Hola, voy a dar mi opinión al respecto, aunque ya en otros hilos ha salido este tema.
Un trek en Nepal, parece el summun de la aventura.
Depende del trek.
Los hay muy cómodos y cortos y los hay verdaderamente extenuantes. No es lo mismo hacer el balcón de los Annapurnas que el Rolwaling.
Para preparar el trek, hay que hacerlo desde varios aspectos.
Primero valorar nuestra capacidad física. Hay treks para todos, desde baja forma a muy exigentes física y técnicamente.
Para ir preparado físicamente lo mejor es subir y bajar montañas en largas caminatas de varias horas, a ser posible de mas de un día.
El aspecto del MAM ( mal de altura) es muy desconocido aunque se investiga mucho medicamente a cerca de él. Afecta a todo tipo de personas sin influir la edad, la forma física o la experiencia.
La única forma de combatirlo es haciendo una aclimatación adecuada, lentamente, estando muy hidratado, ascendiendo a cotas altas durante el día y bajando a dormir a cotas inferiores. También va bien tomar una aspirina al día para licuar la sangre. Con síntomas leves como dolor de cabeza, falta de apetito y de sueño, irritabilidad, etc. Se puede tomar antiinflamatorios.
En caso de no remitir los síntomas, se debe proceder a perder altura inmediatamente. Si empiezan los vómitos y los ojos parece que se van a salir de sus cuencas, puede degenerar en edema cerebral, pulmonar y la muerte.
Pero no hay que asustarse, simplemente se trata de reconocer los síntomas en ti y en tus compañeros (que a veces tratan de ocultarlo para no chafar el trek) y actuar en consecuencia.
El aspecto del equipo también es muy importante, botas adecuadas y "domadas", goretex de verdad y no los que venden en Thamel y un buen saco, dependiendo de la cota a ascender y de la época del año. Repito, ojo con el material de Thamel.
Y ahora viene un aspecto muy importante para mi y que no se ha comentado, creo, en el hilo. El factor psicológico.
El factor que más me influye a mi particularmente, la sensación de lejanía y aislamiento que se vive en algunios treks en zonas remotas.
El hecho de llevar muchos días sin noticias de tu casa, en una zona aislada y sin servicios, la incomodidad, la calidad y cantidad de la comida, la falta de asistencia sanitaria, etc. Sumado al esfuerzo diario y a los cambios de humor debido a la altitud, pueden hacerte caer en un estado poco propicio para degustar los placeres de un viaje de este tipo. (El Lexatil va bien entonces.)
Mi consejo es elegir bien el trek de acuerdo a nuestra capacidad, estudiar bien el recorrido, asegurar el material necesario, llevar buena preparación física y sobre todo, elegir buena compañía, y segura, porque muchos grandes amigos de la ciudad, puestos en esta tesitura, se convierten en perfectos desconocidos.
Por otro lado puedo decir que ,para mi, es la mejor forma de conocer un territorio y a su gente, de fundirte en el paisaje y de saborear un viaje.
Salud.
Edito: Camiral y yo estábamos escribiendo a la vez y aunque repito alguna cosa, creo que estamos en sintonía en cuanto a los conceptos y sobre todo coincidimos en el tema MAM.
Última edición por Urdaneta el Mie, 10-09-2008 12:50, editado 1 vez
Mil gracias. Vamos a jomson en avioneta... Pero bueno, creo que con lo que me recomiendas voy sobre aviso. Además, sabiendo que con descender se pasa... Pues si me encontrara muy mal (descartando el primer dolor de cabeza :P), pues media vuelta y para abajo
Lo del seguro, preguntaré lo del rescate para asegurarme.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Veo que con Urdaneta repetimos las respuestas, así tendreis más información.
Una pregunta a Angiezgz, veo que vas a Jomoson en avioneta (vas a flipar), a partir de este pueblo, hacia donde vas?, es muy importante, ya que si pretendes ir hacia el Norte i pasar el paso de Tourong La, piénsatelo, en absoluto es recomendable.
Supongo que ireis hacia el Sur, hacia Marpha y atopani, ya me diras.
Vamos hacia el Sur Exactamente, lo que llevamos intención de hacer es esto:
Día 1) Pokhara – Jomsom 2710 mt - Kagbeni 2800 Mt.
Día 2) hasta Muktinath
Día 3) muktinath a Marpha.
Día 4) Marpha a GHASA.
Día 5) GHASA a TATOPANI
Día 6) TATOPANI a GHOREPANI
Día 7) GHOREPANI a ghandruk
Día 8 ) Ghandruk a Pokhara, 915 mt,
Buenas, en primer lugar agradeceros toda la información nos esta siendo de gran ayuda. Mi compañero y yo llegaremos, si los dioses lo permiten, el 18 de noviembre a la ciudad de madera. Una parte fundamental para nosotros es el trek, nos preocupa la preparación fisica, personalmente a mi, ya que en los tres ultimos meses debido al curro, 10 horas diarias, he dejado la bici, gran amante de ella, tan solo un día a la semana salimos hacer alguna ruta pero imagino nada comparado con lo que nos podemos encontrar. En definitiva nuestra forma no es del todo mala pero no es para tirar cohetes y con el añadido somos fumadores.
El itinerario de Angiezgz me parece interesante pero ocho días no es demasiado?
Donde dormis? Tiendas, ludges.....?
No se tengo un cacao mental, a mi compañero le fliparia el campamento base Urdaneta te veo con experiencia, es factible?
Soy las mil y una dudas.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Una buena elección Angiezgz. Si te parece te cuento un poco con lo que os vais a encontrar.
Este trek discurre por el valle del Kali Gandaki, es un valle muy encajonado y profundo, dicen que el más profundo del mundo.
El día 1 os llegais hasta Kagbeni, es una ligera subida por el lecho del rio. Llegais hasta la puerta de entrada del Mustang, Va desapareciendo la vegetación.
El día 2 es una subida continuada por una especie de pista hasta Muktinath. A vuestra derecha vereis unas impresionantes paredes blancas, son los Nilgiris.
El día 3 os vale la pena madrugar para ver salir el sol y ver como ilumina el primer 8.000 que vereis: el Daulaghiri, vale la pena madrugar. Regresareis por donde habeis venido y pasado Jomoson, a 1 hora de camino, está Marpha, el pueblo más bonito del trek.
Los días 4 y 5 son de descenso siguiendo el rio y con vistas muy bonitas, va apareciendo la vegetación subtropical y los campos de arroz. En Tatopani hay unos baños termales.
El día 6 es el más delicado, es una subida interminable, por una senda que en su mayor parte es de escalones de piedra. Si se esta muy cansado se puede hacer noche en los pueblos de mitad de camino.
El día 7 en Ghorepani, os ofreceran levantaros muy pronto para subir a la colina de Poon Hill y ver amanecer sobre los Annapurnas y el Daulaghiri. Dos consideraciones:
---Aseguraros muy bien cual es la hora de la salida del sol. Nosotros estuvimos arriba esperando la salida del sol durante 1 hora, con un frio intenso y con 300 personas más. Se tardan 3/4 de hora en subir al mirador.
---Si ya llevais varios días de trek y ya habeis visto otros amaneceres, pensarlo antes de subir, ya que luego tendreis que bajar otra vez al pueblo y subir por la montaña de enfrente y os espera un largo día. El recorrido de hoy es un continuo subir y bajar. Si miras el punto de partida y el de llegada ves que hay 1.000 metros de desnivel en bajada, craso error, son unos continuos toboganes. El premio es el pueblo que llegareis: Ghandruk, muy bonito y para mi el mejor lodge que he encontrado en Nepal. Es del único que tengo el nombre, se llama GURUNG COTTAGE RESTAURENT. Al llegar nosotros a este lodge únicamente habia alojados una pareja alemana, nos contaron que estaban de trek por la zona y llegaron hacia dos o tres días a este lodge y todabia estaban allí, no querian marcharse de lo bien que estaban, absolutamente recomendable.
En Pokhara vale la pena quedarse un par de días, es mucho más tranquilo de KTM y despuen del trek se agradece un descanso en un hotel.
Muchas gracias, Camiral! El día 6 es el que más "miedo" me da, parece duro. Pero bueno, en lo que nos queda hasta que nos vayamos vamos a meternos algo más de caña en el gimnasio y en el monte, así que creo que físicamente podré hacerlo sin mucho problema
Lo del amanecer en Poon Hill es un buen consejo y algo a tener en cuenta. Lo debatiré con mi compi
En pokhara estamos día y medio antes de empezar y un día entero antes de salir hacia a chitwan.
Mayteluis, en el trekking dormimos en lodges. Y cuando nos pusimos a mirar trekkings, ibamos buscando algo de 5 o 6 días. Preguntamos en muchos sitios, y al final, después de oir a tanta gente y tantos consejos... Nos recomendaron este y nos gustó. Eso sí, mi marido (que no es que le guste la montaña... Es que le apasiona), en cuanto supimos que nos íbamos a nepal se compró un mapa de la zona del trekking y miró bien los desniveles y mil cosas para asegurarse que no iba a "perderme" por el camino o me lo iba a cargar algun día en el que acabara especialmente cansada
Hola,
Os puedo aconsejar desde el punto de vista físico; eso esencial un buen calzado y ropa (existe una gran variedad para epoca del año como para el tipo de ruta):
1. Hay que saber que tipo de ruta se va a realizar.
2.Situación y estado del terreno(esto depende el seleccionar el tipo de calzado).
3.Decisión de si eres tú el que va a llevar la mochila o te la transportan....es muy importante.
4.Preparación física:zonas importantes del cuerpo para ejercitar(si se puede asistie a un gym mejor)"PRINCIPAL UNA REVISIÓN MEDICA" para saber tu estado de salúd:
4.1 Piernas, muy importante; si llevas una vida sedentaria ve empezando a moverte un poco, camina, corre y alterna con saltos y distintos tipos de caminos para ir empezando a adaptar tu piernas a la ruta.Si teneis la posibilidad de asistir al gym, mucho mejor, ejercitar los músculos de las priernas con la gran variedad de maquinas(solicitar info al monitor) pero eso si, es mejor menos peso, muchas repeticiones y bien hechas para obtener resistencia en las piernas....de nada vale coger mucho peso en la máquina, tener la pierna que parezca un jamón y luego no tengas nada de resistencia en las mismas.
4.2.Espalda,MUYYYYY IMPORTANTE, sobre todo si decides llevar la mochila durante todo el recorrido.Aconsejo realizar abdominadas tanto en un parque o en el gym, además de embellecer la espalda da resistencia a tu espalda...yo aconsejaria ir al gym para ejercitar la espalda, el monitor te pueda dar info muy buena sobre ejercicios.
4.3Abdominales, si es muy importante la espalda esta parte es complemento a la espalda...los abdominales son ayudas a la espalda así que a ejercitarlos, ¡¡¡mucho cuidado como realizais los abdominales que os podeis dañar la espalda!!!!! Aconsejo ir al gym y preguntar al monitor.
4.4 Hombros, sobre todo para aquell@s que vayan a llevar la mochila...también mucho cuidado cuando vayais a ejercitarlos...es mejor poco peso,muchas repeticiones y bien hechas...así damos resistencia a nuestros músculos.
4.5 Si tienes la posibilidad de asistir al gym complementa las máquinas con cardio(cinta, bicicleta...) pero recuerda que eso no es suficiente tienes caminar por terrenos diferentes para adaptar las piernas, y con una mochila con peso si la piensas llevar a la espalda.
5.Ejercitar la respiración...algo esencial tanto cuando se camina como cuando ejercitas los musculos en las máquinas.Te sorprendera, si prácticas respiración, tu capacidad de respiración cuando hagas ejercicio.
6.Alimentación rica en fibra, fruta, legumbres...evitar grasas saturadas y demás...os sentireis más ligeros.
7.Durante el trekking, es esencial todas las mañanas realizar estiramientos de las partes esenciales que os he comentado y tras cada día de ruta hacer estiramientos finales...tu cuerpo te lo agredecera cuando te vayas a dormir.
8.Antes, durante el trekking dormir muyyyyyyyyyy bien mínimo 8 horas, evitar el alcohol y tabaco...evita durante un tiempo antes del trekking visitar sitios cerrados con humos tipo bar, pub,discoteca...mi consejo para que vuestros pulmones esten limpios y poder ultilizarlos al 100%
Bueno a medida que me acuerde de más consejos ampliare el comentario.
Espero que sirva de ayuda y siempre solictar información a personal profesional en tema de ejercicio físico...ellos sabrán lo ideal para tu cuerpo porque cada cuerpo es mundo distinto.
Un saludo, salúd y buen trekking.
Hola a todos, soy nueva en este foro, y de antemano agradecer a todos los que aportan todas sus experiencias y consejos. :
En un mes estaré en nepal, y también estoy interesada en hacer un trekking, estaba pensando en hacer el de GHORAPANI a GHANDRUK
De 6 días, ya que mi preparación física últimante tampoco es la mejor, pero realmente no sé si hay mucha diferencia entre éste y el de volar a JOMSOM , que comentais y hacerlo de bajada, el problema es que suelo tener problemas con las rodillas y no sé si el de JOMSOM será muy duro en ese sentido. Así que os agradecería si sabeis si hay mucha diferencia entre uno y otro y sí el primero merece la pena
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Pues ala, ya teneis toda una tabla de ejercicios para hacer.
A prepararse y a disfrutar del trek, vale la pena, aquello es maravilloso.
Y tomaros una EVEREST en Pokhara, a la salud de los que nos hemos quedado currando.
Champa, como ya he aconsejado en otros hilos, mírate la información que ofrecen las múltiples agencias de trek del Nepal, para ver la gran cantidad de treks que hay y la explicación que dan de cada uno, para así poder escoger uno que se adapte a lo que buscas.
Lo que comentas tu de ir de Ghorepani a Ghandruk es una etapa de alguno de los diversos treks que se hacen por la zona. Tando a Ghorepani como a Ghandruk se llega y se sale a pata (o a lomos de burro), no hay otro medio de transporte.
Mayteluis, no he hecho el trek al campo base del Everest, pero tengo buenas referencias de amigos que lo han hecho.
El problema que puede surgir es que aterrizas a tresmil y pico en Lukla y arrancas a andar desde bastante altitud.
Por lo demás , si estás un par de días en Lukla, recorriendo los alrededores y haces una aproximación lenta, no debe haber problemas. De todas formas es una ruta muy frecuentada.
Os diría que no os preocupeis demasiado por el aspecto físico, pues si estás en un estado de forma normal, poco a poco vas cogiendo ritmo.
En noviembre haré medio tour de los Annapurnas, pero por la zona norte, desde Beshi Sahar a Jomson.
Camiral si conoces este tramo te agradecería alguna opinión. Sé que es más duro y menos frecuentado, pero ¿realmente hay tanta diferencia con el tramo Jomson-Pokhara?
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola Urdaneta.
Veo que nos conectamos mas o menos a la misma hora, sera que aprovechamos la hora del curro,... .
Que envidia me das, hacer el trek del Annapurna. Yo lo hice con amigos el año pasado y unos de los que fue vuelve este noviembre, nos gusto tanto que ha quedado enganchado. Yo estoy preparando el del 2010.
Las dos vertientes de este recorrido son diferentes, tanto en paisaje, como por las gentes, como por el desnivel.
Se inicia el ascenso gradualmente, pero por continuos toboganes. Las primera dos etapas discurren por bosques subtropicales y campos de arroz, son un poco exigentes pero llevaderas.
Luego el paisaje cambia y pasamos a bosques de montaña con alguna similitud con nuestro Pirineo. Ya empezamos a ver las altas montañas y podras divisar el único 8.000 que se ve desde esta vertiente: el Manaslu
Aquí las gentes son budistas, por lo que aparecen los gompas y las ruedas de oración. Visitad los gompas, valen la pena.
En Chame fue donde primero encontramos conexión a internet y teléfono decente. Todos como locos a conectarse y colgar fotos.
Pasado Chame hay un murallon impresionante, es una pared lisa de mas de 1.000 metros de altura, no habia visto cosa igual. Hay continuas subidas y bajadas, puentes colgantes, vas pasando poblados en los que puedes encontarar todo lo que precises: te, agua desinfectada,... .
Pasado Lowe Pisang se llega a un collado y delante vuestro se abre en valle de Manang, al ser un poco más ancho, en este trozo han instalado la única pista de aterrizaje de todo el recorrido, hace falta ser un experto para aterrizar aquí.
Finalmente de llega a Manang que es donde se descansa un día para aclimatarse. Haced una pequeña excursión y descansad. Asistid a la conferencia sobre el mal de altura.
A partir de aquí se asciende directo hacia el paso de Tourong La, es un asecenso continuo. Hay quien lo hace en dos etapas, o sea con una única parada. Nosotros lo hicimos en dos paradas y creo que es lo mejor. Además cogimos una nevada de cojones, dos días nevando (id preparados, suele nevar).
El primer día nos llegamos a Yak Karka, a 4.100 metros y nevando. Por la noche fue la única vez que tuve problemas, me faltaba aire, abria la boca como si fuera un pez fuera del agua.
A la mañana siguiente todo blanco, una niebla que no se veia a 10 metros y nosotros hacia el Hight Camp, vigilando de no resbalar por los barrancos y algunos bastante acojonados.
Llegamos a 4.700 metros, donde hay un único lodge. Habia 15 ºC bajo cero y dentro el lodge 10 ºC bajo cero. Por la noche despejó y el espectáculo que contemplábamos es dificil de olvidar. Aquí comed ligero y sobretodo líquidos (alguno de nosotros se incho a pizas y luego lo devolvió todo)
A las 5 de la mañana se ataca el paso de Tourong La, se va subiendo gradualmente, pero se lleva bien, no hay una pendiente muy pronunciada (como la que tendreis que hacer para subir al lodge del Hight Camp). Nosotros tuvimos un día maravilloso. Sin nieve son unas tres horas y con nieve unas cuatro.
El paso esta a 5.416 metros, magníficas vistas y xiringuito para tomar algo caliente (con mulos por si alguien no puede continuar).
La bajada hasta Muktinak se hace muy larga. Cuidado si hay nieve, ya que por este lado se hiela rápidamente.
El paisaje cambia radicalmente, esto es como el tibet.
En Muktinak visitad el monasterio. Dicen que es el único en el que estan juntos uno induista con otro budista. Hay la llama sagrada.
La etapa entre Muktinak y Jomoson es espectacurlar, ireis bajando con la vista enfrente del Daulaghiri y a vuestra izquierda los Nilguiris, impresionante.
Ireis bajando direción sur y de golpe la pista gira brúscamente a la izquierda, entrais en el valle del Kali Ghandaki, y a la derecha vereis que el valle se pierde, es la entrada al Mustang (te dan ganas de visitarlo).
El camino desciende al lecho del rio hasta que lleghais a Jomoson. Con un poco de suerte no habreis cogido los fuertes vientos que se dan en esta zona.
Con este recorrido, el Annapurna I no se divisa.
Tengo el detalle de las etapas con los horaris que tardamos nosotros, si quieres te los explico.
Comenzé mi pedaleo en Anjuna, norte de Goa, y fui deslizandome de playa en playa dirección sur, atravesando una geografía de verdes palmeras, blancas iglesias y chicas de floridos vestidos. Abandonas Goa y entras en Karnataka, donde las verdes palmeras se mantienen, pero las blancas iglesias dan paso a coloristas templos hindues y a chicas con sus llamativos saris. A mitad del estado de Karnataka, después de una localidad llamada Udupi, continuan las verdes palmeras, pero los teplos hindues dan paso a mezquitas de altos miravetes, y los coloridos saris, a burkas negros. Para entrar en Kerala, y volver a las iglesias y vestidos floridos, increible India....
Anjuna (Goa)- Bekal (Kerala) 600km, tres semanas, quede de bici hasta......
Con vuestros consejos y opiniones, tabla de ejercicios incluida y este conmovedor relato de mi hermano (el loco errante) así lo bautizó mi compi, la friolera de 600km en bici
Donde hay que subir? Quien dijo miedo.
En principio mi compañero y yo nos decantamos por la ruta de Angiezpz con algun que otro cambio y dependiendo de lo experimentado nos lanzaremos al base. Sujeto a cambios nos quedan dos meses y con la cantidad de información recopilada.
Camiral, he leido la guia de Lonely Planet, la Rouge Guide, la trotamundos y todo lo que me ha caido en las manos. La mejor información , la tuya. De primerísima mano, muchas gracias.
Abusando de tu generosidad te pediría, por favor, el detalle de desniveles y horarios y toda cuanta información me puedas facilitar.
¿Que parte del recorrido te pareció más interesante, la norte o la sur?
En fin , muchas gracias y espero ser de tanta utilidad a los que vayan después de mi, como tu lo estás siendo.
Salud.
Hola,
Gracias Camiral por contestarme, sí que estuve mirando en algunas agencias de trek para ver los diferentes tipos , de ahí ví la que te comentaba de 6 o 7 días que va por tikedungha-ulleri-ghorapani-ghandruk-quizas landruk-tolka-phedi, mi pregunta era si hay mucha diferencia entre ésta y la de Jomsom (ir en avioneta y hacer la vuelta)en lo que se referiere a dificultad y en cuanto a los paisajes que ves.
Otra cosilla leí en la guia L.P.de Nepal que justo entre ghorapani y Ghandruk suele haber asaltos a viajeros que van solos, y la idea era hacer el trekking un amigo y yo solos sin guia ni porteador ,piensas que pueda haber algún problema.
Gracias y saluditos.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Ahora no tengo a mano el recorrido que hicimos. Ya os lo detallaré.
El trek que comenta Champa, el inicio es un poco durillo. En estos treks te llevan hasta Phedi o Naya Pul en coche y allí empiezas a andar. En seguida hay subidas fuertes y si vas a Ghorepani hay 2.000 metros de desnivel, en dos etapas. Yo veo más cómodo y más bonito iniciar el trek en Jomoson e ir hacia el sur, o bien hacer el que detalla Angiezpz, que es lo mismo solamente que haces dos etapas remontando el rio y luego bajas, este quizas es el mejor trek. El inconveniente es que has de ir en avión de Pokhara a Jomoson (lo bueno seran las vistas).
Lo que comentas sobre el peligro de ir solo, yo no he sentido peligro. El camino que hay entre el pueblo de Tadapani y Ghandruk es usado únicamente por los trekers, quizas es por esto que lo dicen. Es una zona muy boscosa, con rododendros y monos que corren por allí. Si no estais muy seguros en este trozo de camino, os juntais con otra gente. Este itinerario no es el más concurrido, pero pasa gente.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Os detallo los horarios y desniveles del trek que hicimos.
Los horarios son de andar real, sin contar paradas y descansos.
El desnivel son la diferencia entre la salida y la llegada, más el desnivel acumulado por las continuas subidas y bajadas.
---Besisahar-Bhulbbule. 2,30 h. Andando. Desnivel insignificante.
Vale la pena salir de Besisahar e ir a dormir a otro poblado, más tranquilidad. Hay bus hasta Khudi
---Bhubbule-Ghermu. 5,15 h. Andando. 200 m. Desnivel + 500 acumulado. Empiezan las subidas y bajadas. Calor y humedad. Bahundanda es un bonito pueblo para comer, buenas vistas.
---Ghermu-Tal. 5,45 h. Andando. 700 m. Desnivel + 600 acumulado.
Calor y humedad. Valle muy encajonado. Los maoistas se colocaban en este tramo para extorsionar a los turistas. Bonitas vistas de Tal.
---Tal-Danagyu. 4 h. Andando. 600 m. Desnivel + 400 acumulado.
El valle gira hacia el NO, ya hace más frio, empiezan a verse montañas blancas.
---Danagyu-Chame. 4,15 h. Andando. 370 m. Desnivel + 500 acumulado. Más frio, pais budista, primeros gompas. Aquí hay teléfono e internet.
---Chame-Lower Pisang. 4,30 h. Andando. 550 m. Desnivel + 300 acumulado. Paisaje con bosques de alta montaña. Pared impresionante denominada Paungda Danda. Gompa muy bonito con buenas vistas.
---Low.Pis.-Braka. 4 h. Andando. 200 m. Desnivel + 200 m. Acumulado.
Recorrido muy bonito, por bosques de montaña, a nuestra izquierda ya vemos todo el macizo del Annapurna:Lamjung, Annapurna II, III, Gangapurna,... . Lo normal es acabar en Manang, pero nos aconsejaron quedarnos a 1 hora, ya que es un pueblo más tranquilo. Visitad el gompa, es muy interesante.
---Braka-Manang. 45 minutos. 150 metros desnivel.
Descanso. Pequeña excursión. Charla sobre mal de altura.
---Manang-Yak Kharka. 4 h. Andando. 500 m. Desnivel + 200 acumulado. Subida continuada. Si ha habido una buena aclimatización no habrá problemas. Nos nevó. Hay que llevar buen equipo, aunque únicamente lo usemos en estas tres etapas.
---Yak K.-Hight Camp. 5 h. Andando. 800 m. Desnivel + 200 acumulado. Subida continuada, se pasan por laderas con desprendimientos, ¡¡cuidado¡¡. La mayoria de gente se queda en Thorung Phedi, donde hay un par de lodges. Nosotros cominos allí y subimos loa 300 m. Que faltaban para el Hight C., la subida más empinada de todo el trek. Es mejor hacerlo así que a la mañana siguiente.
---Hight C.-Thorung La-Ranipawa (Muktinak). 3,30 de subida y 5 h. De bajada. 600 m. De subida y 1.600 m. De bajada.
La subida se lleva bien, no es muy exigente, aunque si continuada. A medio camino parada en una barraca para tomar algo caliente. En el collado hay bar. Bajada muy larga y peligrosa si hay nieve. Vistas magníficas. Visitad el monasterio hindú-budista, está a 2 km. Del pueblo, muy interesante.
---Ranipawa-Jomoson. 5,30 h. Andando. 1.100 m. De bajada.
Levantarse pronto para ver salir el sol, vistas al Daulaghiri enfrente, a la derecha el Mustang y a la izquierda los Nilguiris. Camino completamente diferente a lo andado hasta ahora, paisage carente de vegetación. Entramos en el valle del Kali Ghandaki, vistas muy buenas. Viento.
Las dos vertientes son diferentes, a mi me gusto más la N, la que hareis vosotros, se va pasando gradualmente de paisages, de tipos de gentes y culturas, es más tranquilo y hay menos trekers. Aquí la gente es quizas más sociable, sobretodo los niños, hacedles fotos y enseñadles su imagen en la pequeña pantalla, les encanta.
Gracias por toda la información Camiral,
Nos servirá de ayuda para todos los que queremos disfrutar de ese creo que maravilloso país.
Besotes y a viajar.
Camiral, gracias otra vez por la valiosísima información que aportas.
Me da una idea del recorrido mucho mejor que todo lo que había leido hasta ahora.
Creo que he acertado al elegir este trayecto.
Ayer saqué los visados en el consulado y me dijeron lo mismo que tú, esta zona es increible y poco transitada.
He adelantado dos días el viaje para no tener que estar ¡¡quince horas de enlace!! en el aeropuerto de Doha, así además tengo mas tiempo para relajarme después del trek en Pokhara con unos masajes y un baño en el lago viendo el Machapuchare...
Ya falta poco, ¡que ganas!
Salud
Yo llevo practicando alpinismo desde hace un buen tiempo y lo más recomendable para mejorar fisicamente en este campo es el trabajo aeróbico.
Tres días a la semana sales a correr durante 30 0 45 min en cada sesión. Con esto, creo que ya será suficiente. No obstante, si vas a hacer una ascensión bastante física quizas te haga falta un poco de fuerza explosiva en las piernas. Para eso estaría bien ir un poco a la montaña el fin de semana a subir un par de desniveles y coger un poco de fuerza. En todo caso, si no puedes por falta de tiempo, siempre se puede acudir al gimnasio.
Respecto al material, los guantes dobles van muy bien. Por dentro, unos guantes finos que absorban la humedad y por encima unos gruesos que calienten. Lo mismo para los pies.