Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Hola a todos!!
He leído q puedes comprar algunas cosas en Pesos cubanos MN
Y q recomiendan cambiar algo en esta moneda aparte de los Cuc
En que sitios se puede comprar algo con pesos cubanos en La Habana ?
Muchas gracias por vuestra ayuda!
Hola a todos!!
He leído q puedes comprar algunas cosas en Pesos cubanos MN
Y q recomiendan cambiar algo en esta moneda aparte de los Cuc
En que sitios se puede comprar algo con pesos cubanos en La Habana ?
Muchas gracias por vuestra ayuda!
Puedes comprar Pizzas callejeras, frutas en los mercados agropecuarios, cerveza Mayabe en algun sitio, y algun que otro restaurante estatal en pesos cubanos.
Nosotros en febrero hemos estado 4 semanas. Hemos cambiado en el aeropuerto, en Cadecas y en bancos. Al salir de España, la relación euro dolar estaba a 1.30 más o menos, y ese fue el cambio que nos iban dando durante todo el viaje, prácticamente 1,30.
El consejo es ir cambiando a medida que vas necesitando, por que si luego te sobran Cucs y los cambias a euros, pierdes un poco.
Se recomienda limitar en la medida de los posible el pago con tarjeta de crédito dado que pagar por este medio suele suponer un recargo de hasta el 15% sobre el precio de venta (salvo billetes de avión en las principales líneas aéreas, cuya compra suele estar exenta de este gravamen).
Hola a todos!! Tenemos la intención de ir la primera semana de diciembre y me gustaría saber si se pueden conseguir en bancos los Cuc. He visto algunos que dicen que no y otro que si y yo por ejemplo el año pasado saque los pesos mejicanos aquí en Madrid y para saber si puedo hacer lo mismo con los Cuc. Muchas gracias!!
Solo en Cuba podras cambiar euros por CUC. En el mismo aeropuerto Jose Marti hay casa de cambio, en La Habana tanto en el hotel como en Casas de Cambio y Bancos podras cambiar sin problemas.
Saludos
Solo en Cuba podras cambiar euros por CUC. En el mismo aeropuerto Jose Marti hay casa de cambio, en La Habana tanto en el hotel como en Casas de Cambio y Bancos podras cambiar sin problemas.
Saludos
Super Expert Registrado: 17-09-2007 Mensajes: 294
Votos: 0 👍
Hola, de momento solo rumores. A los turista poco le va a afectar en un princiipio porque nadie tiene CUC por no ser moneda reconocida nada mas que en CUBA.
Saludos www.cubaisla.eu
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Un vendedor ambulante entra en una oficina de la calle 40 del suroeste de Miami y dice a media voz: "Vendo aguacates a dólar". Y agrega, más bajito: "También acepto CUC (peso cubano convertible)". El rumor es cierto. En el sur de Florida se ha creado un mercado negro de la única moneda convertible cubana, la que los exiliados son obligados a usar cuando visitan la isla y que sus familiares allí tanto necesitan.
"A mí tanto me da que me paguen en una u otra moneda. Siempre voy a lograr cambiar los CUC porque hay mucha gente buscándolos", explica a ELMUNDO.es el vendedor, que no quiso identificarse.
El hombre, ya pasado largamente los 60 años, de piel curtida por el sol tras años vendiendo en las esquinas o en los semáforos, explica que tuvo esa idea hace unos meses cuando una clienta quiso comprarle naranjas y al abrir la cartera descubrió que solo tenia un par de CUC. "Me preguntó si me molestaba y yo dije que no. Después descubrí que otros vendedores también los aceptan", agrega.
Los CUC no tienen circulación legal en Estados Unidos. Son una moneda meramente interna cubana, pero están apareciendo un poco por todos lados en Miami, traídos por los viajeros frecuentes a la isla que, a todas luces, o piensan volver pronto o quieren venderlos a otros que piensan viajar.
En el ínterin, el mercado informal parece ser la forma natural de hacerlo circular bajo el radar.
"El CUC, con una circulación limitada en Miami, no va a influir de forma notable en la economía cubana, y mucho menos en la de esta ciudad, pero sí ejemplifica el aumento de los viajes de los exiliados o inmigrantes", afirma el analista cubanoamericano Alejandro Armengol.
Y los viajes son una tendencia creciente de los cubanos, principalmente desde que la Casa Blanca levantó las restricciones a los exiliados el 2011.
"Si uno viaja a Pekín, por lo general cambia en el aeropuerto los yuanes (moneda local) que no ha gastado, porque no piensa volver pronto. Pero es posible que si regresa de un viaje a Madrid se quede con los euros en el bolsillo, para utilizarlos en el próximo viaje a Europa. Esto es prácticamente lo mismo, pero la moneda sólo circula en Cuba, no se puede canjear en Estados Unidos", agrega Armengol.
Al no tener curso legal en Estados Unidos, más allá de este mercado restricto en Miami, el CUC solo tiene una función muy específica, está alimentando la economía informal en un sector de la sociedad porque, más allá de servir para comprar informalmente frutas y verduras, botellas de agua fría o pequeños productos, no es aplicable a los servicios porque su uso no tiene como reflejarse en los impuestos.
"Si se trata de un individuo que por cuenta propia cambia dólares por CUC, yo diría que es un cambio de moneda a riesgo personal. Pero si estamos hablando de negocios establecidos que tienen que pagar impuestos y aceptan esta moneda sin ningún tipo de valor en el mercado, ni pueden depositarla en un banco porque es un billete interno de Cuba, habría que ver como prepara su reporte de impuestos (el vendedor) porque si omite estas transacciones, la pregunta seria si no se trata de lavado de dinero o evasión de impuestos, y ambas van cogidas de la mano", explica a ELMUNDO.es el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Latina de Estados Unidos (Camacol), Luciano García.
Posible tráfico de capital
Los riesgos son muchos, no solo de llamar la atención de las autoridades de Hacienda como de los falsificadores de moneda. "Si esto se convierte en una epidemia, me imagino que Hacienda y otras agencias del Gobierno tendrán mucho trabajo. Pero me inclino a pensar que estos traficantes de CUC tratarán de mantenerse bajo el radar y, lógicamente, aparecerán los falsificadores, porque si lo hacen con el dólar, ¿cómo van a escapar los 'chavitos' cubanos?", agrega García.
Por otro lado, el surgimiento del CUC en el sur de Florida indica también un cambio en las inquietudes y dependencias en la comunidad exiliada.
"La paradoja es que ahora en Miami comienza a circular el CUC como moneda de cambio, pero como parte de un fenómeno de signo contrario: la penetración de una economía muy débil en otra mucho más fuerte. En ambos casos hay una palabra clave: dependencia. Pasamos de la dependencia entre empresas y gobiernos antes de 1959 (triunfo de la Revolución Cubana) y la dependencia ahora entre parientes y familias viviendo en ambos lados del estrecho de Florida", explica Armengol.
En su opinión, "lo significativo aquí es que la reforma migratoria cubana de este año, ha transformado las inquietudes de los viajeros. Antes, la preocupación principal eran el permiso de salida, la carta de invitación y las prórrogas. Ahora es cómo estirar más el dinero, los CUC. Evitar el pago de la tasa de compra (en Cuba) representa un ahorro sustancial. Así que un familiar los consigue en Miami, para usarlos en Cuba. No es algo que repercuta con intensidad en la economía nacional, pero sí que puede contribuir a la doméstica, y por supuesto que ambas están conectadas".
En Cuba, el CUC circula en monedas de 1, 5, 10, 25 centavos y 1 y 5 CUC. Y en billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 CUC. En Miami, hasta ahora, solo se han detectado billetes de baja denominación.
El CUC tiene su antecedente en los llamados 'chavitos', el rojo y el verde, dos monedas creadas en Cuba en la década de los 80, amparadas la primera en el rublo soviético y la otra en el dólar estadounidense, pero inaccesibles al cubano.
A partir del 13 de agosto de 1993 cuando los cubanos fueron autorizados a portar divisas, las autoridades acabaron con los dos 'chavitos' y crearon el CUC que comenzó a circular junto al Peso Cubano. Al principio los cubanos comenzaron popularmente a calificar los 'chavitos' de 'billetitos de monopolio'. Ahora, 20 años después que comenzó a circular en la isla, el CUC parece ser que ha dejado de ser un 'billetito' y mucho menos de monopolio.
Te paso lo que me costo, hace 2 veranos, el alojamiento en:
Trinidad:valor por noche es de 25 CUC por habitación, desayunos 4 CUC y cenas desde 8 a 12 CUC
En Viñales:El coste de la habitación es de 20 cuc/noche.desayunos en 3 cuc y almuerzos y cenas en 8 cuc
Y en la habana comimos en la Roca y en Los NArdos y calidad precio era muy buena, pero por la comida no te preocupes tienes variedad y sino siempre puedes consultar en la casa donde te alojes.
Transporte tienes via azul o si durante el viaje conoces a alguien compartir un taxi publico o privado puede salirte muy bien de precio (siempre negociando )
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
Casi todos los hoteles importantes tienen su propia casa de cambio, luego es cuestion de cambiar un poco en el hotel para tirar y buscar una cadeca fuera que suele tener mejores precios a veces, compara
Casi todos los hoteles importantes tienen su propia casa de cambio, luego es cuestion de cambiar un poco en el hotel para tirar y buscar una cadeca fuera que suele tener mejores precios a veces, compara
En el caso del Cohiba tiene una CADECA (Casa de Cambio) con horario de oficina, fuera de ese horario si es en la carpeta del hotel.