Bueno.. Voy a dar alguna información y consejos sobre el latrocinio de Machu Pichhu.
Machu Pichhu se ha convertido en un verdadero robo al turista, organizado en torno a un sistema de monopolio de trenes (unica forma de llegar a Aguascalientes), de buses de ingreso al complejo de las ruinas, un precio altisimo de la entrada al recinto, dirigida a sangrarle al extranjero hasta el ultimo céntimo.
¿Vale la pena? sí, sin duda, el enclave es muy bonito y las ruinas preciosas. Es un lugar emblemático que no se puede dejar de visitar en Perú, pero también debo decir que México cuenta con recintos arqueológicos que no tienen nada que envidiarle a este y no exprimen al turista de esa manera salvaje. Que no me cuenten paridas sobre conservación medioambiental.
Si la preocupación fuera esa lo que harían es limitar el nº diario de visitantes, que es lo que la UNESCO lleva años pidiéndoles porque el daño que causa la masiva afluencia al complejo es irremediable. Pero no lo harán ni aunque se hundiera 4 metros por año. Machu Pichhu es una inagotable caja recaudatoria del turismo y la pena es que las enormes cantidades de dinero recaudadas tampoco revierten en una buena distribución del presupuesto en la protección de otros bienes (ya hablaré en otro momento del lamentable estado de abandono en que se tienen otros recintos y tesoros artísticos)
Compra de la entrada al recinto arqueológico
Se puede adquirir ademas de en la taquilla de Machu Pichhu en las oficinas del
Instituto Nacional de Cultura de Aguas Calientes o Cusco. Yo recomiendo si se va a estar en Cusco días antes (lo normal) comprarla allí de forma anticipada pues las colas en Machu Pichu desde las 6 de la mañana son tremendas.
El INC de Cusco está en el centro en la c/ san Bernardo muy cerca de Plaza de Armas Tfs. 5184236061, 5184235329 y 5184232971 Sus horarios de apertura son de lunes a viernes de 7.00 a 12.00 y de 13.00 a 16.00 y los sábados de 7.00 a 11.00.
La entrada de extranjero cuesta 124 soles (unos 30 y algo €)
La entrada se tiene que pedir para el día concreto que se va a entrar y su validez queda restringida a ese día, el anterior y el posterior. Antes de entrar al recinto arqueológico hay que rellenar los datos personales de la entrada.
Como llegar hasta AguasCalientes-Machu Pichhu
Para llegar a AguasCalientes-Machu Pichhu no queda otra opción viable que pagar una pasta por el tren de
Perurail, el tren de los guiris. Hay dos trenes, el Vistadome (el más caro) y el Backpacker (el más barato). La reserva del tren y compra del ticket se puede hacer on-line a traves de la web y es recomendable hacerla con antelación al menos de un par de semanas o mas si se viaja en temporada alta pues debido a la afluencia tan masiva a veces no hay plaza aunque siempre está la opción de comprarle a una agencia de Cusco el pack de entrada+tren+ guía.
Al tren solo se puede subir una bolsa o mochila de pequeña de 5 kgs (aunque las mochilas no las pesan para comprobar y he visto gente subiendo hasta trolleys bastante grandes). El equipaje se puede dejar en el hotel de Cusco o donde esten y lo guardan en el storage hasta la vuelta, sin ningún problema.
Por cierto aprovecho para comentar la impresentable política que Perurail aplica a extranjeros cónyuges de ciudadanos peruanos. Al cónyuge extranjero de un peruano no se le pemite tomar un tren ordinario con peruanos, se le exige ir aparte en el tren de los guiris de Perurail prohibiéndosele ir con su cónyuge como si fuera un turista más. Un chico peruano me comentaba indignado a un amigo suyo le exigieron viajar separado de su mujer y su hijo. La voracidad recaudatoria de Machu Pichhu y todo el entramado que conlleva no tiene límites.
Es recomendable tomar el tren desde Ollantataymbo en vez de desde Cusco por cuestión de precio. Sigue siendo un robo a mano armada pero menos.
A Ollanta se llega fácilmente desde Cusco tomando un bus a Urubamba en la terminal de autobuses de Cusco de la Avenida Grau/ esq. Pavitos (3 soles). A Urubamba se llega en menos de 3 horas. Desde la propia estación de buses de Urubamba se puede tomar un taxi compartido a Ollanta (un sol y medio). Se puede ir por la mañana, aprovechar el día por el Valle Sagrado y en Ollanta viendo el recinto arqueológico de allí (entrada con boleto turístico), subiendo a las ruinas de enfrente de Pinkuilluna (gratis) y tomar el tren a Aguas Calientes por la tarde-noche que fue lo que hice yo. Hay que estar media hora antes de la hora de salida en la estación.
A la vuelta contraté con 3 personas mas un taxi compartido directo desde Ollanta a Cusco por 15 soles por persona.
Si por algun motivo hacen noche en Ollanta, hay un hospedaje barato que está bien, Hospedaje Pampahuasi (20 soles por persona). Tiene habitaciones con baño privado y otras sin baño, pero funciona el agua caliente en todas. Telefono: 204079. Pregunten por Ana María Sequeiros. Esta señora tiene una tiendita cruzando el río en dirección a las ruinas de Ollanta. La tienda se ve a la derecha. Tiene unas mesitas fuera para tomar mate. La señora es muy amable. Les dejo el email:
pitusalla@hotmail.com
¿Hay alguna otra forma de llegar a Aguas Calientes-Machu Pichhu sin pasar por el atraco de Perurail?
Je,je,je..
Teóricamente sí, pero es tan liosa y enrevesada que o dispones de tiempo y estás muy mal de dinero o pagas el robo del tren (lo mas seguro lo segundo).
Me explicaron que se puede ir desde Ollanta a Santa María en los combis que van a Quillabamba, allí tomar otro transporte a Santa Teresa y llegar hasta la Hidroeléctrica cercana a Aguas Calientes. Puff.. No creo que se animen muchos a semejante rodeo.
Aguas Calientes
Es un pueblo sin interés alguno más que hacer noche obligatoria allí si se va el día anterior como es lo habitual por ser el punto de acceso a las ruinas. Tiene un museo interesante, el de Manuel Chávez Ballón (lunes a domingo de 09.00 a 16.30) que tiene también un jardín botánico. Pero está a 2 kms del pueblo, mal comunicado, sin ninguna facilidad de transporte y al final no llegué a ir porque estaba agotada. Se puede pedir al bus cuando baja de Machu Pichhu que te deje en el puente del río e ir caminando hasta el museo. Luego volver al pueblo a pata. Como ven todo son facilidades en Aguascalientes.
El alojamiento en Aguascalientes en general es carísimo, los restaurantes lo mismo.
Yo me quedé en el Hotel Presidente. Avda. Imperio de los Incas 135, Tf. 51 84 211034 Fax 51 84 211056 email
reservas@siahotel.comLos datos eran: simple 60 $, Doble 65 $ y triple 75 $. Esta al lado de la via del tren. Por la misma via del tren y enfrente en una plaza estan concentrados todos los restaurantes, todos de precios muy similares: caros.
Acceso a las ruinas desde AguasCalientes
No hay mas opción que subir andando y llegar medio difunto o pagar el tercer robo de la jornada
: los 41 soles de la empresa que tiene el monopolio de los autobuses que te suben del pueblo de Aguas Calientes unos poquitos kilómetros hasta las ruinas. No te subirá ningún taxi hasta allí.
Aviso de que las colas para comprar los tickets del bus son bestiales desde las 4.30-5.00 de la mañana. Así que recomendable levantarse lo antes posible. Luego se forma otra cola de impresión para esperar los autobuses que se van llenando.
Acceso al recinto arqueológico
En la entrada tienes que tener rellenados tus datos para ingresar. No permiten entrar bastones salvo gente mayor o que lo necesite por problemas de movilidad. Las mochilas grandes teóricamente tampoco son admitidas aunque no vi demasiado rigor con esto. Tampoco teóricamente dejan entrar comida.
Los baños estan fuera del recinto (se pagaba un sol creo recordar) y me dijeron que no dejan volver a entrar al recinto si sales para ir al baño, así que a buscar algun lugar recóndito en caso de necesidad
El sol pega muy fuerte en Machu Pichhu en cuanto avanza la mañana. Imprescindible protector solar y gorra.
Reserva de entradas al Huayna Pichhu
Si se quiere subir al Huayna Pichhu, desde el cual se tienen unas vistas espectaculares de Machu Pichhu hay que apuntarse al acceder al recinto y la afluencia es tan masiva desde primera hora que las entradas se agotan a las 6.00 de la mañana. Luego hay una 2ª opción a las 10 de la mañana acercándose a la entrada de acceso al Huayna Pichhu una vez dentro del recinto, porque quedan vacantes de gente que al final se le hacia tarde para coger el tren y se ha ido sin subir finalmente y quedan plazas libres. Los que no pudieron encontrar plaza tienen ahí una 2ª oportunidad. Aviso que la ascensión al Huayna Pichhu tiene mucho desnivel y es muy fatigosa. Imprescindible botas de trekking.
Guías
Si se decide contratar un guía, las visitas guiadas duran 2 horas y media. Recomiendo sumarse a un grupo formado ya una vez dentro del recinto. Hay gente captando turistas en la cola de la puerta para formar grupos con guía que se va a llevar una comisión cobrándote un mínimo de 5 soles adicionales. A mi me pidieron 20 soles en la cola y luego vi que la gente que se iba sumando a mi grupo ya dentro del recinto el guía le pedía sólo 15. Ademas el guia resultó ser bastante regular y omitió varios sitios de interés que tuve que visitar por mi cuenta. Yo recomiendo dejar tiempo para después de la visita patearse el recinto por libre. En total me pegué en Machu Pichhu unas 7 horas.
Otras visitas dentro del recinto
En la parte superior del recinto donde está la casa del guardián (típico lugar de la foto con el Huayna Pichhu al fondo) hay dos derivaciones: a la izquierda se puede hacer una parte del Camino Inca en un paseillo de media hora. A la derecha se puede llegar hasta el puente inca hasta un limite que está vallado, parece que porque alguien se despeñó hace algun tiempo.