Hay que tener cuidado con el agua, lácteos, fruta y verdura no pelada delante tuya... También es común que altas temperaturas, contaminación tengan bastante que ver con posible malestar
Hay que tener cuidado con el agua, lácteos, fruta y verdura no pelada delante tuya... También es común que altas temperaturas, contaminación tengan bastante que ver con posible malestar
Yo creo que basta usar el sentido común, respeto al tema de la contaminación más el calor. Creo que es cosa de los primeros días. Venimos de frío, llegas a un sitio como Delhi después de al menos un día en el limbo que es el avión/aeropuertos y el choque es brutal, aviso a los que sea el primer viaje así, se cambien antes de salir, pues pasas varios días sobre <20º y sales del metro/tren/taxi y te encuentras con el calor, el malestar de la contaminación y el choque cultural y prepara paracetamol. Al menos eso me pasó en Bangkok, pasar de 20º a 3x, con ropa de invierno y pensé que me moría y eso que llegué de noche, al segundo día ya "soportaba bien" el calor.
Con la comida pienso que es vital comer lo que los locales, la cultura es sabia, la primera vez que me dijeron que probara la sopa de Tailandia, dije ¡Sopa a 3xº!... Pero luego me di cuenta, que a pesar de que no era lo mejor de sabor, hacía el calor mucho más llevadero. Lo mismo diría con la forma de vestir, la ropa que suelen llevar es la correcta para el calor local, yo tardé mucho en ponerme unos thai fisherman y ahora los llevo incluso en Mallorca en verano.
Nosotros el año pasado igualmente en Camboya, cerca de 20 días de Malarone, aparte de Vivotif,
Por cierto, si el año pasado te has tomado vivotif, este año te podriás librar de el, tiene una vida de 3 años aunque a partir del segundo si que se recomienda volver a tomarlo porque pierde facultades
Pues mira, ayer estuvimos en Sanidad Exterior, nos pusimos las 3 dosis en mayo de 2013, y nos dijeron que realmente sólo es un año, y que teniamos que volver a ponernos de nuevo el Vivotif famoso, por eso que tu comentas, y más viajando a la India.
Por cierto, no se si estarán con alguna premisa especial, etc..., pero joer, ayer hasta una pequeña charla nos dieron, cuando en otras ocasiones en 2 minutos te daban boleto.
A mi hace ya dos años para Tailandia también me dieron mucha charla, y encima el hombre, que vio que yo ni tenía ruta ni nada, pues me parecía un país no demasiado grande, no trace ningún tipo de ruta, el hombre todo estresado, que ir así era peligroso, que no se podían hacer este tipo de viajes.... Me dio unas cuantas vacunas, que ya dije me cayeron fatal y me costaron unos 100€, el malarone, no me lo puso, pues ya sabía que la SS ya no da malarone.
Me considero pro-vacunas y sobretodo pro-juicio. Es fácil hablar con otros visitantes y ver si hay mosquitos o no, igual que con la leche, carne, agua no embotellada... A si, y negarse a todo lo gratis. ¿Quien te va ha dar algo gratis?
Como comenté, en Tailandia no vi casos de gente enferma, pero si gente con picadas de mosquitos y te quedabas.... Sigo pensando que a menos que el señor de sanidad exterior me meta mucho miedo o no tomo 40 días malarone, a pesar de que ahora miraba y el prospecto es MUY diferente al que tomaron los compañeros estando en Tailandia, que comentaban que prácticamente todo eran antibióticos.
Malarone es uno de los medicamentos subvencionados en la mayoría de las comunidades autónomas, cuesta muy poco (unos 3 euros y pico, 4 euros)
No en todas. En el País Vasco por ejemplo hay que pagarlo.
Realmente habría que pagarlo en todas porque solo esta "subvencionado" como tratamiento y no como profilaxis pero como vivimos en el país que vivimos... Pues eso. Que muchos médicos se saltan esto a la torera y ya esta.
si lees bien dije "en la mayoría de CA" no en toda España
Malarone es uno de los medicamentos subvencionados en la mayoría de las comunidades autónomas, cuesta muy poco (unos 3 euros y pico, 4 euros)
Diría que en Mallorca tampoco lo ofrecen. Nos tienen realmente jodidos en la SS y mira que salvo el medicamento del asma, suelo pagar todo el medicamento que uso.
Si en algunas CA lo ofrecen subvencionado, es debido a que seguramente el coste de tratarte con malaria es mucho más alto que darte malarone. Pero lo que más me asusta son los efectos adversos. Se que se toma varios días antes de ir al viaje y varios días después, por lo que ronda los 40 comprimidos, sabiendo la cantidad de efectos adversos que tiene según ha contado gente por foros y demás, me quita mucho las ganas de tomarlo y más que pocos días antes de irme, tengo exámenes universitarios. Como cuatro días antes para ser exactos.
Malarone es uno de los medicamentos subvencionados en la mayoría de las comunidades autónomas, cuesta muy poco (unos 3 euros y pico, 4 euros)
Diría que en Mallorca tampoco lo ofrecen. Nos tienen realmente jodidos en la SS y mira que salvo el medicamento del asma, suelo pagar todo el medicamento que uso.
Si en algunas CA lo ofrecen subvencionado, es debido a que seguramente el coste de tratarte con malaria es mucho más alto que darte malarone. Pero lo que más me asusta son los efectos adversos. Se que se toma varios días antes de ir al viaje y varios días después, por lo que ronda los 40 comprimidos, sabiendo la cantidad de efectos adversos que tiene según ha contado gente por foros y demás, me quita mucho las ganas de tomarlo y más que pocos días antes de irme, tengo exámenes universitarios. Como cuatro días antes para ser exactos.
Se empieza tomar un día antes de entrar en la zona de riesgo y se toma 7 días después de salir de la misma, este verano estuve casi un mes tomándolo y ningún efecto secundario o malestar
Nosotros hacemos el Norte de la India+ Nepal. Es en circuito y con hoteles de lujo las tres comidas.Pensamos ponernos como siempre en todos los viajes la del tifus que son las tres pastillas y creo o pensaba que ya tendriamos bastante, mi medici de cabecera dice que la del tifus aunque canvies de comunidad es imprecindible i lo demas es de sentido comun: vigilar las comias, agua, las heridas.....y nunuca nunca hemos tenido nada, des de Turquia, pasando por EE UU, Peru,Argentina, Xina toda Europa...Saludos
Nosotros hacemos el Norte de la India+ Nepal. Es en circuito y con hoteles de lujo las tres comidas.Pensamos ponernos como siempre en todos los viajes la del tifus que son las tres pastillas y creo o pensaba que ya tendriamos bastante, mi medici de cabecera dice que la del tifus aunque canvies de comunidad es imprecindible i lo demas es de sentido comun: vigilar las comias, agua, las heridas.....y nunuca nunca hemos tenido nada, des de Turquia, pasando por EE UU, Peru,Argentina, Xina toda Europa...Saludos
No estarían de mas las de fiebre tifoidea, hepatitis A y de colera
Hola, sobre REPELENTES PARA INSECTOS... ¿qué recomiendan? Leí que se sugiere extra-fuertes... ¿Qué marcas sugieren? ¿En qué presentación? Soy argentino y viajo en enero al norte de India y Nepal. Gracias.
Hola, sobre REPELENTES PARA INSECTOS... ¿qué recomiendan? Leí que se sugiere extra-fuertes... ¿Qué marcas sugieren? ¿En qué presentación? Soy argentino y viajo en enero al norte de India y Nepal. Gracias.
no te será difícil comprarlo una vez en India, ODOMOS
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
DOHOLGA Escribió:
Que vacunas son realmente necesarias en INDIA del norte y Nepal?
Gracias
Según el Ministerio de Sanidad.
En general, las condiciones sanitarias del país son muy deficientes, aunque en las grandes ciudades es posible recibir asistencia médica muy sofisticada y cara en los hospitales privados, que además exigen pago por adelantado. El dengue es endémico en todo el país, y no tiene tratamiento. No hay que descartar fiebres tifoideas, malaria, hepatitis A, B, C y E, Chikinguya y tuberculosis. Atención también con los animales callejeros, la Rabia sigue vigente en el país
Ok, gracias. El día 2 iré al centro de vacunación y no sé si me dará tiempo a tantas vacunas. Cuando habéis ido cual os han puesto. Todas las anteriores?
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
DOHOLGA Escribió:
Ok, gracias. El día 2 iré al centro de vacunación y no sé si me dará tiempo a tantas vacunas. Cuando habéis ido cual os han puesto. Todas las anteriores?
No te pueden poner todas la vacunas a la vez. Además, las pastillas de la tifoidea son incompatibles con la malaria, por eso, te las tienes que poner según unos plazos. Y la antitetánica, imagino que la llevarás al día. En tu centro te informarán.
La de la malaría, si es como Thailandia no me la voy a poner,. Las otras ya veré, el problema que el día 2 tenemos cita y el viaje lo iniciamos el día 8. Por eso no se si dará tiempo a ponerlas
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
DOHOLGA Escribió:
La de la malaría, si es como Thailandia no me la voy a poner,. Las otras ya veré, el problema que el día 2 tenemos cita y el viaje lo iniciamos el día 8. Por eso no se si dará tiempo a ponerlas
Si has estado en Tailandia, te tuvistes que poner la hepatitis A y tifoidea. A partir de 15 días se empiezan a crear los anticuerpos pero se recomienda un mes antes.