Esta es la información sobre el estado actual que me ha llegado desde la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona (escolapau.uab.cat/index.php?lang=es):
Deterioro:
- CONGO, RD (ESTE): La escalada de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas congolesas y la rebelión del general amotinado Bosco Ntaganda provoca centenares de muertes y el desplazamiento de 100.000 personas.
Alerta:
- CONGO, RD (ESTE) – RWANDA: La ONU acusa a Rwanda de apoyar al grupo rebelde amotinado de Bosco Ntaganda y Rwanda acusa a las Fuerzas Armadas congolesas de apoyar al grupo armado hutu rwandés FDLR.
- RWANDA: Un joven rwandés se inmola ante la presión policial, en una situación similar al joven tunecino que se convirtió en el detonante de la Primavera Árabe.
A congo...por lo que sé depende de lo que te quieras arriesgar, de los contactos, de mil factores más...seguro en el sentido occidental del término, no parece que lo pueda ser en mucho tiempo
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Gracias Wanderlust.
Congo lleva desde principios de la década de los 60 del Siglo XX con conflictos bélicos.
Descolonización, secesión de Katanga y entrada de mercenarios blancos al mando de Mike Hoare, Bob Denard y otros caudillos mercenarios blancos, revolución de los sanguinarios Simbas, conflictos étnicos y económicos por los recursos existentes.
En Congo se han llegado a violar en la plaza a monjas occidentales para degollarlas posteriormente y practicar la antropofagia (los simbas, por ejemplo, década de los '60).
Una tragedia.
Y una pena porque es un país espectacular con gente víctima de actos de unos pocos, pocos con armas y ansias de sangre.
Pelos de punta es poco. Y pena, más.
Sobre Ruanda yo tampoco tuve ninguna sensación de inseguridad. Ya hace varios años que estuve, pero creo que no ha habido nada relevante desde entonces....
Sobre Ruanda yo tampoco tuve ninguna sensación de inseguridad. Ya hace varios años que estuve, pero creo que no ha habido nada relevante desde entonces....
Puedes remontar el río. Pero cualquier intento de ir más allá de Kishangani empieza a ser jugarse el tipo.
Yo no he estado en Rwanda, he estado en el RD Congo y además poco, muy poco, lo justo y con información de primera mano y un guía muy especial para esto y si, mi sensación no fue para nada de seguridad. No es una zona para arriesgar nada, hablamos de una zona de guerra no declarada.
Yo crucé (al este del congo, o sea, a zona conflictiva) porque tenía un amigo trabajando en el MONUC. Crucé además con un tipo que era la crem de la crem de la corrupción, pero claro, para aquí era lo mejor. En nuestra estancia no nos pasó nada de nada. No paramos en ningún control de nada, gracias a este hombre.
La carretera estaba llena de soldados, controles, el MONUC explosionando minas.
Dos meses antes, habían entrado los rebeldes al volcán al que íbamos a pegar tiros y un guarda murió.
Es una zona donde las incursiones vienen y van y nunca sabes donde tocarán. Pero encima, una zona llena de soldados lleven o no un casco azul (la población no los quiere allí y por algo es). Yo no quiero tener que deberle a un favor (porque me deja pasar, porque no me multa por hacer una foto...) a un chaval de 20 años con un subfusil.
No se´si has estado antes en áfrica. De no ser así es el último lugar y el último tipoo de viaje (remontar el río congo) que te recomendaría desde mi mínima experiencia.
El lago chad, que también te va a ti la marcha, tampoco es un remanso de paz, pero, al menos la situación es más estable (si está en calma dura más y si pelean dura más)
África tiene una extensión ENORME y es muy diversa y variopinta como para jugarse la vida (y no es una exageración) o el dinero `por un viaje. Hay cientos de anécdotas de viajes reales sobre el Congo y ninguna es una maravilla.
Mis amigos se las vieron y desearon para salir por el este y casi les roba el ejército todo el dinero. Y gracias a que están muy cuarteados ya y además tenían el respaldo de un pasaporte diplomático del MONUC con quién jugarse la baza "de que eso no es legal". Más allá de la guerra, el congo es un país complicado para turistear.
Si te sirve, también conozco a quien le dispararon cuando circulaba con el coche: le querían robar.
Entonces ya tienes idea de como van algunas cosas.
Si quieres hacerlo, no pasaría o no llegaría más allá de kishangani. Y eso que al este está lo mejor. De todos modos remontar el río río pueden ser muchos días.
Si te arriesgas a ir al este, tienes el volcán nyiragongo, simplemente algo que ver al menos una vez en la vida.
Eso sí,mira a ver si tienes algún contacto que te pueda poner al día de la situación. Yo te pasaría el mail de mi amigo, pero se encuentra destinado ahora en nairobi y ya no tiene información de primera mano.
¿Sabeis alguno si para solicitar un visado a Congo (no la la Republica Democrática de Congo?, es mejor hacerlo directamente con la embajada en Paris o a través de alguna empresa que tramite visados?
Gracias.
_________________ ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA, ITALIA, MALTA, REINO UNIDO, GRECIA, ALEMANIA, POLONIA, HOLANDA, HUGRIA, REPUBLICA CHECA, RUMANIA, SUIZA, TURQUIA, EGIPTO, TUNEZ, MARRUECOS, KENIA, BALI, TAILANDIA, VIETNAM, MYANMAR, CUBA, REP.DOMINICANA, MEXICO, COSTA RICA
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro