Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Hola buenas a tod@s, os adjunto nuestra experiencia del viaje desde Valencia a Estambul en Abril del 2023:
VIAJE DEL 10 AL 16 ABRIL 2023
El viaje fue de 10 personas, entre familiares y amigos (6 adultos + 4 adolescentes). El tiempo fue variable, los primeros días lluvia con frío, y el resto de la semana soleado y temperaturas agradables.
LUNES 10 DE ABRIL 2023:
VALENCIA - MADRID (TREN AVLO):
· SALIDA 9:28 HORAS *** VALENCIA – ESTACION AVE JOAQUIN SOROLLA.
· LLEGADA 11:38 *** MADRID – ESTACION CHAMARTIN – CLARA CAMPOAMOR.
Traslado desde Chamartín al Aeropuerto Adolfo Suarez- Barajas T4 en el tren de cercanías C-1 (15 minutos). Traslado de T4 a T1 en autobús circular. Facturación de equipajes y controles de acceso a zona de embarque (1 hora aproximadamente).
La experiencia de volar por primera vez con TURKISH AIRLINES ha sido muy satisfactoria, excelente la atención de la compañía en tierra/ aire, aviones modernos y algo más amplios de lo habitual, y comida a bordo más que decente. Se puede facturar todo aquel equipaje mientras no supere los 23 kg por billete. Nosotros llevábamos una maleta grande y vacía, en previsión de futuras compras, y en la vuelta compramos otra más, que también vino llena de “recuerdos”.
El nuevo aeropuerto de ESTAMBUL HAVALIMANI (código IST) es enorme y funciona todo muy bien. Los trámites para los controles de inmigración y recogida de equipajes tardaron aproximadamente 45 minutos. Transfer desde el Aeropuerto al Hotel con furgoneta (BOOKING.COM) de 12 plazas, en otros 45 minutos, con un coste de 105 € ida y vuelta. El chofer muy simpático y dispuesto, con un escaso nivel de inglés, pero se trató de comunicar a través del traductor de Google con el móvil. Nos dijo que la zona elegida para hospedarnos era la mejor de Estambul, de eso creo que no teníamos ninguna duda.
Llegada al alojamiento sobre las 21:30 horas, HOTEL ARMAGRANDI SPINA HOTEL (Utangaç Sk, 19, en la zona de SULTANAHMET) en régimen de alojamiento y desayuno. La ubicación del hotel no podría ser mejor, tiene dos fachadas, la principal da a una calle típica del barrio clásico llena de comercios y restaurantes (artesanía, alfombras, joyerías, etc.). La otra parte daba a un parking vigilado, con acceso directo a la plaza de las Mezquitas. Desde nuestra habitación en la 3ª planta veíamos la Mezquita Azul iluminada por la noche, una sensación que nada más llegar, era difícil de describir con palabras. El hotel se nota que es antiguo, pero todas sus dependencias están recientemente reformadas, habitaciones no muy espaciosas, un gusto moderno en la decoración, y con todo lo habitual para una categoría de 4 estrellas.
Tras instalarnos en las habitaciones, dimos un paseo nocturno por la plaza de las mezquitas y según recomendación del recepcionista, buscamos un sitio para cenar alejado de los restaurantes para turistas que hay por la zona. Nos dirigimos hacia la Cisterna de Teodosio, y justo enfrente está el restaurante ORTAKLAR (Peykhane Cd. 27). Es un sitio recomendable, la comida es típica turca, con abundantes raciones y excelente relación cantidad/ calidad / precio. Al estar relativamente cerca del hotel, apenas un paseo de 10 minutos por la zona centro, nos sirvió de lugar refugio para cenar varias noches.
MARTES 11 ABRIL 2023:
El primer día no madrugamos excesivamente, puesto que el horario del desayuno era muy amplio, de 08:00 a 11:00 horas. El desayuno se servía en la terraza del hotel, 5º piso, y las vistas eran realmente insuperables, aunque el día amaneció gris y plomizo. Una panorámica de 360º desde una de las zonas más altas de la parte europea de Estambul (los ojos se iban hacia Santa Sofía, Mezquita Azul, Palacio Topkapi, mar de Mármara, puente colgante sobre el Bósforo, parte asiática, etc....). Por las noches la terraza se transformaba en un restaurante vietnamita, que no llegamos a disfrutar.
Como el día apuntaba a lluvioso, planificamos esta primera jornada para que la mayoría del tiempo fuese visitando monumentos cerrados o en sitios cubiertos.
Después de un buen desayuno, bajamos a visitar la MEZQUITA DE SANTA SOFÍA (entrada gratuita) con algo de cola al ser por la mañana. No voy a hacer comentarios sobre mis impresiones personales de cada uno de los monumentos, evidentemente, la mayoría de ellos son imprescindibles para una visita típica a Estambul.
Después paseamos hasta llegar a visitar la CISTERNA TEODOSIO. Incluye 2 tipos de entrada, a las horas en punto con un doble espectáculo de luces, y a las medias horas, con un espectáculo simple (entrada 12 €). Cogimos el 2º, que era el más inmediato y la verdad es que merece la pena pagar por cualquiera de ambos. Es un monumento muy recogido, sin prácticamente colas, y muy bien acondicionado para una visita corta.
A continuación, nos fuimos caminando en busca del GRAN BAZAR, y llegamos poco antes del mediodía. En su interior te llama la atención la cantidad de comercios, la variedad de productos típicos, y el inmenso mercado de réplicas de todo tipo. No compramos nada en un primer momento, y nos dedicamos a callejearlo y dejarnos seducir por los vendedores que, siendo amables, no caían en el agobio excesivo.
Para la hora de comer fuimos al restaurante Nsur -Et Steakhouse Bedesteni, que está junto a una de las puertas de entrada al Bazar. Un local muy llamativo, con un gran ambiente por parte del servicio. Te puedes dejar un buen dinero si pides cosas del tipo carne bañada en oro, pero elegimos de la carta algo más convencional. Recomendable el show que te realizan para emplatar el postre típico turco (baklava con helado).
Después de comer, la lluvia comenzó a caer con fuerza, así que seguimos visitando el Gran Bazar y las calles cubiertas adyacentes, donde apreciabas que los precios eran más económicos a medida que te alejabas del mismo. Aquí es donde cambiamos por primera vez euros por liras turcas (1€ = 21 TL), después de ver los tipos en varias casas de cambio, lo hicimos en una que tenía mucha gente alrededor, y que parecía una mercería de principios del siglo XX. Cuando la lluvia se hizo más llevadera, callejeamos de nuevo hacia el BAZAR DE LAS ESPECIAS, que siendo mucho más pequeño que el GRAN BAZAR, te llama mucho más la atención por los puestos de venta de productos de dulces, especias, etc.
A la salida, con tiempo todavía desapacible, entramos a visitar la MEZQUITA DE YENI CAMI (entrada gratuita) que está justo enfrente. Para rematar la tarde, remontamos cuesta arriba el resto del barrio de EMINÖNÜ, hasta llegar de nuevo a las puertas de SANTA SOFIA. Una vez allí, y pese a que seguía lloviendo ligeramente, decidimos hacer la cola para visitar la CISTERNA BASÍLICA (entrada 15 €). La cola para comprar las entradas y acceder al monumento se hizo algo pesada (45 minutos), pero la visita merece por supuesto la pena.
A la salida se hizo la hora de cenar, y volvimos a acudir al restaurante ORTAKLAR, y de ahí al hotel a descansar ya que el día había sido muy completo. No utilizamos el transporte público en ningún momento.
MIERCOLES 12 DE ABRIL 2023:
El segundo día amaneció también frio y lluvioso, después del desayuno dimos un paseo alrededor del hotel, bajando hacia la Avenida Kennedy, bordeando todo el Cuerno de Oro en busca del puente de Gálata. Durante el trayecto (1 hora aproximadamente) vimos los restos de las murallas de Constantinopla, los jardines y el PALACIO TOPKAPI desde abajo, y un mirador con vistas increíbles hacia la parte asiática y el puente del Bósforo.
Llegados al PUENTE DE GÁLATA, cruzamos hacia la otra orilla (sigue siendo Europa), primero por la parte de arriba, y a mitad de camino, bajamos a la altura del puente levadizo, para recorrer los restaurantes típicos para turistas.
Llegados al otro extremo nos adentramos en el barrio de KADIKÖY, bordeando también la orilla en busca de la MUMHANE CD, que está llena de restaurantes típicos, cafeterías, y demás tiendas de artesanía. Una zona preciosa con un ambiente joven y moderno. Continuamos hasta la MEZQUITA KILIÇ ALI PASA que estaba cerrada y desde allí cogimos por primera vez el tranvía (T1) que nos llevaría hasta la última parada de KABATAS. Una vez allí caminamos hacia el estadio del BESIKTAS (VODAFONE PARK) , porque esa noche había un partido benéfico para las víctimas de los terremotos en Turquía, entre el equipo local y el Atlético de Madrid. Compramos las entradas (sólo para los chicos) y algunas camisetas en la tienda oficial. En ese momento se pone a llover con fuerza, y nuestra próxima visita que iba a ser el palacio de DOLMABAHÇE, la tenemos que aplazar.
Volvemos hacia el barrio de KADIKÖY en el tranvía y buscamos un lugar para comer. Una parte del grupo prueban un restaurante especializado en sopas (ÇORBA EVI) y el resto se van a un sitio más convencional (BURGUER BALTAZAR). La lluvia no da tregua y se queda prácticamente toda la tarde, posponiendo los planes de visitar la torre Gálata y alrededores. Para amenizar la espera nos tomamos nuestro primer té en la pastelería OSMALIZADELER 1879, acompañado de los famosos baklavas.
Como la tarde no mejoraba por la lluvia, cancelamos el resto de los planes y nos volvimos al hotel. Las chicas buscaron un plan alternativo para la tarde / noche, y contactaron a través de la recepción del hotel con un baño turco (ALATURKA HAMAM, LADY DIANA HOTEL – Terzihane SK 15). Sobre las 21:00 horas las recogió un taxi, y el precio era de 65€ por persona (a pagar en metálico y en euros). La experiencia duró cerca de las 2 horas y según sus comentarios fue algo sencillamente extraordinario. Los hombres cogimos de nuevo el tranvía T1 hasta la parada de KABATAS, y a las 20:30 acudimos al partido de futbol, con un ambiente impresionante pese a ser amistoso. A la vuelta y antes de volver al hotel, cenamos de nuevo y por tercera noche consecutiva en el restaurante ORTAKLAR.
JUEVES 13 DE ABRIL 2023:
Al tercer día finalmente apareció un cielo despejado y brillante sobre Estambul. Las vistas desde la terraza del hotel donde desayunábamos, por fin tenían su ansiado premio.
Dando un corto paseo llegamos a las puertas del PALACIO TOPKAPI, primero pasas un filtro de seguridad para acceder a los jardines, y luego llegas a las taquillas. La entrada del Palacio es de dos tipos, la más económica incluye todas las dependencias y los jardines, y la más cara añade además el Harem del Sultán. El precio de ésta última es de 650 TL (al cambio aproximadamente son 31 euros), y he de reconocer que a priori es bastante dinero para los precios habituales en Estambul. Para hacer más entendible la visita se hace imprescindible acceder a una audioguía en varios idiomas, para escuchar las curiosidades de cada estancia. Hay que dejar un depósito de 100 € o un DNI original que se te retorna a la vuelta.
Allí decidimos que un grupo se quedaría haciendo la visita, y el otro cogería el tranvía (T1) para visitar los alrededores de la TORRE GALATA y los comercios de ISTIKLAL CD.
La visita completa a todas las estancias del Palacio se hace en aproximadamente en dos horas, el Harem y las vistas desde los miradores hacia el resto de la ciudad de Estambul, son con diferencia lo mejor, sin desmerecer el resto, que te transporta a otra época y cultura.
Finalizado el tour, bajamos en tranvía (T1) hacia KABATAS y luego tomamos el funicular (F1) al encuentro del resto del grupo en la plaza TASKIM. Dimos una vuelta por la zona, comprobando que la ISTIKLAL Cd. Es una zona comercial bulliciosa, muy al estilo de cualquier capital europea, principalmente de franquicias de moda cuyos nombres todos conocemos, y otras propias turcas muy atractivas en calidad precio.
Después recorrimos a pie parte del barrio de GALATA / BEYOGLU, y a la hora de comer llegamos al DOYUM CAFÉ & MANTI 1932 (Firuzağa Cami Sk) especialistas en pasta fresca tipo tortellini, rellenos de diferentes ingredientes. Hay dos maneras de prepararlos, cocidos y fritos, e incluyen la salsa típica de tomate + yogurt + especias. Un sitio muy característico tipo taberna alejado de turistas, yo lo veo muy recomendable, y los precios como en casi toda la ciudad, muy baratos.
Posteriormente dimos un buen paseo por el barrio, casi todas las callejuelas empinadas y llenas de bares y comercios típicos de la zona. Llegamos a la Torre Gálata, pero no con la intención de subir a ella, y lo que hicimos fueron algunas compras en las tiendas de souvenirs de los alrededores (la mejor relación calidad / precio de Estambul).
Ya por la tarde, bajamos de nuevo hacia el puerto que hay en la orilla de EMINÓNÜ con la intención de hacer un crucero en barco por el Bósforo. Hay varios tipos, desde los más simples que duran 1 hora, hasta los que duran varias horas e incluyen espectáculos en el barco y la cena. Tomamos la opción más sencilla, por dos motivos; primero porque era de día y aún había luz solar de sobra para disfrutar del paseo, y segundo porque sólo costaba 100 TL (5 €) por persona, mientras que los otros cruceros los precios se disparaban el precio, y al ser de noche, tampoco aprecias los monumentos de la ciudad desde el mar como cuando es de día. Lo malo del crucero es que no hace ninguna parada, como mucho navegas hasta cerca del puente colgante del Bósforo, se acerca a la costa asiática, y finalmente te trae de vuelta al muelle de KARAKÓY o EMINÓNÜ.
De todas formas y como consejo si hay tiempo de sobra, casi que es mejor tomar los ferry públicos que están constantemente yendo de un puerto a otro (cada viaje son 10 TL / 50 cent). Yo hubiera hecho el siguiente itinerario para ver algunas cosas en tierra que no pudimos hacerlo desde el crucero:
EMINÓNÜ > BESIKTAS > ORTAKÓY > ÜSKÜDAR > KARAKÓY
Al llegar de nuevo al embarcadero de EMINÓNÜ, pese a que ya estaba anocheciendo, nos fuimos a visitar el barrio de BALAT. La mejor forma de ir hasta allí es coger un autobús que te lleve a la parada de FENER. Nosotros nos dimos una buena caminata por una zona de obras (ampliación de la línea de tranvía), hasta que finalmente pudimos llegar a la estación de CIBALI. Es lo que tiene ir de primeras a ciertos sitios, que cometes errores que te hacen perder tiempo y a veces hasta los nervios .
Llegados al barrio de BALAT ya casi de noche, vimos una parte de la ciudad diferente, llena de comercios y bares de gente oriunda, sin turistas. En época de Ramadán las gentes salen a las calles en el ocaso para cenar después de un día entero de ayuno, y la ciudad se revitaliza por todos lados, es un momento realmente mágico. Callejeamos por YILDIRIM CD. Y VODINA CD., hasta llegar al restaurante donde cenaríamos esa noche sin haberlo planificado; Pier Café & Restaurant. Un lugar que combinaba decoración y ambiente con tradición y modernidad al mismo tiempo. El dueño fue quien nos atendió personalmente, y tuvo con nosotros un dispendio de amabilidad y atención como nunca habíamos recibido. Todo esto rematado con una comida original y maravillosa, junto con los precios económicos de Estambul. 100 % recomendable.
De vuelta al hotel, tomamos un autobús hasta KARAKÓY + tranvía(T1) a SULTANAHMET.
VIERNES 14 DE ABRIL 2023:
En nuestro cuarto día por fin íbamos a cruzar a la parte asiática de Estambul. Después del desayuno en la maravillosa terraza de nuestro hotel, bajamos en tranvía (T1) hasta la parada de Eminönü, y desde allí el primer ferry hacia ÜSKÜDAR. Todos los viajes en transporte público en Estambul son 10 TL (50 cents).
CONSEJO PARA LOS TRANSPORTES PÚBLICOS:
Hay que comprar una tarjeta física de color rojo que se llama ISTAMBUL KART. El coste de la tarjeta son 50 TL, y el resto es dinero que cargas para moverte por la ciudad. Todas las paradas de tranvía, metro y ferry tienen máquinas expendedoras, y hay menú en todos los idiomas. Ojo con las paradas de autobuses, ahí sólo está la marquesina, y cuidado con el saldo de las tarjetas porque dentro del autobús no se puede recargar ni pagar con tarjeta ni efectivo. Nos pasó mas de una vez que queríamos montarnos las 10 personas en un autobús para agilizar los traslados, y al no tener saldo, nos tocó caminar de lo lindo hasta encontrar un punto de recarga. También nos dieron problemas las tarjetas después de 3 ó 4 recargas, no sabemos los motivos, pero la tarjeta no aceptada mas recargas, y nos tocaba comprar de nuevo una nueva.
Al desembarcar en la otra orilla dimos con un barrio aún más convencional que en la parte europea, visitando un mercado típico de comida. Pateamos un buen rato por la zona hasta llegar a la MEZQUITA SAKIRIN en la parte alta del barrio, la lástima fue que no pudimos entrar porque estaban en el momento de la oración.
Lo siguiente fue darnos otra buena caminata cuesta abajo hasta llegar al barrio de Kadiköy. Allí descansamos y comimos en una franquicia llamada TAVUK DUNYASI, especialistas en platos combinados de pasta+ carne + ensalada a precios competitivos.
La zona está atestada de restaurantes y sobre todo de comercios de ropa y calzado. La tarde la dedicamos exclusivamente a cargar con abundante material no perecedero (literalmente compramos una maleta grande y la llenamos). El epicentro de las compras son las calles YASA CD. + UZERLIK SK. Que forman esquina. Después de varios días en Estambul, hay que decir que la mejor relación calidad precio estaba en este barrio, a menos de la mitad que en cualquier tienda de la zona europea.
Había muchas más cosas para ver en la parte asiática, pero lógicamente los días son limitados, pero dejamos en el tintero para una próxima vez la zona de FENERBAHÇE Y BAGDAT CD.
De vuelta al hotel en ferry, tuvimos la suerte de ver atardecer con una luz maravillosa sobre los principales monumentos que recortan el perfil del Cuerno de Oro. Otra sensación única que guardaremos para siempre en nuestra memoria y en las fotos que tomamos.
Descargamos las compras y descansábamos brevemente en la habitación del hotel, pero de nuevo preparados para cenar en un sitio cercano. 1897 GARDEN RESTAURANT (Mehmet Pasa Sk nº5), lugar muy elegante donde habíamos reservado mesa por la aplicación QUANDOO. La comida como siempre, excelente y abundante, con una presentación de fantasía en algunos platos. El trato de los camareros inmejorable como en todos los lugares donde hemos estado. Es curioso que siendo el turco un idioma prácticamente ininteligible para nosotros, hacen todo lo posible por ser amables y comunicativos en todos los lugares. Lógicamente el idioma de referencia es el inglés, pero siempre hacen el esfuerzo por sacarte una sonrisa con alguna frase o palabra en castellano. El precio de la cena sin embargo fue algo más caro que en otros sitios, pero bueno, la ocasión lo merecía.
SABADO 15 DE ABRIL 2023:
El penúltimo día lo empezamos (después de un buen desayuno) callejeando alrededor de nuestro hotel, visitamos el ARASTA BAZAR donde hicimos algunas compras de recuerdos y joyerías. Posteriormente caminamos por la zona del hipódromo de Constantinopla, visitando los obeliscos y la plaza de las Mezquitas. No hago referencias en ningún momento a visitar la Mezquita Azul, que estaba cerrada por obras. Creo que en mayo de este año se ha vuelto a abrir al público de nuevo, tras 5 años de obras. Otro motivo para volver a viajar a esta ciudad.
Tomamos el tranvía T1 hasta EMINÖNÜ, y desde allí bordeando el BAZAR DE LAS ESPECIAS, subimos el barrio buscando la MEZQUITA DE SULEYMANIYE. Una construcción imponente, situada en un lugar increíble, con vistas al resto de la ciudad, en fin, otra postal más para el recuerdo.
La comida y la cena de este día no las llevábamos programadas y caímos en la trampa de restaurantes para turistas, con precios muy por encima de la media, y en algunos casos atenciones que rozaron lo grosero. Después de la hora de comer, callejeamos de nuevo hacia el GRAN BAZAR, donde ultimamos algunas compras en las calles adyacentes.
Por la tarde noche cruzamos por el puente Gálata buscando la torre del mismo nombre, pero en vez de subir a ella para contemplar las vistas, lo hicimos al KONAK CAFÉ, que tiene una terraza en la azotea con las mismas vistas, y encima puedes ver la torre de fondo.
Vuelta al hotel y preparar maletas para el viaje de vuelta.
DOMINGO 16 DE ABRIL 2023:
ESTAMBUL - MADRID – (TURKISH AIRLINES TK 1859):
· SALIDA 13:20 HORAS *** ESTAMBUL AIRPORT
· LLEGADA 16:50 HORAS *** MADRID – AEROPUERTO ADOLFO SUAREZ – BARAJAS (T1)
· COMIDA A BORDO DEL AVION.
Trámites para los controles de inmigración y recogida de equipajes (40 minutos).
Traslado desde Aeropuerto Adolfo Suarez- Barajas T1 a la T4 en autobús circular.
Traslado en el cercanías C-1 hasta Estación de AVE Chamartín (15 minutos).
MADRID - VALENCIA (TREN IRYO):
· SALIDA 20:45 HORAS *** MADRID – ESTACION CHAMARTIN – CLARA CAMPOAMOR.
· LLEGADA 22:34 *** VALENCIA – ESTACION AVE JOAQUIN SOROLLA.
Recién llegada de Turquia por libre. Del 23 al 7 de Enero 2024.
Aunque tenia una ruta más o menos planificada fuimos un poco sobre la marcha, me refiero a la hora de reservar hoteles y distribuir días etc..
Solamente teníamos reservado el vuelo, coche de alquiler, traslados desde el aeropuerto y las cuatro primeras noches de Estambul.
Como primera impresión diré que he encontrado todo muyyy caro. Es verdad que si te sales de las zonas turísticas la cosa cambia un poco, pero como digo, precios altos.
En Estambul teníamos el hotel alejado de la zona centro. Por una parte muy bien, ya que las cenas las hacíamos cerca del hotel a muy buen precio, pastelerías incluidas. Con la línea 1 del tranvía llegabamos en 10 minutos.
Después de estar en Estambul decidimos ir Capadocia, ya que la previsión del tiempo era excelente (sol, y máximas de unos 14 grados). Nos alojamos en Urgup, en el Canyon Cave Hotel. Una oferta de última hora en habitación Deluxe por 47 euros noche con desayuno, un chollo. Recomiendo este hotel, estuvimos genial.
En muchos blogs recomiendan Goreme como el lugar mejor para alojarse en Capadocia. Yo no estoy de acuerdo. En Urgup se come más barato (si te sales de la zona centro, pero nada lejos, unos 5 ,minutos andando). También visitamos una pastelería con los mejores precios que encontramos en todo Turquia y una calidad excelente (si alguien le interesa podría daros la dirección).
Goreme puede ser mejor opción si no tienes coche, pero con coche en mi opinión mejor Urgup.
En Capadocia estuvimos 4 días completos, haciendo varias rutas que encontramos en Wikiloc. Rutas entre 15-20km, muy sencillas pero que te adentraban en los valles.
La carretera de Estambul a Capadocia una maravilla. Autopistas de 4 carriles sin apenas tráfico, mucho mejor que muchas carreteras de España.
De Capadocia tiramos hacia Aspendos, y de ahí a Antalya, parando en Konya para dormir (nada que ver en esa ciudad). El siguiente recorrido fue hacia Perge.
Por casuludida en el camino encontramos un lugar que se llama Quimera. Una montaña que emite gas y en contacto con el oxigeno provoca fuego (podeis verlo en internet). Se llega muy facil, un camino de 1 km te lleva hasta ello.
En los posteriores días visitamos Pamukkale, Afrodisisas, Efeso, Pergamos y Troya. Ruinas muy recomendables, a excepción de Troya, que solo merece la pena el museo.
Sobre las entradas a los sitios etc.. Si vas varios días es recomendable sacarse el Museum Pass.
En mi caso no lo saqué porque tengo discapacidad, y entré gratis a todos los lugares. Mi pareja también entraba gratis a excepción de 3 palacios de Estambul que le hicieron pagar.
Si alguien necesita alguna información más ampliada que no dude en contactarme.
Un saludo!
Antalya no me gustó nada, la verdad, pasamos media mañana unicamente
Por casuludida en el camino encontramos un lugar que se llama Quimera. Una montaña que emite gas y en contacto con el oxigeno provoca fuego (podeis verlo en internet). Se llega muy facil, un camino de 1 km te lleva hasta ello
.
Quote::
Se caracteriza por un fuego permanente causado por emisiones de metano y el área se localiza en una senda popular para excursionistas y senderistas en el camino Licio.
Llamado en turco Yanartaş (rocas ardientes), el lugar consiste en unas dos docenas de aberturas en el suelo, agrupadas en dos conjuntos en la ladera por encima del templo de Hefesto a unos 3 kilómetros al norte del pueblo de Çirali, cerca de la antigua Olimpos, en Licia. Los agujeros emiten metano que se cree tiene un origen metamórfico. En tiempos antiguos, los marineros podían navegar gracias a las llamas, pero hoy suelen ser más usadas para hervir el té, las llamas tienen poca utilidad para la navegación actual.
Super Expert Registrado: 15-06-2006 Mensajes: 937
Votos: 1 👍
wanderlust Escribió:
Por cierto
Quote::
Por casuludida en el camino encontramos un lugar que se llama Quimera. Una montaña que emite gas y en contacto con el oxigeno provoca fuego (podeis verlo en internet). Se llega muy facil, un camino de 1 km te lleva hasta ello
.
Quote::
Se caracteriza por un fuego permanente causado por emisiones de metano y el área se localiza en una senda popular para excursionistas y senderistas en el camino Licio.
Llamado en turco Yanartaş (rocas ardientes), el lugar consiste en unas dos docenas de aberturas en el suelo, agrupadas en dos conjuntos en la ladera por encima del templo de Hefesto a unos 3 kilómetros al norte del pueblo de Çirali, cerca de la antigua Olimpos, en Licia. Los agujeros emiten metano que se cree tiene un origen metamórfico. En tiempos antiguos, los marineros podían navegar gracias a las llamas, pero hoy suelen ser más usadas para hervir el té, las llamas tienen poca utilidad para la navegación actual.
Nosotros también lo visitamos. Estábamos alojados en Çirali y pillaba cerca... Si se está por la zona está curioso de ver. Nosotros subimos cuando se fue el sol (como muchísima gente más xD) y fue un rato entretenido... Entre subir, estar allí y bajar, en menos de 2 horas está liquidado.
Por casuludida en el camino encontramos un lugar que se llama Quimera. Una montaña que emite gas y en contacto con el oxigeno provoca fuego (podeis verlo en internet). Se llega muy facil, un camino de 1 km te lleva hasta ello
.
Quote::
Se caracteriza por un fuego permanente causado por emisiones de metano y el área se localiza en una senda popular para excursionistas y senderistas en el camino Licio.
Llamado en turco Yanartaş (rocas ardientes), el lugar consiste en unas dos docenas de aberturas en el suelo, agrupadas en dos conjuntos en la ladera por encima del templo de Hefesto a unos 3 kilómetros al norte del pueblo de Çirali, cerca de la antigua Olimpos, en Licia. Los agujeros emiten metano que se cree tiene un origen metamórfico. En tiempos antiguos, los marineros podían navegar gracias a las llamas, pero hoy suelen ser más usadas para hervir el té, las llamas tienen poca utilidad para la navegación actual.
A nosotros nos pillaba de camino, por eso paramos.
A mí me pareció interesante y curioso a la vez, la verdad.
Fuimos por la mañana y estuvimos practicamente solos. Quizá se ve mejor por lo noche, pero a pleno sol se ve bien también.
Nos costó unos 25 minutos llegar por el camino, es una ruta muy sencilla
Recién llegada de Turquia por libre. Del 23 al 7 de Enero 2024.
Aunque tenia una ruta más o menos planificada fuimos un poco sobre la marcha, me refiero a la hora de reservar hoteles y distribuir días etc..
Solamente teníamos reservado el vuelo, coche de alquiler, traslados desde el aeropuerto y las cuatro primeras noches de Estambul.
Como primera impresión diré que he encontrado todo muyyy caro. Es verdad que si te sales de las zonas turísticas la cosa cambia un poco, pero como digo, precios altos.
En Estambul teníamos el hotel alejado de la zona centro. Por una parte muy bien, ya que las cenas las hacíamos cerca del hotel a muy buen precio, pastelerías incluidas. Con la línea 1 del tranvía llegabamos en 10 minutos.
Después de estar en Estambul decidimos ir Capadocia, ya que la previsión del tiempo era excelente (sol, y máximas de unos 14 grados). Nos alojamos en Urgup, en el Canyon Cave Hotel. Una oferta de última hora en habitación Deluxe por 47 euros noche con desayuno, un chollo. Recomiendo este hotel, estuvimos genial.
En muchos blogs recomiendan Goreme como el lugar mejor para alojarse en Capadocia. Yo no estoy de acuerdo. En Urgup se come más barato (si te sales de la zona centro, pero nada lejos, unos 5 ,minutos andando). También visitamos una pastelería con los mejores precios que encontramos en todo Turquia y una calidad excelente (si alguien le interesa podría daros la dirección).
Goreme puede ser mejor opción si no tienes coche, pero con coche en mi opinión mejor Urgup.
En Capadocia estuvimos 4 días completos, haciendo varias rutas que encontramos en Wikiloc. Rutas entre 15-20km, muy sencillas pero que te adentraban en los valles.
La carretera de Estambul a Capadocia una maravilla. Autopistas de 4 carriles sin apenas tráfico, mucho mejor que muchas carreteras de España.
De Capadocia tiramos hacia Aspendos, y de ahí a Antalya, parando en Konya para dormir (nada que ver en esa ciudad). El siguiente recorrido fue hacia Perge.
Por casuludida en el camino encontramos un lugar que se llama Quimera. Una montaña que emite gas y en contacto con el oxigeno provoca fuego (podeis verlo en internet). Se llega muy facil, un camino de 1 km te lleva hasta ello.
En los posteriores días visitamos Pamukkale, Afrodisisas, Efeso, Pergamos y Troya. Ruinas muy recomendables, a excepción de Troya, que solo merece la pena el museo.
Sobre las entradas a los sitios etc.. Si vas varios días es recomendable sacarse el Museum Pass.
En mi caso no lo saqué porque tengo discapacidad, y entré gratis a todos los lugares. Mi pareja también entraba gratis a excepción de 3 palacios de Estambul que le hicieron pagar.
Si alguien necesita alguna información más ampliada que no dude en contactarme.
Un saludo!
Antalya no me gustó nada, la verdad, pasamos media mañana unicamente
Buenos días Evukis a mí me gustaría informarme un poco más sobre el tema de las entradas con discapacidad y acompañante. Muchas gracias
Recién llegada de Turquia por libre. Del 23 al 7 de Enero 2024.
Aunque tenia una ruta más o menos planificada fuimos un poco sobre la marcha, me refiero a la hora de reservar hoteles y distribuir días etc..
Solamente teníamos reservado el vuelo, coche de alquiler, traslados desde el aeropuerto y las cuatro primeras noches de Estambul.
Como primera impresión diré que he encontrado todo muyyy caro. Es verdad que si te sales de las zonas turísticas la cosa cambia un poco, pero como digo, precios altos.
En Estambul teníamos el hotel alejado de la zona centro. Por una parte muy bien, ya que las cenas las hacíamos cerca del hotel a muy buen precio, pastelerías incluidas. Con la línea 1 del tranvía llegabamos en 10 minutos.
Después de estar en Estambul decidimos ir Capadocia, ya que la previsión del tiempo era excelente (sol, y máximas de unos 14 grados). Nos alojamos en Urgup, en el Canyon Cave Hotel. Una oferta de última hora en habitación Deluxe por 47 euros noche con desayuno, un chollo. Recomiendo este hotel, estuvimos genial.
En muchos blogs recomiendan Goreme como el lugar mejor para alojarse en Capadocia. Yo no estoy de acuerdo. En Urgup se come más barato (si te sales de la zona centro, pero nada lejos, unos 5 ,minutos andando). También visitamos una pastelería con los mejores precios que encontramos en todo Turquia y una calidad excelente (si alguien le interesa podría daros la dirección).
Goreme puede ser mejor opción si no tienes coche, pero con coche en mi opinión mejor Urgup.
En Capadocia estuvimos 4 días completos, haciendo varias rutas que encontramos en Wikiloc. Rutas entre 15-20km, muy sencillas pero que te adentraban en los valles.
La carretera de Estambul a Capadocia una maravilla. Autopistas de 4 carriles sin apenas tráfico, mucho mejor que muchas carreteras de España.
De Capadocia tiramos hacia Aspendos, y de ahí a Antalya, parando en Konya para dormir (nada que ver en esa ciudad). El siguiente recorrido fue hacia Perge.
Por casuludida en el camino encontramos un lugar que se llama Quimera. Una montaña que emite gas y en contacto con el oxigeno provoca fuego (podeis verlo en internet). Se llega muy facil, un camino de 1 km te lleva hasta ello.
En los posteriores días visitamos Pamukkale, Afrodisisas, Efeso, Pergamos y Troya. Ruinas muy recomendables, a excepción de Troya, que solo merece la pena el museo.
Sobre las entradas a los sitios etc.. Si vas varios días es recomendable sacarse el Museum Pass.
En mi caso no lo saqué porque tengo discapacidad, y entré gratis a todos los lugares. Mi pareja también entraba gratis a excepción de 3 palacios de Estambul que le hicieron pagar.
Si alguien necesita alguna información más ampliada que no dude en contactarme.
Un saludo!
Antalya no me gustó nada, la verdad, pasamos media mañana unicamente
Hola!!
El mes que viene voy a Capadoccia y estoy mirando alojamientos en Urgup.
He visto que recomiendas una pasteleria, ¿podrías darme la dirección?
¿Me recomiendas algún sitio para comer/cenar?
Muchas gracias!
Recién llegada de Turquia por libre. Del 23 al 7 de Enero 2024.
Aunque tenia una ruta más o menos planificada fuimos un poco sobre la marcha, me refiero a la hora de reservar hoteles y distribuir días etc..
Solamente teníamos reservado el vuelo, coche de alquiler, traslados desde el aeropuerto y las cuatro primeras noches de Estambul.
Como primera impresión diré que he encontrado todo muyyy caro. Es verdad que si te sales de las zonas turísticas la cosa cambia un poco, pero como digo, precios altos.
En Estambul teníamos el hotel alejado de la zona centro. Por una parte muy bien, ya que las cenas las hacíamos cerca del hotel a muy buen precio, pastelerías incluidas. Con la línea 1 del tranvía llegabamos en 10 minutos.
Después de estar en Estambul decidimos ir Capadocia, ya que la previsión del tiempo era excelente (sol, y máximas de unos 14 grados). Nos alojamos en Urgup, en el Canyon Cave Hotel. Una oferta de última hora en habitación Deluxe por 47 euros noche con desayuno, un chollo. Recomiendo este hotel, estuvimos genial.
En muchos blogs recomiendan Goreme como el lugar mejor para alojarse en Capadocia. Yo no estoy de acuerdo. En Urgup se come más barato (si te sales de la zona centro, pero nada lejos, unos 5 ,minutos andando). También visitamos una pastelería con los mejores precios que encontramos en todo Turquia y una calidad excelente (si alguien le interesa podría daros la dirección).
Goreme puede ser mejor opción si no tienes coche, pero con coche en mi opinión mejor Urgup.
En Capadocia estuvimos 4 días completos, haciendo varias rutas que encontramos en Wikiloc. Rutas entre 15-20km, muy sencillas pero que te adentraban en los valles.
La carretera de Estambul a Capadocia una maravilla. Autopistas de 4 carriles sin apenas tráfico, mucho mejor que muchas carreteras de España.
De Capadocia tiramos hacia Aspendos, y de ahí a Antalya, parando en Konya para dormir (nada que ver en esa ciudad). El siguiente recorrido fue hacia Perge.
Por casuludida en el camino encontramos un lugar que se llama Quimera. Una montaña que emite gas y en contacto con el oxigeno provoca fuego (podeis verlo en internet). Se llega muy facil, un camino de 1 km te lleva hasta ello.
En los posteriores días visitamos Pamukkale, Afrodisisas, Efeso, Pergamos y Troya. Ruinas muy recomendables, a excepción de Troya, que solo merece la pena el museo.
Sobre las entradas a los sitios etc.. Si vas varios días es recomendable sacarse el Museum Pass.
En mi caso no lo saqué porque tengo discapacidad, y entré gratis a todos los lugares. Mi pareja también entraba gratis a excepción de 3 palacios de Estambul que le hicieron pagar.
Si alguien necesita alguna información más ampliada que no dude en contactarme.
Un saludo!
Antalya no me gustó nada, la verdad, pasamos media mañana unicamente
Buenos días Evukis,
¿Me podrías informar más sobre el tema de entradas para discapacidad? Me voy la próxima semana..
Gracias
Recién llegada de Turquia por libre. Del 23 al 7 de Enero 2024.
Aunque tenia una ruta más o menos planificada fuimos un poco sobre la marcha, me refiero a la hora de reservar hoteles y distribuir días etc..
Solamente teníamos reservado el vuelo, coche de alquiler, traslados desde el aeropuerto y las cuatro primeras noches de Estambul.
Como primera impresión diré que he encontrado todo muyyy caro. Es verdad que si te sales de las zonas turísticas la cosa cambia un poco, pero como digo, precios altos.
En Estambul teníamos el hotel alejado de la zona centro. Por una parte muy bien, ya que las cenas las hacíamos cerca del hotel a muy buen precio, pastelerías incluidas. Con la línea 1 del tranvía llegabamos en 10 minutos.
Después de estar en Estambul decidimos ir Capadocia, ya que la previsión del tiempo era excelente (sol, y máximas de unos 14 grados). Nos alojamos en Urgup, en el Canyon Cave Hotel. Una oferta de última hora en habitación Deluxe por 47 euros noche con desayuno, un chollo. Recomiendo este hotel, estuvimos genial.
En muchos blogs recomiendan Goreme como el lugar mejor para alojarse en Capadocia. Yo no estoy de acuerdo. En Urgup se come más barato (si te sales de la zona centro, pero nada lejos, unos 5 ,minutos andando). También visitamos una pastelería con los mejores precios que encontramos en todo Turquia y una calidad excelente (si alguien le interesa podría daros la dirección).
Goreme puede ser mejor opción si no tienes coche, pero con coche en mi opinión mejor Urgup.
En Capadocia estuvimos 4 días completos, haciendo varias rutas que encontramos en Wikiloc. Rutas entre 15-20km, muy sencillas pero que te adentraban en los valles.
La carretera de Estambul a Capadocia una maravilla. Autopistas de 4 carriles sin apenas tráfico, mucho mejor que muchas carreteras de España.
De Capadocia tiramos hacia Aspendos, y de ahí a Antalya, parando en Konya para dormir (nada que ver en esa ciudad). El siguiente recorrido fue hacia Perge.
Por casuludida en el camino encontramos un lugar que se llama Quimera. Una montaña que emite gas y en contacto con el oxigeno provoca fuego (podeis verlo en internet). Se llega muy facil, un camino de 1 km te lleva hasta ello.
En los posteriores días visitamos Pamukkale, Afrodisisas, Efeso, Pergamos y Troya. Ruinas muy recomendables, a excepción de Troya, que solo merece la pena el museo.
Sobre las entradas a los sitios etc.. Si vas varios días es recomendable sacarse el Museum Pass.
En mi caso no lo saqué porque tengo discapacidad, y entré gratis a todos los lugares. Mi pareja también entraba gratis a excepción de 3 palacios de Estambul que le hicieron pagar.
Si alguien necesita alguna información más ampliada que no dude en contactarme.
Un saludo!
Antalya no me gustó nada, la verdad, pasamos media mañana unicamente
Buenos días Evukis,
¿Me podrías informar más sobre el tema de entradas para discapacidad? Me voy la próxima semana..
Gracias
Super Expert Registrado: 02-02-2016 Mensajes: 482
Votos: 0 👍
Recién llegada de mi viaje de 18 días por Turquía, y es que no me canso nunca de este maravilloso país y ya planeando la siguiente escapada!!!
Salimos el día 1 de Junio desde Madrid a Estambul con Pegasus, con tan mala suerte de que se retrasó el vuelo y perdimos la conexión a Bodrum, pero Pegasus resolvió todo rápido, nos pusieron un hotel al lado del aeropuerto (Un Hilton), un transfer y nos reubicaron en el primer vuelo de la mañana.
A las 7.15 de la mañana del día 2 aterrizamos en Bodrum y nuestro transfer nos llevó al hotel, descansamos un rato y sobre las 11 salimos a visitar la ciudad. Mucho calor pero buen ambiente, visitamos el castillo de Bodrum que me encantó y es enorme, tiene muchísimas salas y es muy interesante. El resto del día lo pasamos dando una vuelta tranquilamente por el paseo marítimo. Había muchísimo ambiente porque el equipo de fútbol de Bodrum celebrara el ascenso a primera así que os podéis imaginar, mucha fiesta.
Al día siguiente cogimos nuestro coche de alquiler y fuimos a la playa de Yashi, una de las pocas que aún no tiene precios desorbitados para alquilar tumbonas. Nos quedamos en un hotel de la playa que por una consumición de 300TL te dejaba usar la tumbona todo el día (no llegaba a 10€ al cambio) así que comimos ahí y genial. Por la tarde fuimos a visitar Gümüşlük, un pueblito muy de instagram muy colorido.
Día 4 empieza yendo al ferry que nos llevará de Bodrum a Datça, los billetes para 1 coche y 4 pasajeros fueron unos 75€ al cambio. El trayecto son unas 2 horas. Llegamos a la península de Datça, una zona que se salva del turismo de británicos/alemanes super tranquila y con unos paisajes muy distintos de la península de Bodrum. Lo primero que hicimos fue visitar Eski Datça, la parte vieja de la ciudad donde hay muchas casas de piedra, cafeterías, todo decorado precioso en plan pueblo de postal. De ahí fuimos a la parte nueva de Datça, su paseo marítimo etc. De nuevo calor inusual así que íbamos a un ritmo más lento.
Después de comer abandonamos la ciudad para dirigirnos al remoto pueblo de Palamutbuku, donde teníamos nuestro hotel. Menudas carreteras y caminos para llegar xD Palamutbuku es un oasis donde los turistas son inexistentes, de hecho casi nadie habla inglés, suerte que con mi turco básico y el google translate nos apañamos la mar de bien. Tarde de playa y relax, la playa es una locura, el agua es cristalina y limpia a más no poder.
Día 5 por la mañana nos dirigimos a visitar la antigua ciudad de Knidos y después de comer más relax en Palamutbuku disfrutando de la playa. A ultima hora de la tarde cuando aflojó el calor volvimos a Eski Datça a dar otro paseo y terminamos el día cenando en unos viñedos cercanos degustando vinos locales.
Día 6 tocaba decir adiós a la península de Datça y poner rumbo al pueblo de Dalyan. Por el camino hicimos una parada técnica en Marmaris, el cual está literalmente tomado por los británicos, todos los precios en libras... Un poco meeh. La zona antigua del castillo es bonita así que tomamos un zumo y tras una visita rápida volvimos a poner rumbo a Dalyan.
Dalyan es un pueblito situado alrededor de un río que desemboca en la playa de Iztuzu. Nos alojamos en la Midas Pansiyon, un pequeño hotel/camping a orillas del río con embarcadero propio. Lo típico allí es coger el barco dolmus que te lleva directamente a la playa, pero hacía tanto calor que decidimos quedarnos en el hotel descansando y a última hora acercarnos a la playa en coche. Los últimos barcos salen de Iztuzu de vuelta a las 18.30 y es que la playa CIERRA a las 20.00, es un espacio natural protegido donde anidan tortugas Caretta y se toman muy en serio lo de proteger su hábitat. Por cierto, Dalyan es básicamente SOLO turistas británicos, hay muchísimos afincados allí, pero como nuestro hotel estaba fuera del centro no nos enteramos mucho, era un oasis de paz y tranquilidad.
Día 7 salimos de Dalyan hacia Fethiye, ya que al día siguiente embarcábamos en nuestro crucero en Goleta y queríamos llegar con un día de margen por si pasaba cualquier cosa. Comimos en un restaurante especializado en Kofte y fuimos a descansar al hotel hasta que amainó el calor y salimos a pasear por el puerto y el centro.
Día 8 llegaba lo mejor del viaje, nuestro crucero en Goleta. Lo contratamos con la empresa Farout Cruises, recomendada también por nuestra anfitriona de Bodrum. Nosotros íbamos en el de edad mixta, tienen otro para 18-39 años. Había 3 barcos disponibles, el Esmeralda, el Bluefest y el Balu, y nos asignaron el Balu que era un poco el más normalito pero bueno, tampoco nos vamos a quejar. Al final en estos cruceros lo raro es pisar el camarote, siempre se está en cubierta o en el agua.
Zarpamos de Fethiye y ese día hicimos parada en el Valle de las Mariposas, Oludeniz (Donde hicimos parapente) y la isla de San Nicolás.
Al día siguiente salimos muy pronto hacia Kalkan, pero el mar estaba un poco más revuelto y nos saltamos la primera parada. Atracamos un rato a las afueras de Kas para nadar y desayunar, y a media mañana atracamos en el puerto de Kas para visitar el pueblo. Por la tarde atracamos en una bahía cercana a Kekova, donde pasamos le resto del día de relax.
Día 10 visitamos Kekova y Simena y fondeamos en la bahía de Gokkaya el resto del día.
Al día siguiente con mucha pena nos tocaba desembarcar en Demre y decir adiós a nuestra goleta. El crucero incluía un transfer gratis a Olympos y a nosotros nos llevaron hasta Cirali, donde teníamos nuestro hotel para pasar la noche. Pasamos el resto del día en la playa de Cirali y paseando por las calles, Cirali uno de mis sitios preferidos de Turquía desde que lo visité en 2019.
Día 12 a las 12.00 nos recoge nuestro transfer para llevarnos a Antalya, inicialmente pensábamos hacer el trayecto en dolmus+bus pero íbamos muy cargados y el transfer nos salía 55€ para 4 personas así que no dudamos un segundo. Ya instalados en nuestro hotel de Antalya fuimos a comer algo rápido y nos dirigimos al museo arquológico, que es una pasada, de lo mejor que he visto en todos los viajes a Turquía (Y eso que Éfeso y Afrodisias me encantó en su día). La mayoría de la colección proviene de la ciudad de Perge.
Por la tarde paseamos por Kaleici (Casco antiguo) e hicimos algunas compras en el bazar.
Día 13 cogimos el autobús para visitar las cascadas de Duden (las bajas, que desembocan en el mar) y echamos la mañana en el parque dando un paseo muy agradable. Por la tarde otro paseo por Kaleici y más compras!!
Día 14 nos despedimos de Antalya para encarar la última etapa del viaje en Estambul. Por desgracia este día me puse enferma y tuve que cancelar el plan de la tarde así que me quedé descansando todo el día en el hotel.
El plan de Estambul fue muy de tranquis, porque ya he estado 5 veces así que fue básicamente pasear y hacer muchas compras para renovar el armario. El Sabado 15 mis padres se fueron a visitar Topkapi y les encantó, yo aproveché para descansar un poco más y nos encontramos en Sirkeci para visitar la sala-museo del tren que la última vez estaba cerrada. Subimos para visitar la cisterna, yo ya la había visitado 2 veces pero quería verla reformada y nos gustó mucho. No pudimos sacar entradas online y había mucha cola pero iba rápido, no recuerdo esperar más de 15 minutos. Después unas compras de bolsos y varios encargos para amigas por las tiendas de la zona del bazar.
Domingo 16 fuimos a la zona de Beyoglu-Galata, Istiklal, Taksim, para hacer más compras y perdernos por los pasajis y hans. Por la tarde vuelta a Kadikoy y paseo por el barrio.
Lunes 17 nuestro último día oficial volvimos a Sultanahmet a ver la mezquita ya que las últimas veces estaba en obras todo tapado, y a por unas compras de última hora, de allí bajamos a Eminonu y cogimos el tranvía para ir a Fener y Balat. Se ha puesto muy de moda el barrio y había muchísima gente, la última vez que estuve no había nadie!! De allí nuestra idea era ir a Pier Loti (Cogiendo tranvia en Balat y bajando en Eyupsultan teleferik) pero resulta que llegamos al teleférico y había más de 1h de cola :S y es que estos días ne Estambulse celebraba la fiesta del Eid, así que todo estaba llenísimo de gente. Con mucha pena nos fuimos porque habíamos quedado en Uskudar con un amigo y si no, no llegábamos a la hora acordada. Caminamos hasta el embarcadero de Eyup para coger el ferry a Uskduar (Solo hay 1 cada hora) y resulta que lo cancelaron... Muy mala suerte. Así que acabamos cogiendo el tranvía de vuelta a Eminonu y allí ferry a Uskudar para llegar justo a tiempo a ver el atardecer frente a la torre de la Doncella, broche final de nuestro viaje.
Martes 18 con mucha pena nos despedimos de Estambul y rumbo al aeropuerto en el metro desde Kadikoy, ya pensando en volver lo antes posible a este maravilloso país!!
Cumplimos casi todo lo planeado, nos quedó por ver el Mausoleo de Halicarnaso y anfiteatro en Bodrum (Demasiado calor y al perder le vuelo de conexión nos fastidió un poco el horario) y en Estambul los barrios de Kuzguncuk y el museo Rahmi M. Koç así que ya tenemos excusa para volver...!
He intentado resumirlo lo máximo posible pero si alguien quiere saber más, sobre los hoteles donde nos alojamos, restaurantes, precios etc no dudéis en preguntar!! El presupuesto para los hoteles era de 50-60€ hab doble por noche y siempre comimos en restaurantes locales con un presupuesto máximo de 10€ por persona por comida!!
Hola, ya ando por aquí.
Llegamos ayer de Turquía. Hemos estado unos 20 días, 3 en Estambul y los otros 17 alquilamos un coche y vimos el resto del país.
Si alguien quiere preguntar alguna cosilla, pues aquí ando.
Buenas tardes, me gustaría saber si alguien ha hecho algún freetour en Estambul por la tarde.
Voy en Septiembre y las tardes las tengo libres. Muchas gracias.
Quisiera saber si alguien ha recorrido Turquía en transporte público, volamos a Izmir y nos alojaremos por Çesme-Bodrum-Kas-Antalya. No nos apetece alquilar coche..
Recién llegada de mi viaje de 18 días por Turquía, y es que no me canso nunca de este maravilloso país y ya planeando la siguiente escapada!!!
Salimos el día 1 de Junio desde Madrid a Estambul con Pegasus, con tan mala suerte de que se retrasó el vuelo y perdimos la conexión a Bodrum, pero Pegasus resolvió todo rápido, nos pusieron un hotel al lado del aeropuerto (Un Hilton), un transfer y nos reubicaron en el primer vuelo de la mañana.
A las 7.15 de la mañana del día 2 aterrizamos en Bodrum y nuestro transfer nos llevó al hotel, descansamos un rato y sobre las 11 salimos a visitar la ciudad. Mucho calor pero buen ambiente, visitamos el castillo de Bodrum que me encantó y es enorme, tiene muchísimas salas y es muy interesante. El resto del día lo pasamos dando una vuelta tranquilamente por el paseo marítimo. Había muchísimo ambiente porque el equipo de fútbol de Bodrum celebrara el ascenso a primera así que os podéis imaginar, mucha fiesta.
Al día siguiente cogimos nuestro coche de alquiler y fuimos a la playa de Yashi, una de las pocas que aún no tiene precios desorbitados para alquilar tumbonas. Nos quedamos en un hotel de la playa que por una consumición de 300TL te dejaba usar la tumbona todo el día (no llegaba a 10€ al cambio) así que comimos ahí y genial. Por la tarde fuimos a visitar Gümüşlük, un pueblito muy de instagram muy colorido.
Día 4 empieza yendo al ferry que nos llevará de Bodrum a Datça, los billetes para 1 coche y 4 pasajeros fueron unos 75€ al cambio. El trayecto son unas 2 horas. Llegamos a la península de Datça, una zona que se salva del turismo de británicos/alemanes super tranquila y con unos paisajes muy distintos de la península de Bodrum. Lo primero que hicimos fue visitar Eski Datça, la parte vieja de la ciudad donde hay muchas casas de piedra, cafeterías, todo decorado precioso en plan pueblo de postal. De ahí fuimos a la parte nueva de Datça, su paseo marítimo etc. De nuevo calor inusual así que íbamos a un ritmo más lento.
Después de comer abandonamos la ciudad para dirigirnos al remoto pueblo de Palamutbuku, donde teníamos nuestro hotel. Menudas carreteras y caminos para llegar xD Palamutbuku es un oasis donde los turistas son inexistentes, de hecho casi nadie habla inglés, suerte que con mi turco básico y el google translate nos apañamos la mar de bien. Tarde de playa y relax, la playa es una locura, el agua es cristalina y limpia a más no poder.
Día 5 por la mañana nos dirigimos a visitar la antigua ciudad de Knidos y después de comer más relax en Palamutbuku disfrutando de la playa. A ultima hora de la tarde cuando aflojó el calor volvimos a Eski Datça a dar otro paseo y terminamos el día cenando en unos viñedos cercanos degustando vinos locales.
Día 6 tocaba decir adiós a la península de Datça y poner rumbo al pueblo de Dalyan. Por el camino hicimos una parada técnica en Marmaris, el cual está literalmente tomado por los británicos, todos los precios en libras... Un poco meeh. La zona antigua del castillo es bonita así que tomamos un zumo y tras una visita rápida volvimos a poner rumbo a Dalyan.
Dalyan es un pueblito situado alrededor de un río que desemboca en la playa de Iztuzu. Nos alojamos en la Midas Pansiyon, un pequeño hotel/camping a orillas del río con embarcadero propio. Lo típico allí es coger el barco dolmus que te lleva directamente a la playa, pero hacía tanto calor que decidimos quedarnos en el hotel descansando y a última hora acercarnos a la playa en coche. Los últimos barcos salen de Iztuzu de vuelta a las 18.30 y es que la playa CIERRA a las 20.00, es un espacio natural protegido donde anidan tortugas Caretta y se toman muy en serio lo de proteger su hábitat. Por cierto, Dalyan es básicamente SOLO turistas británicos, hay muchísimos afincados allí, pero como nuestro hotel estaba fuera del centro no nos enteramos mucho, era un oasis de paz y tranquilidad.
Día 7 salimos de Dalyan hacia Fethiye, ya que al día siguiente embarcábamos en nuestro crucero en Goleta y queríamos llegar con un día de margen por si pasaba cualquier cosa. Comimos en un restaurante especializado en Kofte y fuimos a descansar al hotel hasta que amainó el calor y salimos a pasear por el puerto y el centro.
Día 8 llegaba lo mejor del viaje, nuestro crucero en Goleta. Lo contratamos con la empresa Farout Cruises, recomendada también por nuestra anfitriona de Bodrum. Nosotros íbamos en el de edad mixta, tienen otro para 18-39 años. Había 3 barcos disponibles, el Esmeralda, el Bluefest y el Balu, y nos asignaron el Balu que era un poco el más normalito pero bueno, tampoco nos vamos a quejar. Al final en estos cruceros lo raro es pisar el camarote, siempre se está en cubierta o en el agua.
Zarpamos de Fethiye y ese día hicimos parada en el Valle de las Mariposas, Oludeniz (Donde hicimos parapente) y la isla de San Nicolás.
Al día siguiente salimos muy pronto hacia Kalkan, pero el mar estaba un poco más revuelto y nos saltamos la primera parada. Atracamos un rato a las afueras de Kas para nadar y desayunar, y a media mañana atracamos en el puerto de Kas para visitar el pueblo. Por la tarde atracamos en una bahía cercana a Kekova, donde pasamos le resto del día de relax.
Día 10 visitamos Kekova y Simena y fondeamos en la bahía de Gokkaya el resto del día.
Al día siguiente con mucha pena nos tocaba desembarcar en Demre y decir adiós a nuestra goleta. El crucero incluía un transfer gratis a Olympos y a nosotros nos llevaron hasta Cirali, donde teníamos nuestro hotel para pasar la noche. Pasamos el resto del día en la playa de Cirali y paseando por las calles, Cirali uno de mis sitios preferidos de Turquía desde que lo visité en 2019.
Día 12 a las 12.00 nos recoge nuestro transfer para llevarnos a Antalya, inicialmente pensábamos hacer el trayecto en dolmus+bus pero íbamos muy cargados y el transfer nos salía 55€ para 4 personas así que no dudamos un segundo. Ya instalados en nuestro hotel de Antalya fuimos a comer algo rápido y nos dirigimos al museo arquológico, que es una pasada, de lo mejor que he visto en todos los viajes a Turquía (Y eso que Éfeso y Afrodisias me encantó en su día). La mayoría de la colección proviene de la ciudad de Perge.
Por la tarde paseamos por Kaleici (Casco antiguo) e hicimos algunas compras en el bazar.
Día 13 cogimos el autobús para visitar las cascadas de Duden (las bajas, que desembocan en el mar) y echamos la mañana en el parque dando un paseo muy agradable. Por la tarde otro paseo por Kaleici y más compras!!
Día 14 nos despedimos de Antalya para encarar la última etapa del viaje en Estambul. Por desgracia este día me puse enferma y tuve que cancelar el plan de la tarde así que me quedé descansando todo el día en el hotel.
El plan de Estambul fue muy de tranquis, porque ya he estado 5 veces así que fue básicamente pasear y hacer muchas compras para renovar el armario. El Sabado 15 mis padres se fueron a visitar Topkapi y les encantó, yo aproveché para descansar un poco más y nos encontramos en Sirkeci para visitar la sala-museo del tren que la última vez estaba cerrada. Subimos para visitar la cisterna, yo ya la había visitado 2 veces pero quería verla reformada y nos gustó mucho. No pudimos sacar entradas online y había mucha cola pero iba rápido, no recuerdo esperar más de 15 minutos. Después unas compras de bolsos y varios encargos para amigas por las tiendas de la zona del bazar.
Domingo 16 fuimos a la zona de Beyoglu-Galata, Istiklal, Taksim, para hacer más compras y perdernos por los pasajis y hans. Por la tarde vuelta a Kadikoy y paseo por el barrio.
Lunes 17 nuestro último día oficial volvimos a Sultanahmet a ver la mezquita ya que las últimas veces estaba en obras todo tapado, y a por unas compras de última hora, de allí bajamos a Eminonu y cogimos el tranvía para ir a Fener y Balat. Se ha puesto muy de moda el barrio y había muchísima gente, la última vez que estuve no había nadie!! De allí nuestra idea era ir a Pier Loti (Cogiendo tranvia en Balat y bajando en Eyupsultan teleferik) pero resulta que llegamos al teleférico y había más de 1h de cola :S y es que estos días ne Estambulse celebraba la fiesta del Eid, así que todo estaba llenísimo de gente. Con mucha pena nos fuimos porque habíamos quedado en Uskudar con un amigo y si no, no llegábamos a la hora acordada. Caminamos hasta el embarcadero de Eyup para coger el ferry a Uskduar (Solo hay 1 cada hora) y resulta que lo cancelaron... Muy mala suerte. Así que acabamos cogiendo el tranvía de vuelta a Eminonu y allí ferry a Uskudar para llegar justo a tiempo a ver el atardecer frente a la torre de la Doncella, broche final de nuestro viaje.
Martes 18 con mucha pena nos despedimos de Estambul y rumbo al aeropuerto en el metro desde Kadikoy, ya pensando en volver lo antes posible a este maravilloso país!!
Cumplimos casi todo lo planeado, nos quedó por ver el Mausoleo de Halicarnaso y anfiteatro en Bodrum (Demasiado calor y al perder le vuelo de conexión nos fastidió un poco el horario) y en Estambul los barrios de Kuzguncuk y el museo Rahmi M. Koç así que ya tenemos excusa para volver...!
He intentado resumirlo lo máximo posible pero si alguien quiere saber más, sobre los hoteles donde nos alojamos, restaurantes, precios etc no dudéis en preguntar!! El presupuesto para los hoteles era de 50-60€ hab doble por noche y siempre comimos en restaurantes locales con un presupuesto máximo de 10€ por persona por comida!!
Muy interesente tu experiencia, especialmente (por ser una parte de Turquía que aún no he visitado pero peinso hacerlo) el periplo entre Bodrum y Antalya.
Permíteme un a pregunta. Veo que alquilastéis el coche en Bodrum y entiendo lo devolvisteis en Fethiya. En los próximos días visitaremos Turquía, en este caso llegando a Esmirna y haciendo ruta dirección norte hasta Estambul (Pérgamo, Ayvalik... Hemos descartado Assos, Çanakkale ...) por el motivo que ahora comento). Mi idea era alquilar un coche en Esmirna, justo el día de salida y devolverlo justo llegar a Estambul, en total unos 3 o 4 días. Las opciones de alquiler, seguro incluído eran razonables, pero justo al ir a confirmar la reserva en las varias opciones que intenté (Europcar...) me aparecía un recargo de más de 120€, por el hecho de devolver el coche en un lugar distinto al de recogida. En otras ocasiones (y países), he pagado un recargo pero aproximadamente 30€, poco más. Estamos hablando de 3 o 4 días de alquiler... Ese recargo supone un incremento de más del 50% del coste del alquiler.
¿En vuestro caso fue así?. En fin, por si hay otras opciones. Justo por este motivo hemos descartado la posibilidad de alquilar el coche y eso condiciona sensiblemente el plan que habíamos hecho inicialmente de Esmirna a Estambul.
Gracias!!
Hola de nuevo forer@s,
Este año también quiero hacer un resumen de mis impresiones después de 21 días por Turquía por si puede ayudar en algo.
Nuestra ruta ha sido toda en coche pillándolo y dejándolo en el aeropuerto de Estambul porque nos salía mucho mejor de precio. Han sido 3200 Km con un coste de 360 € en gasolina.
La ruta: Estambul-Lago Tuz-Goreme-Aspendos-Cirali-Kas-Salikent-Oludeniz-Pamukkale-Afrodisias-Efeso-Alaçati y regreso a Estambul.
Os daré una serie de observaciones sobre diferentes temas que quizás os preocupen:
• La seguridad en Turquía es acojonante, ya la quisiera yo para España. Nosotros hemos estado supertranquilos y me refiero incluso a dejar las bolsas con los móviles, dinero y demás en las tumbonas para ir al agua en las playas cuando eso no lo haría en España ni de coña.
• Las carreteras y me refiero a todas, tanto de pago como gratis, son buenísimas y sin querer ponerme repetitivo, ojalá las tuviéramos en España.
• Un tema que nos preocupaba a nosotros era el cambio de moneda y os aconsejo llevar € de casa y buscar un buen sitio para cambiar. Olvidaros del tema de los cajeros porque cobran una comisión de entre el 8.5 y el 10% (peor que la mafia). Así y todo, en casi todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta sin coste de comisión.
• Una excepción es el famoso globo de Capadocia donde casi en ningún sitio cogen tarjeta y si lo hacen es con un extra-coste.
• Otro punto es el carácter turco, a nosotros personalmente no nos ha gustado en general.
• Sitios donde si volviera a ir no iría: en primer lugar y con mucha diferencia Oludeniz, es una mierda de playa donde con mucha suerte te tiras 45 minutos de caravana para aparcar (hay gente que esta más de 2 horas). Es lo peor de lo peor.
Afrodisias tampoco vale la pena a no ser que seas un malito de las piedras.
Otro coñazo es la famosa excursión a la isla de Kekova.
• Sitios que nos han parecido imprescindibles: Estambul, Capadocia, Salikent, Pamukkale i Alaçati.
• Y ahora os dejo lo que para nosotros ha sido lo peor de todo con muchísima diferencia, LOS PRECIOS. Y digo lo peor porque todos los que no tenemos fondos ilimitados hacemos un cálculo de lo que se nos pueden ir en las diferentes partidas del viaje, ya sea el vuelo, los alojamientos, la comida, los extras como entradas…
Pues ahí es donde nosotros hemos pinchado. Cada cual que haga lo que quiera, pero os aconsejo que no hagáis ni caso a cualquier precio que sea de más de 3 o 4 meses porque no dan ni una. Turquía ha sufrido una inflación brutal en los últimos tiempos y eso se ve reflejado en lo que pagamos (sobre todo los turistas) y como la mejor forma de entenderlo es con ejemplos aquí os dejo algunos precios medios en zonas turísticas (evidentemente cuanto más te alejes más económico todo, pero normalmente los turistas por falta de tiempo nos movemos por las zonas caras):
Un durum: de 8 a 10 €
Una cerveza: 6 €
Comer normalito: 20-30 €
Principalmente en Goreme se han vuelto locos, precios infladísimos por todo, mucho más caro todo que en España. Nos cobraron 15 € por dos helados con una bola de helado, si una sola bola.
Y en muchísimas cosas los precios no están escritos así que cuando pagas te llevas la sorpresa. Nosotros con nuestros más de 50 tacos tuvimos que acabar preguntando el precio antes de pedir para evitar más atracos o engaños.
Por último os diré que el precio de las entradas es desorbitante. Nosotros nos hemos dejado una fortuna en entradas. Pamukkale 30+10 de las piscinas de Cleopatra, Efeso 45+15 si quieres entrar el pueblo y si quieres audioguía súmale unos 10 o 15 €, sitios como la Cisterna de la Basilica de Estambul que es una visita de 15 minutos te meten 20 € y unos 30 € si no quieres hacer la cola.
• También me gustaría dejaros el nombre y el precio de los hoteles con precios que pillamos y que puedo recomendar (habitaciones dobles con baño y desayuno incluido):
Estambul, Vera Life Hotel 70 €
Alaçati, 1881 Halil Efendi, 97 €
Pamukkale, Pam Thermal Hotel Clinic Spa, 107 €
Kas, Belinda Hotel, 120 €
Goreme, Local Cave House, 149 €
Aquí finalizo con lo que quería aportar y espero que os pueda ayudar en algo,
Buenas estamos recién llegados de nuestro tour por Turquía de 14 días. Os quería comentar mis impresiones. Lo primero que leyendo a Bats, lo ratifico y coincido al 100%
Turquía esta más cara que España y en los aspectos turísticos a veces te sientes exprimido por no utilizar otro término. Nuestro viaje familiar ( 2 adultos y 2 niñas menores) ha seguido la siguiente ruta:
Día 1. Llegada a Estambul y traslado al hotel. Salimos a cenar y primer contacto con Turquía, ni un plato por debajo de los 13€. Pensamos que estamos en el centro y nos preparamos para ajustar presupuesto. Un Kebab de calle 10€, la cosa avisa.
Día 2. Visitas a la parte centro de Estambul, Santa Sofia, palacio Topkapi, Mezquita azul, paseo y las cisternas. Los precios de las entradas las he puesto en el hilo correspondiente. He sacado la Museum card, (166x4). Santa Sofia, el museo de santa Sofia y las cisterna no entran. Santa Sofía bien, pero se entra por el piso de arriba porque ahora es una mezquita y la verdad pierde bastante majestuosidad. Agotados. El palacio son tres horas, así que planificaros bien el tiempo, por no llegar desfallecidos. Otro consejo comprar aguas de 1,5L en supermercados y llevarlas en mochilas. El agua es un básico y la botella de 33cl en la zona turística vale lo mismo que la de 1,5L de supermercado.
Día 3. Visita al Gran Bazar. Recorrido desde el acueducto de Valente por la mezquita de Faith, mezquita de Soliman hasta finalizar en el bazar de las especies. La verdad los Bazares son una curiosidad simpática, otra cosa es comprar algo. Pero la experiencia es chula. Supongo que debido a la elevada inflación, no están ya mucho por el regateo. Por la tarde hicimos el tour por el Bósforo. Mi hijas necesitaban un poco de descanso y relax y es una buena forma de hacer una pausa. Los venden en el embarcadero de Eminonu, al final del mercado de las especies. Mirando el puente de Galata a la izquierda. 200 LT cada uno (6€). Los hicimos con la empresa Turyol. Un paseo agradable de 1,5 horas, las alocuciones no se entienden nada.
Día 4. Día tranquilo. Museo arqueológico, visita de San Salvador de Chora y mercado Ortakoy. Para llegar a San Salvador de Chora se puede ir en tranvía. Parada Edirnekapi, luego 7 minutos andando. Para mi vale la pena. Por cierto recomendable sacar la Istabulcard porque vale para todos los medios de transporte, metro, tranvía, funicular, ferry y lo normal es que los utilices.
Día 5 Avión a Capadocia. Volamos con Turkis Airlines, bien. Llegamos a las 12, cogimos el coche para dos días que teniamos reservado con Altunel y nos fuimos al hotel. Llegamos al hotel, dejamos maletas y salimos a ver la ciudad subterránea de Kaymakli. Diferentes y muy simpático para mis hijas. A la pequeña le encanto. Había poca gente, solo un autobús y la verdad fue curioso. Luego nos fuimos a ver la ciudad al aire libre de Goreme. Llegamos justo porque cierran a la 18:15. Una hora de visita, está chulo, al menos para mi. Lo único es cuesta arriba y agota un poco, pero se lleva.
Día 6. Madrugón a las 4:30 para ir en globo. Lo tenía comprado desde España con Royal Ballon, 250€ por persona con 16 en la canasta. El tema precio es un poco cada uno, yo como era la ilusión de mi mujer y somos una familia no podía arriesgar a ver los precios del pueblo, y 16 me permitía ir nosotros cuatro en un compartimento del globo. A mi la experiencia me gusto bastante, las vistas muy bien y el amanecer también. La sensación del movimiento suave en el cielo es agradable. Tuvimos suerte con los vientos e hicimos bastante. Vuelta al hotel a por el desayuno. Luego visita al castillo de Uchisar (solo tiene las vistas así que podía habérmelo ahorrado), al valle de los monjes y valle de Devrent. Por la tarde paseo por el pueblo a ver multitud de tiendas todas ellas parecidas.
Día 7. Madrugón, cogemos vuelo a las 8 con Sun express dirección Izmir. Llegamos, alquilamos coche con Cizgi y hacemos camino a Kalkan. Alquilamos un casita en medio de la montaña con vistas estupendas para descansar un poco. En el camino parada en Efeso. Día duro, muy duro.
Día 8. Día de descanso, nos levantamos tarde, desayunamos con las vistas y a la playa. A las 13:00 llegamos a Patara. Playa, chiringuito y ruinas. La noche vamos a Kas y es un caos para aparcar, no se puede llegar pasadas las 7 de la tarde.
Día 9. Tenemos contratada la excursión en barco a Kekova. La excursión en sí por la ciudad sumergida no vale la pena. Yo me quede bastante despagado, no es ninguna gran cosa. Un día en el barco, parando en calitas para bañarte (ni un pez que ver, eso fue una desilusión) y visitar un pueblo que no hay gran cosa. A nosotros nos sirvió para tener un día de relax, algo diferente para las niñas y desconectar, pero si vas justo de presupuesto o tienes dudas pues hombre es un día un poco de relleno. A mis hijas el día les encanto y era el objetivo, llevaban tralla de piedras.
Día 10. Bajamos hasta Myra, vimos las tumbas Licias y seguimos camino hasta Pamukkale. Día de trayecto.
Día 11. Visita de Pamukkale. Empezamos por Heriapolis, (nos subió el hotel). No hay que perderse el teatro, esta un poco lejos pero sí, vale la pena. Luego nos bañamos en la piscina de Cleopatra. No era mi intención pero menores de 16 años no dejaban solos, así que me toco. Luego los travertinos. Algo muy diferente y bonito. Es una pena que no le pongan agua a las piscinas reales aunque solo sea para hacernos una idea de como fue y una foto de postal. Comimos en el pueblo y salimos camino de Pergamo.
Día 12. Pergamo. Queda poco, es una lástima. Estuvimos en la acropilos y luego camino de Izmir a devolver el coche y volar a Istanbul.
Día 13. Nos hemos alojado en la parte de Istiklal street. Recorremos la calle camino de la Torre Galata. Paseamos el barrio y vamos camino del muelle a coger un ferry y cruzar a la parte asiática.
Día 14. Ultimo paseo por Istiklal street y compras finales antes de coger el avión de vuelta a casa.
Los hoteles que he estado:
Estambul zona centro. Hotel Fer. Suite familiar. Bien, recomendable.
Capadocia. Hotel Wineyard Cave. Cumple su función.
Kas. Apartamento de airbnb
Pamukkale. Hotel Venus. Suite familiar, muy bien. Recomendable.
Bergamo. Attalos suites Hotel. Tipo apartamento, bien. Recomendable, un desayuno casero muy bueno.
Estambul (zona Istiklal). Emir Room Mate. Muy bien. Suite familiar, muy recomendable. La calle es un poco oscura, aunque Turquía es así. Es un travesía de Istiklal street, 5 minutos. La habitación constaba de un salita central y luego dos habitaciones con dos baños muy bien puestas.
Bueno no se si lo he hecho un poco largo, cualquier cosa me decís ahora que lo tengo reciente. En el hilo de alquilar coche he puesto mi experiencia concreta y en el de tarifas los precios de las cosas que he visitado pero vamos, precios altos, superiores a Europa yo creo.
Recién llegada de nuestro viaje a Turquía, 5 personas, paso a comentar un poco mi/nuestra experiencia.
Los vuelos los sacamos unos meses antes, por menos de 200€ (Madrid/Estambul Estambul/Capadoccia Capadoccia/Esmirna Denizli/Estambul). Volamos con Pegasus, una low cost que estuvo bastante bien. Por supuesto que por ese precio, no nos dieron comida en el internacional, pero que mas da, nos llevamos nuestros bocatas de jamón y tan panchos!!!
Aterrizamos en Estambul y habíamos contratado un transfer privado con el hotel por 60€ (éramos 5 personas)
Nuestro hotel estaba situado muy cerca de la plaza Sultanhmet y de calidad precio estuvo muy bien. Estuvimos en Estambul dos días enteros, caminando todo y sin coger transporte público.
En vista de lo desorbitado de los precios de ciertos monumentos (Santa Sofía y la Cisterna) decidimos ahorrar ese dinero y entrar en las mezquitas gratuitas.
En cuanto a comidas/restaurantes, pues lo de siempre; hay que alejarse de lo turístico porque sino, pagas precio europeo. En cuanto te sales de ahí, el precio ya es mas asequible.
Fuimos con la idea de comprar muchas cosas (íbamos 3 mujeres en el grupo) y la verdad, es que no gastamos un duro
Decepcionadas con el Gran Bazar, o mas bien, saturadas de ver tantísimas cosas jajajajaj Al fin y al cabo, casi siempre son los mismos bolsos y las mismas cosas. No encontramos mucha variedad de ropa (tipo Northface) que es lo que íbamos buscando. Tampoco estuvimos mas allá que por los aledaños del gran bazar.
Luego volamos hacia Capadoccia y nos tocó un temporal de narices!!!! Pudimos ver la capadoccia toda nevada y la verdad que era preciosa!!
Ahh, alquilamos coche en el aeropuerto, para ir a nuestro aire
Y por supuesto que nos quedamos sin volar en globo
Aquí también en Capadoccia hay que pagar por entrar en varios sitios. El que más nos asustó, fue en el Valle de los Monjes (si mal no recuerdo, eran 13€ la entrada) y no entramos por la nevada que estaba cayendo.
Aún así, nos gustó lo poco que el tiempo nos permitió ver
Después cogimos otro vuelo para dirigirnos a Esmirna y ver Éfeso.
Nuestra visita a Éfeso, ha sido un tanto agridulce. De primera mano, cuando vamos a pagar las entradas y no nos dejan pagar en Euros, sólo en Liras (cuando los carteles y las entradas, vienen impresas con los precios en euros)
Después, ni un triste mapa te dan para guiarte y dentro, las explicaciones con carteles, pues brillan un poco por su ausencia (haberlos hailos, pero muy escasos....)
No pudimos entrar al coliseo ni atravesar el camino de mármol que también estaba cerrado.... En fin, un mal sabor de boca lo que pagamos para lo que nos ofrecieron --> 40€/persona a 21/03/2025
Continuamos ruta hacia Pamukkale. Para ello, fuimos en tren desde Selçuk hasta Denizli (3h escasas) por 6€ nada mas. El tren una maravilla de cómodo. Al llegar, cogimos un bus directo hasta Pamukkale.
Me había costado hilar este viaje, pero una vez allí es más fácil de lo que parece. Los billetes de tren los sacamos el mismo día en la estación y al llegar a Denizli, basta con preguntar en la estación de bus y ya te dicen desde que anden sale el bus a Pamukkale (menos de 1€/persona)
Nos alojamos en un hotel económico, pero bien situado. Allí contratamos el vuelo en globo por 60€ (el precio oficial que tenían en el hotel eran 65€) pero nos hizo un descuento.
Decir que el vuelo en globo nos encantó!!!! Ver el cielo con esos globos de colores y ver amanecer no tiene precio. Creo que en el fondo hemos tenido suerte al no poder volar en Capadoccia. Nos ahorramos muchísimo dinero!!!!
Y en cuanto a Pamukkale, nos pasó lo mismo con las entradas. "ONLY LIRAS" aún a pesar que la entrada venía también en euros.
Visitamos Hiérapolis y no me esperaba que fuera tan grande. No llevaba ninguna expectativa y nos encantó a todos
Y las piscinas, pues sí, muy bonitas pero con bastante gente. Ni me quiero imaginar lo que será aquello en temporada media-alta