Hola Moisa,
Mil gracias por la información gastronomica..... Como siempre estas enterada de todo.
Se admiten mas sugerencias de sobre este tema, sitios, comidas, etc..... Estoy abierto a todo
Tengo varias sugerencias sobre nuestra comida... Ojalá tengas oportunidad de probar la comida de cada región. Aquí en Lima te recomiendo los pescados y mariscos, además de la comida criolla.
Uno de los platos más ricos es el “lomo saltado”, como te decía, lo preparan muy rico en el restaurant “José Antonio”, pero no tendrás problema en encontrar otros restaurantes igual de buenos y más económicos.
Entre los platos más típicos están el “ceviche” (pescado marinado en limón, aderezado con ají, se mezcla con cebolla, se acompaña con choclo, camote o yuca), “ají de gallina” (q en realidad todos lo hacen con pollo), el “arroz con pollo”, la “causa”, la “papa rellena”, la papa a la huancaína, el seco de carne con frejoles, etc.
Un lugar con las tres "b" (bueno, bonito y barato) donde puedes comer pescados y mariscos es el restaurant cevichería Punto Azul en Miraflores. Está ubicado en la esquina de las calles San Martín y Alcanfores en Miraflores (a una cuadra de la Av. Larco) . Los platos q te sugiero probar allí son: Tiradito en crema de rocoto (similar al ceviche pero sin cebolla y el pescado tiene otro tipo de corte), Pescado relleno en pulpa de cangrejo con salsa “a lo macho” (salsa de mariscos), el arroz con mariscos y el ají de mariscos. También el chicharrón de calamar.
En Barranco (Lima) prueba los “anticuchos”. Todos los fines de semana se arman una especie de "ferias" de comida. Se venden comidas típicas y también los anticuchos q te digo y los "picarones" (aros fritos de harina de camote y zapallo, bañados con miel de chancaca o melaza de caña… ricos, ricos, ricos!)
Ahí mismo, en la plaza central de Barranco, está el restaurante “Rústica”. Allí hay un “Buffet Criollo” que es de lo mejor. Puedes comer rico, variado y repetir cuantas veces quieras, todo por 25 soles.
En Arequipa comimos muy bien en el restaurant “Tradición Arequipeña”. Los restaurantes donde se come la comida típica arequipeña se llaman “picanterías” (viene de picante, un ingrediente q aquí gusta mucho jeje)…. Los platos típicos de la zona son el adobo arequipeño (generalmente se come los domingos), el rocoto relleno, el chupe de camarones (sopa con camarones, leche, huevo y orégano). El cuy también es un plato del lugar. Otro es el cauche de queso y de camarones.
En Cusco, los choclos son riquísimos. Como te dije antes, prueba las humitas. También los chicharrones con mote. En Cusco también preparan el adobo, es diferente al de Arequipa pero igual de rico.
Si puedes prueba la “pachamanca”, es típica de la zona sierra, (carnes de res, cordero y cerdo cocinadas sobre piedras calientes, con habas, papas y humitas, en un hoyo cubierto de hojas y tierra).
Lo q me gusta mucho también son los panes que preparan en la sierra, cocidas en horno de leña, son riquísimos…
Postres: tienes q probar los “picarones” y la “lúcuma” en todas las variedades en q la preparan. La lúcuma es una fruta. Aquí es muy popular el helado de Lúcuma. Si estás en Lima, en Miraflores tienes buenas “heladerías” donde comprar un delicioso helado de lúcuma. También la utilizan para preparar distintos postres como la bruselina de lúcuma, Mouse de lúcuma, crocante de lúcuma, etc…
El postre más típico de Lima es el “suspiro limeño”. También son postres típicos el “arroz con leche” y la “mazamorra morada” (una especie de pudín, q al igual q la “chicha morada” q es un refresco, está hecho en base al maíz morado, hervido con frutas como piña, manzana, durazno, etc.).
Uy, q hambre me ha dado...!! se ve q yo no puedo hablar de comida jaja...
Saludos!!
Última edición por Moisa el Mie, 05-12-2007 23:58, editado 1 vez
Soy de Venezuela, estoy planeando ir desde aquí hasta Peru por tierra (bus) pasando por Colombia y Ecuador. Agradezco toda la información y ayuda que me puedan dar... De peru quiero conocer lima, cuzco, machu pichu, arequipa, y lo que me puedan recomendar... espero estar saliendo de aquí a finales de diciembre y regresar aprox. El 20 de enero... Se que puede ser medio forzado pero eso es lo que hay... de nuevo mil gracias por la ayuda que me puedan brindar...
Buenas a todos, que tal?
Tengo pensado viajar por el norte del Perú durante unos 15 días en septiembre del 2008. Mi intención es hacer trujillo, cajamarca, pucallpa e iquitos.
Mi pregunta es? como esta el transporte de cajamarca a pucallpa.
He estado 4 veces en Perú y siempre he viajado por el sur.
Es posible ir por carretera de Cajamarca a pucallpa? Pensamos hacer en bus de lima a trujillo y cajamarca y la idea es ir también en bus hasta pucallpa. De pucallpa a trujillo creo que se puede hacer en barco, como esta el tema? merece la pena? o es mejor ir en avión si es posible.? De iquitos a lima vamos en avión.
Espero sus comentarios y gracias por anticipado.
Kristhianven,
Si vienes por el norte, te recomendaría ir bajando por la costa y, si te da tiempo, visitar algunos puntos interesantes de esa ruta, las distancias entre estas ciudades son cortas y puedes hacerlo por bus hasta llegar a Lima y luego continuar al sur. Hay empresas de transportes de primera, ya en otro post lo comenté (por ejemplo, para ir desde el norte hacia el sur está Oltursa, pag web Oltursa) Sé que son muchos lugares, pero te los anoto para darte algunas ideas de lo que puedes ver:
- En los departamentos de Tumbes/Piura, las playas de Punta Sal y/o Máncora (distancia dsd Lima, 14 horas en bus)
En la ciudad de Chiclayo (departamento de Lambayeque), las tumbas del Señor de Sipán, puerto de Pimentel (distancia dsd Lima, 12 hrs)
- En la ciudad de Trujillo (departamento de La Libertad), la ciudadela de Chanchán, las huacas del Sol y de la Luna, playa de Huanchaco (distancia dsd Lima, 10 hrs) Lima, el centro histórico, los barrios de Miraflores, Barranco.. Sus playas.
- En el departamento de Ica, las Islas Ballestas (Paracas-Pisco), las líneas de Nazca (Nazca) (distancia dsd Lima, 4 hrs)
En el departamento de Arequipa, visitar la ciudad, el Convento de Santa Catalina, tour al Cañón del Colca o Cotahuasi (distancia dsd Lima, 14 hrs)
- En el departamento de Cuzco, Machupicchu, el Valle Sagrado (Pisac, Ollantaytambo, Chincheros) y el city tour que te lleva por Sacsayhuamán, Koricancha, Tambomachay, Qenko, etc. (para llegar aquí es recomendable hacerlo en avión y para ir a Lima dsd aquí, lo mismo… la distancia si lo haces por tierra son enormes)
Esta página web tiene información completa sobre los diferentes destinos del Perú: Peru info
Otro dato: nuestro verano empieza en diciembre y sigue hasta marzo aunque dicen que éste será más corto en comparación con otros años. En la costa norte (Tumbes, Piura) las temperaturas son muy altas en verano. En Chiclayo, Trujillo, Lima e Ica también, aunq no tanto como en Tumbes o Piura. En la sierra, es temporada de lluvias.
Bueno, si necesitas ir sabiendo otras cosas, puedes preguntarme. Saludos dsd aquí!
Hola, Juanjo_torpdo:
En cuanto al transporte de Lima a Trujillo y Cajamarca, hay excelentes servicios. Con la que mejor he viajado es con Oltursa, ya sé q la recomiendo mucho, pero es q se va super cómodo y super seguro.
Como verás, más abajo el viaje a Pucallpa por tierra es muy largo, te recomendaría hacerlo por avión. Te he puesto las referencias desde Lima y/o Iquitos ya q no he encontrado info dsd el norte:
VÍAS DE ACCESO HACIA PUCALLPA
Terrestre: Lima-La Oroya-Cerro de Pasco-Huánuco-Tingo María-Aguaytía: 840 km (20 horas en bus en temporada seca). Aérea: Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y desde Iquitos (50 minutos) hacia la ciudad de Pucallpa. Fluvial: Se puede llegar por vía fluvial desde la ciudad de Iquitos hasta Pucallpa (1021 km); el viaje dura entre 3 y 4 días en invierno y entre 6 y 7 días en verano por el bajo caudal de los ríos.
Buses a Pucallpa desde Lima:
Compañia: Empresa Estrella Polar
Dirección en Lima: Av. Luna Pizarro 330/338, La Victoria
Teléfonos: 332 8182, 3328183
E-mail: estrellapolarsa@terra.com.pe
Salidas: Lunes a domingo, 6:00 pm.
Duración: 17 horas.
Costo: S/.35.
Compañía: León de Huanuco
Dirección en Lima: 28 de Julio 1520, La Victoria
Teléfonos: 4243893, 3305316
Salidas: Lunes a Domingo, 3:00 pm y 6:00 pm.
Duración: 20 horas.
Costo: S/.40.
Buscaré más info sobre cómo llegar dsd Cajamarca a Pucallpa y te lo pegaré aquí. Saludos!
Excelente información Moisa, como siempre.
En las navidades pasadas me comentaron en Peru que había algunos problemas en la ruta de terrestre de Lima a Trujillo, que asaltaban los buses. He viajado mucho en bus por Perú y nunca he tenido problemas pero este comentario me llegó por fuentes diversas. Apunto tu recomendación. El tema es hacer trujillo y cajamarca y de ahí pasar a Iquitos. Mi idea es ir a Pucallpa y hacer el trayecto fluvial hasta iquitos pero mi mujer no esta muy por la labor, así que ya veremos que hacemos, pero ya te digo que me gustaría navegar hasta iquitos, debe ser una pasada. Sabes si hay barcos con camarotes individuales? He leido que lo normal es colgar una hamaca al aire libre y hacer todo el trayecto así, conviviendo todos con todos, debe ser una experiencia flipante, pero también buscamos un poco de comodidad.
Muchisimas gracias por toda tu información que ya esta cuidadosamente apuntada.
Gracias de nuevo y saludos.....Juanjo_torpdo
De hecho lo que tengo planeado para Perú es lo siguiente:
De Guayaquil pienso bajar hasta tumbes, conocer punta sal con mi respectivo baño de playa... Desde ahí pense ir hasta trujillo, luego a huaraz, lima, pisco, islas ballestas y reserva paracas, huacachina, nazca, arequipa, colca, puno, lago titikaka, cusco, machupichu y de regreso a lima (cusco-lima si pienso hacerlo por aire).... Que opinas de esta ruta y que me puedes recomendar en cada una de estas paradas? De casualidad sabes el precio del sobrevuelo a las lineas nazca?
juanjo_torpdo
He viajado varias veces al norte y no he tenido problemas en la ruta por tierra. Siempre me aseguro de viajar en una buena empresa de transportes, aunq el precio sea un poco más alto. Lo q sí te digo es q aquí, generalmente, si viajas por tierra el precio va ligado a la calidad y seguridad del servicio.
Yo suelo viajar en Oltursa, es más caro q el resto pero siempre voy bien.
En cuanto al viaje de Pucallpa a Iquitos, el viaje lleva cuatro a seis días. Sí hay barcos con camarotes individuales. Se recomienda conseguir un camarote y comprar un candado, es más seguro y te permite mayor movilidad en la embarcación. Tomando en cuenta que tienes que comprar una hamaca para el pasaje más económico, la pequeña diferencia justifica un camarote.
Indiana Jones Registrado: 13-02-2007 Mensajes: 1595
Votos: 0 👍
Holaaaaa Moisaaaaa, ya regrese a casa!
Me a encantado tu país, que maravilla!!! hay tantisimas cosas que ver..
Las Ballestas sin problema el puente no se cayó sino que se rescrebajó y quedo como suelto, entonces se usa el de madera de al lado que usaban los del pueblo, ahora te cobran 1 sol por acceso de puerto, y con eso contribuyes para la obra del nuevo puente de cemento.
Está genial la excursion e ir abrigaditos.
El Rocoto, como picaaaaaaaaa pero está bueno, nos volvimos locos por la Sopa Criolla que Ricaaaa!!!
El Cuy frito esta muy bien, pero al horno no nos gusto lleno de especias, encima me afecto en cuzco el mal de altura y el cuy al horno no veas que mal me sentó de pena...
Las lineas una maravilla, también te intentan llevar sin comer porque marea la avioneta al empezar a enseñarte los dibujos, con tanto ladeo, yo tuve el estomago revoltisimo aunque aguante.
Machupicchu una cosa que te deja sin palabras, lo ideal dormir en Aguas Calientes y así disfrutar de ese día entero, a la mañana siguiente mi marido volvio a subir para hacer la subida al Huayna Pichu y como bajo pronto subio también al monte machupichu hasta la cima y a las 12 del mediodia estaba en el pueblo, así llego de cansado el pobre...yo de relax.
Lago Titicaca que pasada, abria la cortina y de frente el lago y las islas de los uros al fondo ya que estabamos en el hotel libertador y son unas vistas preciosas.Taquile no me emociono mucho, después de la matada de subir, llegas a la plaza, ves 5 personas del pueblo por ahí, comes y para abajo por otro camino largo para ver las vistas que estas si eran bonitas, pero me gusto mas los Uros que esto vamos!
Trujillo, el Museo de las Tumbas Reales, Puerto Maldonado, Cuzco, etc
Me encanto todo vamos, la gente super amable, se veia mucha pobreza, yo iba pillando todos los geles, jabones, lapiceros y caramelos de los hoteles y daba a los niños como lo agradecian,por el sur se les veia más necesitados los pobres, a uno le di mi cantimplora metalica que me regalaron en el amazonas y un monton jabones, como corria detrás del bus diciendome adios el chaval, me dio unas florecillas de regalo no tenia el pobre nada más, me llego al alma..
Miraflores, muy segura para salir por la noche estuve muy a gusto.
Comer en vuestro país es una maravilla, teneis muy buena gastronomia.
Como se ve volvimos encantados, la unica pega como conducen están locos...son suicidas, madreeeee espero que algun día mejore el asunto.
Cualquiera alquila coche jajaja.
Saludos
Kaloa, bienvenida!!! Ya me preguntaba yo cuándo volvías!! Me alegro q lo hayas pasado muy bien x aquí!!
Qué bueno el dato de Paracas, ya me había dicho un amigo q estaba volviendo a la normalidad el tema de los tours a Ballestas. Le gustó la excursión a tu esposo?
Kristhianven,
La ruta que has trazado me parece muy buena. Voy a empezar a hacerte una descripción desde Tumbes hasta Ica con los principales lugares q merece la pena visitar. Luego sigo con el resto de destinos.
Tumbes: El Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes (2972 ha), compuesto de formaciones vegetales en forma de extensos bosques acuáticos que crean un singular ambiente entre el río y el mar, es hábitat de tijeretas, garzas y diversas aves. Punta Sal es considerada una de las mejores playas del Perú por su arena blanca y su rica vida marina; la caleta Zorritos es conocida por su mar tranquilo y la variedad de peces.
Al norte de la ciudad de Tumbes se encuentra Puerto Pizarro, famosa por sus islas y por un criadero de cocodrilos tumbesinos, especie única en el Perú y en peligro de extinción. Es también un lugar donde se pueden encontrar abundante conchas negras y cangrejos, base de la exquisita gastronomía local. Platos típicos: La cocina típica de Tumbes es célebre por sus platos preparados con corvina, mero, lenguado, pez espada y frutos del mar y frutos de los manglares, tales como conchas negras, cangrejos, ostras, langostas y langostinos.
Piura: La playa de Máncora se encuentra al límite del departamento de Tumbes, aunq pertenece a Piura.
Además puedes visitar Catacaos, célebre por sus artesanías de paja y algodón, objetos en filigrana de oro y plata y exquisitos restaurantes. El pueblo de Chulucanas es otro lugar famoso por su cerámica y excelentes chicherías (cocinas a leña con ollas de barro). Colán es el principal balneario donde se reúnen los habitantes de la ciudad de Piura, con sus típicas casas de madera elevadas sobre pilotes al borde del mar. Desierto de Sechura, a 55 km al suroeste de la ciudad de Piura (1 hora en auto). Es el más grande del Perú. Está ubicado al suroeste de la región, con una extensión de más 5000 km2. Conserva aún enormes yacimientos de fosfatos y petróleo en el mar adyacente. Platos típicos: Seco de chabelo: guiso de cecina o carne seca, con plátano amasado. Seco de cabrito con frijoles: guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre, con frijoles aderezados en cebolla y ajos. Cebiche: filete de pescado cortado en trozos, cocido con limón, cebolla y ají. Majado de yuca con chicharrón: yuca cocida y machacada con ají y acompañada de chicharrón. Chifles: plátanos fritos en hojuelas.
El dulce típico es la natilla (preparada con leche de cabra, chancaca y harina de arroz muy fina).
La bebida tradicional es la chicha de jora (bebida a base de maíz hervido y fermentado en cántaros de barro).
Trujillo: visitar la Plaza de Armas y dar una vuelta por el centro.
- Ciudadela de Chan Chan: ciudadela de barro más grande de América y antigua capital Chimú, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
- Huaca del Sol y Huaca de la Luna: construidas por los Mochicas, que miden más de 20 metros
- Huaca El Dragón o Arco Iris, La Esmeralda
- Balneario de Huanchaco Platos típicos: probar el arroz con pato (preparado con cerveza negra), Cabrito con frijoles: guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre con frijoles aderezados en cebolla y ajos.
Huaraz: Es uno de mis lugares favoritos.
Aquí puedes hacer un recorrido por el Callejón de Huaylas, precioso valle enclavado entre dos cadenas montañosas, la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, se extienden pintorescas y apacibles ciudades como Recuay, Carhuás, Yungay y Carás, se puede ir parando en cada una de ellas.
Aquí se encuentra el pico más alto del Perú, el Nevado Huascarán (6768 msnm), Parque Nacional Huascarán: Existen diversas entradas al parque, según el interés de los visitantes. Variantes, entre las que destacan el ingreso por el sector Llanganuco, donde se hallan las lagunas Chinancocha (de un hermoso color turquesa) y Orconconcha; y el ingreso por el sector Carpa, que permite el acceso al nevado Pastoruri. Complejo Arqueológico de Chavín de Huántar, a 109 km al sur de Huarás (3 horas y 30 minutos en auto). Edificado alrededor de 1200 a.C. Y descubierto por Julio C. Tello en 1919; en 1985 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El complejo está conformado por recintos ceremoniales y estructuras piramidales que fueron construidas con enormes bloques de piedra. Platos típicos: Picante de cuy (Guiso de cuy cocido a la leña y aderezado con ají colorado o amarillo), pachamanca (Consta de tres carnes (gallina, carnero y chancho), además de tamal, humita dulce, habas, oca, camote, papa, rocoto con huacatay y queso, se cocina debajo de la tierra)
Ica: se pueden visitar bodegas vitivinícolas donde se producen deliciosos piscos y vinos de excelente calidad, la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica
Los dulces de Ica son muy ricos. Prueba los “limones rellenos”, hazme caso jeje… también estás las tejas y las chocotejas, el frejol colado y en las tiendas de Velazco vende los q te pongo antes además de unas galletitas llamadas “paciencias”, “besitos”, “revoluciones”. Platos típicos: Picante de pallares: guiso picante de pallares (una variedad de fríjol largo y muy sabroso que se prepara aderezado con ají y guisado), este plato va con leche, huevo y queso fresco. Carapulcra: papa seca sancochada y guisada con carne de cerdo y gallina, ají panca y mirasol, ajos y otras especias.
Paracas: para ir a Paracas se suele contratar un tour hacia las Islas Ballestas, que refugia a lobos marinos, nutrias, pingüinos, delfines y más de doscientas especies de aves entre flamencos, aves migratorias de orilla y aves guaneras. Luego se puede tomar un tour por la Reserva de Paracas que hace un recorrido por el Museo de sitio y pasa por algunas de las playas de la reserva como Lagunillas (generalmente se para aquí a almorzar) o Playa Roja. Si van en una movilidad particular pueden convencer al chofer para q los lleve hasta la Playa La Mina. Es preciosa.
Nazca: Pampas de San José, a 25 km de la ciudad de Nasca (15 minutos), a la altura del km 424 de la Carretera Panamericana Sur.
El precio del sobrevuelo de las líneas de Nazca está alrededor de los 40/45 dólares.
A ver si luego me paso para seguir hacia el sur jeje... Saludos!
Moisa, muchas gracias, hacía bastantes días que no me "paseaba" por aquí, pero he estado muy liada coordinando mi viaje. Yo también estoy superemocionada como Kristhianven.
He contactado con una agencia de Lima que me han facilitado mucho las cosas, además con buenos precios. Espero que sean muy formales y a la vuelta os cuento quienes son (por si a alguien le pueda interesar) de momento, a ver qué tal. No todo lo voy a hacer con ellos, pero casi.
Me doy cuenta que van a ser las vacaciones más largas de mi vida, 21 días, y me voy a perder un montón de cosas, es una pena porque yo nunca repito vacaciones en el mismo lugar, aunque con Perú, en principio va a ser diferente porque mi idea (y por esto lo elegí este año) es irme a vivir allí algún día, pero no en plan vacaciones sino a vivir vivir.
Os cuento mi itinerario:
Lima, una tarde y una mañana, eso sí, completa
Iquitos (tour selva 4 días)
Iquitos, 1 día
Cuzco, Machu Picchu y Valle Sagrado (4 días)
Puno, Uros, Amantaní (3 días)
Arequipa, Chivay, Colca (4 días)
Pisco, Islas Ballestas (2 días)
Lima (otra mañana)
¡¡ Y eso es todo amigos !!
Hola asunviajera, cómo va todo? Espero q viento en popa... Cuándo vienes x aquí?
Me ha gustado mucho el tour q vas a hacer, estoy segura q no te arrepentirás y lo pasarás genial .
El Perú, ya lo sabes, es muy grande... Alguna vez comenté q ni viviendo aquí lo conozco completo... Ufff, me falta muchísimo.
Tienes idea de venir a vivir aquí? ahhh, nos tendrás q contar más sobre esto jeje .
Bueno, x lo demás, ya sabes q aquí estamos para ayudarte, cualquier consulta q tengas puedes contactar x aquí. Tb te dejo mi email x si necesitaras algo mientras estás x estos lares: isabella_pe76@hotmail.com
Saludos!
Por cierto, ¿qué tal está Pisco?
Queremos hacer noche allí pues nos han comentado que los hoteles son más baratos que en Paracas, para luego hacer la excursión de Islas Ballestas.
La impresión que me dejaron las imágenes de TV fueron muy desoladoras, como si todo estuviera derrumbado.
Hola de nuevo,
En algún post comenté q tengo un amigo q está viajando constantemente a Pisco y Paracas por trabajo.
En general, no te recomiendo alojarte en el mismo Pisco porque esa zona todavía no está operativa, las actividades de reconstrucción de la ciudad recién se van a iniciar.
Mi amigo me comenta q la semana pasada fue gente q trabaja con él a buscar alojamiento en Pisco pensando en encontrar algo más económico y no encontraron lo q buscaban y tuvieron q ir a Paracas.
Lo mejor es alojarte en la zona de Paracas, dsd donde salen las excursiones a las Islas Ballestas. Puedes encontrar alojamiento dsd 40 soles (unos 10 euros) hasta aprox. 80 soles en hostales u hoteles pequeños.
También hay hoteles más grandes, pero más caros también.
Si necesitas info de hospedajes en toda esa zona, avísame y te doy algunos datos.
Hola Moisa, pues la verdad es que me gustaría que me dijeras de algún alojamiento por 40/80 soles en Paracas, me vendría muy bien. Lo que no sé es cómo podría hacer la reserva para el día 3 de Diciembre, pues ese día pensabamos hacer Arequipa-Pisco, ahora será Arequipa-Paracas, en bus, y supongo que llegaremos bastante tarde. Si me puedes facilitar una dirección de mail te lo agradecería.
También me gustaría saber si la excursión de Islas Ballestas se puede reservar por mail, y ya puestos, el viaje de Arequipa a Paracas en bus.
Creo que te estoy pidiendo mucho, pero me da miedo llegar y que me digan que no hay billetes, me trastocaría todo.
Mil gracias
He llamado a mi amigo a preguntarle los datos del hospedaje en Paracas, me dijo que buscaría las tarjetitas donde están los datos y me los daría. Apenas lo tenga te lo pongo en el post.
No sé a qué hora pensabas llegar a Pisco, pero Paracas está a 20 minutos en auto, así q no habría mucha diferencia en cuanto a distancia entre Pisco y Paracas. Generalmente, si deseas contratar el tour con una agencia sí tienes q hacerlo el día anterior, cuando lo he hecho así buscaba una agencia x la noche y al día siguiente nos recogían del hotel. Pero luego vi q salía mucho más económico hacerlo directamente en el puerto, iba x la mañana temprano y allí lo tomaba, lo he hecho así varias veces q han venido amigos de visita y querían hacer las excursiones a las Islas. De todas formas, te buscaré todos los datos para ver si puedes contactar a alguna agencia o inclusive a través del mismo hotel y coordines el tour con anticipación.
Saludos!
Esperando q mi amigo me dé la info, estuve buscando info sobre alojamientos en Paracas. Te pongo aquí un link de TNews q me parece interesante (del 3 de setiembre), junto a un listado de hoteles que están operando en la zona de Paracas:
Hostal Los Zarcillos (Paracas) http://loszarcillos.paracas.tripod.com/index.html
Habitaciones de S/. 50 a S/. 70
Servicios: Alimentación - Incluye el Servicio de Desayuno
* Tour a las Islas Ballestas, Reserva Nacional de Paracas
Dirección: Av. Paracas Lote 106 Urb. El Golf Paracas / Tel: (+51) 56-545082 Email: bird002@hotmail.com
Hostal Refugio del Pirata http://www.refugiodelpirata.com/
Habitaciones con baño privado, agua fría y caliente las 24 horas del día.
Además este hotel ofrece paseos por las Islas Ballestas, la Reserva de Paracas y las Islas Chincha.
Dirección: Av. Paracas Mz. “D” lote 6 El Chaco. Email: info@refugiodelpirata.com
Hostal El Mirador
En el desvío al balneario de Paracas. Limpio y sencillo. http://www.elmiradorhotel.com/
Dirección: C.Paracas KM.20 Paracas - Pisco Telef:(51-56) 545086 Email: info@elmiradorhotel.com
[email]reservas@elmiradorhotel.com [/email]
Y encontré estos links de alojamiento en Pisco por si quieres consultar:
Mi amigo me dio la info de los hostales en Paracas. Uno es el Refugio del Pirata (del cual ya te puse la info en el post anterior). El otro es:
Hostal Ballestas Island
Tel: (+51 56) 545089
Dirección: Av. Paracas Manzana D Lote 9, Paracas ** De este no he podido encontrar ni email ni página web.
HOLA A TODOS, especialmente a MOISA.
Espero que alguien me ayude porque a última hora tengo un problema.
Quiero hacer Arequipa-Pisco (o Paracas) en bus, pero por internet he mirado con Ormeño y Cruz del Sur y no hay nada.
Supongo que si hacen Areuipa-Lima, me podrán parar en la Panamericana para tomar el desvío a Pisco. También supongo que aunque sea de madrugada (calculo que sobre las 6 h. AM), habrá algún transporte para llegar a Pisco desde allí.
Además necesito saberlo ¡ya! porque tengo que cancelar una noche de hotel en Arequipa.
POR FAVOR, QUE ALGUIEN ME DIGA ALGO... PERO QUE SEA MUY CONCRETO.
MIL GRACIAS