Marlarache
New Traveller
Registrado: 08-01-2016
Mensajes: 1
Votos: 0 👍
|
Acabo de llegar de Cuba: impresiones, vivencias y consejos.
Soy nuevo en el foro y no sé si este es el modo de publicar. Por favor, moderadores, si no es este el sitio, ¿seríais tan amables de explicarme cómo y dónde publicar? Gracias, amigos.
Hola amigos foreros. Os escribo unas palabras sobre mi viaje a Cuba reciente, por si a alguien le pueden ayudar. Lógicamente, son mis impresiones personales y no pretendo sentar cátedra. Fue un viaje de agencia, típico, y solo estuvimos en La Habana y Varadero.
Fechas: Del 27 de diciembre de 2015 al 4 de enero de 2016.
Tipo de viaje: Organizado por agencia,familiar, mi esposa y yo, con mi hijo y su novia.
Compañía contratada: Jolidey (grupo Barceló).
Compañía aérea: Evelop. No es Iberia (más cara, claro), pero no está nada mal. Fuimos y volvimos en un Airbus 330 sin problemas ni retrasos, asientos cómodos y con más espacio para las piernas que otros aviones. Eso sí, la comida, el “refrigerio” y el desayuno de la vuelta bastante mejorables. Pero eso es bastante habitual en casi todas las líneas, a no ser que vayas en preferente. Llevaos auriculares para vuestras tabletas y ordenadores pues las venden a bordo a 4 eurazos. Salimos de Barajas el 27 a la 1 y pico y tardamos 10 horas. Al llegar, la primera : el finger del aeropuerto de La Habana se había estropeado y estuvimos 45 minutos esperando para bajar. El aeropuerto: bastante pequeño y descuidado. En Cuba son 6 horas menos que en España, por lo que llegamos a eso de las 17,30 cubanas, más el retraso del finger. La segunda: se corta la luz y se caen los ordenadores de aduanas, y a esperar a que se recuperara el sistema.
Clima: Como el verano español en una costa mediterránea, de pantalón corto y camiseta. Cayeron algunas gotas pero poca cosa. En pleno verano cubano dicen que es un horno.
Moneda: Para los turistas existe el peso cubano convertible (CUC) y para los cubanos el peso cubano. Los turistas solo podemos usar el CUC y el euro, donde lo acepten, que es en pocos sitios. Pero hay que llevar euros para cambiarlos a CUC. Su valor es casi el mismo que el euro. Hay que cambiar en las casas especializadas (CADECA) o en Bancos o en el hotel (aquí se quedan con algo de comisión, pero es muy socorrido cambiar en hotel aunque pierdas algo, porque en los otros lugares siempre hay colas). Nada de dólares, ojo.
Hoteles: En La Habana cogimos el Tryp Habana Libre. ¡Qué horror! En la cola del registro me caía en la cabeza agua de tres goteras del techo, los alrededores y el hall muy descuidados y pobretones, de 6 ascensores solo iban 3 y para subir y bajar había que esperar un buen rato (el hotel es enorme y tiene cientos de habitaciones), humedad en pasillos y habitaciones, moquetas que no han visto una limpieza desde la Revolución, el aire acondicionado roto en muchas habitaciones, camas grandes pero todo antiguo. Desayuno bufett aceptable, si bien poco variado y con muchas carencias. En fin, hotel supuestamente de 4 estrellas que en verdad en España a duras penas llegaría a 3. Hay mejores (Cohíba, Nacional…) pero el presupuesto no daba para más. Además, pertenece a la cadena Meliá y pensé que estaría más decente. No lo recomiendo en absoluto. Tiene en la última planta una minidiscoteca que no es gran cosa; eso sí, vistas excelentes de toda La Habana. Estuvimos 3 noches y luego fuimos al Meliá Varadero (a la playita). Es un TI (todo incluido) de 5 estrellas, que tampoco merece; si acaso 4. Estuvimos 4 noches y está bien a secas. No es el desastre del de La Habana, pero tampoco una maravilla. Nos dieron habitaciones estándar, calurosas (también problemas con el aire acondicionado) y pequeñas, aunque camas grandes. Mucho más cuidado que el de La Habana, pero para ser un TI faltaban atracciones y animación. Comidas y desayunos bien a secas; poca fruta y la tropical sorprendentemente mala (¿????). Lo mejor la langosta que nos dieron en Nochevieja. La playa no está mal, pero en España tenemos que le dan mil vueltas. El agua del mar limpia y temperatura excelente para el baño. La piscina estaba bien y tenía un solo jacuzzi. Las bebidas: nos hartamos de mojitos, daiquirís, piñas coladas…pero todo lo ponen flojito de alcohol. Pedimos un Cointreau y un Bayleys solos, sin hielo, para ver su calidad y…estaban como rebajados, como cuando echas un cubito y se afloja la bebida. No sé si es que fabrican las botellas así para los hoteles (porque eran botellas originales) o han hallado un medio para rebajarlas (¿??). Los restaurantes temáticos hay que reservarlos nada más llegar, pues si no te quedas sin ellos. Aunque, la verdad, son bastante flojitos, cartas muy limitadas, platos poco elaborados. Para mí los mejores fueron el steakhouse, el de mariscos y el japonés, pero, ya digo, nada del otro mundo (impropios de un hotel que se dice de 5 estrellas). El paisaje y la ubicación del hotel eran muy bonitos, pero hay muchos hoteles en Varadero mejores (más caros, claro). Lo mejor del hotel (y de toda Cuba): sus gentes, los cubanos, su amabilidad, su cariño, su disposición a ayudar…, y en Meliá Varadero hicimos amistad con la chica de las reservas de restaurantes, Liu Sardiñas, a la que quiero citar por el trato maravilloso que nos brindó, su simpatía y cariño, además de ser una profesional de primer orden. Gracias, Liu, no cambies nunca.
Excursiones: Antes del viaje contacté con un guía local cubano, cuyo nombre y email conocí creo que en este foro. Se llama Santiago Flores y su email (por si os interesa) es santiago.flores@nauta.cu. Sensacional es la palabra. El primer día nos llevó en un coche americano clásico (un Ford del 59, en perfecto estado y precioso), con chófer incluido, a conocer Viñales, las tierras del tabaco, la Cueva del Indio y otros lugares. Impresionante. Precioso. Y Santiago, todo un profesional, atento, amable, simpático. Os lo recomiendo encarecidamente. El precio total para las 4 personas que estuvimos fue de 160 CUC, todo incluido, menos comidas y gastos personales, claro. Salimos sobre las 8 de la mañana y volvimos entre 19-20 horas. Son 180 km (creo) entre la capital y Viñales, por una vieja autovía y carreteras locales aceptables. Esa misma noche fuimos al Tropicana, que, aunque es la tópica turistada, está bonito y mucha mulata y mulato, con mucha salsa y color, a cielo abierto en un buen local. El segundo día lo dedicamos a La Habana. El precio fue 60 CUC los 4. Nuestro guía Santiago nos llevó por todos los lugares emblemáticos y turísticos y también por La Habana Vieja, pero la más auténtica, donde se ve de todo: bellos edificios de antiguos palacios nobiliarios y miseria y casas arruinadas. Ves cómo vive la gente, los lugares donde va la gente con sus cartillas de racionamiento. La impresión es estar en la España de los años 40 o 50. Da pena y a veces se te parte el alma viendo aquello, que podía ser bellísimo si las circunstancias sociopolíticas lo permitieran. Fuimos al Floridita a tomar daiquirí y a La Bodeguita del Medio, abarrotada (nos quedamos sin mojito, aunque por toda la ciudad puedes tomar esas bebidas y excelente ron, y mucho más barato, pero había que ser un buen turista y ver esos bares legendarios por donde anduvo Hemingway). Pensábamos ver la ceremonia del Cañonazo (recuerdo de cuando en época colonial se cerraba por la noche la entrada al puerto), pero como nos dijeron que no era gran cosa nos fuimos a Buena Vista, donde todas las noches cantan y tocan salsa auténticamente cuba por parte de artistas de edad avanzada, pero según el guía es de lo mejorcito para los amantes de esta música. En Varadero contratamos en el hotel la excursión a Cayo Blanco (vas en catamarán a un cayo-isla, incluye bebida a bordo pero escasita y mala, te bañas en la playa, te dan comida con langosta, haces un snorkel bastante cutre y mal organizado, vas a un delfinario para interactuar con delfines, te dan un besito, los tocas, saltan…pero no puedes nadar con ellos; para eso hay que hacer otra excursión a otro delfinario en Varadero, donde sí nadas y de verdad juegas con ellos). Y los demás días (estuvimos 4 noches) nos quedamos en el hotel comiendo, bebiendo y yendo a la playa. Con el resultado siguiente: que me he traído 2 kilos más de peso (ahhhhhhhh!!!!!!!!). El último día nos recogieron en el hotel a la 13,30, 140 km y 3 horas de camino y salimos puntuales del aeropuerto. Era el 3 de enero de este año. Viaje nocturno y llegada puntual a Barajas tras 8 horas de vuelo (se vuela más rápido a la vuelta que a la ida por el viento de cola) sobre las 10 de la mañana del 4 de enero.
Gente: Lo mejor de Cuba es su gente, como dije antes. Son amables, risueños, bulliciosos, cariñosos, y te hacen la estancia grata. Son pobres pero no infelices. Están acostumbrados a una vida limitada, aunque si ahondas en ellos te confiesan que les gustaría salir de Cuba para prosperar y no pasar penalidades. No hay problemas de delincuencia.
Y no se me ocurre más. Si queréis algo comentad en este foro y os responderé si lo sé, pues ya veis que mi viaje a Cuba ha sido solo La Habana y Varadero. De otros lugares no sé nada, pero me han dicho que la isla es preciosa y requiere semanas ver todo.
|