Buenas! Acabamos de regresar de Etiopía. Hemos estado dos semanas y nuestra ruta ha sido la siguiente:
Dia 15/12: Addis -> nos alojamos en Hotel Tirago. Pasamos el día andando por Addis y fuimos al Museo etnográfico. Transporte de regreso al hotel en mini van (transporte público)
Dia 16/12: vuelo a Lalibela -> Pasamos la tarde en Lalibela, nos alojamos en Mini Lalibela
Día 17/12: pasamos el día viendo las iglesias de Lalibela
Día 18/12: nos recogieron en el hostal los de ETT para llevarnos a Mekele (incluido en el precio de Tour de Depresión del Danakil). Pasamos la tarde en Mekele. Nos alojamos en el Gunaza Guest House
Día 19/12: Tour Depresión del Danakil y Erta Ale
Día 20/12: Tour Depresión del Danakil y Erta Ale
Día 21/12: Tour Depresión del Danakil y Erta Ale -> por la tarde regresamos a Mekele y nos alojamos en el Parrot Guest House
Día 22/12: Pasamos la mañana en Mekele y al mediodía cogimos un transporte público a Hawzen. Nos alojamos en el Vision Hotel
Día 23/12: Visitas a las iglesias excavadas en las montañas de Tigray
Día 24/12: Visitas a las iglesias excavadas en las montañas de Tigray
Día 25/12: Visitas al mercado de Hawzen que se celebra cada miércoles. Al mediodía cogemos transporte público a Aksum. Paseamos por la tarde por la ciudad y nos alojamos en el Hotel Atse Kaleb.
Día 26/12: Visita al conjunto arqueológico de Aksum
Día 27/12: Visita al mercado de Aksum y recorrer las calles de la ciudad. Vuelo a Addis por la tarde. En Addis nos alojamos en el Vamos Guesthouse
Día 28/12: Paseo por Addis, en concreto Churchill St., Merkato y la zona de Bole Rd. Por la noche, vuelo de regreso a casa
En este viaje, queríamos ir también a Simien pero pensamos que era demasiada carretera para tan poco tiempo y no nos arrepentimos de haber reducido nuestro itinerario. La próxima visita será a Simien y Harar sin falta!
Buenas! Nosotros acabamos de llegar de Etiopía. El viaje lo reservamos con Turkish Airlines.
Al querer comprar vuelos internos en Etiopía, nos dimos cuenta de que podríamos disfrutar de un SUPER descuento si habíamos volado a Etiopía con Ethiopian Airlines.
El primer vuelo interno lo hicimos de Addis a Lalibela. Reservamos el vuelo a través de la app: ¡OJO! ES MÁS BARATO COMPRAR VUELOS A TRAVES DE LA APP QUE POR LA WEB. Al seleccionar los vuelos, nos decían que si éramos etíopes o teníamos un permiso de residencia allí o habíamos volado a Etiopía con la compañía, podíamos disfrutar del descuento. Como no cumplíamos ningún requisito, no seleccionamos esa opción y pagamos el precio que marcaba la app.
Después, a lo largo del viaje conocimos a gente que había seleccionado la opción del descuento a través de la app o de la web sin cumplir los requisitos, habían disfrutado del descuento y en el aeropuerto no les pidieron acreditar nada.
Así pues, decidimos comprar el vuelos de Aksum a Addis seleccionando la opción del descuento (precio SIN descuento 170 euros por persona y precio CON descuento 66 euros por persona). Y efectivamente, en el aeropuerto de Aksum no nos pidieron mostrar que cumplíamos las condiciones.
Por tanto, en nuestro caso, nos ahorramos más de 100 euros por persona.
Nosotros vamos en diciembre a Etiopia.
Nos gustaría saber qué coste tiene el tour al Dallol.
Y respecto al Lago Assal que comentas, ¿es el de Yibuti?
Gracias!
Guayota wrote:
JaviGA0406 wrote:
Hola Foreros...
Estoy pensando hacer un viaje a Etiopía y por lo que he leido el desierto Danakil y el Volcán Erta Ale, tienen que ser parada obligatoria. Pero me surgen una serie de dudas que plantear...
-¿Resulta seguro subir al volcán con una compañia?
-¿Realmente merece la pena?
-¿Es posible ir en Abril?
No sé si alguien podría ayudarme
Muchas Gracias
Hola.
Acabamos de regresar del viaje. Te confirmo las respuestas de los compañeros y abundo en detalles.
A finales de octubre no había lava en el cráter, sólo hornos incandescentes y fumarolas. Con esto, honestamente no sé si merece la pena el esfuerzo físico (me refiero a los kms por carretera y pista y el dormir incómodamente) y económico de llegar hasta allí, y eso que soy un flipado de los volcanes y me encantan. Yo si tuviera que volver a visitar la zona esperaría hasta 3 ó 4 días antes para confirmar que hay lava activa en el cráter y si no la hay, sólo haría el tour de una noche para el Dallol y el lago Assal, que eso no te lo puedes perder, te lo aseguro. Salu2
Si alquilas coche con conductor el.conductor hará de guía y resolverá las incidencias que vosotros no deberéis pagar (pinchazos etc).pero en los parques, salvo que sea un avezado os dirá de coger un guía del parque si queréis ir a ver algo específico (los leones etc).
Respecto a la bilarziasis o esquistosomiasis que cogi y padecí te diré que vete y disfruta. Podrás coger la en una piscina mismamente. Tienes todó el lago buyonyi para nadar, aguantará sin darte un baño? O prescindir del segundo mejor rafting comercial del mundo? El gusto por la salud es libre y el.miedo también pero no deja de ser una enfermedad parasitaria que con los análisis adecuados se quita con una o dos dosis de pastillas (y lo digo yo que me tuvieron que operar porque en mi caso pasaron años).
¡Gracias por las aportaciones, Kemen!
¿Por qué dices que la esquistosomiasis se puede coger también en una piscina? ¿Tú la cogiste así? Entiendo que a menos que la hayan llenado con agua del lago Victoria o de un río infestado el riesgo debería ser mucho menor que en el Nilo (el mismo que pillarla con el agua de una ducha, vamos). En cualquier caso, tendré en cuenta tu experiencia a la hora de acabar de decidirme
Hola!!!mira estaba leyendo,yo me voy a Uganda un mes ,con mi novio el 17 de agosto y hemos tenido un problema con la ONG con la que íbamos y básicamente a día hoy no tenemos ONG y tenemos billetes y todo,me gustaría preguntarte que como he leído que tu novia esta allí de voluntaria,me podrías decir que Ong es? Es que me esta contando que me contesten alguna a las que he escrito y ya estoy en fase agobió!!!
Por otro lado,es verdad que para ver a los gorilas son 500 dólares por persona o son 500 dólares por grupo?
Muchísimas gracias
¡Hola Pauleta 88!
Vaya, siento que os hayáis quedado sin ONG a estas alturas
Ánimo y que no cunda el pánico, que seguro que se arregla y/o encontráis algo alternativo. Más tarde te doy la información del voluntariado de mi novia, que ahora me tengo que ir pitando.
Los permisos para ver a los gorilas cuestan $600 por persona, no por grupo. Tengo entendido que los grupos son de un máximo de 8 personas, de modo que si se llena los de la UWA se llevan $4.800 del ala por familia de gorilas y día. Tela marinera, ya pueden tenerlos bien protegidos
Para hacerte sentir mejor te diré que en Ruanda cuestan $750 por persona y que, en Uganda, en temporada baja (abril, mayo y noviembre, que es cuando más llueve) dichos permisos bajan hasta los $350 por persona.
Si alquilas coche con conductor el.conductor hará de guía y resolverá las incidencias que vosotros no deberéis pagar (pinchazos etc).pero en los parques, salvo que sea un avezado os dirá de coger un guía del parque si queréis ir a ver algo específico (los leones etc).
Respecto a la bilarziasis o esquistosomiasis que cogi y padecí te diré que vete y disfruta. Podrás coger la en una piscina mismamente. Tienes todó el lago buyonyi para nadar, aguantará sin darte un baño? O prescindir del segundo mejor rafting comercial del mundo? El gusto por la salud es libre y el.miedo también pero no deja de ser una enfermedad parasitaria que con los análisis adecuados se quita con una o dos dosis de pastillas (y lo digo yo que me tuvieron que operar porque en mi caso pasaron años).
¡Gracias por las aportaciones, Kemen!
¿Por qué dices que la esquistosomiasis se puede coger también en una piscina? ¿Tú la cogiste así? Entiendo que a menos que la hayan llenado con agua del lago Victoria o de un río infestado el riesgo debería ser mucho menor que en el Nilo (el mismo que pillarla con el agua de una ducha, vamos). En cualquier caso, tendré en cuenta tu experiencia a la hora de acabar de decidirme
Muchas gracias por contarme (por contarnos) tu viaje de forma tan detallada y por compartir lo que has ido descubriendo al prepararlo. ¡Pinta muy bien! Y aunque seguro que los tours con todo incluido son bien cómodos, carecen del punto de aventura e incertidumbre que conlleva ir un poco sobre la marcha (de alguna manera tenemos que consolarnos los que no podemos pernoctar en lodges con piscinas con vistas a los hipopótamos de los NP... )
Yo también soy de Barcelona y vivo con mi novia (que es andaluza) allí, aunque como quizá ya habrás leído en algún otro de mis mensajes, ahora estoy de Rodríguez porque ella lleva ya un mes en las afueras de Kampala haciendo un voluntariado. El día 4 de agosto me voy a Uganda para visitarla y para visitar su país de acogida.
Nuestra idea inicial es ir a Murchison Falls del 7 al 9 de agosto con la agencia en la que trabaja un chico ugandés amigo de una de las voluntarias del albergue en el que vive mi novia: Adungu Tours (adungutours.com/). Por ahora somos tres y para que nos bajen el precio a $350/persona nos falta una cuarta persona. Si no llegarais el día 8-9 de agosto os diría que os apuntaseis.
En mi mundo ideal luego habríamos continuado hasta Kidepo desde Murchison Falls (por Gulu y tal) y tras un par de días en el NP habríamos bajado por la zona de Karamoja, pasando por Sipi Falls y, si hubiera dado tiempo, por Jinja (he leído exactamente lo mismo que tú sobre la esquistosomiasis: que hay poco riesgo en aguas en movimiento –eso lo dicen las empresas de deportes de aventura, sobre todo-, pero también he leído que se dan casos y no me la quiero jugar. No hay necesidad y en el Pirineo catalán también se hacen muy buenos raftings, jeje).
Lo que me está haciendo replantear las cosas es lo remoto del lugar, que teniendo esto en cuenta quizá disponemos de menos tiempo del que creíamos y también el comentario en otro hilo del Foro del usuario “luna llena” (www.losviajeros.com/ ...?p=4888182), que fue a Kidepo también en un mes de agosto y dice que disfrutó más del trayecto que del parque en sí.
No sé qué volumen de turismo suele haber en Uganda en agosto, que se considera temporada alta, aunque me da que este año no es muy elevado (¡mejor!). Todos los hotels/guesthouses en los que he preguntado si había disponibilidad me han dicho que sí (y eso que son los que aparecen en la Lonely Planet) y, como a vosotros, me consta por agencias y por la propia UWA que hay permisos de sobra para los gorilas tanto en varias zonas de Bwindi como en Mgahinga (se ve que el único grupo de gorilas acostumbrados que hay allí lleva ya un tiempo estabilizado en la parte ugandesa del parque nacional). Todo en orden, pues : )
Tema transporte: cuanto más leo más me seduce la idea del coche alquilado (con o sin conductor) o, incluso, del transporte público siempre y cuando no sea una utopía llegar a un núcleo de población concreto. Normalmente desde allí parece que se pueden alquilar coches/tours de forma puntual o coger boda-bodas.
Road Trip Uganda tiene muy buena pinta y la gente habla maravillas de ellos (sin ir más lejos el usuario media luna cogió el coche con ellos y, aunque dice que un Land Cruiser no le hubiera ido mal para subir hasta Kidepo, acabó muy contento con el servicio que le dieron), así que son una opción seria (todavía más si puedes negociar el precio).
Otra opción que me está pareciendo muy atractiva es la de Red Chilli, que... read more...
Nosotros lo hicimos con Mamaland Safaris, contacté con ellos, les dije el recorrido que queríamos hacer y el tipo de alojamiento, bandas con baño y algún tended, y ellos se encargaron de todo. Nos salió por 2500$, 15 días con todo, permiso de gorilas incluido. Lo único que pagamos a parte fue precisamente el Rafting, que d verdad, es una pena que no hagas sin te gusta, es uno de los mejores Rafting del mundo
A Kidepo no fuimos por falta de tiempo, hicimos Murchison, Kibale, Queen Elizabeth, Bwindi, Bunyonyi, Mburo, Kampala y Jinja.
Saludos
Hola Manduki, ese coste de 2500$ es por persona o en total? porque los permisos ya son 750$ por persona no?
Vistos los precios en Uganda, doy por sentado que los $2.500 de manduki fueron por persona. Y me parece barato si no fueron en un gran grupo, pues por cualquier mini safari de 3 días ya te piden alrededor de $500-600 si vas en pareja.
Cuanto a los permisos para ver gorilas en Uganda, a día de hoy cuestan $600/persona (excepto en temporada baja, que creo que es abril, mayo y noviembre. Entonces cuestan $350). Es en Ruanda que suben a $750/persona.
Veo que todo el mundo habla muy bien de Road Trip Uganda, de modo que si acabamos cogiendo coche de alquiler me da que será con ellos : )
¿El seguro todo incluído del que hablas es la "comprehensive car insurance" que dicen que llevan todos sus vehículos o hay otro que no sale en la web y que lo incluye todo que cuesta 50$/dia además del precio del alquiler? Te lo comento porque en las condiciones de los "self-drive rentals" hay varias exclusiones que, en vuestro caso, se debieron dar: www.roadtripuganda.com/ ...entals.pdf
En cualquier caso, ¿cuánto pagasteis en total por día? ¿Y de gasolina, más o menos? 60-70$ por día no me parece excesivo, pero para ir a Kidepo te obligan a coger el Landcruiser, que ya se va a 110-130$ (más gasolina, conductor y el posible seguro extra) y me parece excesivo.
¿Cogisteis también el equipamiento de camping por 3-5$/persona/dia? Y, en caso afirmativo, ¿estaba en buen estado? ¿Era suficiente?
Nuestra idea inicial (que admite casi todos los cambios del mundo) era:
- Día 1: Llegada + Entebbe-Kampala
- Día 2: Kampala
- Días 3, 4 y 5: Murchison Falls NP + Ziwa Rhino Sanctuary
- Días 6-10: Kidepo NP
- Día 11: Kampala (tenemos que estar ahí ese día sí o sí)
- Día 12: Fort Portal
- Día 13: Zona Fort Portal
- Días 14, 15 y 16: Gorilas en Mgahinga NP o en Bwindi NP
- Días 17 y 18: Lago Bunyonyi
- Día 19: Masaka?
- Día 20: Jinja?
- Día 21: Kampala-Entebbe
- Día 22: Entebbe + salida
Pero estoy pensando en cambiar Kidepo NP por el Queen Elizabeth NP (pensaba que en Kidepo también se veían los leones que suben a los árboles pero parece más seguro dar con ellos en Ishasha) o por una excursioncita a la zona del Mt. Elgon y las Sipi Falls. No sé... La idea es ver todo lo que podamos sin ir con el cohete en el culo y sin arruinarnos. Supongo que lo que quiere la mayoría.
Gracias por el consejo sobre la gestión de las horas para los game drives. Desconocía que las entradas a los PN eran de 24h a partir de la primera entrada. Si las mejores horas para los game drive son las de los mosquitos (amanecer y atardecer), ¿cuál consideras que es la mejor hora de entrada al parque para aprovechar al máximo las 24h? ¿A finales del amanecer o del atardecer para, así, poder hacer 3 game drives en 24h?
Mil gracias una vez más y disculpa por atosigarte con tantas preguntas. Es mi primera vez en el África negra y se nota
¡JO-DER luna llena! Menudo aventurón Esto es ir por libre y a ver qué surge y lo demás son tonterías.
Muchísimas gracias por explayarte tanto con el relato. Ha sido un gustazo leerlo
No me importaría lanzarme a hacer algo así pero creo que nos va a faltar tiempo para esto, así que más bien me planteo alquilar un coche con conductor (que, a su vez, se encargue de cualquier problema o avería del coche). Me voy el martes que viene y no tengo ni carnet internacional ni experiencia con un 4x4. ¿Te importaría decirme con qué agencia alquilasteis el coche, cuánto os costó y cómo os las apañasteis con el seguro? Visto lo que os pasó me parece increíble que no os hicieran pagar por algún desperfecto
También me has dejado un poco mosca con el hecho de que el Parque Nacional de Kidepo os decepcionara. Soy consciente de que parte del atractivo del viaje es subir/bajar por la zona de Karamoja, pero tenía puestas muchas esperanzas en el parque y su fauna y si me dices que en agosto tampoco vale tanto la pena quizá me replanteo la ruta. Tendríamos "sólo" 5-6 días para Kidepo y quizás sea demasiado para tan poco tiempo. ¿Cómo lo ves? ¿Hubo algún otro parque que os impresionara más? Seguro que Murchison Falls y Queen Elizabeth también son preciosos, aunque los hacía más turísticos y con una cantidad de fauna similar o inferior.
Si me permites te pregunto por el coche de alquiler con conductor: ¿qué tal fue? ¿Con quién lo hicisteis y por cuánto os salió, aproximadamente? Me encantaría subir hasta el parque nacional de Kidepo y en tour organizado la cosa se dispara, especialmente siendo solo dos. Por cierto, cuando alquilas coche + conductor ¿el conductor se encarga de cualquier pinchazo/avería del coche? No quisiera tener que estar pendiente de esto durante las vacaciones.
Y un par más: ¿el coche incluye seguro a todo riesgo? ¿El conductor hace un poco de guía o mejor contratar a uno en los parques nacionales?
Lo del esquistosoma es como tu dices sobre el papel, en aguas en movimiento no debería haber. Sin embargo, en medicina tropical e información al viajero me lo desaconsejaron y buceando por Internet he encontrado estudios y opiniones de gente que dice que sí que hay cierto riesgo de pillarlo. No me apetece jugármela...
Ya sé que ha llovido bastante, pero ¿al final fuisteis al Kidepo NP? Y, en caso afirmativo, ¿qué tal fue la experiencia? ¿Valió la pena?
Mi novia y yo vamos a estar tres semanas en Uganda (ella bastantes más, en realidad, pues está allí de voluntaria) en agosto y me seduce muy mucho la idea de subir hasta Kidepo. Mi único miedo es la falta de tiempo y que se nos haga muy pesado llegar hasta allí.
Estoy mirando varias opciones y quería preguntaros qué tal fue alquilar un coche con conductor. ¿Con quién lo hicisteis y por cuánto os salió, aproximadamente? En tour organizado la cosa se dispara, especialmente siendo solo dos. Por cierto, cuando alquilas coche + conductor ¿el conductor se encara de cualquier pinchazo/avería del coche? No quisiera tener que estar pendiente de esto durante las vacaciones.
Yo me voy el próximo día 4 de agosto a Uganda y estaré allí 22 días. Mi novia está en las afueras de Kampala haciendo un voluntariado y cogerá esos días para viajar por el país.
No tenemos más que mi billete de avión, así que vamos un poco a la aventura. Sin embargo, por lo que he leído por aquí y lo que me comenta ella no es un país demasiado difícil para desplazarse y tiene bastante infraestructura turística (mucha más de lo que esperaba, aunque vaya precios...).
Tras mucho debate interno hemos decidido ir a ver los gorilas (el precio del permiso me parece simplemente aberrante, inmoral, pero es lo que hay :S). Nos gustaría hacerlo desde Mgahinga, pero dado que allí sólo hay un grupo acostumbrado y que se va moviendo entre Ruanda, Uganda y la RDC no te aseguran que el día que te plantes allí estén. ¿Alguien lo ha hecho desde allí?
Cuanto a Bwindi, he contactado con varias agencias locales y todas me dicen que todavía hay permisos en agosto, lo cual me ha dejado bastante tranquilo. No me queda muy claro de qué cifras de turistas estamos hablando cuando se cita la temporada alta ugandesa. Supongo que hay gente pero que tampoco es la playa de la Barceloneta.
También haremos Murchison Falls, supongo que el lago Bunyonyi y, si es posible y no se tarda demasiado, me encantaría subir hasta Kidepo. Pese a que me iría de cabeza a hacer rafting en Jinja me tira para atrás la posibilidad de contraer esquistosomiasis al bañarme/mojarme con el agua del río, que por lo que he leído es bastante más alta de lo que se dice. No enfermar es una de mis prioridades.
Dado que tenemos un presupuesto limitado y que los gastos se disparan con nada, mi gran duda es si hacerlo todo con un coche y un conductor alquilado o mediante diferentes tours. La lógica me dice que la primera opción será más barata, aunque hay tantos conceptos que pagar (entradas en los parques, la gasolina, las comidas, etc.) que no me gustaría hacer eso y al hacer las cuentas finales descubrir que tan solo me he ahorrado cuatro perras. También he pensado en desplazarnos en transporte público hasta las poblaciones más cercanas a lo que queremos ver y desde allí contratar las visitas/tours/safaris, si bien me da la impresión que así perderemos mucho tiempo (que, junto con el dinero, es lo que más escasea) y acabaremos reventados.
¿Algún consejo u opinión respecto a lo que os he contado? Todas las voces serán bienvenidas : )
Yo me voy el próximo día 4 de agosto a Uganda y estaré allí 22 días. Mi novia está en las afueras de Kampala haciendo un voluntariado y cogerá esos días para viajar por el país.
No tenemos más que mi billete de avión, así que vamos un poco a la aventura. Sin embargo, por lo que he leído por aquí y lo que me comenta ella no es un país demasiado difícil para desplazarse y tiene bastante infraestructura turística (mucha más de lo que esperaba, aunque vaya precios...).
Tras mucho debate interno hemos decidido ir a ver los gorilas (el precio del permiso me parece simplemente aberrante, inmoral, pero es lo que hay :S). Nos gustaría hacerlo desde Mgahinga, pero dado que allí sólo hay un grupo acostumbrado y que se va moviendo entre Ruanda, Uganda y la RDC no te aseguran que el día que te plantes allí estén. ¿Alguien lo ha hecho desde allí?
Cuanto a Bwindi, he contactado con varias agencias locales y todas me dicen que todavía hay permisos en agosto, lo cual me ha dejado bastante tranquilo. No me queda muy claro de qué cifras de turistas estamos hablando cuando se cita la temporada alta ugandesa. Supongo que hay gente pero que tampoco es la playa de la Barceloneta.
También haremos Murchison Falls, supongo que el lago Bunyonyi y, si es posible y no se tarda demasiado, me encantaría subir hasta Kidepo. Pese a que me iría de cabeza a hacer rafting en Jinja me tira para atrás la posibilidad de contraer esquistosomiasis al bañarme/mojarme con el agua del río, que por lo que he leído es bastante más alta de lo que se dice. No enfermar es una de mis prioridades.
Dado que tenemos un presupuesto limitado y que los gastos se disparan con nada, mi gran duda es si hacerlo todo con un coche y un conductor alquilado o mediante diferentes tours. La lógica me dice que la primera opción será más barata, aunque hay tantos conceptos que pagar (entradas en los parques, la gasolina, las comidas, etc.) que no me gustaría hacer eso y al hacer las cuentas finales descubrir que tan solo me he ahorrado cuatro perras. También he pensado en desplazarnos en transporte público hasta las poblaciones más cercanas a lo que queremos ver y desde allí contratar las visitas/tours/safaris, si bien me da la impresión que así perderemos mucho tiempo (que, junto con el dinero, es lo que más escasea) y acabaremos reventados.
¿Algún consejo u opinión respecto a lo que os he contado? Todas las voces serán bienvenidas : )
Supongo que no habrás visto el mensaje que te dejó Blanca hace unos días. Yo sería su compañero de viaje a Yemen en caso de que nos acabemos decidiendo, así que insisto a ver si esta vez hay suerte y nos lees. Te escribiríamos por mensaje privado, pero al no tener un mínimo de cinco mensajes publicados no podemos contactarte de ese modo.
Lo dicho: llevamos tiempo dándole vueltas a este viaje (Socotra + Saná) y tu mensaje de hace unos meses hizo que nos decidiéramos un poquito más si cabe. Nos encantaría poder hacerte algunas preguntas e intercambiar opiniones sobre tu apasionante viaje al Yemen, si te apetece.
Así pues, ¿nadie conoce/tiene referencias de la web Formentera Break ni de los apartamentos Formentera Break? (creo que son los mismos que también se alquilan como Viviendas Ferrer en Es Mal Pas).
¿Y el barco Ulises de Ibiza a Formentera qué tal? ¿Y para llegar del aeropuerto de Ibiza al muelle de Platja d'en Bossa en bus qué línea hay que coger?
Disculpad tanta pregunta, me voy la semana que viene y me muero de ganas!
¡Hola a todos y, antes que nada, enhorabuena por el hilo!
Después de 9 años voy a regresar a la isla de mis amores, Formentera. Entre 1989 y 2003 fui casi todos los veranos (siempre a finales de junio) con mis padres y, tras una larga ausencia, por fin vuelvo. Esta vez con mi novia, para quien sí será la primera vez.
Soy consciente de que las cosas habrán cambiado y que el paraíso que recuerdo (y siempre relato) no será igualito al que se dibuja en mi mente, pero aún y así espero disfrutarlo. Con el objetivo de evitar las masas y de estar relativamente "tranquilos" hemos optado por viajar del 20 al 26 de septiembre. La temporada debería estar de baja y rezo para que el calorcito del que gozamos ahora se mantenga hasta entonces. ¡Que nos haga buen tiempo, por favor!
Hecha la larga introducción (¡lo siento!) lanzo algunas preguntas que agradecería que alguien con experiencia reciente en la isla me pudiera contestar:
1) Para trasladarnos de Ibiza a Formentera habíamos pensado primero en los barcos de Aquabus (www.aquabusferryboats.com/), pero buscando más he dado con los de Ulises (www.ulisesibiza.com/es/inicio.html), que por un precio casi idéntico (y muy inferior a los de las grandes compañías) tardan mucho menos y parecen mejores. ¿Cuál de los dos me recomendáis? ¿Son fiables y "puntuales"? ¿Mejor comprar los billetes en el muelle o por Internet?
2) Hemos visto que los barcos de Ulises salen de la Platja d'En Bossa, que está muy cerquita del aeropuerto. ¿Alguien sabe qué línea de bus público debemos coger para llegar allí desde el aeropuerto? ¿Y en qué parada debemos apearnos? ¿O precio por precio es mejor un taxi?
3) En Formentera hemos reservado uno de los Apartamentos Break (que da acceso a la piscina de los Apartamentos Paraíso de los Pinos), cerca de Mitjorn, a traves de la web Formentera Break. No la conocía (ni yo ni una amistad que tengo en la isla) pero parece una web seria y muy completa. No hay nada de lo que sospechar más allá de que no he encontrado opiniones de esos apartamentos fuera de en su web. ¿Alguien la ha utilizado alguna vez y tiene opiniones al respecto? El precio es fabuloso para lo que suelen pedir en la isla.
4) Me conozco la isla bastante bien pero aún y así me gustaría que me recomendárais lugares poco típicos que se me puedan escapar (que no sean, pues, Illetes, Cala Saona, Cap de Barbaria, La Mola, Es Caló, etc.). Y también algún sitio para comer/cenar que no sea ultra guiri y esté relativamente bien de precio (por debajo de los 25 €/persona sin vino).
Cualquier información será más que bienvenida.
¡Muchísimas gracias de antemano y un saludo!
Hola a todos!
En dos días yo y mi novia nos vamos durante un mes y medio a Indonesia y la verdad es que después de varios meses leyendo y preparando el viaje (aunque nos vamos de mochileo y a la "aventura", es decir, a decidir sobre la marcha) tenemos muchas ganas.
Quería hacer una pregunta, a ver si alguien lo sabe con certeza:
Hay algun vuelo (con escalas o no, pero que sea de la misma compañía, es decir, sin tener que comprar dos billetes) que vaya de Sulawesi a Sumatra (Padang o Medan preferiblemente) y que no nos salga por un ojo de la cara? Es que nos gustaría pasar directamente de isla a isla y con las webs de Merpati y Garuda me hago un lío. Quizás lo más barato sea pasar por Jakarta y coger otro vuelo allí? En fin, ya me direis.
Ah! También quería saber si merece la pena la mitad este de Sumatra (la más cercana a Java), dado que la mayoría de cosas que leo (Mentawai, Danau Toba, Bukit Lawang, Pulau Weh) están en la zona occidental.