Como estaremos cansados de lluvia y frío, hemos pensado en Dubai porque es un lugar donde en esa época hará calor, sin tener que irnos a la otra punta del mundo, y porque supuestamente es un lugar donde se pueden hacer un montón de actividades con niños. Viajaríamos con uno de 13, otro de 3 y otro de 1. Entonces:
-¿Qué hotel me podéis recomendar, de precio asumible, que esté bien orientado para niños? Con que tenga una piscina pequeña para los críos, de las que no cubren, bastaría. Y ya si tiene kindergarden o algo de eso para que jueguen, pues ni te cuento
-Siendo los que somos, ¿me recomendáis alquilar coche o es mejor moverse en transporte público? Hay que tener en cuenta que al atardecer yo saldré cada día a hacer fotos, me buscaré la vida para encontrar rooftops
-¿Qué actividades para niños recomendáis en la ciudad?
Comprueba fechas de apertura de remontes, por si quieren hacer algo en las alturas. Yo mirarìa primero qué ver en Italia y luego comprobaría distancias hasta Eslovenia y Austria. Creo que 10 dìas un poco aapretadillos. Para mí serían 3 viajes distintos. De hecho los hemos conocido por separado, porque tenemos ese defecto de profundizar algo por zonas.
Hagas lo que hagas lo disfrutarás, son 3 zonas maravillosas
¡Hola! Bueno, por ejemplo de Santa Maddalena (por elegir un sitio de los Dolomitas) a Hallstatt he visto que hay 342 km. Yo creo que en un día aún con críos es asumible. Además por el medio hay un mariposario y aquella "casa al revés", para hacer una parada y que se entretengan.
De Hallstatt a Bled hay 223 km. También parece asumible, ¿no?
Y de Bled a Venecia hay 292 y queda una ruta circular muy maja.
Sí que es cierto que habría que pasar un día entero o dos en cada sitio entre medias para no acumular tantos días seguidos de coche hacia el final de la ruta.
Lo que tendría que mirar es cómo organizar la parte primera de los Dolomitas, porque estoy en esa fase de "aturullamiento" en la que encuentro muchas cosas que ver y me cuesta organizar una ruta con dos o tres bases. En principio no queremos hacer nada en grandes alturas ni caminatas muy largas. El año pasado en Canadá sí que hicimos caminatas hasta de tres horas pero porque el crío tenía año y medio y lo llevábamos en la mochila (y hasta se dormía). Pero en abril será otro de un año el que vaya en la mochila, y andando con el que fue a Canadá que ya tendrá tres años no podemos contar ni con ir muy deprisa ni muy lejos...
Lo que tengo de momento es:
18 abril - llegada a Venecia a las 13:50. Necesitamos una buena agencia de alquiler de coches que nos permita alquilar un coche grande, con dos sillitas instaladas y que nos permita sacarlo al extranjero. Este mismo día podríamos ir a Bled, pero tengo miedo de que para los críos sea mucho tute después de haber cogido dos aviones. Si hubiera que hacer una noche de camino, ¿hay algo interesante? ¿Trieste? ¿Liubliana?
19 abril - pasarlo entero en Bled.
20 abril - coche hasta Hallstatt. No sé si de camino hay algo de interés.
21 abril - día entero en Hallstatt, aunque me imagino que no hay mucho que hacer.
22 abril - hacia Dolomitas. Aquí tendríamos hasta el 28 de abril que sale el avión de Venecia a las 11:55. No queremos esquiar ni hacer grandes rutas alpinas, solo fotos de paisajes espectaculares. Imprescindibles Santa Maddalena, Lago de de Brailes y Lago de Carezza. Podríamos hacer 3 bases con dos noches cada una (22 y 23 en un sitio, 24 y 25 en otro, 26 y 27 en el tercero para coger el avión de nuevo en Venecia el 28 a las 11:55). Necesitaríamos cosas entretenidas para los niños y no dormir lejos de los lagos para poder pillarlos bien al amanecer. ¿Sugerencias?
Nari, me alegro de te haya gustado y quieras volver! Los Alpes enganchan!
Mon, estoy con Nari, cambiaría de alojamiento por aprovechar mejor el tiempo (menos horas de luz) y pasar menos tiempo en carretera. Aunque ustedes sabrán qué se ajusta mejor a ese pequeño viajero. Nosotros antes simpre hacíamos base, pero desde el viaje a Islandia, estamos haciendo mas roadtrip y aprovechamos muchísimo más.
Por cierto, aún recuerdo tu diario de Islandia uno de los primeros que leí.
Disfruten
Ja ja ja ja, calla, calla, no me recuerdes aquel viaje ¡Vaya desastre! Aunque ahora nos reímos al recordarlo... quién me iba a decir que iba a volver otras tres veces más.
Pues como digo arriba, estoy pensando en no hacer esto en diciembre sino en abril, con más días (entre 7 y 10) y ampliando el recorrido.
Hola
Te puedo responder a las 2 primeras preguntas :
- NoSofros la primera noche llegamos a las 6(en realidad fueron 7) y no salimos del aeropuerto hasta las 8 que pusimos rumbo a Trento para adelantar camino. Al día siguiente el lago carezza estaba a 1h creo así que era mejor que 3h seguidas (sobre todo para el bebé ya que hubiesemos tenido que hacer parada y así no la hicimos )
A la vuelta nuestro vuelo salía a la 1 pm. Esa noche la pasamos en un hotel a 15kms del aeropuerto , la idea era que cuando anocheciese el día anterior hacer los 2 h de viaje hacia el aeropuerto ya que era mejor que tener que levantarnos pronto para hacerlas. Nos quedamos en quarto d’anquino porque era mucho más barato que Mestre y los hoteles podías dejar el coche y en 15mins estabas en el aeropuerto
Yo fui cambiando de hotel. La razón es que si hacía una única base tenía hora y pico de ida a un sitio y hora y pico de vuelta así que “perdía tiempo” y además mi bebé es un poco anti coche. Pensé que cuanto menos le metíamos de coche mejor. Además nosotros visitamos todas las partes de las dolomitas así que hubiese sido mucho más estresante una única base. En algunos hoteles te ponen cuna pero nuestro bebé duerme con nosotros así que para nosotros no fue problema. Tu podrías hacer base por en el este y visitar lo que quieres si Es lo que te interesa.
Supongo que habrá nieve por esas fechas , es época alta por la temporada de nieves así que aunque vayas a visitar lagos que están más bajos la nieve ya habrá por esas fechas. Depende de vosotros esto. Nosotros subimos al lazaguoi en passo falzarego y había nieve la semana pasada. No mucha pero algo quedaba.
Cerca de braies visita el lago Dobiacco muy chulo y menos frecuentado que braies.
¡¡Buenas!!
Después de leer tus recomendaciones y otras, además de algunos diarios, he pensado que es un viaje al que deberíamos dedicar más días. La segunda quincena de abril tendremos hasta 10 días disponibles. Entonces el bebé ya será algo mayor y podremos hacer algo más de coche, cambiando de base como recomiendas. De hecho estaba pensando en incluir en el mismo viaje dos caprichos que tengo hace tiempo: Bled y Hallstat. ¿Lo ves viable? ¿Qué agencia recomendáis para alquilar coche? Necesitamos algo grande (tres niños, dos sillitas) y que nos permita ir a otros países.
Me encuentro en una situación prácticamente clavada a la tuya. Estamos planteándonos ir del martes 4 de diciembre (llegando a Venecia a las 18:45) y volver el sábado 8 (saliendo de Venecia a las 11:50). No queremos hacer un gran viaje, solo una pequeña escapada.
Como tú, lo único que tengo apuntado es el Lago de Braies, Val di Funes (Santa Maddalena) y el Lago de Carezza. El localizar más puntos que ver no me preocupa, si tomamos la decisión es cuestión de leer e investigar. Mi problema viene más bien por la parte de los acompañantes Viajaríamos con un niño de 13 años, otro de casi 3 años (que ya fue con nosotros el año pasado a las Rocosas de Canadá) y un bebé de 10 meses. Entonces:
- Con los horarios de llegada y salida de los vuelos, ¿es factible evitar pasar alguna noche por los alrededores del aeropuerto?
- Al ir con bebé, pienso que lo mejor sería tener una única base desde la cual ver todo, ¿lo recomiendas así? ¿O las distancias se hacen muy grandes? Lo digo porque andar cambiando cada noche, cuando hay un bebé con cuna, etc., suele ser más estresante
- ¿Climatológicamente es muy arriesgado ir en esa época? No sé si llegan a caer nevadas a esa altura (altitud física y altura del año).
Vuelvo a la carga con la idea de este viaje, que tuve que abandonar por ciertos imprevistos, pero ahora ya tengo confirmado que dispondremos de 12 días saliendo a últimos de agosto.
Premisas:
-Vamos mi mujer y yo, un niño de 12 años y otro de 2
-Preferimos no hacer noche en un sitio diferente cada vez. Establecer 3 bases, por ejemplo, con unos 3-4 días por base, sería ideal
-La zona de Olympic National Park debe estar en el itinerario. Incluyendo visitas a Ruby Beach, La Push, Second Beach y Rialto Beach y un par de caminatas por el bosque que no sean excesivamente duras. Por lo tanto, volaríamos a Seattle, haríamos noche y directos a Olympic NP. Allí creo que sería bueno pasar 3 días completos. Visitar las playas y los otros dos días ver bosques húmedos con riachuelos y saltos de agua, eso es perfecto. Creo que dos buenos senderos podrían ser el Sol Duc y el Hoh Rain Forest, ¿estoy en lo cierto? Supongo que Forks sería una buena base.
-Mt Rainier también lo quiero visitar e imagino que sería lo siguiente en el itinerario. Mi pregunta, ¿merece la pena hacer base aquí? Es que no tengo anotado nada para ver o hacer por los alrededores... entonces, o me estoy perdiendo algo, o coger tres noches justo allí igual es tontería, no sé.
-Después está todo el tema del River Gorge. Tengo anotadas un montón de cascadas, pero no sé si merece la pena dedicarles más de un día. Tampoco sé cómo está el tema después de los incendios. Aquí es donde más dudas me asaltan, porque
-La costa de Oregon también nos gustaría incluirla: Ecola State Park, Cannon Beach, Cape Kiwanda, Seal Rock... ¿Nos merecería la pena establecer una base en un lugar intermedio entre las cascadas y la costa? ¿O pasamos de las cascadas y nos vamos varios días a las playas de la costa? ¿Hay algo más por allí? Porque imagino que bajar hasta Bandon Beach sería demasiado optimista, ¿no?
De solteros hacíamos los típicos viajes de palizas diarias viendo multitud de cosas, haciendo kilometradas interminables y durmiendo una noche en cada sitio. Con niños ya hemos aprendido que la cosa se complica, los días dan para menos y es mejor tomárselo con tranquilidad. Por eso querría establecer 3 bases, pero que no queden a tomar por saco de los sitios. Por ejemplo, si queremos ver Mt Rainier, ¿se puede establecer alguna base cerca, o no hay luego nada más que ver alrededor? La cuestión también es que las bases nos permitan, sin excesos de kilómetros, ver cada día cosas interesantes, no vaya a ser que por ejemplo establezcamos una base al lado de las playas de Oregon, las veamos en un día y los otros dos días no tengamos nada más que hacer...
Bueno, toda ayuda será bienvenida. Sé que voy contrarreloj ya, por eso ando algo ansioso...
hace 10 años hice un viaje de 12 días por la costa Oeste: LA, Palm Springs, Joshua Tree, Scottsdale, Sedona, Page, Horseshoe Bend, Monument Valley, Bryce Canyon, Zion, Grand Canyon, Las Vegas, San Francisco... a ver, lo he escrito todo de memoria y rápido. Pero vamos, que de lo típico, lo que no hice fue Death Valley (fui de Las Vegas a San Francisco en avión) y Yosemite, además de lógicamente Yellowstone.
Hoy acabo de confirmar los primeros 12 días de septiembre para otro viaje y estaba pensando de nuevo en USA. A ver qué me podéis aconsejar sobre estas alternativas. La idea es hacer un viaje viendo un 90% de cosas nuevas:
1 - Yellowstone, Grand Teton y quizá acabar ¿en Las Vegas? ¿Es factible? ¿Qué otras cosas nuevas podría ver? ¿Llego a tiempo en tema de alojamientos en Yellowstone y Grand Teton?
2 - Costa de Oregon: Olympic National Park con Rialto Beach y demás, bajar por la costa, las cascadas de la zona de Portland, Cannon Beach, etc., hasta acabar en San Francisco. ¿Daría tiempo a algo de Yosemite? ¿Merece la pena, o más bien nos aburriremos (vamos con dos niños de 12 y 2 años)?
Gracias y saludos.
Para Yellostone vas tarde...pero es factible hacer 12 dias si es de Yellostone hacia Vegas...miratelo...podrias ver Death Valley tambien
Hombre, esa sería una ruta guapa. No conozco Yellowstone, Grand Teton, Arches, Canyonlands... lo que tendría que ver es si me daría tiempo a lo que dices, ver Death Valley acabando en SF o mejor parar ya en Las Vegas.
Lo peor es el tema de alojamientos y vuelos en Yellowstone. Voy a echar un ojo. ¡Gracias!
Coincido que Yellowstone vas algo tarde. Mirate primero como este el tema alojamiento antes de pillar un vuelo. Además volar a Yellowstone es más complicado.
La segunda opción podría ser más factible encontrar mejores precios tanto en vuelos como en alojamiento.
En todo caso puedes mirar mis diarios, pues tengo dos rutas muy similares a lo que planteas, y te puedes hacer una idea
hace 10 años hice un viaje de 12 días por la costa Oeste: LA, Palm Springs, Joshua Tree, Scottsdale, Sedona, Page, Horseshoe Bend, Monument Valley, Bryce Canyon, Zion, Grand Canyon, Las Vegas, San Francisco... a ver, lo he escrito todo de memoria y rápido. Pero vamos, que de lo típico, lo que no hice fue Death Valley (fui de Las Vegas a San Francisco en avión) y Yosemite, además de lógicamente Yellowstone.
Hoy acabo de confirmar los primeros 12 días de septiembre para otro viaje y estaba pensando de nuevo en USA. A ver qué me podéis aconsejar sobre estas alternativas. La idea es hacer un viaje viendo un 90% de cosas nuevas:
1 - Yellowstone, Grand Teton y quizá acabar ¿en Las Vegas? ¿Es factible? ¿Qué otras cosas nuevas podría ver? ¿Llego a tiempo en tema de alojamientos en Yellowstone y Grand Teton?
2 - Costa de Oregon: Olympic National Park con Rialto Beach y demás, bajar por la costa, las cascadas de la zona de Portland, Cannon Beach, etc., hasta acabar en San Francisco. ¿Daría tiempo a algo de Yosemite? ¿Merece la pena, o más bien nos aburriremos (vamos con dos niños de 12 y 2 años)?
De acuerdo con Mariano Lozano. La zona de la peninsula olimpica merece un poquito mas de tiempo. Es muy variada y tiene de todo si te gusta la naturaleza. Desde playas inhabitadas hasta montes alpinos y bosques de lluvia.
Respecto a la zona del Columbia Gorge, a mi me parece realmente preciosa pero la puedes ver en una manyana larga desde Portland o cualquier otro lugar cercano si no quieres hacer senderos etc (que con los ninyos no es una buena idea porque en esa zona son empinados). La entrada a la carretera escenica esta a unos 20 minutos de Portland y el recorrido por ella te tomaria 2-3 horas si paras aui y alla. Si regresas desde el final de la carretera escenica, despues de haber visto varias cascadas y miradores, puedes volver a coger la autopista y estar de vuelta bastante rapido. Si quieres seguir hasta Hood River y pasar por la represa de Bonneville y demas, calcula media horita mas... Hasta Mt Hood calcula una hora y media mas desde el final de la carretera escenica. Puedes regresar a Portland por la 26 despues de parar en el Timberline Lodge, casi en la cima de Mt. Hood.
Vivi en San Francisco 5 anyos y hay montones de cosas que ver, pero en un dia, si ya has estado, puedes dar un paseo intersante. No se si quieres estirar el tiempo demasiado.
Mira mi blogs sobre una visita a la zona del NW hace unos anyos porque quizas te ayude a organizer un poco el viaje. Tiene fotos y un itinerario que podria servirte si cortas por aqui y por alla. No dejes de visitor Mt. Rainier. Desde Seattle es una hora y media o dos y super vale la pena. Que tengas muy buen viaje!
¡Muchas gracias a los dos! Vuestros consejos me ayudan mucho. Ahora voy a investigar durante unos días y cuando tenga una idea de itinerario específico, ya podré volver a confirmar sobre algo concreto.
En cuanto a alguna cosa que me decís:
- Si en Olympic NP hay bosques frondosos, húmedos y con saltos de agua que además se recorran fácil, más que perfecto. Y si el camino es un poco más exigente igual también lo podemos asumir. El año pasado, con el bebé de 1 año, en las Rocosas hicimos tres trekkings de 3 h cada uno (Johnston Canyon, Maligne Canyon y el del SkyTram hasta arriba del todo). En cuanto a las playas, precisamente lo que busco es lo que tienen: agua rabiosa, sea stacks y drama. La razón es que uno de los objetivos principales del viaje (como en todos los que organizo) es la fotografía de paisaje. Mirad, aquí podéis ver mi galería y creo que con eso os haréis una idea de si en este viaje puedo encontrar lo que busco: Ramón M. Covelo | Flickr
- Lo malo de la gran cantidad de playas que hay interesantes para fotografía dramática y de larga exposición es que con luz interesante (es decir, al atardecer, que es cuando se pone el sol en el encuadre) solo da tiempo a estar en una (obviamente). Así que tendría que elegir muy bien. Para quedarme como sugerís un par de días por Olympic NP, ¿es lo suyo hacer base en Seattle? ¿O es más recomendable buscarse algo más rural y dentro o cerca del Parque? Y, por cierto, en cuanto a Shi Shi Beach y Second Beach, ¿son accesibles o hay que caminar dos horas por el barro?
Ahora miraré vuestros blogs y diarios de viaje, creo que por encima ya los he mirado todos, pero lo haré con más detalle.
- Olympic National Park: te doy toda la razón, estoy bastante verde en esto. Tan solo tenía apuntadas ese par de playas. Me informaré para ver qué más hay que merezca la pena.
- Cascadas: muchas gracias por la información. Porque tengo un mapa que tiene como diez cascadas desde Latourell Falls hasta Tunnel Falls. Imagino que sería cuestión de dedicarle una mañana y ya. Espero que el humo de los incendios no nos arruine el viaje, el año pasado también en la primera quincena de septiembre nos fuimos a las Rocosas de Canadá y la mitad de los días el humo de incendios cercanos (y lejanos) nos quitó mucha visibilidad.
- Playas de la costa de Oregón: aquí sí que sobran localizaciones que tengo apuntadas. Sé que la lluvia es más que frecuente. Solo espero que nos dé tregua y no nos arruine el viaje lloviendo la mayor parte de los días
- San Francisco: efectivamente, fui de soltero y recuerdo una magnífica puesta de sol seguida de cena de marisco en el Pier 39. Desde San Francisco hasta Yosemite, ¿se puede hacer en un día? ¿O mejor buscar alojamiento cerca de Yosemite y dedicarle un par de días?
- Sobre Seattle no he investigado nada, es una gran desconocida para mí. Me informaré a ver si merece la pena y nos apetece visitarla.
¡Muchas gracias por todo!
Mon77 Escribió:
- Visitar Olympic National Park. Sobre todo Ruby Beach y Rialto Beach (no sé si hay algo más interesante). Imagino que lo mejor sería coger vuelo de ida y vuelta a SFO, y nada más llegar coger un vuelo a Seattle, alquilar coche y de ahí para abajo, ¿es correcto?
Correcto. Pero debes elaborar un poco más la península olímpica, te veo un poco verde Quieres bosques húmedos, playas northwest llenas de troncos, pasear con el coche por la playa? Eres de la cuerda de los vampiros de Twilight?
Mon77 Escribió:
- Ver la zona de todas las cascadas famosas (Multnomah y demás) en los alrededores de Portland
No te vuelvas loco con las cascadas si ello te va a impedir visitar el Mount Rainier NP, y/o Crater Lake. No puedes permitir que te pase aquí lo que en tu día te pasó con Yosemite. Especialmente con niños. Las Multnomah están muy bien, pero siempre están hasta arriba de gente y no se ve casi nada; además no se pueden visitar bien ya que muchos de los trails que habían han desaparecido por corrimientos o incendios. De hecho, el lodge ha estado cerrado hasta noviembre pasado porque casi se lo lleva por delante un incendio forestal que duró semanas.
Mon77 Escribió:
- Bajar por toda la costa de Oregón hasta San Francisco (Canon Beach, Bandon Beach, Seal Beach, Cape Kiwanda y demás)
Precioso, Seaside para los niños es más amigable, pero Cannon Beach es más espectacular. No se te olvide parar en las dunas. Las playas y las costas son preciosas incluso cuando llueve. No se te olvide que aquí llueve mucho, no cambies tus planes por ello y disfruta del auténtico northwest
Mon77 Escribió:
- Acabar un par de días en San Francisco (ciudad que conozco y me encantó), si acaso visitar Yosemite que en su día me lo perdí
Si ya has estado en SFO, lleva a la familia a ver las focas del Pier 39, coméis allí, los montas en el tranvía, un par de fotos en el Golden Gate, y a Yosemite!!
Creo que el tiempo que has calculado es razonable. No se puede ni debe ir más rápido, especialmente si tenéis que hacer vuestras paradas para comer y descansar. Seattle merece al menos pasar una noche allí y... Leer más ...
Me contesto a mí mismo porque veo que hay vuelos a precio muy decente (500 - 600 aunque con escala pero no de mucha duración) por ejemplo de Barcelona a Seattle. Así que esta podría ser una opción, volar a Seattle en la ida y desde San Francisco a la vuelta. Aún así, no sé si no es una barbaridad de ruta, o si me dejo cosas mejores por ver... Leer más ...
Empiezo el largo y tortuoso proceso de preparar el siguiente gran viaje, para la primera quincena de septiembre, y estoy en el peor momento: ese en el que has conseguido limitar los destinos posibles a tres, pero desconoces todo sobre ellos y tienes que informarte todo lo que puedas de todos ellos para tomar una decisión. Y Oregón está entre los seleccionados.
Empiezo por una pregunta muy básica en cuanto a itinerario. En unos 12 días (14 máximo), ¿daría tiempo a lo siguiente?
- Visitar Olympic National Park. Sobre todo Ruby Beach y Rialto Beach (no sé si hay algo más interesante). Imagino que lo mejor sería coger vuelo de ida y vuelta a SFO, y nada más llegar coger un vuelo a Seattle, alquilar coche y de ahí para abajo, ¿es correcto?
- Ver la zona de todas las cascadas famosas (Multnomah y demás) en los alrededores de Portland
- Bajar por toda la costa de Oregón hasta San Francisco (Canon Beach, Bandon Beach, Seal Beach, Cape Kiwanda y demás)
- Acabar un par de días en San Francisco (ciudad que conozco y me encantó), si acaso visitar Yosemite que en su día me lo perdí
Sé que, con toda probabilidad me he pasado veinte pueblos de optimista (es lo que suele pasar cuando se empieza a planificar). De todas maneras querría saber si al menos voy medianamente orientado, o si las ideas, rutas y sitios que estoy barajando son un auténtico disparate. A partir de ahí, vendría el momento de empezar a concretar de verdad.
Me preocupa también el tema de los vuelos, sería un viaje familiar con dos niños de 12 y 2 años y tengo miedo de que se disparen tanto las horas de vuelo y escalas como los precios...
Bueno, a ver si alguien me puede dar alguna breve pincelada.
Gracias a todos. Voy a estudiar un poco las opciones que me proponéis porque aún estoy bastante pez en este destino. Probablemente os tenga que preguntar alguna cosilla más. ¡Gracias!
te he contestado un par de veces el mensaje privado sobre Seychelles pero no sé qué cojones pasa que se queda en el buzón de salida. ¿Alguien sabe cómo se hace para forzar el envío?
Nos estamos planteando un viaje de diez días a Escocia, en concreto del 29 de abril al 9 de mayo del año que viene. Viajaríamos con dos niños de doce y dos años. Al peque ya le hemos metido, con un añito, un tute este verano por las Rocosas Canadienses...
Aún así, yendo con un enano es mejor plantearse muy pocas bases en lugar de un recorrido itinerante, por no andar montando y desmontando cunas, etc. Además queremos tomárnoslo de manera relajada, que siempre se peca de optimista (itinerarios, kilómetros) y al final los viajes son una paliza. Lo suyo sería buscar dos alojamientos para repartir mitad y mitad del viaje. Había pensado en hacer una primera etapa en Glencoe y una segunda en Skye. ¿Qué tal por esa época del año? ¿Tendremos bastantes cosas que ver y hacer, o nos aburriremos? A ver, es que uno de los motivos principales del viaje es la fotografía de paisaje y a mí ya me viene bien tener varios días seguidos en los mismos sitios para intentar asegurar algún momento de buena luz según las condiciones climatológicas, pero tengo miedo que el resto de la familia se me aburra como una ostra...
Alojamiento en Meteora, me gusta Kastraki mas que Karambaka
¿Por alguna razón en especial? He leído que Kalambaka es más "ciudad", con más alternativas de sitios para comer y demás, ¿no? Aunque como tendremos coche entiendo que tampoco eso sería un problema.