Hola a todos!
Este agosto tenemos pensado visitar Bulgaria con una peque de 4 años. La idea es combinar cultura (pueblos, cuidades, monasterios) con playa y montaña,más o menos, a partes iguales.
Posible ruta:
-día 1: llegada al aeropuerto de Sofia a las 16:45. Alquiler de coche y traslado Sapareva Banya (donde dormiríamos 3 noches)
-día 2: Los 7 Lagos de Rila. Dormir Sapareva Banya
-día 3: 8 Pico Musala PN Rila. Dormir Sapareva Banya
-día 4: Monesterio Rila
Dormir Bansko
-día 5: Lagos Banderishki (Pirin National Park). Dormir Bansko.
-día 6: hacer alguna excursión más en Pirin National Park? Dormir Devin.
-día 7: excursión Devin / tarde: avistamiento ossos hide. Dormir Devin
-día 8: Shiroka Laka ? Bachkovo? Plovdiv. Dormir Plovdiv
-día 9: traslado mar negro.
-días 10-13: playas sur bulgaria. Dormir Sinamorets?
-días 13-15: playas entre Burgas y Varna
-15-17: playas norte Bulgaria
-día 17: traslado zona playas norte - Veliko Tarnovo. Dormir Veliko.
-día 18: Arbasani + Monasterio Sokolski
-día 19: Krushuna + cueva devetashka+ dormir de camino a belogradchik.
-20 Visitar Belogradchick + cueva + lago rabisha. Dormir Sofia?
-día 21: Sofia
-día 22: vuelo vuelta
Sé que no es una ruta muy típica y que no visitamos algunos de los lugares "impresindibles", pero de cantidad de monasterios/pueblos/ciudades ya lo veo bien. En todo caso sería cambiar alguno por otro. Aunq las playas no sean impresionantes, nos apetece unos días de relax. Montaña, si que no nos importaria añadir algún día más si me sugerís rutas bonitas y asequibles. También quería preguntar si los que viajastéis el agosto pasado lo vistéis muy masificado.
Cualquier consejo será agradecido!
Muchas gracias!
Hola, estoy diseñando mi viaje, al final lo hiciste así? Me ha parecido interesante.
Pirin que tal, donde recomendarías dormir? Alguna cosa a evitar?
Estoy planificando un viaje para el mes de Julio, segunda quincena, 4 días Roma, 2 Florencia y 2 pueblos de la Toscana.
Vuelo a Roma y vuelvo desde el aeropuerto Fiumicino de Roma a mediodia, pero la noche antes tengo pensado dormir en Florencia.
He estado mirando opciones de trenes desde Florencia al aeropuerto de Roma, pero no encuentro ninguno directo, en todos hay que hacer un cambio de tren o bien en Termini o en la otra estación, y dejan escasamente 10 o 15 minutos para realizar el cambio, tiempo que veo muy escaso y arriesgado.
Saben si hay alguna opción de tren directo? O que me aconsejarían? Podria sacar los billetes por separado, Florencia-Roma Termini y luego Roma Termini aeropuerto Fiumicino y así ganar algunos minutos para el cambio?
Solo por aclararlo, aunque ya se ha dicho varias veces en otras partes del foro. La Basílica de San Pedro es GRATIS, y es un ente diferente a los Museos Vaticanos. De hecho, hasta su gestión depende de dos entes diferentes aunque ambas pertenezcan a la Santa Sede. Es como si por visitar el Palacio Real, que es de Patrimonio Nacional y por tanto del Estado, no entendemos que sea diferente a visitar el Museo del Prado, también de España pero dependiente de otro organismo.
Será así, pero antes se podía entrar de forma directa desde la capilla sixtina. Salías al fondo por la puerta de la derecha. De hecho ahora algunas visitas guiadas salen por ahí.
Algún vídeo hay por YouTube explicando como se hacía.
He publicado este post en otro foro, en la sección de viajes, por si lo veis.
Os cuento mi viaje de 14 días por Italia. Vaya por delante que no queremos ser Miguel de la Quadra Salcedo explorando territorios vírgenes y no pretendemos estar de turismo sin ningún turista alrededor, pero lo cuento como ha sido. Octubre del 2.024.
-Siena. El día de llegada y 2 días completos. Realmente se podría ver en 1 día, pero no queríamos ir con prisa. Es una ciudad bonita, y si te sales de las cuatro calles puedes pasear tranquilamente. No tiene muchos sitios que ver, pero realmente merece la pena. El Duomo, para mí gusto, más bonito por dentro que el de Florencia. Había mucha gente, pero se podía andar, tomar algo, entrar en los sitios sin mucha cola (excepto en el Duomo).
-Toscana. Alquilamos coche recogiéndolo en Siena para después devolverlo en Florencia. Con Hertz, precio razonable con seguro total y sin ningún tipo de sorpresa en la entrega. Elegimos un alojamiento de lo que llaman agroturismo que estaba en medio del campo. Son caros, bastante. Este a pesar de estar puntuado con más de un 9 era flojo.
La Toscana, al menos en octubre, es más tranquila que las ciudades. Las carreteras tienen poco tráfico y son agradables para conducir. Los paisajes son muy bonitos. Creo que lo que hace tan bonita la zona es que está todo muy cuidado a nivel estético. Cualquier bodega o casa que ves está bien. En España, aún teniendo paisajes del mismo nivel, te encuentras casas con paredes con bloques de hormigón sin lucir, una furgoneta abandonada al lado...allí esta todo perfecto.
Vimos varios pueblos de los que recomiendan. Son bonitos, pero la mayoría con mucha gente y llenos de tiendas de imanes de neveras, es una forma de decirlo, pero llenos de tiendas cutres con artículos para turistas propios de tienda 100. Nosotros marcamos varios en el mapa y los fuimos visitando. Decir que no hace falta ver todos, realmente son muy parecidos. Tanto estéticamente como en el ambiente.
Hay aparcar fuera del pueblo y en la mayoría pagando.
Para mí, siendo una zona bonita, está sobrevalorada. Creo que con pasar un par de días y conducir un poco por la zona es suficiente.
-Florencia. Estuvimos 4 días. Aquí ya empezó el parque temático. A reventar de turismo y colas para todos lados. Hasta para comprar un helado.
Realmente es un pena, es una ciudad preciosa, pero se ha convertido en un parque temático. El duomo para mí fue una decepción. Creo que el hecho de que estuviese hasta la bandera hace que no parezca que estás en una iglesia. Por fuera es espectacular, pero que todo esté lleno de gente, que haya hasta trileros intentando engañar a los despistados hace que se empañe la experiencia. Lo de las iglesias da para mucho. No son ya lugares de culto, solo ves turistas sin el más mínimo respeto haciendo fotos o sentados comentando mientras consultan en el móvil donde van a comer como si estuviesen en un parque. Eso de entrar en un sitio sin ruido, con olor a incienso, con gente rezando se acabó, son atracciones turísticas. En una en Roma había un espejo en medio, con su correspondiente cola, y la gente echaba 1€ para que el techo se iluminase y hacerse su preciado selfie.
Visitamos el Museo de la Academia, donde está el famoso David. Horrible. Lleno hasta arriba. El David de Miguel Angel, que es espectacular, rodeado de gente, pero hablo de cientos de personas, buscando el selfie o la foto, si observabas un poco te dabas cuenta que poca gente... Leer más ...
A ver si alguien me puede arrojar algo de luz para planear el viaje.
Vamos 14 días a Italia, los 4 últimos ya los tenemos para Roma.
La idea que me ronda es.
3 noches en Siena. El primer día llegaríamos desde Roma y no nos daría tiempo a ver casi nada y el último nos marcharíamos temprano cogiendo coche de alquiler ahí.
4 noches en algún pueblo con el coche para movernos. He visto Arezzo, pero no se si habría alguna opción mejor o incluso en algún alojamiento bonito que esté "aislado".
3 noches en Florencia y de ahí volver a Roma.
No queremos correr y tener agendas apretadas, si nos perdemos cosas no pasa nada, preferimos ir sin prisas.
Alguna recomendación de pueblo como base en la Toscana?
Vamos a Florencia nada más llegar a Roma por Fuimicino.
Donde nos vendría mejor coger el tren? Según hemos mirado Termini, pero no se si habrá otra mejor.
Es decir, llegaríamos a Fuimicino, cogeríamos el tren hasta Termini y ahí ya el de alta velocidad, no?
Día 1: Recogida coche alquiler y Curtea de Argés. Solo dormir.
Día 2: Transfagarasan-Sibiu.
Día 3: Cluj Napoca.
Día 4 al 8: Maramures. (4 noches)
Día 8 al 10: Suceava. (2 noches)
Día 10 al 13: Brasov. (3 noches)
Día 13 al 15: Bucarest. ( 1 día y medio)
Para mí lo mejor del viaje sin duda es Maramures. Un entorno rural precioso y en el que la gente vive de la tierra. Las iglesias son increíbles, sin lugar a dudas merece la pena, pero está lejos de Bucarest. Quizá le quitaría un día, pero nos salió mucho calor y ese día que queríamos emplearlo en hacer alguna pequeña ruta o pasear no pudimos. Nos quedamos en un sitio que se llamaba Breb, un pueblo en el que la mayoría de las calles son caminos sin asfaltar.
Hicimos también el Mocanita. Leí que es una turistada, pero nos gustó mucho, ademas hacía calor y en el vagón abierto se iba muy fresco.
Curtea de Argeș ni la vimos, solo la usamos para dormir, pero es la ciudad antes de la Transfagarasan que sin lugar a dudas otro de los puntos fuertes del viaje. A pesar de las fechas no había mucho tráfico y tuvimos la suerte de ver un uso andando por la carretera.
Sibiu y Cluj son bonitas, pero se ven en un rato. Con unas plazas y un casco antiguo muy bonitos y agradables si hace buen tiempo. Si sabes buscar hay sitios donde comer muy bien. No las veo obligatorias, pero son buenos puntos donde parar si vas a Maramures y no quieres hacer tantos kilómetro por jornada.
En Bucovina nos quedamos en Suceava, una ciudad un poco fea. Los monasterios son espectaculares, pero no los veo tan imprescindibles como las iglesias de Maramures.
El Cementerio alegre de Sapantza. Solo iría si me quedase cerca, no lo veo imprescindible.
Después fuimos a Brasov, que igualmente había leído que es demasiado turístico. Siendo julio esperábamos más gente, pero se podía estar.
Visitamos Peles que realmente merece la pena. Aún teniendo coche de alquiler lo dejamos en Brasov y fuimos en tren, en esas fechas es fácil encontrar algún atasco. Es un castillo con cierta importancia porque en su día fue el primero en tener electricidad, teléfono y algún otro adelanto. Hay varios tickets que dan más o menos acceso, nosotros cogimos los más completos y nos mereció la pena. Por fuera estaba en obras, una pena porque es precioso, pero igualmente merece.
También subimos en el telecabina al monte donde está el letrero y bajamos andando. Recomendable también, 1:30h de bajada a ritmo normal. Ojo que hay que comprar billetes y ponerse en la cola para subir. Si hay mucha gente te pones en la cola de subir y no te das cuenta. Luego si vais varios uno puede comprar los tickets, pero es un poco lioso.
No fuimos al castillo Bran porque aunque ya llevábamos la idea el dueño del apartamento donde nos quedamos nos dijo que solo era bonito por fuera. Además que ahí no vivió Vlad ni nada similar. El guía de Bucarest que era historiador y experto en castillos tampoco lo recomendaba.
El final del viaje fue Bucarest. Dicen que se ve en un día o poco más y es cierto, aunque creo que se le puede sacar más partido.
El Palacio del Parlamento sin duda merece mucho la pena. Las visitas solo son en inglés. Es algo digno de ver. Si vais en fechas señaladas reservar el día antes, hay un teléfono en la web.
Quiero hacer mención al sistema para visitar y a los "precios" de las iglesias en Maramures. En la mayoría hay un cartel con un teléfono, mandas un WhatsApp y a los 5-10m... Leer más ...
Subo mi experiencia con Surprice, alquilé a través de Rentalcars. En el contrato figuran como Nextauto rent.
Os lo cuento para que no os pase.
Recogí el coche en el aeropuerto de Bucarest Otopeni. No están en el mismo aeropuerto, así que tienes que llamarlos. Me costó un buen rato y tuve que buscar por google el teléfono, ya que el que me proporcionaron al hacer la reserva no lo cogían, más de media hora perdida.
Te llevan a sus instalaciones, que son una caseta prefabricada y un pequeño aparcamiento con muy pocos coches. Me dieron un coche inferior, se lo dije y ni caso. Fianza de 1.600€ y te presionan para contratar un seguro con ellos, ya que el precio no incluye nada a pesar de figurar con rentalcar que si que lo incluye. El precio del seguro hacía que el coche saliese más caro que alquilando con una compañía de "las famosas".
Te obligan a devolver el coche impecable, lo que es una putada porque además de perder el tiempo haciéndolo como limpias el interior si no tienes ni productos ni trapos. Y busca un lavadero cerca del aeropuerto, que tampoco debe ser fácil. Si lo devuelves sucio 30€ y 1 hora que tardan en limpiarlo para comprobar los daños después.
En la revisión de daños me entregaron el coche con el maletero abierto, y aunque pensé comprobarlo se me pasó, o más bien el tío me empezó a hablar para que se me pasase. Paré a los 10m y ví que tenía daños, así que escribí un WhatsApp con las fotos y me respondieron con un ok. Como me olió mal miré las reseñas de google y ya supe que iba a pasar. La mayoría de reseñas decían que en la entrega buscaban daños mínimos que no se ven en una inspección normal y te cobraban.
No tuve ningún golpe ni nada similar, aparqué el coche siempre solo para que no pudiesen golpearlo. Pues al devolverlo me sacó un fallo en una puerta. El fallo era del tamaño de una punta de un bolígrafo, como si presionas el bolígrafo contra el papel. Parecía de color azul, de algún coche que abrió la puerta y le dío, seguramente estuviese de antes, pero es algo que con un poco de pulimento sale y que no se repara porque a no ser que lo mires de cerca ni se aprecia. 350€ la broma. Menos mal que lo reclamé al seguro y me lo han pagado.
En el free tour otros españoles también comentaron que tuvieron problemas con ellos. Al recoger el vehículo a pesar de haberlo contratado con devolución en otra oficina les pidieron 180€ adicionales. Decidieron no alquilar y muy amablemente los llevó de vuelta al aeropuerto y les llevó con un taxista de confianza. 70€ de taxi hasta Bucarest que dudo mucho que llegue a 20€.
Al buscar por google me ha salido algún Surprice más en algún otro país y las reseñas apuntan a que es algo habitual.
Sobre la conducción en Rumanía. Es un poco difícil de explicar pero no conducen mal. Cuando adelantan apuran más, pero te das cuenta que el que viene de frente afloja y se aparta al arcén si hace falta, entre ellos se entienden. Lo he visto en más países y si lo tienes en cuenta no te asustas.
En España parece que el que va por su carril ni afloja ni hace lo más mínimo para facilitar la maniobra, con lo que las situaciones cuando se dan se ven más feas.
Tras pensarlo bastante, optamos por el metro para desplazarnos desde el aeropuerto a Monastiraki, donde nos alojamos.
En sólo 3 minutos estábamos en la estación desde el apartamento, y el tramo cargando con maletas es asumible (a pesar de la poca amabilidad del personal para facilitar el paso).
Son unos 45 minutos hasta Monastiraki, aproximadamente.
También hay buses directos, pero tardan más.
No hay pérdida, la línea de metro del aeropuerto tiene sentido único y sin pérdida.
Salen cada 20-30 minutos, más o menos.
Y en Monastiraki se ve claramente a la izquierda la entrada al andén que va al aeropuerto. Complicado perderse.
Hay un bono turístico de 20€ con desplazamientos ilimitados durante 3 días desde su activación para toda la red de transporte urbano de Atenas (OASA), que incluye 2 desplazamientos al aeropuerto.
La ida y vuelta al aeropuerto sale por 16€ al comprarlas conjuntamente (9€ por separado), así que por 4€ más tenéis viajes ilimitados durante 72 horas.
Nosotros no la aprovechamos mucho, ya que, motu proprio, optamos por caminar para casi todas las visitas.
Casi siempre se tarda lo mismo en llegar a los sitios a pie, con el encanto que supone pasear por la zona monumental.
Sólo cogimos el metro para ir y volver al Museo Arqueológico Nacional.
Saludos.
No se si te acuerdas o si lo sabes. Los traslados al aeropuerto tienen que ser dentro de esas 72h? Porque nosotros nos volvemos al cuarto día y no se si la vuelta entra aunque te pases de las horas.
Edito: Tras mucho buscar he visto que la vuelta se tiene que realizar en las 72h.
Hola. Actualizo información por si le sirve a alguien. El miércoles pasado trayecto al aeropuerto Juan Pablo II desde Kazimierz con Bolt 11€. Esperamos menos de 10 minutos y el trayecto una media hora.
En el tiempo que has estado, mejor Uber o Bolt. Yo fui hace unos años y recuerdo que había una app que era más barata que Uber, y Bolt no era.
Voy a publicar mi experiencia con QUELONEA, ya que no encuentro un hilo específico lo haré aquí por si ayudo a alguien.
Nunca habíamos viajado en "organizado", pero después de una mala experiencia en La India decidimos hacerlo así para evitar timos, e**(AutoEdit)**a, engaños y demás, sabíamos que Egipto no llega al nivel de La India pero iba a estar cerca.
Pues nada, contratamos Egipto al Completo Lujo Superior a través de El Corte Inglés.
El programa está bien, lo que incluye y la distribución, nuestro problema fue con el guía, Ibrahim por si alguien lo ha tenido. Un jeta en potencia.
Nada más subirnos al bus un representante de Quelonea nos ofrece tarjetas Sim de 8 gb, luego descubrimos que solo eran de datos y que tendrían a los sumo 2gb ya que no nos duraron la semana que estuvimos, se quedaron sin servicio y no pudimos recargarlas.
Ahora el guía, lo primero que hace es decirnos que en el barco hay reunión y hay que pagar 40€ de propinas y 35€ del visado. El visado vale 22€ y se paga en el aeropuerto, supongo que él pagaría el de todos y nos metió el impuesto revolucionario.
Hizo varias cosas para sacarnos dinero, pequeños detalles pero siempre estaba así. Nos dio entradas cortadas, también nos dio de estudiante, veíamos como le daba dinero a los policías que vigilan las taquillas. Cambiaba dinero y siempre "arañaba" algo alegando que no tenía cambio y luego lo daba pero si no se lo recordabas no lo veías...cosas así.
En el programa había visitas a "fábricas" y no eran mas que tiendas para que él se llevase una comisión. Una de perfumes, otra de alabastro y otra de pergaminos. Solo servían para perder tiempo e ir apretados el resto del día.
La comida en el barco fue aceptable, pero un par de días teníamos comida incluida en El Cairo. Los restaurantes cutres al máximo, pero la bebida no estaba incluida, pues le metían un sobreprecio que hacía que al pagar las bebidas pagases el equivalente a una comida completa, es decir, la comida estaba incluida, pero la pagábamos nosotros.
Además de eso las explicaciones muy pobres, se limitaba a contar leyendas y cuentos, se notaba que se había aprendido las cosas de memoria y no tenía formación.
Hola. Voy a viajar a Irán próximamente. Entraré por frontera terrestre.
Alguien sabe que hay que presentar en la embajada? Vamos a hacer los trámites en la de Madrid.
El tema del código como funciona? He leído que tengo que solicitarlo a través de a una agencia o a un ciudadano Iraní, creéis que a través de la página Couchsurfing podré conseguirlo?