Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola a todos!
En una semana partimos a Vietnam. Mi pregunta era destinada a los viajeros que han dormido en una homestay en Sapa.
En un principio llevaremos o compraremos allí un saco de algodon o seda, de tipo sábana, creeis necesario un saco de los otros? La ropa de cama suele estar limpia?
Y otra pregunta, suelen haber mosquiteras? O las llevamos de aquí, cómo lo hicisteis vosotros?
Un saludo y gracias!
Yo he dormido en la homestay de Ta Van.
El saco de seda es suficiente; la ropa estaba limpia,; y sí, ponen mosquitero.
De todas formas recomiendo llevar repelente.
Los sacos de seda son muy baratos en Sa Pa.
MUuchas gracias!!!!
Nosotros dormiremos en Ban Ho. Hacemos un trekking más largo.
Que precio suelen tener los sacos? (me da mucha pereza el regateo).
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
DMG1979 Escribió:
beche Escribió:
DMG1979 Escribió:
Hola a todos!
En una semana partimos a Vietnam. Mi pregunta era destinada a los viajeros que han dormido en una homestay en Sapa.
En un principio llevaremos o compraremos allí un saco de algodon o seda, de tipo sábana, creeis necesario un saco de los otros? La ropa de cama suele estar limpia?
Y otra pregunta, suelen haber mosquiteras? O las llevamos de aquí, cómo lo hicisteis vosotros?
Un saludo y gracias!
Yo he dormido en la homestay de Ta Van.
El saco de seda es suficiente; la ropa estaba limpia,; y sí, ponen mosquitero.
De todas formas recomiendo llevar repelente.
Los sacos de seda son muy baratos en Sa Pa.
MUuchas gracias!!!!
Nosotros dormiremos en Ban Ho. Hacemos un trekking más largo.
Que precio suelen tener los sacos? (me da mucha pereza el regateo).
No recuerdo el precio.
Por el regateo no te de pereza. De hecho ellos ya esperan que regatees, por lo que piden una cantidad tres o cuatro veces superior a su valor, esperando tu rebaja. No los decepciones, y regatea. Tu ofrece una una quinta parte; pondrán el grito en el cielo, pero empezarán a bajar; si haces ademán de dejar la prenda y marcharte es más fácil; también puedes dejar ese artículo y empezar a mirar otras cosas, como i no tuvieras demasiado interes. Como poco vas a conseguir una rebaja del 30 o 40%, o incluso más.
El regateo en Vietnam y Camboya es el deporte nacional. Hasta en las tiendas oficiales se regatea.
Una tienda con buenos precios está en el mercado e Sa Pa, en la calle que baja a la derecha. Según bajá las escaleras sigue de frente y es una de las últimas a la derecha. Siguiendo de frente por esa calle, que va a Ta Van, hay otras tiendas a la derecha que también tienen bueno precios.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
abaquo Escribió:
Gracias, beche, quizás no fui muy claro, pero no me refería a Vietnam en general (al que iré tranquilísimo solo, por supuesto), sino a este tema, Sa Pa, es decir a las rutas o paseos a pie por los campitos en plan Heidi. No me atrae ir acompañado, disfruto mucho más yendo solo... ¿Por qué tanto guía, tanto GPS? ¿No bastan el sol, las estrellas y un sextante?
Pues el tema en Sa Pa es mucho más fácil que en el resto del país.
La seguridad es absoluta.
Lo de ir solo en plan Heidi ya lo veo un poco mas complicado. Porque en cuanto pongas un pie en el inicio de cualquier trekking, te verás rodeado por un grupo de féminas Hmong con bebés a cuestas incluidos que tratarán de venderte de todo. Sobre todo artesanía y cintitas de colores (muchas made in China, y de artesanas poco).
Son muy amables y te indican el camino; incluso en los tramos complicados (por el barro, me refiero; porque peligró no hay) te echan una mano. Y es un poco bochornoso ver como un hombre hecho y derecho como yo, calzado con unos maravillosos zapatos de trekking, iba "pisando huevos" y permanentemente al borde del resbalón; y las H Mong, la más alta de 1,50 y con chanclas, caminaban como sí llevarán crampones. Pues con el niño a cuestas incluido te daban la mano para que no resbalaras.
Nosotros íbamos 6 en el grupo, y a cada uno de nosotros nos amadrinó una H Mong o dos que iban a nuestro lado. Como resultaba un poco agobiante, les di un dólar a cada una de las mias y les explique, por señas ya que el dialecto de esta etnia no es una de mis especialidades, que prefería ir sólo. Funcionó, y mis escoltas pasaron a engrosar el séquito de otros de mis compañeros más patosos que yo en el barro.
Al final de la ruta lo normal es comprarle algo de lo que llevan; por supuesto por la tercera o cuarta parte de lo que te piden, que de todas formas es muy barato.
En Ta Van nos alojamos en una Homestay. En realidad no es convivir con ellos, como te venden en las guías. Pero te sirve para pasear por la aldea, ver como viven, su artesanía, charlar con ellos, (muchos jóvenes hablan inglés), etc. Enseguida te invitaran a un té que es extraordinariamente amargo; si les pides azúcar te mirarán como a un extraterrestre (el guía nos explicó que consideran que eso es estropearlo), pero te aseguro que incluso con azúcar resulta muy amargo; según un cálculo rápido que hice yo, resulta aceptable una mezcla del 50% te y azúcar, aunque yo no me atreví a tanto por sí me declaraban "persona non grata", y a sorbitos fui pasándolo. Por cierto, en los puestos callejeros de te también fuman opio como la cosa más natural el mundo (eso lo vi en Cat Ba).
Recuerdo una señora que estaba trabajando con las plantas de las que sacan los hilos para sus prendas, y que nos explicó todo el proceso desde que recogen la planta, la secan, la descascarillan, le sacan las fibras textiles, la hilan, la tiñen, e incluso nos hizo demostraciones prácticas de todo ello y de su rústico telar, y nos enseño varias prendas que estaban tejiendo para sus trajes tradicionales que visten todas y que son muy bonitos.
Bueno, me estoy enrollando, y todo esto lo descubrirás por ti mismo, que resulta mucho más divertido. Resumiendo: por Sa Pa puedes ir por tu cuenta con total tranquilidad. Y a las lugareñas seguro que encuentras la forma de mantenerlas a raya.
Hace unos días que estoy intentando comprar por internet billetes a Sapa, Vietnamimpessive, otras etc, y nadie me contesta. ¿ alguna agencia reciente que hayais podido comprar ultimamente desde aquí ??
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
Gracias, beche y javigar.
La guía, por un lado, me recomienda no ir en finde porque se peta de gente. Y por otro, recomienda ver el mercado dominical. Así no se puede organizar uno
¿En los mercados diarios no se ve ese tipismo del famoso mercado de los domingos con las mujeres vestidas tradicionalmente?
¿Habéis notado mucha más gente el fin de semana que durante ella?
Gracias.
Dr. Livingstone Registrado: 23-08-2007 Mensajes: 5977
Votos: 0 👍
Abaquo yo aún no he ido me faltan 3 semanitas, pero por lo que me han dicho todas las agencias con las que he contactado, hay mercados Martes, Miercoles (muy pequeño) y domingo pero el del domingo es el mas grande y en el que se juntan mas etnias.
Yo tenía muchas ganas de ver uno voy a ver el del Domingo (Bac Ha), no se cuando irás pero cuando vuelva te cuento mi experiencia.
Saludos
abaquo Escribió:
Gracias, beche y javigar.
La guía, por un lado, me recomienda no ir en finde porque se peta de gente. Y por otro, recomienda ver el mercado dominical. Así no se puede organizar uno
¿En los mercados diarios no se ve ese tipismo del famoso mercado de los domingos con las mujeres vestidas tradicionalmente?
¿Habéis notado mucha más gente el fin de semana que durante ella?
Gracias.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
abaquo Escribió:
Gracias, beche y javigar.
La guía, por un lado, me recomienda no ir en finde porque se peta de gente. Y por otro, recomienda ver el mercado dominical. Así no se puede organizar uno
¿En los mercados diarios no se ve ese tipismo del famoso mercado de los domingos con las mujeres vestidas tradicionalmente?
¿Habéis notado mucha más gente el fin de semana que durante ella?
Gracias.
El fin de semana habrá más gente, pero no es una cosa exagerada. Te cuento acerca del mercado al aire libre de Sa Pa, en el que venden alimentos y artesanía local.
Nosotros estuvimos en el mercado el domingo y había muchas mujeres de las etnias H Mong Flor (vestidos multicolores) y H Mong Negras (vestidos negros y gorro negro); Dao Rojas (vestidos parecidos a las anteriores pero con tocado rojo); Giay (blusa típica cerrada a un lado monocolor y pañuelo multicolor); y todas con sus vestimentas tradicionales.
El tren llega muy temprano a Lao Cai, por lo que a las 8 de la mañana el transfer te deja en Sa Pa, y a esa hora están montando los puestos, por lo que ves muchísimas mujeres y sin aglomeraciones. Luego nos encaminamos a nuestro primer trekking.
Estas fotos son del domingo a las 9 de la mañana. Como puedes ver no había ni un comprador. Incluso pudimos hablar con alguna de ellas y hacer fotos sin problemas.
El martes volvimos a Sa Pa. Ese día llovía, por lo que había muchas menos mujeres, aunque las vimos de varias etnias, pero abrigadas en el porche de la iglesia católica. Esta es una foto del martes.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Creo que sea el día de la semana que sea, podrás ver a las mujeres de las distintas etnias vendiendo sus productos. Más el domingo, claro está.
Hola Milkybar, voy a hacer un viaje a Sapa en un mes, y me gustaría que me pasases por favor el contacto de la chica de las etnias Mao. Después de leer la experiencia tan positiva de Usu, nos encantaría realizarlo de la misma manera. Ayudando de paso a que el dinero se quede dentro de las etnias y sin intermediarios.
Te dejo mi correo para que te puedas poner en contacto conmigo: kls1980@gmail.com
Muchas gracias
Milkybar71 Escribió:
usu76 Escribió:
Hola a tod@s!
Quiero agradecer desde aquí a Milkybar 71 su ayuda.
Me pasó un teléfono de una chica de una de las etnias, Mao.
Le llamamos desde el hotel en Hanoi y quedamos con ella para el día siguiente en la iglesia de Sapa.
Milkybar me pasó su foto y la encontramos enseguida. Le dimos 25E por hacer el trekking, todas las comidas y pasar la noche en su poblado. Nos trataron genial nos llevaron los mochilones en moto y así hicimos el camino con una pequeña mochila para los dos.
Después de cenar nos dieron chupitos de arroz, que pelotazo!.
Yo con tres estaba... Mi mozo se metió 6 y dormimos del tirón.
Al día siguiente un paseo a una cascada y vuelta en moto a la vietnamita(3 en una moto) a Sapa. Mi mozo volvió en una moto con un chico, pero yo junto con Mao y el piloto que risas!
Bueno en resumen la experiencia única, no te cruzas con nadie!.
Se portaron de la leche y además escribimos en un libro que Milkybar le regaló en su día.
Si queréis huír del turismo de masas y además dejar la pasta a esta gente que lo necesita un montón... Ya sabéis pasar de agencias que cobran lo que les dá la gana y la gente de las etnias ve un porcentaje ínfimo de ese dinero.
100% recomendable!!!!!!!!!!
Le dejo el honor a Milkybar de pasaros el teléfono.
No lo dudéis y apuntaros el número.
Gracias de nuevo majo!
Muchas gracias Usu, eestoy muy contento de que hayas disfrutado de la experiencia y hayas venido satisfecha.
Os escribo desde Sapa!!! soy una chica que ha venido a Vietnam sola a la aventura y quiero aportar información ya que el foro me ha servido de mucho en mis viajes.
Os recomiendo que no contrateis nada desde Espanya. Es carisimo. Yo he venido sin nada atado y os puedo asegurar que todo sobre la marcha se puede ir cogiendo. He viajado en un tren nocturno, en un camarote de 4 literas. El ticket del tren lo compre ayer a las 2 de la tarde, y el tren salia a las 20.35. Si compras el tren directamente en la estación de tren de Hanoi es mas barato que en una agencia y es lo mismo!!!!
A las 5 de la manyana el tren ha llegado a Lao Cai donde solo bajarte del tren tienes montones de personas que te preguntan si quieres ir a Sapa, ya que hay muchos autobuses que te llevan. El viaje de Lao Cai a Sapa en Bus es media horita y es increible el paisaje que se empieza a divisar.
A mi llegada a Sapa, camine un poquito y enseguida encontre una mujer de la etnia H'Mong que se ofrece a caminar contigo. He hecho un trekking de 10 km con ella y otra mujer y ha sido increible, pues no he visto ni un turista, ni uno!!! he caminado entre arrozales, por caminos increibles, incluso por zonas mas dificultosas siempre me han ayudado. He visitado Lai Chai yTa Van y por ultimo he comido en su aldea, en su casa con su familia en una casa preciosa de madera como una cabanya. Estoy super feliz de haber vivido esto,pues con agencias todo es muy masificdo y nada autentico.
Hola Milkybar, voy a hacer un viaje a Sapa en un mes, y me gustaría que me pasases por favor el contacto de la chica de las etnias Mao. Después de leer la experiencia tan positiva de Usu, nos encantaría realizarlo de la misma manera. Ayudando de paso a que el dinero se quede dentro de las etnias y sin intermediarios.
Te dejo mi correo para que te puedas poner en contacto conmigo: kls1980@gmail.com
Muchas gracias
Milkybar71 Escribió:
usu76 Escribió:
Hola a tod@s!
Quiero agradecer desde aquí a Milkybar 71 su ayuda.
Me pasó un teléfono de una chica de una de las etnias, Mao.
Le llamamos desde el hotel en Hanoi y quedamos con ella para el día siguiente en la iglesia de Sapa.
Milkybar me pasó su foto y la encontramos enseguida. Le dimos 25E por hacer el trekking, todas las comidas y pasar la noche en su poblado. Nos trataron genial nos llevaron los mochilones en moto y así hicimos el camino con una pequeña mochila para los dos.
Después de cenar nos dieron chupitos de arroz, que pelotazo!.
Yo con tres estaba... Mi mozo se metió 6 y dormimos del tirón.
Al día siguiente un paseo a una cascada y vuelta en moto a la vietnamita(3 en una moto) a Sapa. Mi mozo volvió en una moto con un chico, pero yo junto con Mao y el piloto que risas!
Bueno en resumen la experiencia única, no te cruzas con nadie!.
Se portaron de la leche y además escribimos en un libro que Milkybar le regaló en su día.
Si queréis huír del turismo de masas y además dejar la pasta a esta gente que lo necesita un montón... Ya sabéis pasar de agencias que cobran lo que les dá la gana y la gente de las etnias ve un porcentaje ínfimo de ese dinero.
100% recomendable!!!!!!!!!!
Le dejo el honor a Milkybar de pasaros el teléfono.
No lo dudéis y apuntaros el número.
Gracias de nuevo majo!
Muchas gracias Usu, eestoy muy contento de que hayas disfrutado de la experiencia y hayas venido satisfecha.
Recibe un cordial saludo.
Enviado, espero de todo corazón que disfrutes la experiencia.
Os escribo desde Sapa!!! soy una chica que ha venido a Vietnam sola a la aventura y quiero aportar información ya que el foro me ha servido de mucho en mis viajes.
Os recomiendo que no contrateis nada desde Espanya. Es carisimo. Yo he venido sin nada atado y os puedo asegurar que todo sobre la marcha se puede ir cogiendo. He viajado en un tren nocturno, en un camarote de 4 literas. El ticket del tren lo compre ayer a las 2 de la tarde, y el tren salia a las 20.35. Si compras el tren directamente en la estación de tren de Hanoi es mas barato que en una agencia y es lo mismo!!!!
A las 5 de la manyana el tren ha llegado a Lao Cai donde solo bajarte del tren tienes montones de personas que te preguntan si quieres ir a Sapa, ya que hay muchos autobuses que te llevan. El viaje de Lao Cai a Sapa en Bus es media horita y es increible el paisaje que se empieza a divisar.
A mi llegada a Sapa, camine un poquito y enseguida encontre una mujer de la etnia H'Mong que se ofrece a caminar contigo. He hecho un trekking de 10 km con ella y otra mujer y ha sido increible, pues no he visto ni un turista, ni uno!!! he caminado entre arrozales, por caminos increibles, incluso por zonas mas dificultosas siempre me han ayudado. He visitado Lai Chai yTa Van y por ultimo he comido en su aldea, en su casa con su familia en una casa preciosa de madera como una cabanya. Estoy super feliz de haber vivido esto,pues con agencias todo es muy masificdo y nada autentico.
Un fuert abrazo !!!!!
Me encanta tu actitud, seguramente te has ahorrado un pastizal y ha sido autentico. Disfruta!!
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
La verdad que es interesante observar y fotografiar a esas mujeres en los mercados, gracias por las fotos, beche. Pero me están entrando muchas dudas serias y profundas sobre el desplazamiento hasta Sapa. No me veo 12 horas en un camastro pasando dos noches terribles sin pegar ojo, o casi. Y el caso es que no hay otra opción, porque aeropuerto no debe haber y no creo que vayan a hacer uno antes de noviembre
¿Existe alguna otra opción? ¿Helicóptero? ¿Un trenecito rápido tipo AVE o similar? ¿Una tirolina salvaje, al menos para la vuelta?
Y otra pregunta profunda también: ¿hay etnias y lugares parecidos más a mano y sin semejante paliza de viajecito, en alguna otra zona del país?
Gracias muchas.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
abaquo Escribió:
La verdad que es interesante observar y fotografiar a esas mujeres en los mercados, gracias por las fotos, beche. Pero me están entrando muchas dudas serias y profundas sobre el desplazamiento hasta Sapa. No me veo 12 horas en un camastro pasando dos noches terribles sin pegar ojo, o casi. Y el caso es que no hay otra opción, porque aeropuerto no debe haber y no creo que vayan a hacer uno antes de noviembre
¿Existe alguna otra opción? ¿Helicóptero? ¿Un trenecito rápido tipo AVE o similar? ¿Una tirolina salvaje, al menos para la vuelta?
Y otra pregunta profunda también: ¿hay etnias y lugares parecidos más a mano y sin semejante paliza de viajecito, en alguna otra zona del país?
Gracias muchas.
lamentablemente las otras opciones no están disponibles, salvo la de la carretera, pero con el tráfico que hay en ese país y con la velocidad máxima de 50 km/h (eso cuando puedes alcanzarlos) no te arriendo la ganancia.
Créeme que la opción del tren, en cama blanda y climatizado, no está tan mal. ¡Qué yo recuerdo los vagones de Renfe de 3ª con asientos de barrotillo!
En cuanto a las etnias tradicionales solamente en el norte, por su aislamiento y abandono de las autoridades, podrás encontrarlas tan aferradas a sus costumbres y vestimentas tradicionales. Y creo que vale a pena el esfuerzo, que no me pareció tal, ya que para mi resultó una de las experiencias más gratificantes de mi viaje.... Por no hablar de los paisajes del norte.
Últimamente las autoridades se preocupan un poco más de estas etnias, aunque les cuesta calar, ya que desprecian las costumbres modernas (bueno, excepto el televisor que veras incluso en las cabañas mas humildes). Están fuertemente subvencionados y el gobierno realiza inversiones en carreteras, escuelas y consultorios médicos. Sin demasiado éxito, dicho sea de paso.
Otra cosa a mencionar son los materiales de construcción que les proporcionan gratuitamente, pero que tienen resultados lamentables en ocasiones tal y como es el caso de los tejados de uralita que se ven en la mayoría de las casas tradicionales, en sustitución de los tradicionales de paja de arroz. Esteticamente son horrorosos, pero es que además no son bioclimaticos como aquellos, por lo que en verano las casas no resultan tan confortables como antes. Nuestro guia nos ha contado que con la crisis de la construcción, que también allí ha llegado, muchas empresas se libran de sus excedentes enviándolos al norte, y se llenan la boca hablando de su generosidad...
Si quieres un consejo te diré lo mismo que un médico hindú le dijo a mi mujer en cierta ocasión: "go to the North. ...pero esa es otra historia. 8)
La verdad que es interesante observar y fotografiar a esas mujeres en los mercados, gracias por las fotos, beche. Pero me están entrando muchas dudas serias y profundas sobre el desplazamiento hasta Sapa. No me veo 12 horas en un camastro pasando dos noches terribles sin pegar ojo, o casi. Y el caso es que no hay otra opción, porque aeropuerto no debe haber y no creo que vayan a hacer uno antes de noviembre
¿Existe alguna otra opción? ¿Helicóptero? ¿Un trenecito rápido tipo AVE o similar? ¿Una tirolina salvaje, al menos para la vuelta?
Y otra pregunta profunda también: ¿hay etnias y lugares parecidos más a mano y sin semejante paliza de viajecito, en alguna otra zona del país?
Gracias muchas.
Lo mejor es llegar en tren, hay pocas opciones para llega a esa zona. El tren de todas maneras no está mal, salvo que te cueste dormir en una litera de tren. El viajar de noche es la mejor forma de ganar tiempo mientras te desplazas, he cogido varios trenes nocturnos en Vietnam de categoria económica y salvo alguna cuca por lo demás bastante bien.
Las etnias se encuentran en la zona norte, en otras zonas del pais no las encuentras.
Yo tengo que dar las gracias a usu y a milkibar que se que fue el que le dio el contacto
me quede con mao tres días y dos noches, y nos hubieramos quedado mas... ¡creo que la vamos a hacer negocio, porque cuando estuve allí y nos juntabamos con algun español le contabamos la experiencia y se de buena tinta que la llamaron y se lo pasaron como nosotros!
No se si puedo decir que fue lo mejor del viaje, pero casi. Cuando la dejamos porque nos ibamos al hotel que ella nos dijo por 6 dolares mas que decente, casi me puse a llorar.
es una chica super dulce, nunca nos intento vender, y a la hora de darle dinero nunca nos exigio que cantidad tendriamos que darle. No se, que buen recuerdo guardo de ella y de su familia.
Coincidio que era la fiesta del chaman, y pudimos ver en persona como la hacian...madre mia, que si no nos bebimos 30 chupitos no nos bebimos ninguno. Desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde comiendo y bebiendo, y que suerte haberla visto, porque nos dijo que solo se hacia 1 dos o tres veces como mucho al año.
Indiana Jones Registrado: 07-03-2009 Mensajes: 1044
Votos: 0 👍
A nosotros nos costó el tren entre 40 y 45$ el trayecto, no recuerdo bien porque me dieron varias opciones y más que por dinero o tipo de tren, elegí por horario y al final no recuerdo cuánto fue exactamente.
El trekking que haces desde Sapa pueblo lo puedes por tu cuenta sin nadie. Otro que hicimos nosotros con guía nos costaba 7 $ por persona. Incluía desplazamiento al sitio donde se empezaba. Estuvo muy muy bien. De todas maneras, había mucha gente que iba a su aire. Creo que puedes hacerlo...
Contratamos con el dueño del hotel. No creo que tengas problema en contratar en destino, no te hace falta agencia ni nada.
Hola a todos otra vez,
En cuanto a los billetes de tren, yo estuve este enero pasado y no tuve ningún problema tanto a la ida como a la vuelta, el tren estaba bastante bien, literas blandas y bastante limpio, vamos que dormí perfectamente.
En cuanto a los trekkings, yo recomiendo que vayáis por libre. Cuando lleguéis a Sapa se os ofrecerán las mujeres de diferentes etnias para que hagáis el trekking con ellas (durmiendo en su casa). Para mi fue una experiencia única, Sapa es un sitio muy turístico ya, pero tuve la suerte de ser el único extranjero en la aldea en ese momento, por supuesto que cuando salíamos a andar encontrábamos alguno más, pero los 3 días los pasé rodeado de gente muy maja, de niños, de cerditos, de arrozales...
Yo recomiendo esta opción, es más barata, más autentica y bajo mi punto de vista se eliminan intermediarios y todo el dinero que gastas va directamente a ellos.
A veces lo queremos llevar todo demasiado organizado y nos llevan a los turistas/viajeros como ovejas (a mi me ha pasado).
Cualquier duda ya sabéis.
Un saludo
Hola a todos otra vez,
En cuanto a los billetes de tren, yo estuve este enero pasado y no tuve ningún problema tanto a la ida como a la vuelta, el tren estaba bastante bien, literas blandas y bastante limpio, vamos que dormí perfectamente.
En cuanto a los trekkings, yo recomiendo que vayáis por libre. Cuando lleguéis a Sapa se os ofrecerán las mujeres de diferentes etnias para que hagáis el trekking con ellas (durmiendo en su casa). Para mi fue una experiencia única, Sapa es un sitio muy turístico ya, pero tuve la suerte de ser el único extranjero en la aldea en ese momento, por supuesto que cuando salíamos a andar encontrábamos alguno más, pero los 3 días los pasé rodeado de gente muy maja, de niños, de cerditos, de arrozales...
Yo recomiendo esta opción, es más barata, más autentica y bajo mi punto de vista se eliminan intermediarios y todo el dinero que gastas va directamente a ellos.
A veces lo queremos llevar todo demasiado organizado y nos llevan a los turistas/viajeros como ovejas (a mi me ha pasado).
Cualquier duda ya sabéis.
Un saludo
Muchisimas gracias.
Una consulta Rikeivissa, que tiempo hacia en enero?? Ya se que hace frio, pero como aquí en invierno???