Antonio, tu que sabes de estos temas, me comentaron cuando me puse la Hepatitis A, en sanidad, que a los 6 meses que acudiera a mi medico de cabecera para ponerme otra dosis y así ya estaria vacunada de por vida. Pero cuando me la puse mi medico de cabecera no tenia ni idea de eso y tampoco he visto que lo han comentado nadie ¿sabes algo del tema???
Gracias y saludos
Para quedar bien vacunado tienes que ponerte la segunda dosis de la vacuna entre los 6 meses y el año como máximo
Hola, es muy muy raro... No lo entiendo. Deberia de haber un protocolo marcado y ya está. Nos puedes decir en que provincia te hicieron esta consulta? y si es en Sanidad exterior o con un médico de cabecera... yo tpuedo decir que tanto en Sanidad Exterior de Tarragona como en Barcelona no sdijeros lo mismo: que no era recomendable la d la malaria y si la de la hepatitis.
Un saludo.
Un saludo
Infelizmente no existe ningún protocolo, cada oficina o centro de sanidad exterior va por libre y muchas veces en la misma oficina depende de quien te atienda. Por otro lado Sanidad Exterior de Estados Unidos recomienda la profilaxis (sinceramente para mí la más fiable): wwwnc.cdc.gov/ .../india.htm wwwnc.cdc.gov/ .../india.htm
En el primer enlace (actualizado con fecha 23/08/2012):
Quote::
Areas of India with Malaria: All areas throughout the country, including cities of Bombay (Mumbai) and Delhi, except none in areas >2,000 m (6,561 ft) in Himachal Pradesh, Jammu and Kashmir, and Sikkim. (more information)
If you will be visiting an area of India with malaria, you will need to discuss with your doctor the best ways for you to avoid getting sick with malaria. Ways to prevent malaria include the following:
Taking a prescription antimalarial drug
Using insect repellent and wearing long pants and sleeves to prevent mosquito bites
Sleeping in air-conditioned or well-screened rooms or using bednets
All of the following antimalarial drugs are equal options for preventing malaria in India: Atovaquone-proguanil, doxycycline, or mefloquine. For detailed information about each of these drugs, see Table 3-11: Drugs used in the prophylaxis of malaria. For information that can help you and your doctor decide which of these drugs would be best for you, please see Choosing a Drug to Prevent Malaria.
Note: Chloroquine is NOT an effective antimalarial drug in India and should not be taken to prevent malaria in this region.
En el segundo enlace (última actualización el 8 de Mayo de 2012:
Quote::
Although the intensity of malaria may be related to the season, unlike other countries in Asia, malaria is holoendemic in India (except at altitudes >2,000 m [6,561 ft]) and occurs in both rural and urban areas. Rates of Plasmodium falciparum have increased in the last 2 decades, and thus chemoprophylaxis is recommended for all destinations. For short-term travelers spending 1–2 days in Delhi in the winter, insect precautions alone may be sufficient to prevent malaria.
Por otro lado en la página oficial para profesionales del ministerio de Sanidad pone esto:
Quote::
Existe riesgo de paludismo durante todo el año en todo el país por debajo de 2.000 metros de altitud, con el 40%-50% de los casos debidos al P. Falciparum y el resto debido a P.vivax . No existe transmisión en partes de los estados de Himachal Pradesh, Jammu y Cachemira y Sikkim. El riesgo de paludismo por P. Falciparum y la resistencia a fármacos son relativamente altos en los estados del noreste, en Andaman y las Islas Nicobar, Chhattisgarh, Gujarat, Jharkhand, Karnataka (con la excepción de la ciudad de Bangalore), Madhya Pradesh, Maharasthra (excepto en las ciudades de Mumbai, Nagpur, Nasik y Pune), Orissa y West Bengal (excepto en la ciudad de Calcuta). Se ha notificado P. Falciparum resistente a la cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina. Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo III. En las zonas indicadas como de alto riesgo: Tipo IV.
Llevo muchos años viajando a países con riesgos de malaria y siempre sigo las indicaciones de sanidad de Estados Unidos además de consultar la nuestra .
El porqué en algunos centros no siguen estas indicaciones lo desconozco.
Soy muy sensible al tema de la malaria desde que un compañero mío del hospital casi se muere de malaria al volver de una zona de "bajo riesgo" y no tomó profilaxis, por curiosidad consulté en la CDC y ahí la recomendaban . Mi especialidad no es infecciosas pero desde entonces leo todas las publicaciones que puedo sobre el tema y me mantengo al día, en primer lugar por mi familia y amigos y en segundo lugar para echar una mano cuando hay dudas en el foro. Por otro lado tengo un buen servicio de infecciosas en mi hospital cuyo jefe es un excelente especialista en malaria con el que hablo del tema si surge alguna duda.
Desde luego nadie está obligado a hacerme caso (ya he vivido algunas reacciones desagradables a mis consejos) porque cada uno es libre de actuar con la información que dispone, compararla y decidir.
Por otro lado a pesar de todo siempre recomiendo acudir a Sanidad Internacional porque nadie debe automedicarse
Un saludo
El viernes me voy para la India (por fin ha llegado el momento) y tengo un par de dudillas sobre las malarone.
Llegaremos a Delhi el sabado, por lo que el viernes nos tomaremos la primera. Como dice que hay que tomarla todos los días a la misma hora y mejor si es con la comida, ¿a que hora me la tendría que tomar el viernes? A que hora se suele comer en la India o a que hora se desayuna?
Y otra cosa: sería conveniente tomar un protector de estómago antes de la malarone?
Yo he vuelto hace poco de India, y lo de los protocolos en sanidad exterior es de vergüenza. A unos los habían vacunado para todo, a otros como a mi para nada porque no hacía falta, la mayoría va tomando el malarone, pero te encuentras con gente que en sanidad ext. Les han dicho que no se lo tomen...
Esto haciendo el típico circuito de rajastan los mismos días, hablando con la gente que te encuentras.
Yo tuve que dejar el malarone, me sentó muy mal. Mi pareja se lo ha terminado el tratamiento, y ha estado perfectamente.
Así de relativo es todo. No obstante, cuando vuelva a viajar a algún país de este tipo, volveré a ir a sanidad exterior, como siempre he hecho, y es lo que recomiendo. Debe ser un cargo de conciencia muy gordo pillarse una enfermedad por no haber ido a ver si te vacunan.
Pues desayunas cuando te levantas... Jajaja! No, en serio No te preocupes, tu simplemente tomátelo cuando más te convenga. Yo en mi caso me lo tomo siempre con el desayuno, ya que quieras que no más o menos siempre desayunas a la misma hora (media hora más o menos), y como te dice que con comida o lácteos, pues eso. O si no, si por lo que sea un día madrugas más, puedes comprarte un batido o beber un chai para tomarlo
Respecto al protector de estómago, yo creo que tomándolo con comida o lacteos, vale. Lo recomendarán así por eso, y supongo que igual también para mejorar su absorción.
Yo quiero compartir con vosotros que estoy contenta de que mi médico de cabecera, como escribí ahí atrás, me haya hecho un análisis de sangre y me haya mirado los anticuerpos de las hepatitis a y b. El de la b me ha dado alto, o sea, que estoy inmunizada y no necesito vacunarme. Creo que lo deberíamos pedir todos para evitar vacunas innecesarias, si podéis hacedlo. Un saludo
Super Expert Registrado: 16-07-2010 Mensajes: 541
Votos: 0 👍
Buenas,
He estado casi 2 meses en India y por el tema de la medicación, por suerte, solamente he estado chungo 1 día y sé exactamente lo que me hizo daño porque comi demasiado rapido...jajajaja
El tema malarone. Pues no lo he tomado y no me ha pasado nada y he estado haciendo el Himachal, Punjab, Rajasthan etc...
Y para el tema de los mosquitos, por favor, NO os compreis ningun medicamento ni spray en España de 9 €. Allí hay una crema que se llama ODOMOS que vale 1 € y que funciona de perlas, así como que también te sirve de desodorante por lo bien que huele.
Os pongo el post de comida que hice así con unas pequeñas recomendaciones sobre el tema comida:
Me perdieron la maleta en el vuelo de llegada a Delhi, con tan mala pata que llevaba yo los repelentes (con el rollo de los líquidos lo facturé, y me confié). Así que fuimos en Delhi a una farmacia a comprar, y nos dieron ODOMOS, no recuerdo el precio, pero ridículo, 1 euro un bote tamaño como la pasta de dientes. Efectivamente, huele muy bien, como a crema hidratante perfumada. Ahora, en composición pone: N,N-Diethyl benzamide 12% w/w. (lo tengo en la mano).
No soy química, pero desde luego no es lo mismo que el relec extrafuerte.
Cuando recuperé la maleta, cogí el relec y dejé el ODOMOS.
Estaría bien que alguien que de verdad supiera nos contara la diferencia. No tengo ningún criterio, solo los controles y garantías de un país frente a otro.
Me perdieron la maleta en el vuelo de llegada a Delhi, con tan mala pata que llevaba yo los repelentes (con el rollo de los líquidos lo facturé, y me confié). Así que fuimos en Delhi a una farmacia a comprar, y nos dieron ODOMOS, no recuerdo el precio, pero ridículo, 1 euro un bote tamaño como la pasta de dientes. Efectivamente, huele muy bien, como a crema hidratante perfumada. Ahora, en composición pone: N,N-Diethyl benzamide 12% w/w. (lo tengo en la mano).
No soy química, pero desde luego no es lo mismo que el relec extrafuerte.
Cuando recuperé la maleta, cogí el relec y dejé el ODOMOS.
Estaría bien que alguien que de verdad supiera nos contara la diferencia. No tengo ningún criterio, solo los controles y garantías de un país frente a otro.
Cualquier publicación seria sobre el tema de repelentes recomiendan para países tropicales una concentración de DEET del 40% por lo menos
Por otro lado hay factores que influyen en el tema que te pique un mosquito, como el olor corporal (que varía según las bacterias que vivan en nuestra piel) o la temperatura corporal
Un saludo
La verdad es que estoy de acuerdo con que las distintas delegaciones de sanidad exterior deberían coordinarse, porque al final pueden generar más dudas...aunque al final todos se basan en sus datos. En la mía por ejemplo insistieron mucho con la vacuna de la fiebre tifoidea, porque este año han debido de aparecer varios casos. Yo ya voy pinchada y repinchada...
Yo hice el circuito típico del norte y solo me vacuné contra la fiebre tifoidea, pero en mi viaje iba gente que no se había vacunado de nada. En teoria el norte no es uno de los lugares más peligrosos en cuanto a malaria.
Tengo una duda urgente: mañana voy a la farmacia a buscar las vacunas para vacunarme ya. Mi duda es con la de la fiebre tifoidea: el médico me hizo la receta pero en la farmacia me dijeron que no entraba por el seguro (tengo muface pero para el caso creo que es lo mismo), él me volvió a decir que creía que sí. Me podéis sacar de dudas? Gracias compis
Tengo una duda urgente: mañana voy a la farmacia a buscar las vacunas para vacunarme ya. Mi duda es con la de la fiebre tifoidea: el médico me hizo la receta pero en la farmacia me dijeron que no entraba por el seguro (tengo muface pero para el caso creo que es lo mismo), él me volvió a decir que creía que sí. Me podéis sacar de dudas? Gracias compis
En Euskadi no están financiadas pero creo que en cada comunidad varía. Yo las he pagado a toca teja....
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
CaperucitaCroft Escribió:
Tengo una duda urgente: mañana voy a la farmacia a buscar las vacunas para vacunarme ya. Mi duda es con la de la fiebre tifoidea: el médico me hizo la receta pero en la farmacia me dijeron que no entraba por el seguro (tengo muface pero para el caso creo que es lo mismo), él me volvió a decir que creía que sí. Me podéis sacar de dudas? Gracias compis
Hola,
A mí me la pusieron el viernes en Girona y me cobraron la visita (14,7€) y las vacunas (8,2€).
Si te han hecho receta supongo que a tí te han indicado Vivotif en lugar de la vacuna inyectada.
En la farmacia compré Malarone y Dukoral y ambas las cubría la SS. Eso sí, me cobraron el euro por receta.
Pues no sé cuál me recetaron porque la letra del médico es ilegible pero me parece superraro que a Ixchel se la haya cubierto el seguro y a mí me digan que no, además me dijeron que no entraba ni por muface ni por la seguridad social. Será que hace unos meses entraba y ahora no? Yo por el momento no he pagado nada porque me la va a poner mi médico del cabecera directamente así que sólo tengo que comprar las vacunas. Voy a esperar unos días para pillar la de la fiebre tifoidea a ver si consigo averiguar algo más. Un saludo y gracias viajeros!
Pues no sé cuál me recetaron porque la letra del médico es ilegible pero me parece superraro que a Ixchel se la haya cubierto el seguro y a mí me digan que no, además me dijeron que no entraba ni por muface ni por la seguridad social. Será que hace unos meses entraba y ahora no? Yo por el momento no he pagado nada porque me la va a poner mi médico del cabecera directamente así que sólo tengo que comprar las vacunas. Voy a esperar unos días para pillar la de la fiebre tifoidea a ver si consigo averiguar algo más. Un saludo y gracias viajeros!
Es por lo que te he dicho, cada comunidad autónoma tiene sus coberturas. En mi caso ni el vivotif ni la inyectada entran por el seguro, con el papelito del médico tuve que ir a la farmacia. En Canarias al parecer sí entra.
Cada comunidad tiene su política en cuestión de vacunación.
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
La mia no fue inyectada porque la inyectada si que no la cubre la seguridad Social al menos aquí en Canarias. A mi me mandaron la Vivotif en pastilla y estaba subvencionada. Fue en mayo que no se si las cosas habran cambiado con todo estos recortes.
Ya, yo he tenido que ponérmela en agosto, pueden haber cambiado.
A mí me dieron un papel en el que ponía todas las vacunas, separadas en las financiadas y en las que no, y ya te digo, ni el vivotif ni la otra ni el dukoral. Y ahora que lo veo, los antipalúdicos tampoco. Dan ganas de traficar con las vacunas...