quizás este link te ayude: www.guiaviajes.org/bolivia-clima/
El Clima cambia mucho de unos sitios a otros en Bolivia ya depende un poco de donde vayas.
Como nota al margen, yo viajé este año en Febrero al sur de Perú (zona del lago Titicaca, con frontera con Bolivia). Febrero es época de lluvias y en la zona del Lago Titicaca llovía mucho a partir de las 4 o las 5 de la tarde. Eso sí las mañanas eran de perfecto cielo azul y sol radiante. A nosotros no nos impidió en nada disfrutar del viaje. Pero claro, podría haber sido diferente. Igual fue sólo cuestión de suerte.
Saludos!
que te llevaste de ropa??? yo voy a ir en Abril, y también voy algo perdida, no he encontrado a nadie que viajase en estas fechas.
Me llevé ropa de "entretiempo" tirando a "de abrigo". Es decir, alguna camiseta corta pero también de manga larga, pantalones largos (de los que se pueden quitar las perneras), dos jerseys y chaqueta de lluvia. En Lima hacía mucho calor (casi 30 grados), pero en todo el altiplano (Titicaca y alrededores) hacía fresquito, incluso haciendo sol, y especialmente las noches son bastante frías. Como iba en plan mochila no llevaba muchas prendas, pero las que llevaban se podían poner "por capas" (camiseta de manga larga endima de la de manga corta, jersey, etc.). Y muy importante: gorra o sombrero para tapar la cabeza y unas buenas gafas de sol y crema solar, porque el sol pega a lo bestia y te puedes quemar incluso cuando está nublado. ¡Disfruta de tu viaje!
Hola, yo estaba pensando viajar a Peru en junio, para visitar Lima, Machu Pichu,Valle Sagrado, Cuzco y Nazca.¿lo ves buena fecha?
Gracias
Nosotros fuimos en Junio de 2008 y el único lugar donde hacía frio era en Puno (Titicaca) pero sólo por la noche. Un frio muy soportable por estar al lado del lago. En Lima, Machu Pichu, Valle Sagrado, Cuzco y Nazca, por la noche fresquito pero de día incluso calor. Con llevar camisetas de manga corta y larga, un polar y una chaqueta de travesía Decathlon , Aldi o Lidl, vas bien.
Junio me parece una buena época para viajar. Te lo pasarás bien.
En Lima come comida "chifa" que es una mezcla de china y peruana, en Nazca vete a la calle principal donde tienes un restaurante especializado en sopas "contundentes". Son excelentes y con una sopa y postre te llenas. En Cuzco prueba los "anticuchos" y en una panadería-pastelería regentada por unas monjas que acogen niñas huérfanas, tienen los mejores alfajores del Perú. El chocolate es excelente en todo el país aunque no recuerdo la marca. Todo el país está lleno de asadores donde hacen pollo con patatas fritas caseras muy barato.
Creo que el problema reside en falsos policías que te piden pasaporte o dinero para comprobar si es falso o si llevas droga en el equipaje. Aprovechan tu desconcierto para robarte. Si tienes alguna duda, pide ayuda a la gente y llama al 120 (policía). No te subas a ningún coche ni taxi propuesto por desconocidos. No es que esto sea muy corriente, pero toma precauciones. De todas maneras, son más peligrosas Nápoles, Hamburgo o Marsella que La Paz.
Buenos días a todos.
Me he leído todos los mensajes de las páginas anteriores y sigo con dudas.
Vamos a viajar a Bolivia en septiembre (en realidad pensamos salir el 30 o 31 de agosto). Estaremos entre 3 y 4 semanas viajando por el altiplano (La Paz, Sucre, Potosí, Uyuni y Cochabamba). Ya me han dicho en julio y agosto hace mucho frio y no llueve casi nada, pero en septiembre hay quien me dice que ya no hace tanto frio y que es un poco como el comienzo de la primavera aquí (Europa). En todo caso, iríamos a la zona de Uyuni, donde parece que los alojamientos son más precarios y con más posibilidades de pasar frio, a finales del recorrido (finales de septiembre).
Resumiendo, ahí van mis preguntas:
1- ¿Hace menos frío en septiembre que en julio-agosto? ¿Cuanto menos?
2- Llevamos camisetas de manga corta, manga larga, polar, anorak de plumas ligero y una chaqueta cortavientos no demasiado fina. Pantalones no muy gruesos, pero con otros de lycra debajo, hasta los tobillos. Guantes gruesos y debajo otros más finos. Para la cabeza y cara, gorro y braga de fibra polar. ¿Es suficiente?
3- ¿Es fácil alquilar un saco de dormir en Tupiza o Uyuni o mejor llevar uno desde casa (un coñazo por el bulto que tiene).
4- Tengo un pie deformado por un accidente y no puedo llevar cualquier zapato. Normalmente llevo crocs y cuando salgo por malos caminos, crocs todo terreno con suela gruesa y antideslizante. En invierno los llevo un número más grande y con calcetines gruesos. Llevan correa ajustable y no se sueltan. Puedo correr con ellos. Gente que ha ido a Uyuni me han comentado que a no ser que suba a algún volcán o montaña, con unas zapatillas de trekking es suficiente ya que te pasas la mayor parte del tiempo en el 4x4. ¿Es problemática esta circunstancia mía? Debo aclarar que no voy cojo y puedo caminar sin problema más de 10-15 kilómetros seguidos por caminos de campo y todo un día por ciudad.
5-Aunque ya sé que quizás éste no es el sitio más adecuado, querría saber si es posible adquirir el billete de avión de ida y vuelta con la vuelta abierta, por si queremos quedarnos más días y si eso encarece mucho el precio. ¿Mejor billetes por Internet o en una agencia tradicional?
6- ¿Alguna agencia recomendada para el tour de 4 días en Tupiza? Preferiríamos 4x4 con conductor y cocinera. ¿Sabéis los precios actuales de ese tour?
7-¿Algunos hoteles recomendables en las ciudades que menciono al principio? El número de estrellas no nos importa. Buscamos calefacción y agua calienta asegurada y WIFI aunque sea en el bar o la recepción. Evidentemente que sea limpio. Lo de siempre "Bueno, bonito y barato". Mr. Green
8- ¿Se puede comprar una tarjeta SIM local en Bolivia para llamar con el móvil (celular) a España sin que te cueste un ojo de la cara cada vez que hablas con la familia? ¿Dónde? ¿Cuánto cuestan?
Repetiré este mensaje o parte de él en otros subforos, si a los administradores no les importa, ya que hay mucha variedad de preguntas que pueden ir en otros apartados.
Saludos
P.S: Estoy a vuestra disposición por si queréis información sobre viajes mochileros a Egipto y Marruecos aunque algo desfasadas ya que fui hace más de 15 años.
Sobre el clima no te puedo ayudar. Aparte Bolivia es un lugar de muchos climas. Deberas mirar mejor como es el clima en todos lados.
Sobre el saco. Yo me lo llevaría. Yo fui en Febrero y no necesite... Leer más ...
Yo lo hice en tren (un Talgo fabricado en España). Es el Nefertiti Express. El viaje de noche es un poco pesadito. La estación está en la plaza Ramsés de El Cairo.
Plisplas, he eliminado un mensaje repetido. Es suficiente con poner el mensaje en un hilo para que te contesten.
Para tener el foro medianamente organizado conviene no repetir los mensajes. Incluso tapara ti mismo, ¿no es más fácil esperar una respuesta en un hilo que tener que buscarla en tres distintos?
Respecto a tus preguntas, hay varios hilos en los que puedes ver las respuestas. Mira el índice de Viajar a Bolivia y verás los distintos temas acerca de dicho país. Luego pregunta dudas puntuales en dichos hilos.
Hola.
Lo voy a hacer tal como dices. Ya puedes ver que pedía permiso. Entiendo que quizá sí sea mejor preguntar en cada hilo.
Saludos y gracias por todo.
Queremos viajar a Bolivia (sólo el altiplano, con llegada y salida desde La Paz) desde finales de agosto (30 ó 31) hasta que nos cansemos (3 ó 4 semanas)
Querría saber si es posible adquirir el billete de avión de ida y vuelta con la vuelta abierta, por si queremos quedarnos más días y si eso encarece mucho el precio. ¿Mejor billetes por Internet o en una agencia tradicional? Creo que en Halcón Viajes trabajan con Aerosur.
Buenos días a todos.
Me he leído todos los mensajes de las páginas anteriores y sigo con dudas.
Vamos a viajar a Bolivia en septiembre (en realidad pensamos salir el 30 o 31 de agosto). Estaremos entre 3 y 4 semanas viajando por el altiplano (La Paz, Sucre, Potosí, Uyuni y Cochabamba). Ya me han dicho en julio y agosto hace mucho frio y no llueve casi nada, pero en septiembre hay quien me dice que ya no hace tanto frio y que es un poco como el comienzo de la primavera aquí (Europa). En todo caso, iríamos a la zona de Uyuni, donde parece que los alojamientos son más precarios y con más posibilidades de pasar frio, a finales del recorrido (finales de septiembre).
Resumiendo, ahí van mis preguntas:
1- ¿Hace menos frío en septiembre que en julio-agosto? ¿Cuanto menos?
2- Llevamos camisetas de manga corta, manga larga, polar, anorak de plumas ligero y una chaqueta cortavientos no demasiado fina. Pantalones no muy gruesos, pero con otros de lycra debajo, hasta los tobillos. Guantes gruesos y debajo otros más finos. Para la cabeza y cara, gorro y braga de fibra polar. ¿Es suficiente?
3- ¿Es fácil alquilar un saco de dormir en Tupiza o Uyuni o mejor llevar uno desde casa (un coñazo por el bulto que tiene).
4- Tengo un pie deformado por un accidente y no puedo llevar cualquier zapato. Normalmente llevo crocs y cuando salgo por malos caminos, crocs todo terreno con suela gruesa y antideslizante. En invierno los llevo un número más grande y con calcetines gruesos. Llevan correa ajustable y no se sueltan. Puedo correr con ellos. Gente que ha ido a Uyuni me han comentado que a no ser que suba a algún volcán o montaña, con unas zapatillas de trekking es suficiente ya que te pasas la mayor parte del tiempo en el 4x4. ¿Es problemática esta circunstancia mía? Debo aclarar que no voy cojo y puedo caminar sin problema más de 10-15 kilómetros seguidos por caminos de campo y todo un día por ciudad.
5-Aunque ya sé que quizás éste no es el sitio más adecuado, querría saber si es posible adquirir el billete de avión de ida y vuelta con la vuelta abierta, por si queremos quedarnos más días y si eso encarece mucho el precio. ¿Mejor billetes por Internet o en una agencia tradicional?
6- ¿Alguna agencia recomendada para el tour de 4 días en Tupiza? Preferiríamos 4x4 con conductor y cocinera. ¿Sabéis los precios actuales de ese tour?
7-¿Algunos hoteles recomendables en las ciudades que menciono al principio? El número de estrellas no nos importa. Buscamos calefacción y agua calienta asegurada y WIFI aunque sea en el bar o la recepción. Evidentemente que sea limpio. Lo de siempre "Bueno, bonito y barato". Mr. Green
8- ¿Se puede comprar una tarjeta SIM local en Bolivia para llamar con el móvil (celular) a España sin que te cueste un ojo de la cara cada vez que hablas con la familia? ¿Dónde? ¿Cuánto cuestan?
Repetiré este mensaje o parte de él en otros subforos, si a los administradores no les importa, ya que hay mucha variedad de preguntas que pueden ir en otros apartados.
Saludos
P.S: Estoy a vuestra disposición por si queréis información sobre viajes mochileros a Egipto y Marruecos aunque algo desfasadas ya que fui hace más de 15 años.