Indiana Jones Registrado: 17-11-2007 Mensajes: 1299
Votos: 0 👍
ZaRiuS Escribió:
santi1966 Escribió:
Yo siempre digo que tenemos que mirar 2 cosas:
- Tarjeta con la que hemos contratado el vuelo, que muchas veces nos incluye diversas coberturas de viaje.
- Si tenemos un seguro médico (Adeslas, Sanitas, etc....), que también cubren en una cantidad, ronda los 12.000 euros.
Normalmente, yo estimo que con esto, estamos ya cubiertos en el 99,9% de los casos, y muchas veces ante una urgencia grave, lo mejor es tirar de visa, pillarte un avión, y para España.
Yo es que sanitario, no me parece que los gastos vayan a ser demasiado altos. Mi visa, es de débito y no me cubre nada, por lo que tendré que mirar un seguro, ni me iré a algo muy barato, ni a algo demasiado caro. Veo que los más completos han pegado una subida del 50%, por lo que, tendré que mirar algo más bajo. Igualmente es un poco un engañabobos, al final, esa gente se libra por a o por b, de pagar o te da menos de lo que pagaste por la póliza. Me parece que ninguno no ha tenido alguna vez problemas con los seguros de cualquier clase.
Aun me queda tiempo de sobra para seguir mirando pólizas, ya encontraré alguna que me convenza.
Yo sólo he tenido una vez un problema, no de salud, fué de equipaje, no digo el nombre de la compañía, pero es conocida, y no de internet, y al llegar aquí, empezo una pequeña odisea en la que me pedían originales de cosas tales como los embarques, vamos, eso que te suelen pegar al pasaporte, y mucho papeleo, aparte de que al hacer la reclamación en el aeropuerto, parte de esa documentación estaba dispersa.
La solución fue fácil, les devolví el recibo, que aún estaba en tiempo, ya que lo pasaron muy tarde, y cuando me lo reclamaron, les dije lo que había, y no me dieron mas mal.
- Tarjeta con la que hemos contratado el vuelo, que muchas veces nos incluye diversas coberturas de viaje.
- Si tenemos un seguro médico (Adeslas, Sanitas, etc....), que también cubren en una cantidad, ronda los 12.000 euros.
Normalmente, yo estimo que con esto, estamos ya cubiertos en el 99,9% de los casos, y muchas veces ante una urgencia grave, lo mejor es tirar de visa, pillarte un avión, y para España.
Yo es que sanitario, no me parece que los gastos vayan a ser demasiado altos. Mi visa, es de débito y no me cubre nada, por lo que tendré que mirar un seguro, ni me iré a algo muy barato, ni a algo demasiado caro. Veo que los más completos han pegado una subida del 50%, por lo que, tendré que mirar algo más bajo. Igualmente es un poco un engañabobos, al final, esa gente se libra por a o por b, de pagar o te da menos de lo que pagaste por la póliza. Me parece que ninguno no ha tenido alguna vez problemas con los seguros de cualquier clase.
Aun me queda tiempo de sobra para seguir mirando pólizas, ya encontraré alguna que me convenza.
Yo sólo he tenido una vez un problema, no de salud, fué de equipaje, no digo el nombre de la compañía, pero es conocida, y no de internet, y al llegar aquí, empezo una pequeña odisea en la que me pedían originales de cosas tales como los embarques, vamos, eso que te suelen pegar al pasaporte, y mucho papeleo, aparte de que al hacer la reclamación en el aeropuerto, parte de esa documentación estaba dispersa.
La solución fue fácil, les devolví el recibo, que aún estaba en tiempo, ya que lo pasaron muy tarde, y cuando me lo reclamaron, les dije lo que había, y no me dieron mas mal.
Es que precisamente las cosas que me asustan, no es ponerme malo, que también no cabe duda, es la India, las diarreas son muy comunes, pero dudo que vaya a males mucho peores, mientras que te roben una cámara, pasaporte, la tarjeta de crédito, eso si jode un poco más y te pone en un apuro serio. Y esas cosas, son las que ni se suelen cubrir en los seguros de viajes, o te salen con mil y unas.
Hola viajeros,
Este verano viajamos a India durante 3 semanas y quería que me recomendaseis un seguro de viaje. Tenemos cobertura con el seguro de salud por hasta 12000 euros, y creo que alguna más con el del hogar. ¿Es suficiente para India, o me saco un seguro a parte?
Agnel, yo he contratado tres veces un seguro de Intermundial que te cubre durante un año y está muy bien de precio.
Tienen varias modalidades, dependiendo de las actividades que tengas previsto hacer y demás.....está muy bien de precio considerando que te cubre durante un año. Es cuestión de entrar en su web y ver los diferentes tipos de seguros que ofrecen.
Afortunadamente las dos últimas veces que lo he contratado no lo he necesitado, pero en una ocasión necesitamos un rescate en helicóptero en Nepal y se encargaron de todo, hasta del más mínimo gasto.
Hay quien no está contento con ella, pero esa es mi experiencia.
Indiana Jones Registrado: 30-04-2007 Mensajes: 1229
Votos: 0 👍
Yo otros años he contratado con Columbus Direct.
Este año he comprobado que el seguro de hogar nos cubre todo lo habitual (equipajes, retrasos, robos, y asistencia médica) así que no he contratado nada. Eso si, antes de ir me pasé por la correduría de seguros para que me confirmaran que todo estaba en orden.
Hecho, al final de mil vueltas, tengo el World Nomads, esperó no utilizarlo.
Sólo decir que te da la opción de poner un código promocional que puedes encontrar con facilidad en la red.
Hecho, al final de mil vueltas, tengo el World Nomads, esperó no utilizarlo.
Sólo decir que te da la opción de poner un código promocional que puedes encontrar con facilidad en la red.
Yo al final he cogido el de World nómads con un código que he encontrado por Internet....
Una cosita es normal lo de los 70€ de adelanto o copago?
A mi me pone eso en el seguro.....
Este año he comprobado que el seguro de hogar nos cubre todo lo habitual (equipajes, retrasos, robos, y asistencia médica) así que no he contratado nada. Eso si, antes de ir me pasé por la correduría de seguros para que me confirmaran que todo estaba en orden.
Es cierto. Hay que mirar los seguros que uno tiene controlado. Yo por ejemplo , en mi seguro de decesos, entra la asistencia en viajes.
También hay que mirar lo que te cubre al comprar los billetes de avión con tarjeta de crédito. Yo estaba mirando seguros cuando fui a India y llamé a VISA de mi entidad y me dijeron que me cubrían el viaje.
Saludos.
Con tanto seguro; que si el de la tarjeta, el sanitario, el de hogar... Alguien sabe si todos estos seguros son compatibles y acumulativos entre ellos?
Es decir, cada uno de ellos responderá de manera individual o en caso de urgencia, las diferentes compañías se ponen de acuerdo entre ellas y actúan como si de una sola se tratara?
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Karlitos76 Escribió:
Con tanto seguro; que si el de la tarjeta, el sanitario, el de hogar... Alguien sabe si todos estos seguros son compatibles y acumulativos entre ellos?
Es decir, cada uno de ellos responderá de manera individual o en caso de urgencia, las diferentes compañías se ponen de acuerdo entre ellas y actúan como si de una sola se tratara?
Saludos
Hola.
Las compañias de seguro no se ponen de acuerdo entre ellas y además si tienes diferentes seguros y tienes un percance, procuraran que sea la otra la que pague.
Si tu vas a hacer un viaje a la India ( o donde sea), primero has de mirar si alguno de tus múltiples seguros te cubre alguna cosa en un viaje. En segundo lugar has de tener claro lo que quieres asegurar en tu viaje: hay seguros de cancelación de vuelos, seguros únicamente sanitarios,... .
Como ves este mundo de los seguros es muy complejo, lo mejor es no necesitarlo, pero tener contratado un buen seguro.
Yo siempre saco con Iati cuando voy de viaje, aunque solo lo he usado una vez y en una situación complicada. Fue en Mandalay, Myanmar en el 2010: me dio una infección ocular tremenda que casi me cerraba un ojo, empezó a atacarme al otro y viajaba solo. Ahora quizás sea más fácil, pero entonces comunicarse con el extranjero desde el país era bastante complicado. Por teléfono se cortaba enseguida, Hotmail y yahoo estaban censurados....al final logré desde un garito mandarles un mail comunicándoles mis datos, el problema y mi hotel.
Esa tarde me llamó al hotel un representante de Iati desde Yangón, y luego vino a buscarme un taxi con una intérprete para llevarme a una clínica.
La clínica no era como aquí precisamente...., pero me atendió un oftalmólogo, me dio unas gotas con antibiótico y enseguida mejoré. Volví una segunda vez a consulta y pude proseguir viaje en 3 ó 4 días. Iati me hizo el seguimiento por mail desde España porque por teléfono no había manera. Me ofrecieron ir al médico más veces si lo estimaba conveniente, pero decliné la oferta porque estaba perfecto ya. Ni pagué nada ni tuve que adelantar dinero. Todo lo cubrieron ellos.
Es más caro que otros seguros eso sí, pero después de aquello siempre contrato con ellos. Sobre todo si voy fuera de la U.E.
Un saludo.
Super Expert Registrado: 27-03-2007 Mensajes: 683
Votos: 0 👍
Hola viajeros, estoy buscando seguro para la India y Nepal. Pague el vuelo con tarjeta de débito y no tengo cobertura ni de accidentes ni de cualquier gasto.
A partir de que cantidad en asistencia médica en el extranjero buscarías 30.000 mil € seria suficiente, no se como de cara será la asistencia médica en estos dos paises.
Yo siempre saco con Iati cuando voy de viaje, aunque solo lo he usado una vez y en una situación complicada. Fue en Mandalay, Myanmar en el 2010: me dio una infección ocular tremenda que casi me cerraba un ojo, empezó a atacarme al otro y viajaba solo. Ahora quizás sea más fácil, pero entonces comunicarse con el extranjero desde el país era bastante complicado. Por teléfono se cortaba enseguida, Hotmail y yahoo estaban censurados....al final logré desde un garito mandarles un mail comunicándoles mis datos, el problema y mi hotel.
Esa tarde me llamó al hotel un representante de Iati desde Yangón, y luego vino a buscarme un taxi con una intérprete para llevarme a una clínica.
La clínica no era como aquí precisamente...., pero me atendió un oftalmólogo, me dio unas gotas con antibiótico y enseguida mejoré. Volví una segunda vez a consulta y pude proseguir viaje en 3 ó 4 días. Iati me hizo el seguimiento por mail desde España porque por teléfono no había manera. Me ofrecieron ir al médico más veces si lo estimaba conveniente, pero decliné la oferta porque estaba perfecto ya. Ni pagué nada ni tuve que adelantar dinero. Todo lo cubrieron ellos.
Es más caro que otros seguros eso sí, pero después de aquello siempre contrato con ellos. Sobre todo si voy fuera de la U.E.
Un saludo.
Vaya, esto ayuda mucho, si que leí alguna cosa mala de IATI, pero supongo que malas experiencias se pueden tener con todos. No parece tan caro en realidad para lo que son largas estancias, 5 meses por unos 350 euros creo que no está tan mal aunque seguro que los hay más baratos.. Muchas gracias por la info
Hola, tengo la gran duda con los seguros, a ver si alguien me ayuda.
Estaré de viaje 4 meses, de los cuales 45 al principio y 25/30 al final serán en India.
El tiempo intermedio iré a Tailandia, Camboya, Vietnam y Laos.
No encuentro nada que me cubra 120 días, ni siquiera los anuales xq ponn un límite de días por cada viaje.
Sabeis si puedo contratar estando alguno estando fuera de España?
La idea sería coger, no sé ni con quien, sólo asistencia sanitaria en India para el comienzo del viaje, y una vez terminada esta cobertura hacer otra desde donde esté, como lo veis? Sabeis si es posible?