Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Totalmente de acuerdo contigo, yo he visitado Cuba en 8 ocasiones y me siento muy seguro y si alguien te molesta, solo le tienes que decir que deje de hacerlo o le avisas al policia y son las palabras mágicas para que desaparezcan.
Indiana Jones Registrado: 12-05-2008 Mensajes: 3019
Votos: 0 👍
Me doy por aludida y quiza no me habeis entendido. Claro que me encontre con gente maravillosa en Cuba, tengo una familia con la que me escribo y cuando he tenido ocasion les he hecho llegar cosas que necesitan, yo misma aborde en la calle a un ciclista con ropa del Euskaltel y pasamos un buen rato charlando con el de cosas de ciclistas (nuestro hijo lo fue durante 10 años) de hecho este año intente contactar con alguien que fuese a la habana y embiarle dinero para que comprase algunas camaras de ruedas, cubiertas y algun que otro accesorio y hacerselo llegar (no obtube voluntarios) me habria encantado poder hacerlo (sigo esperando voluntarios) el fue quien nos hizo un regalo, talla en madera figuras de Don Quijote y nos regalo una............pues eso que encontramos gente divina pero como turistas no encontre lo que en otros lugares, no me senti comoda en ese sentido, repito en Varadero fue horrible, en todos los rincones del hotel habia platillos con monedas pidiendo propinas, el maletero nos tiro lo que les dimos por que le parecio poco etc etc. Entonces mi reflexion es que en mis vacaciones me gusta relajarme y en Cuba no fue así, lo pase bien, pero estaba deseando marcharme en La Habana me senti agobiada. Este año mis vaciones han sido un crucero por el mediterraneo y una semanita en Punta Cana y de verdad que ha sido mejor, de Punta Cana he venido tan agusto y relajada que la 1ª semana de trabajo ha sido terribleeeeee.
Pues eso que cada uno buscamos algo dirente en nuestras vaciones y lo que yo busco, en Cuba no lo encontre y por eso digo que no regresare, pero ante todo me alegra a otros os encante, ademas si todos dejamos de ir ¿de que van a vivir los cubanos? si poco mas que turismo es lo que tienen.
Por cierto ayer oi que el gobierno cubano va a liberar ciertos trabajos y les permitira ser autonomos en vez de empleados del gobierno, me dio la risa, en mi modesta opinion, es tal la corrupción de los empleados del gobierno por ejemplo Taxistas (por nombrar algun colectivo) que este ha hecho una reflexion, porque de tontos no tienen nada y saben que ponen poquisimo el taximetro y se embolsan mucho en sus bolsillos, así si los libera les podra unos impuestos y seguro que sacan mas.
Bueno es mi opinion personal repito por la experiencia de mi estancia allí y por las charlas con cubanos que tubimos. Bueno a lo dicho si alguien me quiere ayudar para hacer llegar algo de material a German (asi se llama) se lo agradeceria un saludo.
Coincido con Theorema en casi todo lo que ha dicho, tal como ella dice me sentí yo y por eso a Cuba no vuelvo.
También dije que encontré a gente maravillosa, personas humildes, sencillas y de buen corazon, desde luego que no en la Habana donde solo hay vividores y caraduras.
Y el que ha comentado que en España hay pobreza también, me rio de eso, no me compares la pobreza que hay en cualquier pais europeo con la que hay en Cuba, donde me han quitado las sobras del plato para comer.
Lo que tienes que hacer es repetar la opinion de los demas, me parece estupendo que te encante Cuba y veas tu realidad, hay otras personas que estuvimos allí y vimos lo que hay.
Y que conste que me alegro un monton de haber ido, los ultimos días fueron maravillosos pero no vuelvo.
Alex_099 solo te respondo a una cosa si quieres un día quedamos y vamos a un poblado chabolista que tengo al lado de mi casa y me dices si en España se puede comparar o no la pobreza yo en este pais he vivido pobreza y cuando las cosas me han ido mal he pedido comida a la cruz roja e igual que yo miles pero que facil es ver la paja en ojo ajena.
En cuba hay pobreza generalizada pero vale que eso no es congo belga en 1920
Acosadores y vividores también hay por aquí ¿o a vosotros nunca os han intentado vender una ramita de romero o leer la "buenaventura" en algunos de los lugares más visitados de nuestra geografía? A mí sí, y no por eso dejo de visitarlos porque la belleza del lugar, o el encanto, o lo que sea que me atraiga me compensa. Una respuesta correcta pero tajante y a tiempo te puede salvar las vacaciones.
Ni hablo de los tirones de bolsos, robos de carteras o de maletas delante de tus narices. Y sin salir de España. Y sin necesidad de ser "turista".
Indiana Jones Registrado: 12-05-2008 Mensajes: 3019
Votos: 0 👍
Rousalcaribe Escribió:
Acosadores y vividores también hay por aquí ¿o a vosotros nunca os han intentado vender una ramita de romero o leer la "buenaventura" en algunos de los lugares más visitados de nuestra geografía? A mí sí, y no por eso dejo de visitarlos porque la belleza del lugar, o el encanto, o lo que sea que me atraiga me compensa. Una respuesta correcta pero tajante y a tiempo te puede salvar las vacaciones.
Ni hablo de los tirones de bolsos, robos de carteras o de maletas delante de tus narices. Y sin salir de España. Y sin necesidad de ser "turista".
Pues claro que en todos lados cuecen habas y en todos los lugares del mundo existen buenas gentes, malas gentes, vividores etc. Nadie ponemos eso en duda, simplemente en mi caso fui de vaciones a Cuba y estube bien, no me arrepiento para nada de haber ido, pero allí no encontre lo que busco en mis vaciones me gusta sentirme agusto y comoda y allí no me senti así, por muchos motivos y por ello decidi que no volvere a ir allí de vacaciones, poniendo en la balanza las cosas buenas y las que no me agradaron, pues estas ultimas son mayoria y decidi que no volvere, sin mas, no por otra cosa, pero esa decision la puedo tomar por supuesto con cualquier otro destino de vacaciones por supuesto incluidos lugares de mi pais. Ademas aquí de lo que se trata es de relatos y experiencias en Cuba y todas las experiencias no son iguales, ni todo el mundo tenemos los mismos objetivos en nuestras vacaciones y todo esto no tiene nada que ver con que en nuestro pais haya necesidades y pobreza pues claro que la hay pero nada tiene que ver una cosa con la otra.
Chicos, cuba tiene esto; o gusta mucho o no gusta nada es muy dificil encontrar un intermedio, es un pais que te engancha hasta la muerte o no vuelves ni por casualidad.
En mi caso me paso el año estresado y viajando y en cuando tengo una semanita no me lo pienso y me voy a desconectar de todo, ya uqe es el unco sitio del mundo donde estoy sin movil.
Grande Cuba.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
MI VIAJE A CUBA: 12 DÍAS EN DICIEMBRE DE 2008
Hola a todos
Hace mucho tiempo que no me asomo por aquí. Ando totalmente volcada en actualizar mis propias publicaciones y no tengo tiempo para nada. Pero no quería dejar de compartir la publicación de mi viaje de 12 días en Cuba en diciembre de 2008 que ya terminé de publicar con sus fotos (por fin!). Quiero agradecer la ayuda a todos los usuarios que me ayudaron en su día a planificar la ruta.
Mi viaje fue un poco atípico por ausencia de estancia en playa, pero (además de que pillé muy mal tiempo con lluvias) me quise centrar en recorrer el interior de la isla y sus ciudades de arquitectura colonial y la verdad es que no me defraudó para nada. Cuba ofrece naturaleza y paisajes preciosos en el Valle de Viñales, en la Sierra del Habanilla, el Valle de los Ingenios, arquitectura colonial en ciudades como Trinidad o Cienfuegos, La Habana, Santiago, y pasear por sus plazas y viejas iglesias, antiguos teatros...
El país me sorprendió muy positivamente y la experiencia del trato con la población fue excelente. No viví para nada la leyenda negra de acoso al turista, jineteo, pedigüeños etc.. Que sí existe y es muy visible en puntos muy turísticos de La Habana o Santiago, pero que no me pareció para nada la realidad general del país en otras muchas zonas. Los cubanos me parecieron una gente excelente y mi experiencia de trato fue mayoritariamente positiva.
OPCIONES DE RECORRIDO
Cuba es una isla muy grande con distancias considerables. Un viaje completo por la isla requiere como mínimo 15 días y hacer al menos uno de los desplazamientos La Habana-Santiago en avión para evitar la pérdida de un día entero por carretera.
La primera elección para organizar un viaje por libre por Cuba es o centrarnos una de las dos opciones principales de recorrido o elegir una selección de puntos principales de cada una:
La parte Occidental de la isla, con La Habana, el valle de Viñales, Soroa, Trinidad, Santa Clara.
La parte Oriental de la isla, con Santiago de Cuba, Baracoa, Cayo Saetía, Guardalavaca, Bayamo, Camagüey.
Mi recorrido fue el siguiente:
1) La Habana
2) Santiago de Cuba (en avión)
3) Santiago de Cuba- visita a El Cobre (20 kms)
4) Santiago de Cuba-Bayamo-Camagüey (325 kms 6 horas)
7) Trinidad-Cienfuegos-La Habana (365 kms, de 4-5 horas)
8 ) La Habana-Viñales (189 kms, unas 2-3 horas)
9) La Habana
10) La Habana
11) La Habana
Los días 3 al 8 tuve coche alquilado con Cubacar y el recorrido que detallo lo hice conduciendo de Santiago de Cuba a La Habana.
Me dio mucha pena tener que dejar de ver Baracoa, en la zona oriental pero son 5 horas desde Santiago en una carretera muy mala y para hacer ida y vuelta en el día hubiera sido un palizón.
INFORMACION GENERAL
En esta entrada dejo los datos generales, visado, seguro de viaje, conducción, estado de carreteras, moneda y cambio de divisas, alojamiento en casas particulares, llevar ayuda etc:
Es una ciudad a la que merece dedicar 4 días completos. Tiene básicamente tres zonas principales: La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado.
Vedado
Vedado fue en su día el barrio residencial de La Habana donde se instaló en 1898 la comunidad estadounidense. La Rampa (calle 23) y la Calle L son las dos avenidas principales de Vedado, un barrio que concentra los bancos, las compañías aéreas, las agencias de viaje, oficinas de alquiler de coches, cines, ministerios, los grandes hoteles y la Universidad de La Habana.
Tomarse un helado en Copelia, acercarse al Hotel Habana Libre, tomar una copa en la terraza del Hotel Nacional, darse una vuelta por el callejón de Hamel, son las principales actividades que se pueden hacer en esta zona.
Comenzamos en la calle Zanja, desviándonos para visitar la Iglesia neogótica del Sagrado Corazón de Jesús, recorremos el Barrio Chino de La Habana y sus callejuelas, y acabamos en el Capitolio.
Este recorrido empieza por el Paseo del Prado o Paso de San Martí y la zona que se extiende a su derecha recorriendo sus edificios y hoteles emblemáticos, siga por la Avenida de las Misiones, paralela al Paseo Martí y acaba con la visita al Museo de la Revolución y al Pabellón Granma
La Habana Vieja
La Habana Vieja es la ciudad antigua, formada a partir del puerto, el centro oficial y la plaza de Armas. En ella se ubican las fortalezas, iglesias, conventos, antiguos palacios coloniales y está declarada Patrimonio de la Humanidad.
Un recorrido completo nos ocupará dos días. Para el itinerario se toman como referencia las 4 plazas principales de la ciudad vieja (la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas, la Plaza de San Francisco y la Plaza Vieja) y sus alrededores.
Empezamos en bajando por la calle Obispo para llegar hasta la Plaza de San Francisco, visitar la iglesia y convento de San Francisco, seguir hasta la Plaza Vieja y bajar por la calle Cuba donde hay varias iglesias de interés
SANTIAGO DE CUBA
De la Habana a Santiago fui en avión para luego ir volviendo a La Habana en coche. Si se dispone de pocos días es necesario recurrir al avión para ahorrar un día de desplazamiento.
El centro histórico es la zona situada entre el Parque Céspedes y la Plaza Dolores con las calles Heredia y Aguilera, llenas de edificios emblemáticos, centros de cultura y música, como la Casa de la Trova. Al sureste de la ciudad se encuentra el barrio del Tivolí, donde vivió Fidel Castro en su época de estudiante y que tiene mucha tradición musical, donde merece la pena acercarse a la Casa de las Tradiciones.
Después de 2 días en Santiago de Cuba, empecé mi itinerario en coche desde Santiago de Cuba a La Habana, que empezó con el recorrido Santiago de Cuba-Bayamo-Camagüey (total 325 kms y unas 6 horas de trayecto).
Bayamo fue una ciudad en que hice una parada de camino a Camagüey donde pueden visitar la casa museo de Carlos Manuel de Céspedes
CAMAGÜEY
Camagüey fue una ciudad que me encantó y me hubiera gustado quedarme un día más para callejear con más calma.Es muy bonita, con un trazado algo laberíntico, con calles estrechas y muchos callejones y plazuelas.
El recorrido por la ciudad se organiza tomando como referencia sus plazas principales: la de los Trabajadores (con la iglesia de Nuestra Señora de la Merced), la del Gallo, la de San Juan de Dios (con el Convento Hospital) y la Plaza del Carmen con unas esculturas en bronce que le dan un toque muy bonito de noche.
EL VALLE DE LOS INGENIOS
De Camagüey salí a mediodía en dirección a Trinidad (275 kms, unas 4 horas), pasando por Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Manaca Iznaga. Poco antes de llegar a Trinidad encontramos el Valle de los Ingenios o Valle de San Luis, que conoció su auge con la industria azucarera vinculada a la expansión del comercio de esclavos desde finales del siglo XVIII. Se conservan en la zona los antiguos ingenios azucareros y las mansiones de los hacendados, como el ingenio de Manaca Iznaga (el más visitado) a 16 kms de Trinidad. De camino a Trinidad se puede apreciar una bonita vista del Valle de los Ingenios desde , el mirador de la Loma del Puerto, a unos 6 kms. Si disponen de tiempo se puede hacer una visita más larga por el Valle contratando excursiones a caballo desde Trinidad. El paisaje lo merece.
TRINIDAD
Trinidad es uno de los conjuntos arquitectónicos más destacados de arquitectura colonial y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. La Plaza Mayor, en el centro del casco histórico, es el eje central de la antigua villa que concentra numerosos edificios de interés como el Museo Municipal.
TOPES DE COLLANTES
De Trinidad a Cienfuegos tenía la opción de la carretera que bordea la costa, la opción más fácil, o meterme por la Sierra del Escambray por la carretera de Topes de Collantes-Presa del Habanilla-Manicaragua-Cumanayagua. Me arriesgué a la segunda opción en un turismo con algunas dudas, pero se podía hacer aunque tenía algunos tramos malos, sin asfalto y estaba llena de barro porque llovía a mares. El paisaje era muy bonito.
Si van con tiempo para estar un par de días y les gusta el treking en el Parque Nacional de Topes de Collantestienen muchas opciones para hacer caminatas por senderos, acercarse a saltos de agua o visitas cuevas. Una de las rutas de senderismo más frecuentadas y que me habían recomendado es la del Salto Caburní donde se atraviesan plantaciones de café para acabar en el río Caburní. Por la zona hay opciones de alojamiento
CIENFUEGOS
Conocida como "La Perla del Sur", Cienfuegos fue fundada en las márgenes de la bahía de Jagua por franceses provenientes de Louisiana, Burdeos y Filadelfia en el año 1819. Sus calles tienen un trazado en forma de cuadrícula, con avenidas amplias y parques. Los edificios de estilo neoclásico más destacados están en el Parque José Martí. La ciudad cuenta con una gran avenida, el Paseo del Prado, que se extiende desde la entrada de la ciudad hasta el malecón, desde donde se llega a la zona residencial de Punta Gorda y La Punta.
De Cienfuegos hasta La Habana hay 250 kms.
VALLE DE VIÑALES
Ya de vuelta en La Habana hice una excursión del día al Valle de Viñales, situado a unos 189 kms de La Habana.
El Valle de Viñales y gran parte de la sierra que lo rodea fueron declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Posee especies endémicas de flora y fauna. Se pueden hacer excursiones a caballo y visitar algunas cuevas
Y esta es la información de mi recorrido que espero que ayude a otros viajeros.
Espero poder conocer en otro viaje Baracoa y dedicar un par de días al Parque de Tope de Collantes y otro par a excursiones por el Valle de los Ingenios
Hola, mi novio y yo acabamos de regresar de Cuba y os quería comentar algunas de nuestras experiencias. Lamentablemente no todas fueron lo agradables que hubiésemos deseado. Intentaré seguir un orden cronológico.
Nos fuimos en un combinado Habana-Cayo Santa María-Habana. Después de preguntar en varias agencias de viajes (Halcón e Iberia, básicamente) finalmente nos decidimos por Simartour, que nos ofreció un buen precio y no tenía malas críticas en el foro.
El contacto con esta agencia y trámites fue rápido, sencillo y eficiente. Sin embargo, echamos en falta al llegar a Cuba información adicional sobre las condiciones del paquete que habíamos comprado, gestionado por el operador Travelplan.
Volamos con AirEuropa. El vuelo salió con una hora de retraso.
Ya en el Aeropuerto José Martí de la Habana, nos alineamos en la cola resignados a esperar las 2 hr que varios foreros comentaron que se tardaba en pasar el control de pasaportes. Sin embargo fue rápido. Unos 30 minutos. Suerte? …posiblemente.
En la Habana nos quedamos en el Hotel Saratoga, en régimen de desayuno incluido. Un Hotel muy bien ubicado al lado del Capitolio y entre los 100 mejores del mundo según la revista Sunday Times Travel Magazine. Una clasificación muy bondadosa en nuestra opinión.
Tiene detalles de un 5 estrellas (como es de esperar dado que así está catalogado), pero muchas cosas quedan muy lejos de esas estrellas. La atención es muy buena y debo confesar que su personal no aparenta estar a la caza de las propinas como los foreros aseguran en otras instalaciones (lo cual no quiere decir que no las agradezcan, naturalmente) y a nosotros mismos nos pasó en el Cayo.
Durante nuestra primera estancia teníamos reservada una hab patio pero nos dieron una junior suite, más amplia, y con internet incluido. Las habitaciones son confortables y el estado del hotel en general se mantiene limpio y en buenas condiciones.
En cuanto a las comidas. La única explicación que encontramos para varios momentos desagradables es “contagio” de la situación del país. El primer día llegamos tarde del aeropuerto. Si bien el restaurante cierra a las 23:00, a las 22:40 no nos quisieron atender. Decidimos comer algo en el snack-bar y tuvimos que esperar 45 minutos por una hamburguesa. Con precios hotel 5 estrellas España (iba a escribir península, pero hemos comido en Portugal con precios muy inferiores y calidad infinitamente superiores).
El desayuno es tipo bufet, con platos calientes y fríos, variado, pero con varios productos de dudosa calidad. El ejemplo más notorio es la fruta. Creo que no es mucho esperar de un hotel 5 estrellas y en un país tropical fruta fresca, pero todo lo contrario. Estaba pasada y completamente insípida. Como si la hubieran mantenido en la cámara de refrigeración hasta el momento de presentarla. Otro problema es el exceso de sal en las comidas. Y no fue problema de un día. Se repitió durante toda la estancia. Algo, por cierto, que también fue una constante en el Hotel Meliá Las Dunas del Cayo Santa María. Pero sobre este hablaré más tarde.
Habíamos quedado con Roberto a las 09:00 para que nos enseñara la Habana durante dos días. El primero hicimos el recorrido de la Habana vieja y dejamos para el segundo día el Vedado-Centro Habana. Realmente excelente, debemos confesar. Os recomiendo que lo contactéis.
Primera sorpresa del touroperador Travelplan. Nos deja una nota en recepción indicando que la hora de recogida para salir al Cayo es entre las 04:00 y las 06:00. Pensé que era un error, pero la operadora me anticipa que esa es la hora y que la precisará la tarde anterior. Ante nuestra insistencia y tras 45 minutos, finalmente confirma que la hora de recogida es a las 06:30.
Dado que el servicio de desayuno empieza a las 07:00 pedimos al hotel que nos preparara el desayuno para llevar. Cuando vemos lo que el camarero nos ha preparado, sorpresa: unos bollos en papel aluminio y dos yogures (sin cuchara porque no tienen).
Nos vamos al Cayo, y desde ahí al Hotel escogido: el Meliá Las Dunas. Dudábamos entre este y el Ensenachos, más nuevo, pero dado que varios foreros indicaron que este último tenía restaurantes cerrados en noviembre y las playas eran similares, optamos por el primero. Ahora nos arrepentimos de esa decisión. Nuestra estancia en el Meliá Las Dunas ha resultado decepcionante. Denunciable incluso, precisaría.
Supongo que las instalaciones de los TI necesariamente deben dar la noción de parecer una reconstrucción de maquetas o algo así. No encuentro otra explicación. No hay wifi, e internet tiene un costo de 6 CUC media hora.
Nos recibe el agente de Travelplan quien nos explica un poco la distribución de las instalaciones y nos da tres reservas ya realizadas para cenar en los restaurantes temáticos del Hotel.
Nos dan una habitación en planta baja, con un olor a alcantarilla y a humedad insoportable, con una ducha que se queda el grifo en la mano nada más abrir el agua y una cisterna sin fuerza suficiente. Al comentar los problemas indican que van a enviar un técnico a reparar, pero tras insistir (aún hoy no sé cómo el técnico iba a corregir el olor nauseabundo) nos la cambian y afortunadamente nos dan otra en planta alta, mejor acondicionada. Curiosidades: el minibar lo reponen entre las 09:00 y las 22:00, una vez al día. Pero el servicio de limpieza de habitaciones, también tienen un horario muy particular. El primer día llegaron sobre las 18:00…después de pedirlo dos veces.
Al momento de planificar un poco las comidas, vemos que nos toca bufet o bufet, porque los restaurantes temáticos están cerrados a mediodía. Como además teníamos 5 noches, y sólo tres reservas, vamos a solicitar dos reservas adicionales y otra sorpresa: sólo podemos cenar tres veces en los restaurantes temáticos, porque es el cupo que Travelplan tiene asignado. Curioso Todo incluido que incluye poco.
Nos resignamos a comer bufet durante 5 días. Pero lo peor fue que la calidad de la comida era ínfima y en mal estado. Incluso en los restaurantes temáticos, que no es más que la misma comida que se sirve en el bufet pero bien decorada.
La atención del personal, salvo una muy honrosa excepción, también es lamentable. Algunas perlas adicionales: después de llamar por teléfono DOS veces y una personalmente en recepción para pedir un maletero, contestan desde recepción: “no se preocupe, yo, nombre, me encargaré personalmente de llamarles al maletero”. Pregunto: quién entonces se encargaba las otras veces?
Pero quizás el oscar se lo lleve la camarera del Restaurante italiano. Pido un carpacho y me lo presentan con la carne congelada. Se lo devuelvo al camarero, y al rato viene otra camarera y nos comenta: “veo que han devuelto el carpacho porque está congelado. Eso es lo que me ha comentado el estudiante (refiriéndose al camarero previo). Ya hablaré personalmente con la lonchera para que se lo diga al chef”. Creo que esto resume un poco la eficiencia burocrática del sistema. Ahhh…..y me falta añadir que entonces pido una pizza, se supone que el plato estrella del restaurante, a lo cual responde: “verá, yo le recomiendo que pida otra cosa, porque el que hace las pizzas hoy no está, y el que las está haciendo, no las hace bien”.
Contando las horas para regresar a La Habana, nos vamos del Cayo con una muy mala impresión. Ciertamente, no repetible.
Ya en el Saratoga de nuevo, nos asignan esta vez la habitación patio. Es más pequeña, pero es confortable y agradable. Especialmente después de nuestra experiencia en el Meliá Las Dunas. Pero también nos esperan sorpresas.
Ni la TV se ve bien ni el mando funciona. Internet, que en la junior suite era gratis, ahora cuesta 15 CUC 24 hr (y debo añadir que si bien el hotel dispone de wifi, el coste es de unos 4 CUC por 15 minutos).
Pasamos la tarde caminando por la Habana vieja y en el mercado de artesanos.
Y un consejo de Roberto que ignoré. Craso error!! Teníamos ganas de probar una paladar, así que después de una nueva visita al mercado de artesanía en nuestro último día donde compramos varias pinturas a muy buen precio tras regateo, nos fuimos al Paladar de Ariadna, detrás de la Catedral. Sólo la entrada ya asusta, pero como habíamos leído en un foro que estaba bien, decidimos arriesgarnos. Mi novio (advertido por recomendaciones de otros foreros) cuadró el precio antes de la comida. Pero sorpresa cuándo nos cobra las bebidas al doble que en el hotel y además añade el 10% por servicio y otro 5% por propinas. Así, por la cara!!!! Todo el tiempo intentando timarnos. Si al menos la comida estuviera bien... Pero realmente no. Una ensalada de básicamente repollo, unas gambas al ajillo, unas langostillas (hay gambones más grandes) y un arroz partido recalentado tipo moro que sólo tenía el color porque no encontramos un frijol. Todo amenizado por un mantel lleno de manchas y el aletear de varias moscas. Una experiencia inolvidable y definitivamente irrepetible.
Una vez más, Roberto tenía razón. No sólo los precios son mucho más elevados que en los restaurantes a los que él nos llevó, sino que la calidad es infinitamente inferior.
Muchas gracias por los buenos momentos y recuerdos que mantendremos de La Habana gracias a ti, una ciudad que en mi opinión una vez esté restaurada será de las más bonitas del mundo.
Indiana Jones Registrado: 12-05-2008 Mensajes: 3019
Votos: 0 👍
Hola Maramad totalmente identificada me siento, y soy de la misma opinion es una ciudad que si logra recurar su explendor sera preciosa. Lo que menos me gusto fue esa sensación que describes muy bien, de estar constantemente teniendo la sensación de que te quieren timar, es lo mas desagradable. Un saludo
Maramad, Me resulta sorprendente haber leido todo su relato y solo encontrar criticas negativas una atras de la otra. Segun lo leido ¿estuvo en el mismisimo infierno?... Yo en enero también voy a estar en las dunas y luego en la habana.
Comprendo las quejas, pero siempre comento lo mismo, cuando vas a Cuba tienes que ir con la mentalidad de querer pasarlo bien y no ser excesivamente exigente, porque es así, Cuba es un pais como decia un forero que no deja indiferente o lo amas o lo odias, pero para mi por ejemplo me da oxigeno, son ya muchos los consejos de foreros que podeis seguir para que no os pasen ciertas cosas y yo creo que si lo que quieres es solo unas vacaciones a todo lujo y de relax tienes otras posibilidades, si quieres ir a Cuba preparate para vivir aventuras y derrochar energias.
Y La Habana para mi es sin duda de las ciudades mas bonitas del mundo, incluso lo que esta destruido, yo he conocido gente que trabaja en la restaurarion y son unos autenticos cracks que como todos los cubanos inventan para con poco pocos recursos crear autenticas maravillas, muchas zonas deben ser reconstruidas, pero aun así el avance de los ultimos años es muy considerable basta ver la plaza vieja (los que visitaron cuba hace muchos muchos años se acrodaran) aparte estamos hablando de patrimonio de la humanidad, no vale solo con darle unas manos de pintura y arreglar las goteras, son proyectos carisimos que cuestan muchos millones en un pais pobre es muy dificil
Yo también acabo de regresar de estar 14 días en Cuba, y a mi me ha gustado mucho, probablemente volveré dentro de unos años. Yo como todos, he tenido sensaciones muy contradictorias sobre todo en la Habana. Es una ciudad con encanto, tiene rincones preciosos, las vistas desde el Malecon son epectaculares, turisticamente hablando, tiene mucho interes pero a la vez te es imposible mirar hacia otro lado cuando ves la inmesa pobreza y toda la suciedad que te rodea.
En los paises desarrollados hay gente que lo pasa mal, pero no creo que lo podamos comparar, de hambre no se mueren no pero tienen tantas carecias que yo no sabria por donde empezar.
Conocí a gente que le habían timado, liado, engañado,... Pero para nosotros eso es una pequeña perdida que rapidamente subsanaremos cuando regresemos a casa. Paseando sin mapa, entre las callejuelas del centro, vi como malviven en edificios derruidos en unas condiciones deplorables, supongo que esto provoca que hayan muchos listillos que se acercan a los turistas a ver si pueden sacarles alguna moneda pero hay mucha gente que no se te acerca y que estan tirados por las calles y en sus casas en ruinas que espera simplemente que se pase el tiempo. Me arrepentí de no haberme llevado mas cosas sobre todo para los niños, no tienen casi pañales los tienen que reciclar, ni toallitas, ni cremas, ni cochecitos de bebes, no se ven por la calle, ni muchas de cosas de primera necesidad, ni un monton de cosas que nosotros tiramos facilmente a la basura.
Yo creo que los turistas somos el único espejo que tienen ellos al mundo exterior y estan atrapados en una ratonera de la que no pueden salir.
Si vas a visitar proximamente la Habana, y tienes un hueco en tu maleta llevate algo de ropa y enseres para regalar, la situación de allí nosotros no la podemos solucionar pero seguro que a nivel particular puedes ayudar a alguien.
Eso no quita que no puedas disfrutar de los multiples atractivos que Cuba ofrece a sus visitante que por cierto son muchos.
Maramad, Me resulta sorprendente haber leido todo su relato y solo encontrar criticas negativas una atras de la otra. Segun lo leido ¿estuvo en el mismisimo infierno?... Yo en enero también voy a estar en las dunas y luego en la habana.
A mí me pasa lo que a tí, que voy en Marzo con un conbinado Las Dunas (cayo sta M y Cohíba (Habana). He intentado buscar alguna crítica positiva en la crónica de Maramad (cosa que le agradezco) y no la he encontrado. Ya no de los hoteles, de las playas del cayo.. De las actividades que se pueden hacer, etc...
Me gustaría saber tu opinión a la vuelta, ya que prácticamente todos los cometnarios que he leído del Meliá las dunas ha sido bueno
Primera sorpresa del touroperador Travelplan. Nos deja una nota en recepción indicando que la hora de recogida para salir al Cayo es entre las 04:00 y las 06:00. Pensé que era un error, pero la operadora me anticipa que esa es la hora y que la precisará la tarde anterior. Ante nuestra insistencia y tras 45 minutos, finalmente confirma que la hora de recogida es a las 06:30.
Maramad.. Supongo que sólo habrá un vuelo diario al aeropuerto del cayo de las brujas y de ahí que hos hicieran levantar tan temprano, no?? podías decirme a qué hora os recogieron el en cayo para ir de nuevo a la Habana.
Curiosamente yo he contratado también con Simatour un paquete con Travelplan. Una vez allí, cómo son los traslados por parte de Travelplan?? Os ofrecieron excursiones??
Por último preguntarte si habéis hecho snorkel por la zona
Indiana Jones Registrado: 06-12-2010 Mensajes: 1848
Votos: 0 👍
mariaaa31 Escribió:
Yo también acabo de regresar de estar 14 días en Cuba, y a mi me ha gustado mucho, probablemente volveré dentro de unos años. Yo como todos, he tenido sensaciones muy contradictorias sobre todo en la Habana. Es una ciudad con encanto, tiene rincones preciosos, las vistas desde el Malecon son epectaculares, turisticamente hablando, tiene mucho interes pero a la vez te es imposible mirar hacia otro lado cuando ves la inmesa pobreza y toda la suciedad que te rodea.
En los paises desarrollados hay gente que lo pasa mal, pero no creo que lo podamos comparar, de hambre no se mueren no pero tienen tantas carecias que yo no sabria por donde empezar.
Conocí a gente que le habían timado, liado, engañado,... Pero para nosotros eso es una pequeña perdida que rapidamente subsanaremos cuando regresemos a casa. Paseando sin mapa, entre las callejuelas del centro, vi como malviven en edificios derruidos en unas condiciones deplorables, supongo que esto provoca que hayan muchos listillos que se acercan a los turistas a ver si pueden sacarles alguna moneda pero hay mucha gente que no se te acerca y que estan tirados por las calles y en sus casas en ruinas que espera simplemente que se pase el tiempo. Me arrepentí de no haberme llevado mas cosas sobre todo para los niños, no tienen casi pañales los tienen que reciclar, ni toallitas, ni cremas, ni cochecitos de bebes, no se ven por la calle, ni muchas de cosas de primera necesidad, ni un monton de cosas que nosotros tiramos facilmente a la basura.
Yo creo que los turistas somos el único espejo que tienen ellos al mundo exterior y estan atrapados en una ratonera de la que no pueden salir.
Si vas a visitar proximamente la Habana, y tienes un hueco en tu maleta llevate algo de ropa y enseres para regalar, la situación de allí nosotros no la podemos solucionar pero seguro que a nivel particular puedes ayudar a alguien.
Eso no quita que no puedas disfrutar de los multiples atractivos que Cuba ofrece a sus visitante que por cierto son muchos.
Buenas noches coincido contigo en casi todo.Ir a Cuba era un sueño para mí, no me ha defraudado en absoluto pero si vuelves con una extraña sensación.
Abruman las carencias que tienen.Un ejemplo, fuimos cargados con antimosquitos ( no nos hicieron falta), se los regalamos a una persona que concimos, trabaja en un museo y nuestra sorpresa fue comprobar que desconocía completamente la existencia de los enchufables, quedó muy agradecido, se lo dimos para su nieto.Yo sí llevé ropa para dejar, volví con unos zapatos porque no era plan de volver descalza.No soy persona de quejarme pero después de estar en Cuba creo que soy muy afortunada.
Pues sera que yo no he tenido tanta suerte en la vida, pero yo de pequeño he pasado necesidades similares a las de muchos cubanos, supongo que sera cuestion de cada uno y de sus propias experiencias y vivencias y sobretodo de depende como lo mires, yo es que nunca me olvido de que hablamos de un pais del tercer mundo y de Latinoamerica, no se me olvida que tiene de vecinos a Haiti, Rep. Dominicana, Mejico, Guatemela o incluso los propios Estados Unidos que tienen grandisimos contrastes y contradicciones, yo siempre he sido consciente de lo que habia, es igual que si voy a la moraleja me espero casas buenas y si voy a las barranquillas pues me espero ver drogadictos, Cuba y los cubanos son una caja de sorpresas y yo sabia que iba a ver desde un tipo sin zapatos vagando por la calle hasta un chulito con unas nike, 3 cadenas de oro y unas ray ban
Hemos trasladado varios mensajes al foro de politica internacional.
Los usuarios veteranos deberiais de saber porque ya lo hemos dicho en varias ocasiones que en este foro no se pueden hacer comentarios relacionados con el regimen cubano sean positivos o negativos.
Y para los que no sois tan veteranos deciros que este foro de Cuba es un foro de viajes y como dije antes todo lo que este relacionado con la politica y el gobierno Cubano debe de ir en el foro de politica.
Hola: Soy nueva en el foro, tengo pensado ir a Cuba la 2ª. Quincena de marzo, estamos en la fase de organización del viaje, primero fuí a ver varias agencias de viajes para ver los circuitos que hacían, que por cierto son carísimos. Y finalmente nos decidimos por pedir presupuesto a una agencia cubana (Cubanparadises), y realmente es el circuito que más nos ha gustado, es el más completo. ¿Alguien ha viajado con ellos?. Gracias de antemano.