Me parece bien todos los comentarios pero me gustaría dar solo un consejo a la gente que visite Perú así como otros sitios o Paises exóticos.
Existen muchas enfermedades que si bien no son potencialmente mortales si te joroba unos cuantos meses o años y no es necesario vacunarse porque no existen vacunas solo el sentido comun y el conocimiento del entorno.
En Perú en determinadas zonas tenéis la Leshmaniasis y la enfermedad de chango, Denge, así como son aconsejable ( muy Aconsejable) las vacunas de Hepatitis A+B así como las famosas pastillas de la malaria y en algunas zonas la Vacuna de la fiebre Amarilla así como tetanos y difteria.
Nosotros ya hemos estado en muchos países y nos hemos encontrado con muchos valientes que ha ido sin protección y no todos pero algunos ha tenido una buena sorpresa en su retorno ha España en los meses posteriores al viaje como nos han comentado.
Nosotros estaremos en Perú este Verano en Agosto y viajaremos por Libre desde España. Lo que hacemos la gente de nuestro club deportivo es contratar los viaje directamente con una agencia de Perú que nos hace unos buenos precios por ser un club y haber ido varias veces así por ejemplo 20 días recorriendo un montón de sitios . Puno.Ika, Nazca, Camino Inca, Puerto maldonado, etc,,, nos sale 1600 Dólares con las comidas y demás, no os dejéis impresionar por los comentarios de la gete y ir a Sanidad Exteriores.
Indiana Jones Registrado: 06-11-2005 Mensajes: 2692
Votos: 0 👍
Totalmente de acuerdo con Blackdragon!! Antes de viajar hay que hacercarse por Sanidad Exterior, sea el destino que sea. Que mas vale prevenir que curar!!
Hola a todos:
El proximo 15 de agosto viajamos a Peru y necesitamos toda la información y consejos posibles que nos podais proporcionar.
Tenemos dudas sobre la ropa que llevaremos, si es necesario vacunarse (estaremos unos días en Iquitos) y si teneis algun consejo practico.
Por cierto volamos con LANPERU y no tenemos referencias
Un saludo y gracias
Para viajar al Perú no tienes ninguna vacuna obligatoria, ¿recomendables?..... Claro sobre todo para la zona amazonica de iquitos, en el siguiente enlace podras consultarlo : www.maec.es/ ...+de+viaje/
Sobre la ropa tendras que llevar un poquito de todo ( no en cantidad sino en variedad) ten en cuenta que en la zona de Cusco y alrededores hace bastante frio por lo contrario en Iquitos, Nazca etc... Pasaras calor.
Nosotros hicimos un vuelo interno con LANPERU ( Lima-Cusco) y ningun problema. Aquí te dejo un enlace con el resumen de nuestro viaje donde te viene todo mas detallado: matxingo2006peru.blogspot.com/
Suerte con el viaje y disfrutalo.
Indiana Jones Registrado: 06-01-2007 Mensajes: 3985
Votos: 0 👍
Matxingo te lo describio muy bien.-
Solo decirte que hice vuelos internos con Lanperu y muy bien.-
Recuerda que hay paises de los cuales si vas desde zonas como Peru, te exigiran certificado de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar.
¿Viajas solo a Peru o lo combinas con algo?
Ya habiamos leido algo en este foro que en algunos paises exigian certificado de las vacunas necesarias pero no es nuestro caso porque vamos a estar 3 semanas solamente en Peru.
Lo de las referencias de la compañia Lanperu es porque volamos en vuelo directo Madrid -Lima y no habimos oido hablar de esta empresa
Un saludo cordial Macc74, respondiendo a tu pregunta en los meses de noviembre y diciembre. En las zonas de sierra los paisajes recuperan su verdor por las lluvias que se inician en esa temporada y hay muchos centros arqueologicos prehispanicos. Puedes visitar Cajamarca, Huancayo,Cusco,Arequipa,Huaraz.
Indiana Jones Registrado: 06-01-2007 Mensajes: 3985
Votos: 0 👍
wasiperu Escribió:
Un saludo cordial Macc74, respondiendo a tu pregunta en los meses de noviembre y diciembre. En las zonas de sierra los paisajes recuperan su verdor por las lluvias que se inician en esa temporada y hay muchos centros arqueologicos prehispanicos. Puedes visitar Cajamarca, Huancayo,Cusco,Arequipa,Huaraz.
Puedes colaborar con los viajeros, pero de ninguna manera proponer ofertas comerciales en este foro, para esto tenemos un hilo especifico como te adverti en un Mensaje Privado, los mensajes que contengan publicidad aquí serán editados o borrados.-
NOSOTROS MARCHAMOS LA SEMANA PROXIMA A PERU, NADA MÁS LLEGAR VOLAREMOS A IQUITOS, PARA ESTAR APROX. UNA SEMANA Y DESPUÉS BAJAR POR CUZCO Y ALREDEDORES.
SI ALGUIEN, NOS PUEDE ACONSEJAR ALGÚN TRAYECTO-AVENTURA EN BARCO (SI ES CRUCERO ECONOMICO) LO AGRADECERIAMOS MUCHO, PUES, LO QUE HEMOS ENCONTRADO POR INTERNET SON BASICAMENTE CRUCEROS, Y NOS RESULTA MUY CAROS,
Ó ALGUNA AVENTURA EN LA SELVA!
YA DE ENTRADA, QUEREMOS IR A BELEN, EL MALECON, AH!!QUE SABEIS DE LA GENTE DE BORAS DE SAN ANDRES,
Marivi, te cito aquí el texto de un viajero para la ruta alternativa del Camino Inca. Voy a indagar mañana lo de las entradas a MachuPicchu.
Saludos!
"Acabo de llegar al pueblo de Aguas Calientes por la ruta "alternativa". Cuando vuelva a Santiago, haré una descripción mas detallada, pero para quellos que estén apurados, por si vienen en estos días, les doy una
Relación apurada, además que el internet acá en este poblado debe ser el más caro de todo Peru.
En Cusco, se toma un taxi hasta el Terminal Santiago. Este está un poco alejado del centro, así que pagar 3 soles está bien. No es un terminal cerrado, solo son como 7 empresas de buses reunidas en media
Cuadra. Allá se toma un bus para Quillabamba, con un valor de 15 soles. A los turistas normalmente les cobran 20 soles, así que ojo. Yo tuve la suerte de almorzar en uno de los locales que están alrededor, y
Fernando, un amigo peruano que era familiar de los dueños, de lo mas amable lo fué a comprar él, además de darme algunos consejos para el viaje.
Un tema MUY importante en este caso: Los buses salen SOLO a las 08, a las 13 y a las 20 hrs. Y los pasajes, sobre todo los de las 13 hrs, se acaban con mucha anticipación.
La hora de salida del bus es fundamental. Para hacer esta ruta, SOLO sirven los de las 13 y de las 20 hrs. El bus demora alrededor de 6 1/2 a 7 horas en llegar a Santa María, que es un poblado minúsculo, el
Tercero que encuentras en el camino. El primero aparece casi a las 6 horas, se llama Huayro (o algo así), el segundo es tan pequeño y apagado que ni supe, y luego está Sta María.
Los buses desde Santa María a Santa Teresa salen: a las 04 (si, AM) y luego de manera irregular hasta las 11 (si, AM también). A veces, dependiendo de la cantidad de gente, sale uno a las 16 hrs, pero es muy
Poco común. Por eso el de las 08 desde Cusco no sirve, pues tendrían que quedarse haciendo nada en ese pueblo. Hay 4 alojamientos, me cobraron: 5, 6, 7 y 5 soles respectivamente. Ninguno tiene agua caliente,
Aunque como ya es zona semi tropical, el agua no es tan fría. Tibia tampoco. Me quedé en uno de a 5, y el baño dejaba mucho que desear, pero las camas bien. Detalle, tienen insectos de los mas variados
Tamaños y colores, así que si le temes a los bichos, abstente de dormir en Santa María.
Entonces, desde Cusco:
- Si toman el de las 13 hrs, llegarán cerca de las 20 hrs a Santa María. Comen algo, se acuestan temprano, y despiertan a las 03:00-03:15 (si, AM!) para ir a tomar el bus para Santa Teresa. Vale 6 soles.
- Si toman el de las 20 hrs, llegarán pasadas las 03:00, pero el bus estará esperando pasajeros ya, así que pueden hacer una suerte de transbordo. Lo que si, con los locales sumados a los turistas que alojaron en
Santa María, puede que les toque que se ha llenado y tengan que irse de pie, o espera muchísimo rato antes de tomar el siguiente bus.
Detalle. Desde Cusco, la empresa con buses mas nuevos, se llama Ampay. Tienen un par mas de frecuencias, a las 07:30 y a las 21:00 hrs. Tampoco sirven, pues el de las 21 hrs llega después de las 04:00 y el bus
Para Santa Teresa ya se habrá ido hace rato. Repito, SOLO sirven el de las 13 y el de las 20 hrs.
El viaje a Santa Teresa dura alrededor de 2 horas. De ahí, a contar de las 08:00 hrs comienzan a salir los camiones (si, no buses, ni combis, ni nada, solo camiones) que por un valor de 4 soles hacen un recorrido
De media hora hasta la línea de ferrocarril. Ahí comienza una caminata de, por lo menos, dos horas y media, bastante pesada, hasta Aguas Calientes. Pasada la euforia, como a la hora la mochila comienza a pesar
Una tonelada...
Los camiones no salen en el mismo pueblo de Sta Teresa, sino que tienes que cruzar un río que, cosa increíble, no tiene puente. Lo que tiene es un cable de acero suspendido a través, del que cuelga una canasta
Metálica, que cruza de un extremo a otro mediante el recurso de fuerza humana. Subes tu mochila, te sientas sobre ella y... Comienza la aventura!!
Detalle: Cruzar el río demora mucho, pues a lo sumo pueden cruzar 2 personas a la vez. Vayan con bastante anticipación, si quieren alcanzar el primer camión. Estos salen cada 45 minutos aprox, hasta las 14 hrs.
Detalle: Pueden no tomar el camión, con lo que se ahorrarían los 4 soles. Pero agregarían, por lo menos, unas 4 o 5 horas. Recuerden que la velocidad promedio de la caminata es de 3 kms/hr.
Detalle: Usen sus mejores zapatillas de trekking, la caminata por la línea del tren es por piedras filosas, y sueltas, que rodean y cubren las vías de metal.
Detalle: El tren sale desde Aguas Calientes a las 11:30 aprox. Si aún están caminando por la línea férrea a esa hora, atentos al ruido."
Has encontrado ya algo? yo estoy más o menos como tú, quiero ir a Iquitos, pero mis dudas son si coger un guía o no, no se si dentro se puede acampar, hay sitios para alojarse, q clase d animales hay si te adentras? has conseguido información en algún sitio o has conocido a alguien q lo haya hecho ya? Cualquier cosa si no te importe me dices algo, yo haré lo mismo. Dejo aquí mi correo para cualquier cosa:
Iquitos es una ciudad grande, con todas las comodidades. Ahí pueden encontrar alojamiento y si desean hacer las excursiones para navegar por los ríos o visitar alguna comunidad nativa, siempre es mejor hacerlo con algún guía de la ciudad.
Nosotros acabamos de llegar de Peru, pasando 4 días en la selva partiendo desde Iquitos.
Contratamos con Marco Schneider un medico aleman que tiene un lodge en el rio yanayaco, al lado (150 metros) del poblado de san juan al cual presta sus servicios como medico. Los Guias son del poblado, así que esta asegurado el ver flora y fauna.
Es increible como son capaces de ver cosas por la noche, salimos a ver caimanes por la noche en canoa y encima los coge para que los veas, por no decir de perezosos, anacondas y un largo etc...
Por lo q veo buena experiencia. Yo voy ahora a Perú, en noviembre y me gustaría ir a la selva, Iquitos, me puedes decir como contactar con esta gente??? Muchísimas gracias. Te dejo mi correo: aspicl@msn.com
Hola a todos, en breve tengo previsto viajar a Perú, concretamente a Huaraz; mi viaje con toda la intención, será definitivo. Trato de crear un pequeño negocio con una persona de allí. Mi problema es el de llevar dinero desde España para el arranque y mantenimiento del negocio. Alguien me puede ayudar?, la cantidad es importante y necesito saber si hay formulas económicas y seguras.
Un saludo a todos!!
Mi correo es: snchezfernando@yahoo.es