Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Gasolero, para mí el Castillo vale la pena sólo para ver el atardecer desde allí. Te quedarás de piedra. Y ya que estás, te quedás tomando algo en el bar y luego está el cañonazo. Una cosa lleva a la otra.
Ah, y la entrada no cuesta 15 CUC. No recuerdo exactamente, pero apostaría a que eran 7 CUC.
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Finalmente he podido volcar por escrito mi viaje a Cuba del pasado mes de marzo.
Algunos de los expertos del foro han sido claves para que todo salga de maravillas, como finalmente ha sido, con sus sabios consejos previos al viaje; esto me animó a escribir mi diario de viaje a Cuba, con el objetivo de que sea de utilidad para quienes vayan a ese fantástico país.
Al que le interese, este es el diario: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=929
Dr. Livingstone Registrado: 17-07-2007 Mensajes: 9331
Votos: 0 👍
Buenos días foreros,
Estoy recién llegada del viaje así que os comento unas cosas que igual pueden servir a alguien...
Llegamos a la Habana y nuestro alojamiento era en el hotel Sevilla. Después de muchos miedos la verdad es que bastante bien. Me lo esperaba peor. No esperéis ningún lujo pero para dormir y desayunar era correcto. La limpieza está bien y la ubicación perfecta...
Estuvimos 3,5 días en la Habana y lo típico: Museo revolución, capitolio..., etc. Un día hicimos la excursión a Viñales y Pinar del Rio y la verdad es que, aunque es guapo, me esperaba otra cosa, la verdad es que el pueblo de Viñales me defraudó un poquito pero bueno...para mí esta excursión es prescindible pero bueno, hay gustos muy variados y seguro que hay gente a quien le encantaría.
Una cosa, en estas fechas llovió casi cada tarde y nos dijeron que era muy habitual, lo digo para que lo tengáis en cuenta a la hora de planificar el viaje...
Para comer seguí las recomendaciones del foro y...bueno y baratísimo!! todo el mundo me decía que Cuba es muy cara pero si miras donde te metes...baratísimo...vamos, que en Mallorca en mi vida he cenado con mi pareja por 6-7 € (entre los dos).
Después de La Habana..Cayo Largo, el paraiso. La verdad es que estábamos cuatro días, que al final resultaron ser 5 y creía que me aburriría de tanto estar sin hacer nada...pero ni de coña, entre que un día te vas de excursión, otro te vas a la playita, otro te quedas en el hotel, otro alquilas una moto...la verdad es que perfecto, y luego, el último día, de regreso a la Habana, noche de nuevo en el hotel Sevilla y regreso para España...
Mil gracias a todos los que me ayudaron a planificar el viaje.
Mallorquina, muchas gracias por darnos datos, nunca estan de mas, yo también voy al Sevilla el viernes, me gustaria que me dijeras donde habeis comido-cenado bien y barato, ya que estamos una semana por allí.
Luego nos vamos a Cayo Coco y allí ya es todo incluido.
Muchas gracias
Supermari, como ayer no pude leer tu relato, acabo de pasarme un rato divertidisimo leyendo todo lo que has escrito (a mi también me van a echar del curro!), y aquí estoy boli y papel en mano apuntado cosillas que esta muy bien tener en cuenta...
Pues nada, que nos tienes enganchados a tu relato, así que esperaremos la continuación!
Saludos!
Hola a todos, con eso de empiezan hoy los Juegos Olímpicos no he podido escribir.Pues creo recordar que al principio el d ela calesa nos pidió 40 pesos por una hora y al final se lo bajamos a 20, que al cambio serán unos 14 euros, siete por persona,y con el calor que hacía y con tan poco tiempo en La Habana no lo dudamos. A día siguiente nos vino a recoger al hotel en Vedado, desde La Habana Vieja y nos paseó por todo Vedado: Plaza de la Revolución, cementerio, edificios típicos... Y por la Habana Vieja. Fueron dos horas en coche por 40 pesos, 28 euros, 14 por persona, y vimos en el carruaje todo el interior de La Habana Vieja, todas sus callejuelas, toda su gente, hasta el Barrio Chino. Y luego, gratis nos llevó andando a la fábrica del chocolate y nos dejó encauzados para ver andando el Museo del Ron y la Fábrica de Tabacos. Al final le añadimos una propina personal.Hicimos fotos, grabamos en vídeo, y con ese calos y sólo dos días en La Habana me pareció lo mejor, además nos iba explcando el recorrido.
En cuanto a la entrada del morro era cara, pero por si estoy equivocada miraré este fin de semana en casa, que las tengo guardadas y el lunes intentaré contároslo y acabar el relato. Para mí no mereció la pena la ceremonia pero quizás sí que esté bien verlo de día o al atardecer como dice Daniel.
Hola Chicos necesito casas que creais que valen la pena en Trinidad, Cienfuegos, Viñales, La Habana.
Tengo reserva los primeros días en la Habana en Casa Novo (centro Habana), alguien la conoce?que opinais? pero si me aconsejais sobre otra me ire bien porque tendremos que regresar por temas de "itinerario"
Porcierto salimos el proximo jueves, dioooooooooossss que ganas tengo!!!!
Alguien sabe de alguna casa colonial de las grandes y guapas de pelicula, como capricho, me han dicho que en Trinidad las hay, cuanto pueden valer????
Hola a todos después del fin de semana. Pues no os lo vais a creer, pero le he dado la vuelta a la casa y no ha habido forma humana de encontrar las entradas para la ceremonia del morro y así demostraros que fueron un poco caras, creo que no las tengo porque nos las cogieron al entrar. De todas formas he buscado en la guía de Cuba que me llevé al viaje y pone que es un precio medio, no bajo, para que os hagais una idea.Ah! AVISO a los que deseen ir. En todas las guías pone que es el cañonazo de las nueve y eso induce a error , ya que es antes cuando empieza todo, el desfile y demás, y a las nueve, cuando se dispara el cañonazo, cuando acaba todo. De todos modos, como ha indicado otro forero, así de paso veis anochecer.
Otro truquillo que olvidé contaros, es que en la mayoría de los sitios visitables os cobran también por la cámara, es decir, cuando entramos al Capitolio, pagamos 3 cuc por persona y dos más por el uso de la cámara. Lo mismo nos ocurrió en el cementerio, etc,,… y luego vimos que nadie controla eso, porque no te ponen ningún tipo de etiqueta en la cámara, por eso, en el Morro, no pagamos por la cámara, y eso que hice un par de fotos que como era de noche ni salieron. Se que no está muy bien, pero después de las cuantiosas propinas que dimos ese día, no pude resistirme a timarle 2 cuc a Fidel.
Y ahora si os parece continuemos con la historia. Como comprobareis, este fin de semana he hecho los deberes y espero poder terminar hoy mi relato, pensando en los foreros que se van esta misma semana.
6ª parte:
Tras el desayuno en el hotel, bajamos a la recepción un cuarto de hora antes de lo convenido con el conductor del coche de caballos, las diez de la mañana, pero él ya estaba allí esperándonos. Aún así nos permitió darnos una vuelta por la galería comercial del Tryp para darnos cuenta de lo afortunados que somos y del tipo de ropa y demás que se vende allí, muy anticuada, y a precios de turista porque los propios cubanos necesitan un mes de sueldo para comprarse unos shorts como me enteraría después.
Montamos en nuestro carruaje, con protección solar y sombrero, y Fernando, creo recordar que así se llamaba el cochero, comenzó el recorrido. Conocimos una zona muy diferente a La Habana Vieja. Nos dio un paseo por Vedado, donde las avenidas son más anchas, las casas, mejores, hay más bares, tiendas….y Fernando nos fue enseñando los edificios y fachadas más emblemáticas, como había hecho el día anterior. Está claro que la gente de dicha parte de La Habana, vive mucho mejor, o por lo menos eso parecía, incluso vimos varios supermercados típicos.
Fue visita obligada el cementerio de Cristóbal Colón, fundado en 1871 y donde, previo pago de un peso por la entrada, es decir, 2 cuc, más la cámara, tres cuc, en total realizamos el recorrido. Puede parecer extraño visitar turísticamente un cementerio, pero es que es una auténtica maravilla las obras de arte que allí hay. El Monumento a los Bomberos es gigantesco, las tumbas y panteones son impresionantes, se nota que en aquella época había mucho dinero en La Habana. Dicen que si vas sin guía, lo mejor es preguntar por Octavio en la entrada al recinto, porque en tres cuartos de hora te hace una visita guiada digna de recordar por su buen humor.
Imprescindible visitar la tumba de la llamada Milagrosa, cuentan que fue enterrada embarazada y que cuando tiempo después abrieron su tumba se encontraron con que tenía al niño en sus brazos. Por ello, las mujeres que desean quedarse en cinta o tener un buen embarazo y parto van allí a pedirlo. Sea como fuere, el caso es que es la tumba más llena de flores.
Tras salir por un impresionante arco continuamos recorrido. Nos fuimos a la Plaza de la Revolución. Nos apeamos del coche, admiramos el Monumento a la Revolución, un gran obelisco, con la estatua de José Martín, y en frente el Museo de Defensa donde se encuentra la fachada más famosa de La Habana, ya que se encuentra la cara del Che con la famosa frase: Hasta la victoria siempre.
Pasamos después por calles amplias y llenas de gente, comprobando cómo viven los cubanos, y es que era jueves, y al día siguiente comenzaban los festejos anuales del aniversario de la revolución. Vimos espectaculares casa coloniales, la mayoría en mal estado, era como ver la película de “Lo que el viento se llevó” pero después de haber pasado una guerra mundial. Fachadas semiderruidas, ennegrecidas, y, curiosamente, con un montón de tendederos por todos lados. El cochero nos llevó al Barrio Chino y paró para que entrásemos a dar una vuelta. Después, de regreso a las calles de La Habana Vieja callejeamos con el carruaje por calles estrechísimas, por donde juegan los niños y se palpa y se vive la realidad cubana.
Andando llegamos hasta el Museo del Chocolate. Tan sólo es un local donde ves cómo lo fabrican, muy pequeño, venden figuras de chocolate y bombones. Yo tomé una taza de chocolate caliente, a pesar del calor, para probar el auténtico chocolate azteca, con especias, y mi marido uno tradicional frío, una especie de batido. Allí nos despedimos de nuestro guía y empezamos a callejear la zona, disfrutando de la fiesta que empezaba a vivirse en la calle. Lo único malo es que a cada paso éramos literalmente asaltados por vendedores, timadores y demás que nos pedían de todo. Eso, la verdad, es lo que nos aguó un poco nuestra estancia en La Habana.
Fijaos que cuando íbamos en el carruaje, éste paró en un cruce de calles y de repente vi a mi marido con un loro en el hombro, lógicamente se lo habían puesto para que le hiciera una foto previo pago del cuc claro.
Pero el más descarado llegaría cuando nos dirijimos a ver el Museo del Ron Habana. Cuando ya nos encontrábamos a dos pasos del mismo, se nos acercó un joven y le preguntó la hora a mi marido. Cuando se la dijo, el cubano empezó a alabar España, resultó tener hasta el mismo nombre que mi marido, nos enseñó el carnet, y, señalando que era trabajador del Museo, nos enseñó los panfletos publicitarios del mismo, aseguró que él nos acompañaría. Una vez dentro, nos pidió que no subiéramos a hacer la visita guiada, que no merecía la pena, que mejor nos íbamos con él. El caso es que no nos fiamos, que hicimos la visita y que nos resultó muy interesante para conocer como se fabrica el ron. Siempre teniendo en cuenta, claro, que es un Museo estilo Cuba, no estilo España. Hasta nos dieron una degustación. Menos mal que ya no estaba el susodicho cubano a la salida, porque si no, nos lo hubiéramos comido. Lo peor es que los responsables del Museo nos vieron entrar con él pero nadie te avisa del posible timo.
En la tienda del Museo, se puede comprar ron y en el bar descansar con agradables ventiladores, además de hacer las típicas fotos. Nosotros no compramos porque nos gusta más el Brugal y el año pasado vinimos bien surtidos de la República Dominicana. De todas formas he oído decir que en las tiendas del aeropuerto está a buen precio. De todas formas dice mi marido que en la tienda del Museo venden un ron envejecido un montón de años, con más grado del habitual, y que no se comercializa en ninguna parte más que en Cuba. Costaba, eso sí, unos 30 euros al cambio, la caja era de color beige, y…para un capricho…
A la salida del Museo cogimos un coco taxi, mi transporte preferido allí, porque la mayoría de los taxis no tiene aire acondicionado y aquí te da el aire todo el tiempo, es una moto con asientos, si quieres te hacen de guía como el del carruaje, y suelen ser gente joven amabilísima y de buen humor. Le pedimos que nos llevara hasta la famosa Fábrica de Tabacos Partagás, porque con el calor que hacía ya a esa hora, no quería andar. Fijaros que en mayo estuvimos en Londres, caminábamos desde las ocho de la mañana a las once de la noche sin problemas, pero en Cuba, con tanto calor…..me vencía.
En la fábrica nos encontramos con la desagradable sorpresa de que estaba cerrada por vacaciones y sólo podíamos acceder a la tienda, pero no ver cómo hacían los puros. Los precios eran de impresión, pero daba gusto verlos y olerlos, y eso que yo no fumo. Yo buscaba un regalo para mi padre, que es fumapuros, y obligatoriamente debían ser Cohibas. Vimos Lanceros, esos que fumaba Fidel, larguísimos, pero mi marido decía que mi padre ahora los prefiere más cortos pero más gordos. Entonces vimos los Cohibas Robustos, en concreto los Maduros número 5, al parecer, de todos los torcedores de puros de una fábrica, sólo los tres mejores son escogidos para hacer estos puros. El precio de la caja superaba los 400 euros al cambio, en España aún valen más. Casi me desmayo y decidí pensármelo.
Y entonces ocurrió lo siguiente, mientras paseábamos se nos acercó un hombre caminado con su hija, una niña muy pequeña, y nos preguntó si éramos españoles. Al poco también nos preguntó el motivo por el que no habíamos comprado habanos, ( está claro que nos había visto salir de la fábrica), y le dijimos que porque eran demasiado caros. En lugar de contarnos la típica historia de que un primo suyo trabajaba en dicha fábrica y sacaba puros de extranjis, nos contó que al lado de la fábrica, unas calles más adelante, estaban los almacenes y vivían los trabajadores que podían ofrecernos puros auténticos a precios mejores. No se cómo pero accedimos a entrar y allí nos ofrecieron todo tipo de puros. Tras un largo regateo, con toda la familia presente, incluida la abuela, y la intercesión de nuestro nuevo conocido nos bajaron el precio y empezaron a sellar la caja elegida. Yo me negué porque no me fiaba de todo aquello y entonces, no se si porque con el sello puesto ya no se podían enseñar a otros posibles compradores o porque el timo fue completo, nos los dejaron al cambio, por unos 20 euros.
Finalmente, a mi padre le compraría más tarde unos Cohibas Robustos, Maduros número 5, en la tienda oficial del Hotel, unos 14 euros cada uno al cambio, para llevarle unos realmente buenos, y además, le dí parte de los comprados, digamos, de contrabando. Aún no los ha fumado, así que no sabemos si nos timaron, o son buenos, o son mitad de cada, pero por 20 euros valía la pena arriesgarse ¿no?.
A la salida nuestro acompañante y la pequeña nos pidieron algo por el favor, y les dijimos que lo teníamos en el Hotel. Pues a las cinco de la tarde, puntualísimos, se presentaron en la recepción y allí les entregamos varios obsequios, aunque creo que el champú y el ibuprofeno es lo que más agradecieron.
Y es que habíamos regresado al Hotel para comer en la pizzería que hay debajo: yo una pizza buenísima y mi marido un pollo a la brasa que aseguró era el mejor que había comido en su vida. Tras una buena piña colada en el bar del hotel decidimos subir a la habitación para descansar, leer un poco, desestresarnos. Pensamos que esa noche bajaríamos a tomar algo a la terraza del Hotel Nacional, cuyos balcones y jardines con vistas al Malecón son impresionantes, según mi jefe, y una copa al conocido “Gato Tuerto” que está en la zona. Sin embargo, no os lo vais a creer, nos quedamos totalmente dormidos, y nos despertamos de madrugada así que no pudo ser, quizás en otra ocasión ….
A la mañana siguiente fue una locura, hicimos las maletas con tiempo suficiente para desayunar y estar a la hora señalada en la recepción pero entonces conocimos el verdadero problema de nuestro hotel, los ascensores van uno a uno, son como tortugas y no dan abasto si todos queremos irnos a la vez. 45 minutos de espera, sólo me dió tiempo a tomar un zumo antes de que nos recogieran rumbo a Varadero. El viaje alucinante, era festivo y los cubanos abarrotaban cualquier medio de transporte para ir a la playa. Lo peor los numerosos carteles fidelistas, hablando de la revolución, y hablando de lucha mientras los ciudadanos se mueren de hambre. Para colmo, el último a la entrada de Varadero: Todo lo que aquí se recaude es para el pueblo. Ja!
Unas tres horas después llegamos al nuevo hotel. A partir de aquí no mucho que contar.6 días de playa, piscina, sol, masaje, libros, y relax. Aconsejable las compras en el mercadillo de la calle 15 en Varadero, porque hay varios. El vendedor al que compramos un montón de artesanía y regalos incluso nos llevó al Hotel en su coche, (hecho con piezas de todas las marcas conocidas de automóviles). Una noche cogimos la excursión a Tropicana, en Matanzas, que está muy bien, supongo que no es como la de La Habana, pero es muy bonito. Mi marido hizo submarinismo con botella y le encantó. Y nuestra camarera era un encanto. El último día le dimos todo lo que pudimos, hasta un termómetro, que no se por qué eché a la maleta, y no sabía ni cómo se utilizaba.
El último susto nos llegará con la factura del móvil, cada día llamé a mi madre dos minutos justos, pero supongo que de los 100 euros no bajará la cosa.
El último día volvimos para el aeropuerto. Cada día cambié dinero en la cadeca del hotel. Como ese era el último no me dejé más que algún cuc de recuerdo y las tasas. La tarjeta llegó cuando en el aeropuerto de La Haban no pude comprar más que un botellín de agua porque debe ser el único aeropuerto internacional en la que no admiten todo tipo de moneda, y eso que con euros saldrían ganando….
Así terminó nuestro viaje. Con sus cosas buenas y sus cosas malas. Un poco agobiante al principio y con mucho relax después. Lo que está claro es que Cuba es el país más diferente que he conocido hasta ahora en todos mis viajes.
Espero que nuestra experiencia os haya servido de algo, y que no os hayais muerto de aburrimiento. Si tenéis dudas ya sabéis como encontrarme, je je.
Estupendo como todos, unas preguntitas, cuanto son las tasas de salida y en que moneda se pagan, y en el aeropuerto de la habana no se puede pagar en euros,solo en cucs??
Las tasas son 25 cuc por persona. Una vez que facturas, antes de pasar por emigración y seguridad, se pagan entregando los visados. Ya dentro, mientras esperas para embarcar, si quieres comprar agua o algo sólo te admiten cuc, algo inusual en aeropuertos internacionales, donde admiten euros, dólares, etc...De todas formas allí hay oficina de cambio pero no se a como está, me imagino que más caro que en cadecas y bancos porque aprovecharán que de allí ya no puedes salir más que en avión claro.
Hola manunavarro27!
Perdon por el retraso pero es que estoy por el jerte de ruta y es el primer hotel en el que tenemos conexion...
Te cuento: el coche lo entregamos en el hotel royal pero te cuento la historieta...
Antes habia una oficina de havanautos allí en el cayo y por eso a milagros le salia como que lo podiamos devolver allí pagando un plus. Ibamos con esa intención, pero llegamos y nos dijeron q no, q la oficina es de otra agencia y teniamos que volver para atras los 50 km de piedraplen, devolverlo en caibarien y entonces coger un taxi.
Pero llame a la oficina de caibarien, con un chico llamado lenny y muy amable me dijo que si, que nos lo venia a buscar, nos cobro 25 cucs, q no llegan a los 20 euros por el "favor", y pagamos muy agusto, mas el plus por devolverlo en una oficina diferente de donde lo cogiste y ya esta! al final todo perfecto!
Yo lo volveria a hacer igual quizas parando en caibarien antes de coger el piedraplen y hablarlo antes de llegar al hotel por si acaso. Sino taxi y listo.
Saludos!
Acabo de volver de Cuba el sábado, hemos estado dos semanitas que se han hecho muy cortitas, aunque el sabor que nos han dejado ha sido bastante dispar. La isla es preciosa, la Habana tiene un encanto especial, varadero (ojo, las playas que dan a los hoteles, no la de varadero que van los cubanos) son impresionantes, digo esto, porque hay mucha diferencia de la zona de playa "hotelera" con la zona de playa "común". La playa de varadero está sucia, a mí no me gustó nada, sin embargo la que teníamos en el hotel era impresionante. Quería aclarar esto porque hay mucha gente que dice que varadero no vale nada, y es cierto, pero es que hay un mundo entre esa playa y la que tienen los hoteles (desde luego ya sabían ellos dónde construir). Las playas que dan al Caribe, son bastante malas, no quiero ofender a nadie, pero es cierto, la arena es oscura y gorda, y el mar no tiene ese brillo especial, ya que en esa parte desembocan los ríos cubanos y están más contaminadas, al verlas, entendí yo porqué los hoteles construían en la zona del atlántico (con esto no quiero decir que más al este sí haya buenas playas, yo solamente llegué a Cienfuegos). Lo último, decir que varadero tiene unas playas turquesas infinitas con arena blanquísima, que no tienen que envidiar absolutamente nada a playas del Caribe (incluyendo la tan famosa isla saona). Nosotros estuvimos en La Habana, Varadero, Santa Clara, Trinidad y Cienfuegos (a viñales ya no llegamos a ir). Todo ha sido estupendo si no fuera por la gente de Cuba, y ahí es dónde realmente falla la isla. Supongo que habrá buena gente, nosotros no conocimos a ninguna, pero su mentalidad, es muy distinta a la de aquí. Aquí podemos robar al turista igual que ellos, pero no le puteamos, en Cuba se roba y se putea al turista como no te puedes imaginar. Cuando digo robar, no me refiero a que te puedan asaltar o quitar la cartera, en ese sentido el país es superseguro, me refiero a que intentar engañarte, timarte y putearte todo lo posible, y esto nos ha pasado en todos los sitios y a todo el mundo no a nosotros. Tened mucho cuidado, en este foro se dicen muchas cosas, pero cuando llegas allí y ves la realidad, te planteas la veracidad de las informaciones que tenemos en España. Al cubano lo único que le importa son los Cuc, le da igual todo los demás, ellos no ven personas, ven beneficios, y estaría bien, si no los consiguiesen con engaños. Como anédota, a nosotros un taxista nos dejó a 3 kilómetros de dónde queríamos ir, nos cobró 10 cucs desde el hotel a varadero, y queríamos ir a Copelia (Calle 46) y nos dejó tirados con nuestro nene en la 15, como esto así fue todo. Desde vendernos helados derretidos y con cierto moho a comprar cosas quitarle los tickets y cobrarnos mucho mas (en tiendas normales ojo). Todos los que conocimos en ese viaje, habían sido engañados y timados por cubanos, un horror. Cuidado también en las tiendas "oficiales" de habanos, yo los compraría únicamente en el hotel o en la fábrica (a unos chicos les vendieron una caja de cohibas sin las etiquetas y abierta, alegando que los sellos no valían para nada y se caían), resultaron ser malos puros y les cobraron un dineral en la tienda, ojo con eso, en Cuba no hay ninguna tienda oficial, siempre te intentarán timar (mejor partir con esa base e idea). Otra cosa es el tema de medicinas y material escolar, todo es mentira. No niego que haya gente que necesite cosas, pero en Cuba sanidad y Educación son totalmente gratuítos, es decir, el gobierno da a cada niño todo el material que necesita durante el curso, libretas, lápices, bolígrafos ect... La mayor parte del material que se lleva, se revende para hacer negocio, en fin... La tónica general de la isal. Hay un mercado paralelo con los medicamentos que llevamos los incautos que no os lo podéis ni imaginar, yo llevaba cosas y al ver el panorama me las traje de vuelta, desde luego a nosotros ya nos tomaron bastante por tontos. Otra cosa curiosa que pasa en cuba y no escuché en el foro es que nadie quiere trabajar, todos quieren poner la mano y que le de dinero el turista, desde las que se ponen en el baño a cobrar el papel (cosa que me parecería bien, si al menos los limpiasen o algo, pero que va!, de currar nada, además le piden también hasta al que no coje papel), hasta los que se dedican a asaltar a los turistas para que les den dinero. En cuba no solo no hay desempleo, si no que como la gente está tan acostumbrada a que le den, no curra, y pasan cosas curiosas como que el gobierno quiere construir casas y no tienen mano de obra porque nadie le quiere trabajar, no arreglan muchas carreteras simplemente porque no tienen gente, ahora, pidiendo verás a muchos, trabajando a casi ninguno, es surrealista. Lo curioso es que nos toman por tontos, desde luego, había un mensaje en el foro diciendo que en Cuba puedes ayudar a mucha gente, no sé yo si lo estamos haciendo bien, a fin de cuentas no hay que dar peces, hay que enseñar a pescar, Cuba tiene una gran lacra y es la mentalidad de los cubanos, un país no se puede sostener si nadie quiere trabajar, y están teniendo realmente problemas, y no por medicamentos o bolígrafos, si no por ellos mismos. Es una pena que un país solo subsista de lo que han hecho sus antepasados en años anteriores, pero es así. Lástima que poco a poco se cargarán el turismo, mi pareja era un enamorado de Cuba, ahora no quiere volver más, dice que para que nos roben mejor se queda en Madrid, que al menos aquí todo queda en casa. Ni os comento la tónica general de la gente que vino con nosotros, porque iban a ser mucho más duros que yo. Una lástima que un país tan bonito tenga gente de tan pocos valores.
Hola ypa1608 siento un montón tus lamentables impresiones de Cuba, si es cierto todo lo que dices...¡es una pena! supongo entonces que no me recomendarás de ninguna forma ir con un grupo de niños(7/8 años)...es que verás este año hemos hecho junto con un grupo de padres y niños del cole de mi hijo un viaje fantástico por el Egeo, un crucero (Rondó Veneciano) y la experiencia ha sido tan super para todos (padres y niños) que pensamos en ir a Cuba el año que viene, la idea pasar unos días en la Habana y el resto en Varadero, pero viendo tu relato...¡me he quedado de piedra!...de hecho todos habíamos pensado en ir informándonos al respecto, durante este año, pero mira ¡la primera en la frente!
Entoces, según tu opinión...¿qué me dices?
Un saludo
Saludos a todos
Soy cubano y hace mucho tiempo que visito como usuario anonimo este foro, pero al leer las impresiones de ypa1608 no pude evitar entrar.
Me resulta increible pensar como una persona de mediana inteligencia o mayor, es capaz de escribir tal cantidad de tonterias en tan poco tiempo.
Como puede i,aginar alguien que en 15 días conoce un pueblo y generalizar de forma tan racista y prepotente. En cuba viven 11 millones de personas y no mas de 50 mil alrededor del turismo. La inmensa mayoria se levantan muy temprano para trabajar y llegan tarde a su casas sin jamas haber conversado ni perseguido a un turistam por salarios mucho menores que cualquier vividor de los que hablas, pero sirviendo de ejenplo de deignidad y de verguenza para sus hijos. Podria yo entonces en generalizar a todos los europeos al ver el espectaculo patetico que muchos de ellos dan al llegar aquí, casi ancianos, babendose persiguiendo mulatas jovenes. Ya les quisier ver las caras si se vieran reconocidos en fotos ante sus vecinos y familiares. Si se tiene tan poco cerebro para creerse con la verded de un pueblo que ha sufrido lo indecible por mantenerse en pie, pues es ñejor como dices que te quedes en tu casa, y guardes tus regalos o donaciones de clase media a quienes acepten la humillación de recibirlas. Ojala no vuelvas a pisar nunca mas este pais, siempre habra otros que vengan con menos veneno en el alma que tu.
Hola supermari ¡fantático relato!!una preguntita: me recomendarías este viaje para un grupo de padres y niños (de entre 7/8 años)??ando indagando en este foro, diversas opiniones...y hay de todo. Como te digo somos un grupo que este año hemos hecho un crucero por el Egeo, y la experiencia ha sido fantástica para todos, pensamos por tanto repetir y pensamos en Cuba-Varadero.Tú que me dices??
Saludos,
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Ypa1608, cada quien tiene su experiencia, y todas son válidas.
Pero lo que contás es TU experiencia, no la regla general.
En el foro hay gente que viaja a Cuba año tras año. Yo he ido una sola vez, y lo único que pienso es cuándo volveré.
Lo que te pido es que no generalices: en Cuba hay millones de personas que viven de su trabajo, que se esfuerzan como cualquiera de nosotros, y unos pocos miles que tienen alguna vinculación con el turismo. Y dentro de estos, existe un buen porcentaje de timadores, es innegable.
Pero meter a todo el país en el saco...
Te cuento una anécdota: conozco casi 30 países. Sólo una vez me robaron. Fue en España, en Granada, en las inmediaciones de la Alhambra.
Me robaron unos pocos euros y la cámara de fotos.
¿Sería justo que yo escribiera un post diciendo que España es bellísima pero que los españoles son unos ladrones?
Yo creo que no sería justo, como nunca lo es generalizar, y mucho menos siendo tan terminante luego de conocer un país durante unos pocos días y además sólo las áreas turísticas.
Saludos.
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Malta, muy recomendable Cuba para familias, ya que es superseguro.
Lo que sí, siendo muchos, te recomiendo que vayan por su cuenta: casas particulares para alojarse, coche de alquiler y pasar de Varadero.
Perdón Supermari por la intromisión.