Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Bueno mira yo el que compre era el habano maduro lo compre a un primo mio me salio en 50 cuc la caja pero balia unos 14 cuc cada uno en la tienda , como te dije yo antes y te dijo escurpin en cuba te menten linea con los tabacos si no conoses bien la gente que te lo vende o te ponen hoja de platano o te compran los tabacos que venden en la tienda a 1 peso cubano y los meten en la caja , yo no soy comprador de tabaco el precio del RyJ no lo se la verdad pero mi consejo es que te compres una caja en al tienda o pregunta si puedes conseguir alguna caja por la mano negra pero siempre que alguna persona de confiansa se responsavilice si te e**(AutoEdit)**a ...
Una caja de puros buenos, comprado en la calle te sale entre 40 y 60 euros. Dependiendo de cuantos ganen con la venta. Pero como te dicen por allí, si no conoces realmente a nadie que trabaje en la fabrica o te recomienden muchas personas, abstente...te timaran seguro. Lo mejor la tienda.
Y si conoces alguien, que te consiga también una factura, en caso contrario puedes tener problemas en la aduana. También tienes la opción de comprar puros sin la vitola y la caja. La mejor, pues tabaco de la fabrica es facil sacarlo, pero las vitolas y la caja se complica y ya entras en un mundo que no conoces. Pero siempre con alguien de mucha confianza, por supuesto nunca el que te recomiende el de la casa donde estas........
Sobre el ron, la mayoria de las botellas estan rellenadas, incluso en la tienda, comprate el pati cruzado, es barato y no lo suelen rellenar
Muchas gracias. Además, ese precios son para turistas, extranjeros, correcto? Si es para un cubano el precio, sale muy muy muy bajo, si?
Mira en cuba cuando es de productos con divisa el precio es el mismo para todos pero mira lo que puso Rey0 y los consejos que te da para que los tengas presente al estar hay , Yo te aconsejo que te compres el tabaco en la tienda no lo compres en la calle talves la segunda vez que bayas a cuba o mas adelante cuando ya entiendes un poco el negocio y como funciona entonces te consigues el tabaco mas barato en cuanto a la aduana no estan mirando nada de nada si llebas una caja o dos no hay problemas pero al llebar mas si te piden los sellos y toda esa cosa ..
Indiana Jones Registrado: 04-02-2009 Mensajes: 2213
Votos: 0 👍
Si comprais ron o cualquier otra bebida en Cuba, recordad que si haceis algun vuelo de conexion debeis facturarlo con el equipaje y no contar con comprarlo en el aeropuerto, ya que con el vuelo Cuba - España no hay problema pero en el vuelo de conexion no permiten embarcar con liquidos de ningun tipo
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Hola javierm70
El Ron lo mejor es comprarlo en una licorería no merece la pena ahorrarse unos pocos euros para que te vendan por la calle, ron falso y de mala calidad.
A la gente que conozco suelo comprarle habanos auténticos todos los años, aquí si que merece la pena porque te ahorras cientos de euros y son de muy buena calidad, si estas interesado envíame un email y tratare de ponerte en contacto con ellos.
Email: athor35@gmail.com
Hola athor,
En la habana,recomendarias alguna licoreria? nosotros iremos un día a pinar del rio, allí tengo entendido que es muy buena la guayabita, dond la podemos comprar? cuanto cuesta aprox?
En referencia a los puros, alguna dirección a saber?
Saludos
Sobre los cuadros, verás montones de tiendas en la Habana Vieja, sobre todo en portales de casas. Luego tienes el mercadillo de al lado de la Catedral donde venden todo tipo de cuadros y artesanía. Regatea todo lo que puedas. Los cuadros los venden sin enmarcar y te enrollan el lienzo para que puedas llevártelo. Por unos pocos pesos más te vendían unos canutillos de cartón para meterlos.
Respecto a los instrumentos, en el mercadillo vendían maracas, timbales, bongos, etc. El transporte de las piezas más grandes ya lo veo más complicado.
No compré puros, pero en la licorería donde compré el ron también los vendían. De todas las maneras, el propio personal del hotel donde te alojes tratará de vendértelos por todos los medios.
Hola a todos. Cuando hablais de cantidades de puros, alcohol, etc. Debeís diferenciar entre las dos aduanas que hay que pasar y en el caso de enlaces aéreos los controles de seguridad (por el tema de los líquidos).
En Cuba establecen una serie de limitaciones a la exportación de puros:
- Hasta veinte (20) unidades de tabaco torcido sueltos, sin necesidad de presentar ningún documento; (En la web de turismo de Cuba dicen 23, ¿?)
- Hasta cincuenta (50) unidades de tabaco torcido, con la condición de que estén contenidos en envases originales, cerrados, sellados y con el holograma oficial establecido, exigencias sin las cuales no se autoriza la exportación; y
- Cantidad en exceso de cincuenta (50) unidades de tabaco torcido, debiendo presentar la factura de venta oficial expedida por la red de tiendas autorizadas a comercializar tabacos torcidos cubanos, correspondiente a todo el tabaco torcido que intenta extraer y que necesariamente tienen que estar contenidos en envases originales, cerrados y sellados y con el holograma oficial establecido.
Con respecto al alcohol no se menciona nada, pero como siempre es recomendable llevar factura. (mirar en el apartado artículos regulados)
Tras superar la Aduana Cubana toca superar la Aduana Española y no existe ninguna limitación si pagas los derechos aduaneros sobre las cantidades que excedan las franquicias establecidas en régimen de viajeros, que son:
Para compras de cualquier tipo, 430 euros/persona. Es decir si traes una pintura o lo que sea, debe ser obvio que no vale más de esa cantidad, si no el funcionario podría retenerla, solicitar una tasación y cobrarte el exceso. Por eso una factura legal puede ayudar. De todos modos es muy, muy, muy improbable que entren a valorar souvenirs. Otro caso es que volvieras de China, Japón, Corea, etc... Con productos de tecnología.
Al margen de esta limitación se establecen franquicias independientes para tabaco, alcohol. En el caso que nos ocupa, para puros el límite es de 50 unidades y para el alcohol el límite es de 1 litro (Mi duda al respecto reside en la interpretación del Reglamento, en el que puede interpretarse 1 litro de alcohol neto, es decir 750 ml de una botella por 40º supondría 300 ml de alcohol). En principio, no debe suponer ningún problema traer 2 botellas de 700 ó 750 ml.
La información proviene de la página de la AEAT o sea Hacienda, de la que depende la Aduana.
El tercer problema es el tema de las conexiones aéreas y lo comprado en los duty free, y siempre y cuando tengas que salir de la zona de embarque, queda en manos del funcionario o vigilante correspondiente, ya que la legislación respecto a estos controles no es suficientemente conocida. No obstante y según lo publicado en todos los aeropuertos no sería posible pasar con ni siquiera una botella en el equipaje de mano.
Por cierto una ultima aclaración, a efectos aduaneros en España no existe diferencia entre el equipaje de mano y el facturado, todo se engloba bajo la denominación "equipaje personal" y las franquicias son para este equipaje personal.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Hace unos meses se podían traer 50 habanos de cualquier tipo sin necesidad de cajas, hace un mes cambiaron la normativa y solo se pueden traer 20 habanos y 2 cajas de 25 habanos con los correspondientes sellos y hologramas sin necesidad de factura.
Esa información de 23 habanos es antigua, de la anterior ley de hace unos dos años, que luego cambiaron a 50 habanos por persona.