Hola a todos, hace 4 días que mi pareja y yo nos vacunamos del tétanos, tifus y hepatitis A para irnos en septiembre. Además nos han recetado el Malarone. El tema es que el médico nos comentó que hay alerta sanitaria de la no se qué japonesa en la zona de Uttar Pradesh, en la que están Agra y Venarés por las que pasaremos. Nos ha dicho que es muy peligrosa y que cada vacuna cuesta 100 euros. ¿Alguien ha oido algo? Nos vamos a mediados de septiembre y hay que ponersela como mínimo 28 días antes.
Hola a todos.
Tras un mes recoriendo la India, en plena época de Monzón y con gente de allí os puedo dar algunos consejos sanitarios.
Nostros éramos 4 europeas y el resto indios; de las 4, 2 no tomaron medicamentos y otras 2 si los tomamos, yo únicamente la prevención contra la malaria.
A tener encuenta:
Evitar los perfumes y las cremas, es decir, nuestra segunda piel era el autan; evitar el agua no embotellada e ir con el precocepto de no me hace daño nada; nuestras medidas diarias eran aprovisionarnos de agua embotellada y bananas, aceptar todas las invitaciones de chai o te y comer todo el arroz blanco posible en vuestra dieta diaria.
De nosotras 4 únicamente cogió diarria la mas reacia a seguir las costumbres y consejos de los propios indios.
Hemos recorrido Delhi, Haryana, Utar Padresh, Maharastra y Kerala con la teoría de mezclar consejos de sanidad europea y sabiduría local y solo puedo decir que viva la banana el arroz basmati y el agua embotellada bisleri.
Por cierto, a mi me recetaron de prevención para la malaria, resochin y paludrine y no pague mas de 30 euros.
Hola a todos, hace 4 días que mi pareja y yo nos vacunamos del tétanos, tifus y hepatitis A para irnos en septiembre. Además nos han recetado el Malarone. El tema es que el médico nos comentó que hay alerta sanitaria de la no se qué japonesa en la zona de Uttar Pradesh, en la que están Agra y Venarés por las que pasaremos. Nos ha dicho que es muy peligrosa y que cada vacuna cuesta 100 euros. ¿Alguien ha oido algo? Nos vamos a mediados de septiembre y hay que ponersela como mínimo 28 días antes.
Me imagino que se trata de la encefalitis japonesa, es bastante rara y sobre todo de zonas rurales. En el mes de julio ha habido un aumento de casos (450 hasta el día 5) aunque ninguno en Agra o Benarés. Lo fundamental es evitar las picaduras de mosquitos con un buen repelente, camisas de manga larga y pantalones largos.
Lo de la vacuna es algo que cada uno debe valorar personalmente. La enfermedad desde luego si se contrae es muy grave.
Un saludo
Hola a todos.
Tras un mes recoriendo la India, en plena época de Monzón y con gente de allí os puedo dar algunos consejos sanitarios.
Nostros éramos 4 europeas y el resto indios; de las 4, 2 no tomaron medicamentos y otras 2 si los tomamos, yo únicamente la prevención contra la malaria.
A tener encuenta:
Evitar los perfumes y las cremas, es decir, nuestra segunda piel era el autan; evitar el agua no embotellada e ir con el precocepto de no me hace daño nada; nuestras medidas diarias eran aprovisionarnos de agua embotellada y bananas, aceptar todas las invitaciones de chai o te y comer todo el arroz blanco posible en vuestra dieta diaria.
De nosotras 4 únicamente cogió diarria la mas reacia a seguir las costumbres y consejos de los propios indios.
Hemos recorrido Delhi, Haryana, Utar Padresh, Maharastra y Kerala con la teoría de mezclar consejos de sanidad europea y sabiduría local y solo puedo decir que viva la banana el arroz basmati y el agua embotellada bisleri.
Por cierto, a mi me recetaron de prevención para la malaria, resochin y paludrine y no pague mas de 30 euros.
Hola a todos, hace 4 días que mi pareja y yo nos vacunamos del tétanos, tifus y hepatitis A para irnos en septiembre. Además nos han recetado el Malarone. El tema es que el médico nos comentó que hay alerta sanitaria de la no se qué japonesa en la zona de Uttar Pradesh, en la que están Agra y Venarés por las que pasaremos. Nos ha dicho que es muy peligrosa y que cada vacuna cuesta 100 euros. ¿Alguien ha oido algo? Nos vamos a mediados de septiembre y hay que ponersela como mínimo 28 días antes.
Me imagino que se trata de la encefalitis japonesa, es bastante rara y sobre todo de zonas rurales. En el mes de julio ha habido un aumento de casos (450 hasta el día 5) aunque ninguno en Agra o Benarés. Lo fundamental es evitar las picaduras de mosquitos con un buen repelente, camisas de manga larga y pantalones largos.
Lo de la vacuna es algo que cada uno debe valorar personalmente. La enfermedad desde luego si se contrae es muy grave.
Un saludo
Es verdad que es bastante grave pero realmente pienso que ahora, que están en pleno monzón, no es lo mismo que en septiembre. Además dice que es mas para zonas rurales y estancias largas. Como bien dices, con un repelente y mangas largas...
Buenas a todos, acabo de llegar de vacunación internacional. Me voy en septiembre y de lo q me han vacunado ha sido de hepatitis y fiebre tifoidea, y me han recetado el malarone. El medico no ha comentado nada de la encefalitis esa, asiq supongo q en septiembre no habra problema. Eso si, me ha dejado claro q mucho repelente antimosqitos, ropa clara xq la oscura atrae mas a los mosqitos, y una mosqitera por si el hotel carece de aire acondicionado y nada de cremas, desodorantes etc con perfume
Yo voy en Septiembre, y en vacunación internacional, solo me han puesto un recuerdo de la poleo y me han recetado el malarone. ( la del tetanos ya la tenia).
Vacunas contra la hepatitis y fiebre tifoidea, no me han puesto,
Me han dicho que teniendo cuidado en las comidas es suficiente.
Pero leo que a casi todos os las han puesto, son realmente necesarias?
Es que eso de las vacunas es muy subjetivo y todo va a depender del facultativo médico que te atienda, para unos será de obligado cumplimiento el ponerte todas las vacunas que él estime oportuno, pero en cambio habrán otros que tan sólo se limitarán a darte unas recomendaciones a la hora de las comidas, insistirte en los repelentes para los mosquitos y mencionarte el fortasec.
Creo que con el tema de las vacunas nunca se llegará a un concenso y al final cada uno hará lo que considere más responsable y seguro para sí mismo amén de lo que se diga en el foro.
Yo voy en Septiembre, y en vacunación internacional, solo me han puesto un recuerdo de la poleo y me han recetado el malarone. ( la del tetanos ya la tenia).
Vacunas contra la hepatitis y fiebre tifoidea, no me han puesto,
Me han dicho que teniendo cuidado en las comidas es suficiente.
Pero leo que a casi todos os las han puesto, son realmente necesarias?
Hombre, la de la fiebre tifoidea no hace falta para nada pero la de la hepatits... Te lo podrán decir mejor pero yo me la he puesto y de verdad, por lo que he leido, sí la creo conveniente.
Yo voy en Septiembre, y en vacunación internacional, solo me han puesto un recuerdo de la poleo y me han recetado el malarone. ( la del tetanos ya la tenia).
Vacunas contra la hepatitis y fiebre tifoidea, no me han puesto,
Me han dicho que teniendo cuidado en las comidas es suficiente.
Pero leo que a casi todos os las han puesto, son realmente necesarias?
Hombre, la de la fiebre tifoidea no hace falta para nada pero la de la hepatits... Te lo podrán decir mejor pero yo me la he puesto y de verdad, por lo que he leido, sí la creo conveniente.
Yo conociendo las condiciones higiénicas de la India, sinceramente, no prescindiría de la vacuna de la fiebre tifoidea.
Un saludo
Perdón, perdón y mil perdones. No se en qué estaría yo pensando... Creo que pensé en otra vacuna cuando leí el mensaje. Toda la razón antonio2006, la del tifus es de las más importantes!!!!! Yo me puse hace tres semanas la de la hepatitis, el tifus y el recordatorio del tétanos.
Cheliso, imprescindibles no son pero si muy muy recomendables.
Perdón a todos por el lapsus.
Por cierto ahora en la zona norte, ahora en agosto, realizando esta ruta Delhi
Delhi – Bikaner -Jaisalmer– Jodhpur-Iodhpur – Udaipur-Jaipur– Fatehpur Sikri – Agra – Varanasi, tomariais profilaxis para la malaria?
por cierto ahora en la zona norte, ahora en agosto, realizando esta ruta Delhi
Delhi – Bikaner -Jaisalmer– Jodhpur-Iodhpur – Udaipur-Jaipur– Fatehpur Sikri – Agra – Varanasi, tomariais profilaxis para la malaria?
Saludos
Nosotros hacemos en Septiembre algo parecido, añadiendo un par de sitios en el norte y Bombay y Goa y nos tomaremos malarone que es lo que nos han recetado. Si vas leyendo en el foro verás que hay algún compañero que pone que no hace falta... Eso lo decides tú pero yo creo que más vale prevenir que curar.
Hola!!! me voy en octubre durante 5 semanas al sur de la India; cuando he llamado para pedir cita en sanidad exterior me dijeron que solo tenian cita 20dias antes de salir y que no me iba a dar tiempo a darme la vacuna contra la encefalitis japonesa (ya que son dos vacunas que hay que dejar 28 días entre una y otra); el chico (a pesar de decicrme primero que habia un brote) no le dio mucha importancia ya que no tenia mas citas para adelantarme la consulta.
No se si preocuparme o no ya que por los foros no he oido hablar mucho de la encefalitis japonesa ¿¿que creeis que deberia hacer?? ¿¿Alguno se vacuno??
Hola!!! me voy en octubre durante 5 semanas al sur de la India; cuando he llamado para pedir cita en sanidad exterior me dijeron que solo tenian cita 20dias antes de salir y que no me iba a dar tiempo a darme la vacuna contra la encefalitis japonesa (ya que son dos vacunas que hay que dejar 28 días entre una y otra); el chico (a pesar de decicrme primero que habia un brote) no le dio mucha importancia ya que no tenia mas citas para adelantarme la consulta.
No se si preocuparme o no ya que por los foros no he oido hablar mucho de la encefalitis japonesa ¿¿que creeis que deberia hacer?? ¿¿Alguno se vacuno??
A nosotros nos dijeron que nos vacunásemos si íbamos a estar más de 1 mes en zonas rurales de Uttar Pradesh, que es donde está el brote. Como no es el caso, no lo hemos hecho.
A nosotros ni nos comentaron lo de la encefalitis japonesa, nos preguntaron si ibamos de turistas o rollo aventura, le dijimos q turistas y nos dijeron hepatitis a (a mi novio tb la b), fiebre tifoidea y las pastillas de la malaria
Por telefono nos dijo que era solo en zonas rurales del sur y con plantaciones de arroz y es justo a donde vamos; ya veo que en cada sitio dicen una cosa. Esperare al día de la consulta y ya os contare que nos dicen.
Veo que estais preocupados por diferentes causas de contagio. Y me ha parecido que debia ayudar...........
Llevo años (como 20) viajando a Asia cada año y, nunca he tomado nada, de nada. Porque la medicación es muy agresiva y no creo conveniente llenar mi cuerpo de "porqueria" cada vez. Es mas, cuando me aplico el repelente para los insectos....... Me acribillan a placer.
Así que; las precauciones son:
No tomar bebidas sin embotellar incluida el agua,
No comer fruta sin pelar,
No comer verduras crudas,
No tomar helados ni zumos naturales.
Y por si a caso..........llevar algun comprimido de cloro y algun complejo vitaminico para aumentar las defensas del organismo.
También va bien llevar un frasquito pequeño de amoniaco para las picaduras.
Y, si ya se que dan calor......... Pero a ser posible siempre con pantalon largo y camisa/camiseta de manga larga.
Yo saldre el proximo día 6 al Sur de la India y no llevo nada mas que lo mencionado. Y a pesar de lo escrito......... Me pongo ciega con los zumos de frutas...........
Acabamos de venir del Centro de Sanidad Exterior en Barcelona. Para un viaje de 13 días por Tamil Nadu y Kerala y 2 por el Norte, Delhi y Agra, nos han recomendado las vacunas de: Tetanos (ya la teníamos), Fiebres Tifoideas ( la última nos la pusieron´en ese Centro en el 2.009 con validez hasta el 2.012). Hepatitis que también las tenemos, y nada más. Es decir hemos salido sin nada más.
Encuanto a la malaria, nos han dicho que al ser en circuito con hoteles y por 15 días no recomiendan tomarse la profilaxis. En cuanto a la encefalitis japonesa igualmente porque han dicho que hay algún brote esporádico, no por donde vamos, y que se coge en zonas rurales sobre todo donde existen campos de arroz. En cuanto al Dengue si que hay riesgo de cogerlo en toda l india pero no hay vacunas. Así que a tirar de Relec ó similar, y procurar ir cubierto con ropa clara cuanto más rato mejor, pero sin obsesionarse.
Eso sí, han dicho que si al regreso tuvieramos algo especial, como fiebre, etc., que acuieramos a ellos.
En cuanto a problemas estomácales, nos han dicho que lo mejor es no tomar nada y hacer dieta blanda durante 2 días (arroz, plátanos, etc)., y que si persistiera mejor que Fortasec es tomar un antibiótico que nos han recetado, compuesto de una caja con solo 3 pastillas, para ayudar a expulsar el bicho. El Fortasec nos han aconsejado que únicamente su tuviéramos que coger alghún transporte.
Saludos.