Hola Thaiman, gracias por participar. Y por darnos información, supongo que será interesante para más de uno. Reconozco que no soy experto en la situación del país, y que sólo tengo otras perpectivas del asunto. Sean equivocadas o no, en principio no creo en los boicots, pues siempre acaban pagando las consecuencias los mismos.
Hará unos 10 años que la UE propuso no hacer negocios con Myanmar y que los turistas no visitaran el país. Con ello se pretendía colapsar la economia y que los militares dejaran el poder. Pero ha pasado el tiempo sin resultados immediatos y los inversores a falta de resultados están volviendo. (El capitalimo es así).
Bien, supongamos por un momneto que todos cumplimos, no hay inversiones ni turismo. A falta de ingresos ¿se apretaran el cinturón los militares?. Más bien no, apretaran más el cinturón a su pueblo. Otras alternativas a la falta de divisas: incrementar la desforestación de sus selvas para vendernos madera de teca. O incrementar el cultivo de opiaceas en contra del cultivo de alimentos, en un país donde más del 80% son agricultores y aun así necesita comprar alimentos fuera.
Mirese por donde se mire, la cosa no pinta bien.
Dejar aislado a un país para cambiar un régimen político no parece tener muy buenos resultados.
Tenemos un buen ejemplo, salvado todas las distancias, en Corea del Norte. No está dentro de los circuitos comerciales, no recibe turistas y sin embargo su régimen se perpetua. ¡Y a que precio! Sabemos de Corea cuando lanza sus misiles o hace sus pruebas nucleares. Pero apenas nos llegan noticias de las hambrunas que azotan el país, y mucho menos que se ha convertido en el vertedero de Occidente de productos radiactivos y otros contaminantes.
En nuestra propia piel sufrimos el boicot despues de la Guerra Civil, y con que resultado, la posguerra se eternizo, pues la dictadura comprovó que tener a un pueblo pobre era tener a un pueblo sometido.
La situación de momento en Myanmar no va a cambiar, tiempo al tiempo. Pero si podrá cambiar desde dentro, y por un general los cambios suelen venir de las clases medias. Si éstas no tienen oportunidad de formarse, que crear sus propios negocios, desapareceran y el resultado será cuatro militares controlando la riqueza y una masa campesina ahogada en la miseria. Es hora de buscar otras estrategias.
Despues de todo este rollo, si alguien piensa que no hay que visitar Myanmar, le compredo y le respeto por sus convicciones. Soló añadiria una última reflección.
¿Por qué no ir a Myanmar y si a China? ¿O boicotear a otros países con dictaduras, o con gobiernos corruptos, pretendidamente democraticos?¿ O los famosos destinos de turismo sexual?
Estoy contigo Iago, puedes dar vida a mucha más gente andando por ahí.
Por si alguno todavía tiene algun remordimiento, os aconsejo que vayaís a Mingu, a parte que vale la pena, podeís alquilar una barca en el río, hay muchas familias que viven del transporte fluvial. Y cuando esteís en la gran pagoda inacabada, a mano izquierda, encontrareis una pequeña "academia" que enseña idiomas e informática a los chavales. Vuestras aportaciones seran bien recibidas, asi como que los chavales puedan practicar con vosotros. Esta especie de academia se sustenta gracias a las aportaciones de un grupo voluntario de alemanes.
Otro ejemplo, tuve un guia que está tan agradecido al buda al poder trabajar "gracias a los turistas", que da parte de su sueldo a una escuela, (la que antes os comunique).
Os dejo su mail, por si os interesa: hninnns@mail4u.com.mm
Yo estoy preparando ya un paquete para la escuela para estas navidades.
Hola A Todos!
Estoy con Antonio 2006.
Para que ir aMyanmar si te dejas de ver lo más interesante.
Creo que esta campaña en contra de la dictadura no nos lleva a ninguna parte. Si visitas el país acabas dando dinero al gobierno, pero tambien colaboras a ayudar a sus habitantes. Y si te duele la conciencia, puedo asegurarte que alli puedes hacer muchas cosas más.
Yo estuve visitando una escuela y aproveché para darles libretas, lapices y cosas así.
Puedo asegurarte que encontrarás muchas formas de colaborar.
Como última reflección. Gracias al turismo que llegó a nuestro país en los años 60, nuestro nivel de vida mejoró y sobre todo, abrimos los ojos y la mente con mucha más facilidad.
Hola.
Yo he estado en los dos paises. Angkor fabuloso, pero... Myanmar me robo el corazón, como ya se ha dicho por aquí es todo, sus gentes, sus monumentos, sus paisajes, su comida... inolvidable. ( Y eso que a mi me encantan las ruinas, son mi objetivo principal en un viaje).
Por si te sirve de ayuda te mando el mail de un guia de habla española que a nosotros nos hizo que viaje fuera aun más inolvidable.
Se llama Nyi Nyi Soe hninnns@mail4u.com.mm
Yo ya estoy pensando en mi viaje para el próximo verano y mi me gustaría que mi destino fuera Japón. Me gustaría realizar un viaje a medida, pero ya organizado desde aquí.
Si alguno de vosotros puede facilitarme información general o sobre agencias que no me cobren un pastón por elaborarme un viaje a medida, o direcciones de internet, se lo agradecere muchísimo.
Os dejo mi correo jsb@tinet.cat.
Hola Corruto.
Yo he estado allí este pasado mes de julio. Por tranquilidad tenia todo el viaje programado desde aquí.
Basicamente me moví en avión, tal como te han dicho con airmandalay, no puedo decirte exactamente los precios pues tiré ya todos los billetes pero rondaban en 120 o 150 dolares.
Los días, como te han informado, dependeran de tus gustos, por ejemplo yo escogi 1 día en el lago Inle pues pensé que sería un rollo, pero una vez allí me hubiera quedado un par de días más; o por ejemplo la excursión a Monte Popa, pense que no valia la pena, pero... estuve en un hotel en la montaña con vistas al Monte Popa ideal para relajarse unos días, encantador, si lo hubiera sabido me pido unos días.
En Bagan tres días me supo a poco, igual que en Angkor. Ahora bien, he de confesar que estoy loca por las piedras y las ruinas.
En cuanto a la malaria, una amiga que trabaja en una ONG en Myanmar me dijo que sólo existía en zonas muy remotas, que no me preocupara.Al llegar se lo pregunté al guía me aseguro que todos los lugares que visitamos estaban libres de malaria, que nos medicaramos si así ibamos a estar más tranquilos, pero que no hacia falta. En Cambodja no me aseguraron nada.
Por si puedo ayudarte en algo más te dejo la dirección del guía de Myanmar, el podrá aconsejarte, verás que es una magnifica persona.
Nyi Nyi Soe hninnns@mail4u.com.mm
Po otra parte puedo asegurate que es un viaje que te va a encantar.
Hola Ventura!
El recorrido está bien. Yangon tiene algunas pagodas y muchas budas. La ciudad en si tiene el encanto de tener lagos y parques para pasear, edificios coloniales deteriorados y mucha vida en la calle.
Inle es bonito por el paisaje de los alrededores, a demás se está fresquito.
Por allí hay talleres de tejidos de seda que son una maravilla, pues la bordan al mismo tiempo que los tejen. Si te interesa el tema no te lo pierdas. La compra ya es otra historia.
Bagan es la joya de la corona, imprescindible, no olvidoes tener muchos carretes fotográficos apunto.
La playa Ngapali no la conozco, pero según dicen es una playa de arenas blancas y aguas cristalinas, de lo mejor del litoral de Myanmar.
Espero que lo disfrutes.
Hola!
Yo estuve allí. Comimos muy bien. En cuanto a precios hay bastante variedad, depende de lo que comas. Si deseas comer a gusto y bien no te importará el precio. Comparado con otros lugares donde fuí a comer era un poco más caro, pero mejor.
Si estás de relax allí te compensa.
Por lo demás el hotel es bonito y la gente muy amable.
Vamos a ir a Birmania en octubre y nos gustaria saber si la tarjeta visa se puede utilizar alli, y también como os las arreglabais para llamar por telefono a España, tenemos entendido que los móviles no funcionan y que no en todas las ciudades hay locutorios.
Si además nos puedes informar sobre agencias de viajes de allí nos serías de gran ayuda. MUCHAS GRACIAS
Hola!
Acabo de llegar de Myanmar. Las tarjetas mejor las dejais en casa. Levar sólo efectivo.
Los móviles no funcionan y las llamadas al extranjero son carísimas. Si no es una urgencia mejor no llamar.
Nosotros estuvimos con una agencia llamada ASIAN. Nuestro guía una bellísima persona en todos los sentidos. Os dejo su correo el puede ayudaros a organizar vuestro viaje a medida.