Cuba: relatos y experiencias ✈️ Foro Caribe: Cuba, Jamaica ✈️ p18 ✈️


Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14 ... 40, 41, 42  Siguiente
Página 13 de 42 - Tema con 840 Mensajes y 419272 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-01-2007

Mensajes: 1221

Votos: 0 👍
escurpin Escribió:
las comparaciones como se dice son odiosas, pero me voy a atrever con una en noviembre 2008 estuve en cuba ya relate eneste foro muchas de mis experiencias y si puedo seguire ofreciendolas este noviembre 2009 estuve en punta cana, los jineteros me parecieron hermanitas de la caridad (sin intención de menospreciar) comparados con los vendedores de plaza bavaro o el cortecito en punta cana o bayahibe eso si es agobiante y salen de debajo de las piedras y te quieren vender unas falsificaciones de por ejemplo cohibas a unos precios que ni hoja de platano deben llevar, en cuba hay lo que hay, pero me senti menos agobiado.

Por que no intentas (imitando su jerga dialectica) y les dices.
¡¡ oye chico. Anda déjame traquilo por favol !!
O bien
¡¡ oye chico, ¿de que buque bananero te caiste tu.... Díme ??
Veras como te resultará como si les hubieras fumigado con ddt.
Si lo pruebas me cuentas luego, ok ??
Slds
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
30-10-2008

Mensajes: 63

Votos: 0 👍
Nosotros también llegamos ya oscuro a la habana, a casa particular, la habana esta oscura oscura de noche y a parte de Prado todas las demas calles asustan al recien llegado. Ademas en las casas te advierten de no ir por aquí y no ir por alla , que si hace poco pasó esto y lo otro que dudas si salir a cenar o aguantar hasta el día siguiente (la casa tenia cocinera que ya se habia ido), ibamos mi pareja y yo agarradisimos por los callejones asustadisimos, al día siguiente ya ves que no era para tanto y las demas noches ves que todas las calles son iguales y no solo en la que uno esta alojado o paseo la primera noche. Hubo incluso una noche que nos separamos mas de dos metros y no paso nada.
Los mejores recuerdos de las familias también fueron de viñales y de cienfuegos que nos trataron como a hijos, en viñales jugando con el abuelo, dueña y nieta a domino por la noche.
Al volver a la habana para acabar el viaje (2 noches) la casa en la que estabamos también nos trataron super bien, hicimos una exc. Que nos recogian a las 4.30 y Alejandro desde el balcon nos vigiliaba para que no nos pasara nada.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-06-2008

Mensajes: 181

Votos: 0 👍
Hola!
Bienvenidos a los que acabais de llegar de Cuba, da gusto leer nuevas experiencias, sobre todo cuando estas son inolvidables para el que las cuenta...
Yo después de un mes de haber estado allí sigue resultándome muy dificil adaptarme a la rutina de lo cotidiano y no ha pasado un solo día en el que no me acuerde de esa isla y en el que no me entren unas ganas incotenibles de volver...

En fin dejo un enlace donde se pueden ver algunas fotos que mi marido hizo durante nuestro viaje. Son poquitas (tenemos que colgar más), pero pueden dar una idea de lo bella, lo único y lo especial que es Cuba.

http://www.flickr.com/photos/trecemascaras/sets/72157610246506188/
Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
26-10-2008

Mensajes: 13

Votos: 0 👍
Durante el mes de Octubre nos fuimos a pasar 9 días a Cuba, el típico combinado La Habana/Varadero, intentaré ir subiendo alguna foto poco a poco, ya que hemos traído unas 500.

Lo primero que sorprende de La Habana, aterrizando de noche y volando sobre la isla, es "lo despacio que van los coches" y la poca luz que hay... ¡están a oscuras! (imagino que por no gastar, para ahorrar energía), tanto las carreteras, como los propios focos de los coches, son amarrillos y de muy baja potencia.


Sensación una vez aterrizados que se amplifica al pasar los controles y salir al Hall, está todo como muy oscuro, las bombillas son de baja potencia y el calor... Bueno, el que haya estado en el caribe ya sabe a lo que me refiero, pero al menos en Puerto Rico el calor te pegaba la bofetada al pasar la puerta de la calle... Aquí, al llegar a la zona de espera, donde están los familiares o los agentes de las agencias de viajes con el "cartelín"... Ahí mismo...

SOFOCO!....muuuucho sofoco.

Antes de subir al Autobus que te reparte por la ciudad, es buen momento para cambiar Euros por Pesos, en la CADECA (Casa de cambio oficial) del mismo aeropuerto lo puedes hacer en un momento y te ahorras pagar las comisiones que en los hoteles "te clavan", de veras que es mucho mejor hacerlo aquí.

El Bus que te lleva del aeropuerto a La Habana tarda la tira, tiene que ir dejando hotel por hotel a los distintos viajeros y aunque está bien porque te vas haciendo una idea de como es la ciudad, se hace pesadísimo porque ya vienes cansado del avión; además todos, absolutamente TODOS los buses huelen a puro que apestan, son muy desagradables.


La visión de las casas en ruinas, la gente viviendo dentro y casi a oscuras se hace al principio "dificil de digerir", pero es solo a las afueras de La Habana, una vez en la ciudad, la cosa se normaliza.

Hay tres cosas prohibidas a la hora de entrar en el pais, Walkye Talkies, que solo puede usar la Policia, Móviles Satélite, esos que tienen un antenón que parece un cañon, que se usan sobre todo en navegación y que siempre tienen cobertura vía satélite... Y que sus llamadas no pueden pincharse, por eso pienso que todas las comunicaciones, y cuando digo TODAS son todas, el gran hermano las escucha, se nota que hay un retardo increible, mucho mas que cuando hablas con Puerto Rico, desde que tu hablas hasta que llega la voz a destino “yo que se” por la cantidad de grabadoras que pasará.

GPS, ni se os ocurra, el GPS está prohibido en la isla, para que no se puedan coger coordenadas de edificios del gobierno o localizaciones delicadas y enviar un misil teledirigido. Una "chuminada total" porque con el Google Earth lo puedes hacer igual pero...

Conducir por Cuba no pareció dificil, se pueden alquilar coches sin problemas, pero ojo donde se aparca de noche, dicen que suelen robar la gasolina del depósito con facilidad.

Coches, voy a empezar con los coches... En la isla hay de todo, modernos, no tan modernos, antiguos... Y los Almendrones.


La imaginación popular se ha encargado de ponerles este nombre por la forma que tienen algunos de estos vehículos, que a muchos se le ha asemejado a una almendra grande, y de ahí viene el nombre de almendrón.
Son los antiguos "haigas" que dejaron los americanos al irse durante la Revolución (hace hoy 50 años de ésto), son, aparte de sorprendentes, casi una plaga... Yo creía que serían 4 en plan curiosidad para hacer fotos y no, está lleno de ellos, te sientas en una terraza a tomar algo y alucinas... Hay tropecientos y de todas las marcas que puedas imaginar.



Ojo, también los hay muy modernos, en el Hotel Nacional tienes Mercedes último modelo haciendo de taxi, pero una curiosidad, BMW, la marca alemana, los únicos que verás serán de la escolta oficial de los Castro, si ves alguno, cerca estará alguien relacionado con Fidel o Raúl, llaman poderosamente la atención porque llevan 3 antenas inmensas, unos focos de película y son blindados, o por lo menos eso nos pareció, el grosor de las ruedas no era muy normal.


Lamentablemente no tengo foto de ninguno de éstos, solo vimos uno y no me dió tiempo a "desenfundar".


También se ponen multas en Cuba:


Taxis:

Para moverse en taxi SIEMPRE es bueno preguntar antes el precio, le decís a donde quereis ir, y según eso os dirán, le bajais (si quereis) mínimo un par de pesos y no podrán queja ninguna. Después les dais esos pesos de propina y quedarán encantados. Nosotros a veces regateábamos, a veces no, pero habia gente que incluso viajaba por 5 pesos. Los taxis oficiales son mas caros, pero cualquiera con coche os llevará a donde querais por muuuucho menos. La gente te da conversación y son superamables y afables.

Al llegar al hotel en La Habana un día con el taxi que nos cobraba 12 pesos, había unos italianos esperando uno y, antes de bajarnos, le preguntaron al taxista "cuanto por bajar al parque central?" (justo de donde veníamos nosotros) "16 pesos" les dice. Se da la vuelta y sin cortarse un pelo, aun con el italiano colgado de la ventanilla nos dice: "...si a los españoles 12 a los italianos 16... ¿no? je je je" ¡tal cual lo dijo así! no les caen muy bien los italianos, y nos quieren con locura a los españoles.


El cocotaxi es toda una experiencia, es lo mas fácil para sentirse cerca de la gente, y conocer ciudad a pie de calle, no encerrados. Las fotos callejeras son geniales desde ahí. De todas formas la oferta de transporte público es inmensa y muy variada... Más ejemplos:


Tambien hay motocicletas... Pero que motocicletas.


Autobús turístico:
Tremendamente recomendable, HabanaBusTour, se recorre toda la Habana por 5 CUC (5 Euros), el ticket vale para todo el día, se saca delante del hotel Inglaterra y hay tres tours diferentes, las paradas de conexión son T-1 y T-2 en la plaza de la Revolución y T-1 T-3 en el Parque Central, te puedes bajar y subir nuevamente las veces que quieras presentando el ticket, desde ahí arriba se deben hacer unas fotos estupendas, funciona de 9 de la mañana a 9 de la noche. Lástima que nosotros no lo pilláramos parado en ningún momento.


Detrás, el Hotel NH parque Central... En el siguiente capítulo hablaremos de él, sobre todo de "lo que se ve" desde él.

AQUI la galería completa con todos los vehículos que pude fotografiar
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
26-10-2008

Mensajes: 13

Votos: 0 👍
La Habana Centro



Impresionante... ¿verdad?

En la azotea del Hotel NH Parque Central, de libre entrada para cualquier turista, puedes sentarte en su cafetería y disfrutar de las mejores vistas del Centro de La Habana, o compartir baño en la piscina con los rusos que siempre hay metidos tomando Vodka a cualquier hora del día.


En la foto del autobús con la que cerré el anterior post se aprecian arriba del edificio, a la derecha, unas mamparas de cristal, ahí estarás sentado viendo pasar el tiempo en este idílico balcón.


En primer plano, el Hotel Inglaterra, a su lado, el antiguo edificio del Centro Gallego de La Habana, una preciosidad. Del otro extremo del parque, se encuentra el edificio del Centro Asturiano de La Habana, igualmente monumental. Durante los años cincuenta, ambas comunidades competían entre si por brindar a los socios un servicio de primera que incluía ya entonces, plan médico y los mejores hospitales propiedad de ambas sociedades.


Aquí va un video que grabé también allá arriba, si algún día vais a La Habana, no dejéis de tomar algo en esta terraza, lo disfrutareis.



El humo que se ve al fondo es de una central térmica que alimenta de electricidad a toda la ciudad, la hacen funcionar con petróleo que extraen de unos pozos que veréis si después vais camino de Varadero.
Pregunté porque estaba ahí, que hacia muy feo, la respuesta fue que... estaba antes que las casas

Atención a los pasos de cebra... Más bien a su... Inexistencia!. No vimos ni uno en La Habana, fijaros por donde cruzan la calle.

Lo increíble de estas vistas es... Comprobar la otra orientación, si dejáis las mamparas de cristal y os vais a las palmeras de la cara Oeste que se ven en las fotos (autobús-google Earth) comprobareis como está La Habana Centro, en su día la zona residencial pero que ahora lo veréis como la parte mas ruinosa de la ciudad, donde la gente camina por el centro de la calle, no por las aceras (más adelante explicaré por qué).


Dos calles mas allá del hotel NH Parque Central está La Floridita, donde conviene tomar solo una consumición, por que ¡AFEITAN!, el triple que en cualquier sitio.


En la foto se ve, a la izquierda, la calle del Obispo, peatonal, el centro centro, repleta de turistas y llena de tiendas y bares con música en directo.


Del Floridita me acuerdo que los camareros eran secos y bordes, aunque también es verdad que con el ambiente que tenían... - había un grupo de 20 rusos dando la vara y quejándose por todo- espero que fuera eso lo que los volvió tan ariscos, completamente distintos de todos los demás que conocimos.

Estando allí había un menda con una cámara de video profesional grabando un documental de viajes, siempre está lleno de gente, y pa'pillar la estatua de Hemingway libre pa'la foto de rigor ¡¡hay que hacer hasta cola!!


En la misma acera del Floridita, pero no la de la calle del Obispo, sino la de la Fachada que se ve en mi foto, al otro extremo de la manzana, está el bar del que nos hicimos Socios, El Castillo de Farnés. Nos sentamos en su terraza una mañana a descansar de la caminata y ya no pudimos dejar de ir por allí... Ni de día ni de noche.


Dimos con su encargado, que nos trató de forma exquisita; las conversaciones fueron gloriosas y la amistad para toda la vida. Hace poco le enviamos un montón de documentales de Egipto, el hombre había estudiado Geología, Hostelería, y ahora estaba con la carrera de Psicología. Era un Fanático de Egipto y allí no podía conseguir nada multimedia relacionado con este tema. Y es que puedes flipar con la cultura y los conocimientos de los cubanos, supereducados y ávidos de conversación... Es que ni una sola falta de ortografía vimos por ningún lado.

La Bodeguita del Medio está al final de la calle del Obispo, ya cerca de la ría y al lado de La Catedral.

(PINCHAR PARA VER MAS GRANDES)

Si os fijais en las fotos hay una señora de rojo.... Bien acompañada. Española, de Valencia, todo ésto lo contó ella al despedirse del bar... Presumió con todos los que estábamos allí de la mano de su "Dinio particular", que también sale en la foto, le invitaba a todo y seguro que él a cambio... Bueno, ya me entendeis.

El camarero de La Bodeguita, allí fue superserio y seco, (cansado de turistas) pero de noche, SORPRESA, estando en el bar que comentaba antes, en el Castillo de Farnés, apareció y lo conocí, se llama Eddy, me lo presentaron porque paró allí para comprar un bocata antes de irse a dormir y je je je, resulta que el ex-alcalde de Cabrales, un concejo de aquí, de Asturias, es íntimo amigo de él, allí estuvimos hablando de Asturias y de la vida un buen rato. Si vais a la Bodeguita, tirarle del hilo de Asturias que le gusta mucho hablar.

Tengo una foto con él brindando, ¿que tiene él en la mano? pues "un vaso de plástico cubano", es decir, una botella de agua mineral cortada y dentro un ron con naranja. Es el contraste que vereis, un motón de carencias en la capital ,ni vasos, ni servilletas, ni papel, ni bolis... Pero luego vas a Varadero y es un desperdicio, pa'los turistas no hay problema.

Cerramos con una foto de La Catedral, plaza también repleta de buscavidas ofreciéndote de todo. La chica "disfrazada" (porque no tiene otro nombre) que aparece delante de la puerta vestida de colores, no paraba de posar para cualquier turista delante de su cámara buscando unos pesos, al igual que otras que están sentadas en la calle al lado de La Bodeguita con unos peazo puros en la mano... Estáis cansados de verlas en todas las típicas fotos de gente de Vacaciones en La Habana... Pero eso ni es "el traje regional" ni es fotografía social. Personalmente pienso que es un Circo.


¿y éste, que cámara usaba?


Plaza de la Revolución.

Simplemente... FARAÓNICA.


Desde aquí, Fidel realizaba esos discursos de 4 horas... Es de un tamaño descomunal, y arriba, en el mirador del Memorial José Martí, las vistas son espectaculares de TODA la Isla, lástima que nosotros aparecimos por allí en domingo, y ese día no se permiten visitas. Tiene una altura de 140 metros sobre el nivel del mar.

No se lo que serán, pero parecer, parecen buitres.


Y la típica foto de postal...


En este edificio, construido en la década del 40, tuvo Ernesto Ché Guevara su despacho a comienzo de la Revolución cuando ejercía como Ministro de Industria. Actualmente aloja al Ministerio del Interior.

MAÑANA MAS.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Experto
Registrado:
26-06-2007

Mensajes: 154

Votos: 0 👍
Hola! he estado en Cuba en Enero y aquí lo cuento todo, con lugares, precios, cómo me he movido por la isla, por si os interesa

www.laaventuradepabloyelena.blogspot.com ...ogspot.com
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
10-11-2007

Mensajes: 1064

Votos: 0 👍
LASTURCON me ha encantado tu relato de La Habana, a mi no me gusto mucho, pero con tus fotos es como ver otra Habana.


Aun estoy con la boca abierta
.... Vaya pasada de fotos
.

Un 10 para las fotos y para tu diario. Enhorabuena.
.

Sigue por favor, que ya estoy enganchada.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
12-03-2007

Mensajes: 15525

Votos: 0 👍
LAsturcon, sinceramente creo que tu relato bien merece estar en la zona de diarios, allí seria muy útil a otros usuarios que busquen información del lugar, piensalo y si te animas y tienes alguna pregunta no dudes en enviarme un mp. Un saludo y animate
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
12-03-2007

Mensajes: 15525

Votos: 0 👍
Lo mismo digo para elenatl, Mariposari .....y resto de usuarios que tenéis un blog o escribís vuestro viaje al regresar, en los diarios la gente os dejara su comentario y sus puntos de agradecimiento y vereis reflejadas las visitas
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-06-2008

Mensajes: 181

Votos: 0 👍
Gracias Universo18 por la sugerencia, yo personalmente tenía la idea de hacerlo, aunque en ocasiones por pereza y en otras por desconocimiento no me he puesto a ello...
En fin cuando me decida a ello (que lo haré) te mandaré un mp para ver si me puedes echar una mano.
Un saludo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-06-2008

Mensajes: 181

Votos: 0 👍
Por cierto, que si a alguien le apetece ver más fotos de Cuba, dejo el enlace en el que voy colgando las mías (el album está más centrado en las personas que en los lugares, pero hay fotos muuuy interesantes )
Un saludo!!

www.flickr.com/ ...246506188/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
12-03-2007

Mensajes: 15525

Votos: 0 👍
Mariposari Escribió:
Gracias Universo18 por la sugerencia, yo personalmente tenía la idea de hacerlo, aunque en ocasiones por pereza y en otras por desconocimiento no me he puesto a ello...
En fin cuando me decida a ello (que lo haré) te mandaré un mp para ver si me puedes echar una mano.
Un saludo!
Ok Mariposari, cuenta conmigo si lo necesitas
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-10-2005

Mensajes: 13703

Votos: 0 👍
LAsturcón, estoy disfrutando muchísimo con tu relato. Yo estuve en Cuba en Navidad (Habana-Cayo Largo) y leerte me está trayendo muchísimos recuerdos. La Habana me encantó, a pesar de su decadencia. Hay mucho que ver y hacer allí. Estoy deseando que continúes con la parte de Varadero porque, como allí no estuve, me va a venir muy bien conocerlo a través de tus ojos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-10-2005

Mensajes: 13703

Votos: 0 👍
elenatl Escribió:
Hola! he estado en Cuba en Enero y aquí lo cuento todo, con lugares, precios, cómo me he movido por la isla, por si os interesa

www.laaventuradepabloyelena.blogspot.com ...ogspot.com

Elena, precioso tu blog. Me lo he leído entero. A ver si añadís más cositas que estoy deseando seguir vuestras andanzas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
21-12-2008

Mensajes: 59

Votos: 0 👍
Bellas fotos de la Habana lAsturcon es como ir a un museo al aire libre.
⬆️ Arriba
Asunto: TERCER VIAJE A CUBA, SEPTIEMBRE/09, ¿TE APUNTAS?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
15-04-2007

Mensajes: 36

Votos: 0 👍
Buenos días, buenas tardes, buenas noches.....

Mi nombre es Juan Carlos, vivo en Alicante, y en Septiembre de 2009 hago mi tercer viaje a Cuba.

En mi primer viaje y a traves de un foro de este tipo conseguimos reunir un grupito de cinco personas con afinidades parecidas lo que resulto ser un viaje realmente atractivo para todos. Nos hospedamos en casas particulares (legalizadas... Por supuesto) todas contratadas a traves de internet, nos trataron de maravilla, no nos falto de nada y luego nos movimos entre La Habana y Trinidad, todo con trasporte Publico de calidad, es decir, bus con aire acondicionado "Siberiano", moderno etc.

Todo lo hicimos a nuestro aire . Desde luego hicimos "cubanismo" es decir, nos mezclamos con la gente que, si alguna vez vais a Cuba en este plan, es sin duda, el mejor patrimonio de la isla.

Este año repito, me apetece volver porque la habana tiene algo que engancha a quien la visita al igual que esa encantadora ciudad llamada Trinidad que quedo anclada en el tiempo en la que fue una "joyita" colonial española.

Si alguno de vosotros tiene vacaciones en Septiembre y decide aventurarse con el grupito que hagamos, seria un placer por mi parte compartir "batallitas" en esta isla.

Saludos desde Alicante.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: TERCER VIAJE A CUBA, SEPTIEMBRE/09, ¿TE APUNTAS?  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
12-02-2006

Mensajes: 28693

Votos: 0 👍
Truman Escribió:
Buenos días, buenas tardes, buenas noches.....

Mi nombre es Juan Carlos, vivo en Alicante, y en Septiembre de 2009 hago mi tercer viaje a Cuba.

En mi primer viaje y a traves de un foro de este tipo conseguimos reunir un grupito de cinco personas con afinidades parecidas lo que resulto ser un viaje realmente atractivo para todos. Nos hospedamos en casas particulares (legalizadas... Por supuesto) todas contratadas a traves de internet, nos trataron de maravilla, no nos falto de nada y luego nos movimos entre La Habana y Trinidad, todo con trasporte Publico de calidad, es decir, bus con aire acondicionado "Siberiano", moderno etc.

Todo lo hicimos a nuestro aire . Desde luego hicimos "cubanismo" es decir, nos mezclamos con la gente que, si alguna vez vais a Cuba en este plan, es sin duda, el mejor patrimonio de la isla.

Este año repito, me apetece volver porque la habana tiene algo que engancha a quien la visita al igual que esa encantadora ciudad llamada Trinidad que quedo anclada en el tiempo en la que fue una "joyita" colonial española.

Si alguno de vosotros tiene vacaciones en Septiembre y decide aventurarse con el grupito que hagamos, seria un placer por mi parte compartir "batallitas" en esta isla.

Saludos desde Alicante.

Hola traslado tu mensaje al hilo de relatos y experiencias en Cuba y puedes mirar quien viaja consultando la lista de viajeros.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


New Traveller
Registrado:
28-03-2009

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Viaje a Cuba

Hola amigos:

Para preparar nuestro viaje nos sirvió mucho la información que leímos en este foro, así que ahora aportamos nuestra experiencia en Cuba.

Somos una pareja de 29 y 33 años, y estuvimos en Cuba del 14 al 22 de marzode 2009: 2 noches en el Hostal Los Frailes (Habana Vieja), 4 noches en el Hotel Cayo Santa María y 1 noche en el Hotel del Tejadillo (Habana Vieja).

Primeramente quiero advertiros de una cosa: voy a escribir dos tipos de informaciones; una más práctica y objetiva, acerca de cosas a tener en cuenta, y otra más subjetiva –impresiones nuestras que están marcadas por nuestras experiencias previas, y que teneis que ver como lo que son, opiniones personales (esto también pasa en la guías de viaje, que a lo mejor magnifican un lugar, y luego vas y te quedas decepcionado, o a la inversa).

Informaciones prácticas muy importantes:

DINERO: En Cuba hay una doble moneda, como ya sabreis la mayoría. Una es el peso cubano y otra el peso convertible o CUC.
El peso cubano sólo es válido en museos o agromercados y en autobuses locales –no recomendados a turistas. En La Habana no vi circular esta moneda y no sé hasta qué punto nos dejarían hacer uso de ella a los turistas. En las tiendas estatales, bares y restaurantes piden CUCs. En las zonas muy turísticas admiten euros o dólares, siempre con recargo.
Hay que fijarse bien cuando os den la vuelta en que se lea en los billetes “pesos convertibles”.
El mejor cambio lo suelen dar las CADECAs, casas de cambio estatales –abren todos los días, y es muy fácil encontrar en la Habana Vieja-. Es práctico que los billetes sean pequeños: de 20CUCs para abajo.

El CUC es prácticamente equivalente al euro, así que la vida en el centro de la Habana es igual de cara que en una capital europea:
Una botella de agua de 0.33…1.20 CUC
Una camiseta de recuerdo …8 o 11 CUC
Un mojito en la Bodeguita…4 CUC
El Daiquirí del Floridita …6 CUC
Una carrera de la Habana vieja a la Fortaleza del Morro 4 CUC
Una hora en Coco-Taxi 15 CUC (negociable)
Un consulta médica …25CUC (a parte hay que pagar el medicamento)

En fin, que el dinero se va volando!

Se puede pagar con tarjeta en muchos restaurantes y tiendas estatales, así como los extras del Ressort, pero tened en cuenta que os cargarán un 11% por pagar de esta manera –por supuesto no aceptan tarjetas de bancos americanos.
Y nosotros nos encontramos con los cubanos prefieren que les paguen en efectivo: tuve que acudir a una consulta médica en el Melià Cayo Santa María, y me dijeron que tenía que pagarla en efectivo (ellos ya saben que nos reembolsa el dinero el seguro). En el Spa también nos ofrecieron una reducción si les pagábamos en efectivo –así no lo declaran y se lo quedan directamente ellos. (Tened en cuenta que un buen sueldo de un cubano está alrededor de los 12 euros!).
Si os quedais sin efectivo, con el pasaporte podeis sacar dinero en un Banco (siempre que no os pille en domingo) o en una Cadeca (en el Melià Santa María hay una, y abren todos los días), pero que os cargarán un 20% sobre lo que saqueis a parte de la comisión de vuestro Banco.

Muy importante es guardar 25 CUCs por persona para salir del país, así como la hojita del visado.

SEGURIDAD: Os transmito las advertencias de seguridad que nos repitieron los agentes del mayorista. (Nosotros no tuvimos ningún problema).
-Llevar una copia del pasaporte siempre encima, y el original, junto con los vouchers y la mayor parte del dinero, dejadlo guardado bajo llave en la caja fuerte de la habitación, o en la maleta con contraseña.
- Nada de llevar joyas muy llamativas. Mejor ir sin pendientes ni cadenas.
- Los bolsos cruzados.
- Por la noche, ir por calles iluminadas: tened en cuenta que en Cuba la iluminación es escasa en general. Las calles iluminadas son oscuras (ventaja: la poca contaminación lumínica hace disfrutar de un magnífico cielo estrellado). No está demàs llevar una linterna por si os pilla un apagón.
- El tabaco y el ron compradlo en las tiendas estatales, no por la calle (todo el mundo ofrece alguna cosa en Cuba). Y nada de cambiar dinero por la calle.
- En este país la gente necesita de todo, y hay que ser conciente que estamos en el centro de la capital del país dónde hay montones de turistas con dinero prêt a gastar, así que no os extrañeis si os piden dinero, jabón, bolígrafos,… .

TAXIS: La única compañía estatal de taxis es CUBATAXI y tienen la matrícula azul. Están equipados con taxímetro, aunque también puedes pactar con ellos la carrera. Hay muchísimos coches que os ofrecerán servicio de taxi, pero son “ilegales”.
Si os gusta dar paseos en coche de caballos, os vais a hartar de rechazar ofertas!

TELEFONÍA: Es carísima! Hicimos una llamada del Cayo a la Habana de unos 5 minutos y nos costó 10 CUCs!
Hay que apuntar bien los prefijos porque es un poco lioso: la Habana tiene el suyo propio.
Los móviles españoles funcionan sin problema.

DIFERENCIA HORARIA: En Cuba tienen seis horas menos, aunque ellos cambian la hora dos semanas antes que nosotros –primer fin de semana de marzo-, y durante dos semanas sólo nos llevamos cinco horas.

MEDICAMENTOS: En Cuba, a causa del bloqueo, no hay casi medicamentos. Las farmacias son casi un monumento, y, aunque tienen excelentes profesionales sanitarios, éstos no tienen medios. Lo mejor: llevar un botiquín casero con antiinflamatorios, antibióticos de amplio espectro, analgésicos, antidiarreícos, …, relec para los mosquitos, ... . Yo me curé de una infección de orina gracias a un antibiótico que había regalado a la enfermería un cliente canadiense, así que nosotros cuando nos marchamos hicimos lo propio y les regalamos nuestro botiquín (se pueden facturar medicamentos a parte de las maletas, con embalaje especial, pero teneis que consultar el peso).

TRANFER A CAYO SANTA MARÍA:
En general, todos los transfer fueron muy puntuales, no tuvimos la impresión de perder mucho tiempo. Una de las cosas más pintorescas fue el traslado a Cayo Santa María. Nos llevaron a un aeropuerto pequeñísimo de vuelos regionales. El vuelo fue impecable, con la compañía Transgaviota. Los aviones son los de Air nostrum de hélices. Íbamos seis pasajeros y 5 tripulantes, un lujo!

Opiniones personales:

RESTAURANTES: Os recomiendo encarecidamente uno: El Bodegón Onda (Calle Obrapía, esquina Baratillo, cerca de la Plaza San Francisco de Asís). El trato fue muy bueno, pero lo mejor fue el precio: 24 CUCs por dos cervezas, un zumo de nanranja, una espectacular grillada de carne y pescado, una fabada acompañada de arroz, un picho de tortilla, el postre y el café!
Además, para los valencianos, y especialmente,para los de Onda, es muy curioso este lugar ya que el mesón está decorado con azulejos de esta importante ciudad castellonera con su escudo, historia, etc. Este restaurante forma parte de una misma empresa que tiene en su propiedad dos palacetes contíguos: el primero donde se encuentra el Bodegón y el Hostal El comendador, con muy buena pinta, y al lado, el Hostal Valencia y el Restaurante la Paella –cuyo cocinero tiene tres premios del concurso de paella de Sueca. Además el en Hostal Valencia cada habitación tiene el nombre de un pueblo de Valencia (Alzira, Xeraco, …). También tiene muy buena pinta, y lo que más me gusta es que está en una calle muy tranquila de la Habana Vieja, dónde llega el airecillo de la vecina Bahía de la Habana.

HOTELES:
Hostal Los Frailes: Sólo las Juniors Suites tienen ventanas al exterior, lo que puede resultarte molesto si no llevas tapones, ya que se escucha todo el ruido de la calle. Las interiores no agobian porque los techos son muy altos. Nosotros estuvimos en las dos habitaciones, y estuvo muy bien. La calle es peatonal
Hotel del Tejadillo: Está muy bien ubicado. Al lado mismo de la catedral. Lo único que no nos gustó era que en las paredes había humedades. Pero la verdad, es que en la Habana, si vas a estar por ahí, con tener los servicios mínimos y una buena situación del hotel, lo demás es accesorio, porque no estás en la habitación mucho rato.
Hotel Deauville: está en pleno malecón, pero ahora está cubierto con un gran andamio en la fachada y una tela. No nos alojamos allí, pero parece que está de reformas.

Hotel Cayo Santa María: Una playa muy bonita, aunque hay que espabilarse por la mañana si quieres pillar una tumbona con sombrilla en la playa, si no te asas!
El hotel es tranquilo, con mucha vegetación entre las villas (de 18 habitaciones cada una), que recuerdan las casas del sur de EEUU, y no suelen haber aglomeraciones, en fin que no da la impresión de gran Ressort. Lo que más llama la atención es que el 99% de la clientela es canadiense, así que el entretenimiento y los horarios están pensados para ellos. Además siempre van propina en mano, cosa que los españoles no estamos acostumbrados…Hay pistas de tenis y el Spa, aunque no es enorme, está muy bien ambientado. Y lo mejor que tiene son los tratamientos. A partir de las 6 de la tarde, y si pagais en efectivo, os puede salir un masaje “Serenidad” de 50 minutos por unos 48 CUCs, y el tratamiento “Ruta de la Seda” de 100 minutos por 65 CUCs.
Los días en este hotel fueron muy reparadores, y con cuatro días nos bastó para saborear esas aguas turquesa con finísima arena blanca…

Los europeos llegamos a Cuba muy estresados, y allí viven a otro ritmo, así que lo de “ahorita” y “enseguida” para ellos no tiene el mismo valor que para nosotros.

COCO-TAXI: Fue una experiencia fascinante: Los coco-taxis son unas motocicletas que llevan una carcasa con espacio para tres pasajeros. Son de color amarillo, o amarillo y negro. Como nosotros estábamos alojados en la Habana Vieja, ésta la recorrimos a pié, y luego cogimos el Coco-Taxi para que nos llevara a los lugares más alejados. Pactamos un precio de 15CUCs por una hora de paseo, y ella (una chica muy encantadora, llamada Alba) nos iba diciendo qué es lo que íbamos viendo. Además, es muy práctico porque te llevan a un sitio y esperan a que lo visites o hagas fotos. Fuímos a la Plaza de la Revolución, a Vedado –compramos un barquillo en la Heladería Coppelia, avenida de los Presidentes, Malecón, barrio chino, callejón de Hammel (era domingo y estában haciendo su celebración, nos dio la impresión de que no éramos bien recibidos, ya que la chica nos escoltó hasta dentro).
Desde el coco-taxi pudimos ver la Habana como si fuera una película. Nos encantó.

VISITA DE LA HABANA: Cuando llegamos a la Habana estábamos muy estresados pensando que no íbamos a poder visitarla en sólo dos días y medio. El agente de Ibercuba nos dijo que sí teníamos tiempo y que nos calmáramos. Tenía toda la razón. La realidad, fué que tuvimos tiempo para disfrutarla. Pasear, detenerse en cualquier esquina o bar a escuchar a los músicos, sentarse en una acera de la plaza de la catedral y ver pasar el tiempo.
Ay! La música cubana! Es de lo mejor…Fue increíble! Al caer la tarde, disminuye el número de gente, y de repente, la Habana Vieja, tan bulliciosa de día, se vuelve tranquila y sólo se escuchan las actuaciones en directo…
Una noche vimos un espectáculo de danza del vientre en la plaza de la Catedral (hay actuaciones especiales viernes y sábados), con música en directo! Muy fuerte! Además a punto estuve de ir a una clase de danza oriental impartida por una de las chicas del grupo en el centro árabe (1CUC por clase), si no hubiera sido por la lluvia que caía a la hora de ir para allá. Con esto os quiero decir que hay tiempo para todo.
Hicimos una visita guiada al Capitolio que nos gustó porque la guía nos enseñó salas que no puedes ver si lo haces por libre, (visita libre 4 CUC, visita guiada 5 CUC). Además puedes preguntarle cosas sobre la historia del país, …, éramos 5 visitantes, así que otro lujo!
El útlimo día un taxi nos llevó a la fortaleza del morro, que visitábamos casi en solitario, y quedámos en que el nos recogería en el momento le hiciéramos una llamada perdida a su móvil. Desde la fortaleza hay unas vistas increïbles de la Habana, y además, a primeras horas no hay casi gente.

VUELOS: El viaje de ida lo hicimos con Air Comet. Un Airbus 330 que apenas tenía un mes, pero dónde el sistema de entretenimiento no funcionaba. Así que se hizo un poco pesado porque la gente estaba nerviosita.
La vuelta fue como la seda. Un Airbus 330 de Air Europa, pero esta vez sí, el sistema de entretenimiento sí funcionaba (consiste en una TV individual con mando, donde puedes elegir entre un montón de películas y música variada. Si te has olvidado los auriculares, te venden por 3 euros). Así que pasó rapidísimo.

Resumiendo, Cuba ha sido todo un descubrimiento y toda una experiencia, muy recomendable. Espero que la disfruteis! Un saludo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2788

Votos: 0 👍
Una descripción muy detallada, oye cuentame, he ido varias veces a cuba y he volado con todas las compañias q salen de madrid salvo air comet, la cualtiene unas referencias pesimas, no obstante parece q estan coprando aviones nuevos A330-200 q incorporan las ultimas mejoras en comodidad etc. En su pg. Web se pueden ver, lo q no se es si a cuba llevaban ya estos nuevos aviones, segun tu experiencia si, aunque como siempre algo les falla...

Pero nos podrias decir si fueron puntuales¿¿?? q tal el catering¿¿??y si te fijaste incorporaba ya esas ventajas en los asientos q dicen en su web¿¿??

Por lo demas un relato muy profundo e interesante de cuba, solo una imprecision q ya he señalado en varias ocasiones y q la gente tiene la tendencia a equivocarse, es sobre el los pagos con tarjeta, ese 11% q cobran, es solo eso teorico, en la practica es nulo su efecto, ya en el hilo correspondiente esta explicado con profundidad, por lo demas, lo dicho muy bien.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: RELATOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA  Publicado:


Experto
Registrado:
18-11-2007

Mensajes: 133

Votos: 0 👍
Yo fui a Cuba las navidades pasadas con Air Comet y en los dos vuelos los aviones eran viejos. Me parece muy fuerte que en un vuelo de 9 horas no tengas la opción de distraerte aunque sea de una televisión de sala (para todos) y distraerte con un par de pelis.

Las azafatas muy guapas y agradables, y el catering correcto. Y todo con bastante puntualidad, aunque como sabrás muchas veces la puntualidad no depende de las aerolíneas. En el vuelo de vuelta justo cuando íbamos a salir llegaba el presidente de Ecuador y dejaron de operar todos los vuelos por motivos de seguridad. Total: una hora metidos en el avión pasando un calor espantoso.

La otra vez que fui a Cuba fue con Air Europa y muy bien, tiene ese monitor individual con el que te hartas de ver pelis, documentales, juegos, etc... Cuando te quieres dar cuenta te queda poco para llegar...

De hecho vuelvo en mayo y vuelvo a volar con Air Europa. De Iberia tampoco me han hablado muy bien, aunque no he podido comprobarlo.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Cuba - Varadero - La Habana - Cayos - Viñales - Casas Particulares - Hoteles En Cuba - Trinidad - Santiago de Cuba ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14 ... 40, 41, 42  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes