Foro de Política Internacional y Viajes: Arreglando el mundo. Mensajes relacionados con política internacional y factores que afectan a los viajeros, a los viajes y al mundo en general.
Bien , creo que la mayoria lo apoyamos, pero creo que el lugar de este mensaje seria el Foro de politica internacional.
Saludos.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día...tú tan sólo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.
Lo siento, pero Los Derechos Humanos si tienen un foro... Y es el de politica internacional. Como otros muchos conflictos.
Aunque sintamos simpatia por una causa, los foros tienen unas normas y unas costumbres que hay que aceptar.
Yo mismo he puesto noticias relacionadas con la situación en Birmania, en el foro de Sudeste asiático. Pero son noticias que pueden afectar a los viajeros.
Sólo 4 comentarios en este hilo ????????????
!!!!!!
Por un momento pensé que estaría a rebosar de enérgicas y apasionadas protestas de viajeros preocupados de algo más que de sacar la mejor foto...
... En fin...lo siento.
Mi apoyo al pueblo birmano
_________________ Shoulder your duds, and I will mine, and let us hasten forth...
sólo 4 comentarios en este hilo ????????????
!!!!!!
Por un momento pensé que estaría a rebosar de enérgicas y apasionadas protestas de viajeros preocupados de algo más que de sacar la mejor foto...
... En fin...lo siento.
Mi apoyo al pueblo birmano
Es un punto de vista. Yo mis planteamientos políticos prefiero expresarlos en otros canales , pero en cualquier caso el mensaje es de octubre de 2007 cuando las revueltas lideradas por los monjes. Y en este momento es mas importante sacar la cartera que la pancarta. La situación interna es crítica y necesitan ayuda para la reconstrucción y la atención a las victimas. Cruz Roja que es una de las pocas ONGs que se mueve por el pais (con bastantes restricciones) y tiene habilitadas cuentas específicas para ayuda a los afectados del Nargis en diversas entidades bancarias, si alguien esta interesado.
No tiene mayor importancia.
Simplemente me llamó la atención que ni a uno sólo de los viajeros que pululan por el sudeste asiático se les hubiera ocurrido hacer algún comentario.
Esto no tiene nada que ver con planteamientos políticos personales, sino más bien con un sentido de solidaridad y con el sentido común de aquellos viajeros quienes se interesan por un determinado pueblo.
Es cierto, tras las revueltas del año pasado todo sigue igual o peor, pero vergonzosa y tristemente, en la situación actual la cartera está sirviendo para más bien poco:
Son muchos los millones de dólares de gobiernos, organizaciones internacionales, ONGs y ciudadanos particulares ya puestos a disposición de... Quienes??? del pueblo birmano o de la abominable Junta Militar que los gobierna ?
¿Alguien ha visto la impresionante movilización en todo el mundo a favor de los tibetanos tras la represión China, o los movimientos por una Cuba libre, la gran cantidad de comprometidos con el Sahara, etc...?
La cartera está cubierta... Hacen falta más pancartas.
No tiene mayor importancia.
Simplemente me llamó la atención que ni a uno sólo de los viajeros que pululan por el sudeste asiático se les hubiera ocurrido hacer algún comentario.
Esto no tiene nada que ver con planteamientos políticos personales, sino más bien con un sentido de solidaridad y con el sentido común de aquellos viajeros quienes se interesan por un determinado pueblo.
Es cierto, tras las revueltas del año pasado todo sigue igual o peor, pero vergonzosa y tristemente, en la situación actual la cartera está sirviendo para más bien poco:
Son muchos los millones de dólares de gobiernos, organizaciones internacionales, ONGs y ciudadanos particulares ya puestos a disposición de... Quienes??? del pueblo birmano o de la abominable Junta Militar que los gobierna ?
¿Alguien ha visto la impresionante movilización en todo el mundo a favor de los tibetanos tras la represión China, o los movimientos por una Cuba libre, la gran cantidad de comprometidos con el Sahara, etc...?
La cartera está cubierta... Hacen falta más pancartas.
Yo he hablado de Myanmar en otros espacios de colaboración de prensa que tengo y en particular he tirado con bala contra la politica de comercialización turistica que quieren imponer en el pais, comentarios que no suelen ser a veces bien comprendidos por los que se sienten a gusto con el paquete turistico de "las pagodas, las sonrisas y la espiritualidad que se respira en el aire".
No me gusto nada el esquema de viaje que me impusieron y jamas volveria al pais con agencia, sino por libre.
Quote::
La cartera está cubierta... Hacen falta más pancartas.
Siento decir que en este momento en que amenazan brotes epidémicos, con todo el delta del Irrawady lleno de cadaveres, las cosechas de arroz arruinadas, la necesidad de ayuda economica es urgente. Tengo contacto directo con un residente y la situación es critica. Los alimentos valen 10 veces mas y para agravar mas la situación se avecinan mas lluvias. El gobierno de la junta no tiene capacidad operativa para la reconstrucción ni para distribuir la ayuda, pero no deja entrar cooperantes, quiere asumir el monopolio del reparto porque teme infiltraciones politicas o que se conozca la verdadera magnitud del desastre (que es bastante mayor de lo que se dice) y no hay otra manera de ayudar mas que a traves de las ONG y confiar en que a la gente le llegue algo mas pronto o mas tarde. Me sienta como una patada el que mi ayuda la reparta la junta, pero no hay otra opción. No puedo mandarle nada a esta persona, lo interceptarán. Ni siquiera dejan a la gente acercarse a ayudar o a repartir cosas a los pueblos y lo tienen que hacer de forma clandestina. En fin..una tragedia.
La junta más que carecer de capacidad operativa lo que carece es de voluntad operativa, debido a las razones que tú muy bien expones.
Si son capaces de construir una nueva ciudad de obras faraónicas (para satisfacer el egocentrismo de la Junta) o la autopista de 8 carriles que conducen a ella (literalmente barrida cada día con grandes escobones), también serán capaces operativamente de atender esta situación.
Pero una vez más lo han vuelto a demostrar, por si alguien albergaba alguna esperanza de que por lo menos, en esta situacíon tan extrema, se volcaran en la atención y reparto de la ayuda como es debido.
No sólo eso, sino que además aprovechan la situación para proveerse ellos mismos de la ayuda destinada a los danmificados. ...es de lo más macabro.
La pasividad de la comunidad internacional también es macabra. Pensamos que un simple comunicado de vez en cuando o un embargo puede arreglar las cosas, pero está más que demostrado que los embargos internacionales tan solo perjudican a la genta de a pie, siempre son los mismos los que sufren...
A los generales y demás fauna allegada nunca les falta de nada: desde buena comida fresca, puros, champagne y medicinas, hasta automóviles último modelo. Incluso el general Than Shwe, se ha hecho instalar un impecable campo de golf de 18 hoyos en el jardín de su casa de Naypyidaw.
Who amongst the Burmese pays the price of Western boycott and international isolation?
Evil Generals? Noble Dissidents? Or ordinary people and their children??!!
Existen muchos conflictos OLVIDADOS en el mundo. Este es el momento de que el de Birmania deje de ser desconocido y lo veamos habitualmente en los medios, no sólo cuando un ciclón mata a millares de personas. Espero que dentro de unos meses nos sigamos acordando de ellos.
Esperemos que la cosa mejore, aunque sea con lo más básico: agua, alimentos, medicinas y cobijo (no obstante parece haber pocas posibilidades de ello).
Un beso
_________________ Shoulder your duds, and I will mine, and let us hasten forth...
Simplemente me llamó la atención que ni a uno sólo de los viajeros que pululan por el sudeste asiático se les hubiera ocurrido hacer algún comentario.
Tienes razón, yo tampoco hice ningún comentario al respecto. Simplemente, porque no tengo palabras ante esta situación.
Yo regresé de Myanmar justo antes de producirse la revuelta de los monjes. Ya allí viví la subida del combustible, a los dos días de llegar, y cómo se quejaba la gente de que no podían soportar esos precios. Y al volver, me afectó tanto aquéllo, lo que hicieron con los monjes y con la gente que les apoyaba, que no fui capaz ni siquiera de escribir un resumen de mi viaje, que era lo que hubiese querido. Me sentía mal incluso viendo las maravillosas fotos que había hecho de esa gente,siempre con esa sonrisa, y lo que estaban pasando en esos momentos. Me parecía que les estaba siendo infiel si disfrutaba cuando ellos estaban sufriendo.
Birmania ha sido uno de los países que más he disfrutado, y he viajado bastante. Y ahora me siento muy dolida por lo que está pasando y toda la gente que está muriendo, y morirá, desgraciadamente.
Intento contactar con mi guía allí, y no obtengo respuesta, no sé si está bien o no. Justo me había escrito tres días antes....
Al igual que Agni_Magni, opino que sacar la cartera es mejor que sacar las pancartas. Aunque no sepamos a ciencia cierta qué parte les llegará, es la única manera de aportar nuestro granito de arena.
Ya está más que demostrado que, por muchas pancartas que alcemos, cuando un país no le interesa al resto de la comunidad, poco podemos hacer.
Quizá soy pesimista, pero es lo que siento.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Yo se que a lo mejor no sera de gran ayuda ,pero si el año que viene consigo el objetivo de ir a ese pais ,llevare mi maleta cargadita de cosas para los niños ,sobre todo material escolar y el dinero se lo dare en persona ,se que no es gran cosa ,pero hare lo que pueda .
La verdad me parece muy triste ,la mala suerte que tiene esta gente y que simplemente lo unico que ocurrio es que nacieron allí en vez de en otro pais y no se nos olvide que nosotros podiamos ser uno de ellos .
_________________ Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Uni...no cargues tu maleta aquí, cárgala allí. Nunca se te olvidará la cara de los comerciantes a los que compras cantidades de libretas, bolis, lápices...y de paso les beneficias a ellos. Allí el valor es ridículo para nuestro bolsillo, y les haces a todos felices (por un ratito).
Yo también dí bastante dinero, lo iba entregando en los monasterios y escuelas.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Yo se que a lo mejor no sera de gran ayuda ,pero si el año que viene consigo el objetivo de ir a ese pais.. .
A mi se me ha frustrado 2 veces, el año pasado con la revolución azafrán y quizá este año con le Nagris. Así que de momento lo he apartado, sólo momentáneamente.
Después de tanto prepararlo, de leer media docena de libros, de patearme cualquier artículo o comentario en prensa, blogs, revistas... He acabado cogiéndoles un tremendo cariño, por eso me duele.
Galyna dice que es pesimista... Y lamentablemente pienso que tiene toda la razón. A quién puede interesar lo que ocurra a miles de kilómetros de aquí, en donde vivimos tan ricamente? Como ya comente en una ocasión: al final acabaremos lléndonos todos al carajo.
Afortunadamente hay gente que sí se deja el pellejo por estas causas.
Comentarios como los vuestros o los míos quizá no supongan nada, pero no son vanos, tienen gran valor aunque sea simbólico. El simple hecho de hablar de ello ya es algo, y síntoma de que la sociedad no es totalmente pasota.
Es un buen momento para otra revuelta y esta vez más enérgica... Ya no tienen mucho más que perder.
En fin, esperemos que la próxima visita sea a una Birmania libre y que ese momento esté más cerca de lo que creemos.
_________________ Shoulder your duds, and I will mine, and let us hasten forth...
Yo se que a lo mejor no sera de gran ayuda ,pero si el año que viene consigo el objetivo de ir a ese pais.. .
A mi se me ha frustrado 2 veces, el año pasado con la revolución azafrán y quizá este año con le Nagris. Así que de momento lo he apartado, sólo momentáneamente.
Después de tanto prepararlo, de leer media docena de libros, de patearme cualquier artículo o comentario en prensa, blogs, revistas... He acabado cogiéndoles un tremendo cariño, por eso me duele.
Galyna dice que es pesimista... Y lamentablemente pienso que tiene toda la razón. A quién puede interesar lo que ocurra a miles de kilómetros de aquí, en donde vivimos tan ricamente? Como ya comente en una ocasión: al final acabaremos lléndonos todos al carajo.
Afortunadamente hay gente que sí se deja el pellejo por estas causas.
Comentarios como los vuestros o los míos quizá no supongan nada, pero no son vanos, tienen gran valor aunque sea simbólico. El simple hecho de hablar de ello ya es algo, y síntoma de que la sociedad no es totalmente pasota.
Es un buen momento para otra revuelta y esta vez más enérgica... Ya no tienen mucho más que perder.
En fin, esperemos que la próxima visita sea a una Birmania libre y que ese momento esté más cerca de lo que creemos.
Tienes razon en que comparado con Tibet o el Sahara es un conflicto de menos repercusion mediatica, al menos en España (en Inglaterra sí hay mas activismo de la oposicion).
También es cierto que es una de las dictaduras mas ferreas que existen y esta todo controladísmo. Hay mas espias que pagodas.
Yo viaje con la agencia de un poderoso empresario de ese emergente sector servicios privado muy bien relacionado con la Junta y la verdad es que tratan de enseñarte un decorado y evitar que contactes con la realidad de la gente o veas lo que no debas. Por eso defiendo el viaje por libre. Me dio mucha pena el no poder conocer el pais de otra manera.
Me da mucha pena de lo que me cuenta esta persona que me escribe desde allí, que la mayoria de la gente ha tenido que votar "si" al referendum por miedo a represalias y que no les permiten ir a los pueblos a socorrer a sus familiares. Estan destrozados.
Yo viaje con la agencia de un poderoso empresario de ese emergente sector servicios privado muy bien relacionado con la Junta y la verdad es que tratan de enseñarte un decorado y evitar que contactes con la realidad de la gente o veas lo que no debas. Por eso defiendo el viaje por libre. Me dio mucha pena el no poder conocer el pais de otra manera.
Yo lo tenía ya todo preparado, por libre. Lo único contratado en agencia era un trayecto de tres días visitando diferentes lugares entre Bagan e Inle que lo íbamos a hacer en un coche con conductor. Se trata de Adventure Myanmar. ¿No será ésta la agencia a la que haces referencia?
Sobre la eterna polémica, defiendo un turismo responsable para Birmania, maximizando la influencia positiva del turismo y minimizando en todo lo posible el impacto negativo que pueda provocar el viajero y pienso que viajar allí puede tener más de lo primero que de lo segundo. Es algo así como "ven y cuéntalo".
En cuanto a lo del referendum, no sé si es más gracioso que triste o al contrario: resulta surrealista. Ellos no contarán los votos mientras otros se cansarán de contar muertos.
_________________ Shoulder your duds, and I will mine, and let us hasten forth...
Yo aporto una visión distinta, al vivir en un país del tercer mundo, si bien es el paraíso comparado con Birmania o los países subsaharianos.
Yo creo que los activismos son muy útiles en los países centrales, como Estados Unidos o los miembros de la UE, ya que los gobiernos de esos países son los que realmente imponen las condiciones en la mayoría de los casos.
Por ejemplo, España es uno de los principales vendedores de armas a países de África, con gobiernos despóticos o cuanto menos irresponsables y alejados de cualquier respeto a los derechos humanos.
Aporto dos enlaces sobre el tema:
En cuanto a Birmania, la junta se mantiene por los contratos que grandes multinacionales firman con ella, y son los garantes de última instancia de la misma:
Lo que quiero decir es que los ciudadanos del primer mundo que están interesados en la suerte de estos países desamparados, lo más útil que pueden hacer es generar conciencia y que la opinión pública presione a sus propios gobiernos, que muchas veces son cómplices de gobiernos que hacen mucho daño y otras priorizan los negocios por sobre los derechos humanos.
¿Qué está más al alcance de ustedes o de un francés, inglés o estadounidense?
Sin dudas, presionar a sus propios gobiernos.
Lo que quiero decir es que los ciudadanos del primer mundo que están interesados en la suerte de estos países desamparados, lo más útil que pueden hacer es generar conciencia y que la opinión pública presione a sus propios gobiernos, que muchas veces son cómplices de gobiernos que hacen mucho daño y otras priorizan los negocios por sobre los derechos humanos.
¿Qué está más al alcance de ustedes o de un francés, inglés o estadounidense?
Sin dudas, presionar a sus propios gobiernos.
No sé, es otra mirada...
No sé Daniel-viajero. Creo que tu mirada es la misma.
Lo importante, como bien dices, es "generar conciencia". Lo importante, efectivamente, es el hecho de hablar de ello. Como ya dije tiene mucho valor: Cuanto más gente hable y más presente estén estos temás, más presión tendrán los gobiernos.
Tienes también toda la razón al decir que los intereses económicos van por un camino y los derechos humanos por otro. Pero, aunque suene iluso, las personas de a pié, con su voto, son los que quitan y ponen gobiernos. (aunque no sean muy diferentes unos de otros). Me averguenza y repugna que una compañía haga negocios con la Junta, o que gobiernos vendan armas en conflictos.
Pero la presión en esta parte del mundo la debemos poner nosotros, y los viajeros tienen una voz cualificada para hacerlo.
Pero la verdadera solución ha de venir de dentro. Supongo que no habrá muchas cosas peores que el sentirse en soledad ante una injusticia. Por ello, cuando surja, ahí debemos estar todos para apoyarlos. Que tomen conciencia que hay gente repartida por el mundo que los conoce, los entiende y los apoya.
_________________ Shoulder your duds, and I will mine, and let us hasten forth...
Uni...no cargues tu maleta aquí, cárgala allí. Nunca se te olvidará la cara de los comerciantes a los que compras cantidades de libretas, bolis, lápices...y de paso les beneficias a ellos. Allí el valor es ridículo para nuestro bolsillo, y les haces a todos felices (por un ratito).
Yo también dí bastante dinero, lo iba entregando en los monasterios y escuelas.
Estoy totalmente de acuerdo, creo que lo mejor es comprar allí todo lo que podamos y repartirlo.
Ya no pude ir el pasado año y este espero poder realizarlo, tengo intención de ir en Noviembre por poco que pueda, si la agencia que lo prepara no lo suspende.
Creo que nuestros paises, podrían hacer alguna cosa más cuando se trata de algo como les ha ocurrido al pueblo Birmano y desafortunadamente el tiempo corre en su contra, practicamente ya no se habla y es lo que quiere la dictadura que los gobierna, que todo pase, y al pueblo..........
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro