DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2019
Para no perder la costumbre y a lo que nos había acostumbrado ABEL, desayuno a las 7. Comedor abierto a las 6 de la mañana. Dormimos en el Casona Plaza Hotel Puno. Quizás, por le visto, oído y vivido fue el hotel más sencillo de todo el viaje. Lo bueno, es que estaba en centro de Puno y a una “cuadra” de la "cuadra" principal.
Una vez desayunados nos fuimos en el bus hasta el puerto, para emprender la visita por el lago TITIKAKA, hasta
TAQUILE, isla en la que comeríamos.
El grupo que a la vez se subdividía en dos, Primavera y Otoño o viceversa.. Nos dividimos en dos, en cada embarcación un guía. En una
Abel (Otoño) y en la otra
Lutgardes….. (la de Primavera).. Cada barco con su respectivo capitán y ayudante… Nuestro capitán Raul y su ayudante, su esposa SERAFINA….
TITIKAKA: Curiosidades: Lago navegable más alto del mundo.3.810 m.
El lago pertenece a Peru y a Bolivia, quiénes lo comparten. La parte occidental de Perú y la parte oriental de Bolivia.. Tiene una extensión de unos 8.500 m con 70 km2 de superficie en islas. La profundidad media va entre 150 y 180 m.
Camino del puerto para navegar hasta la Isla Taquile.
El grupo esperando para embarcar
Vistas de Puno desde la barca
El circuito que se hace en el lago.
Parte de grupo general (Otoño) iba en esa barca delante nuestro. Navegamos por la especie de canalillos que hay entre la
TOTORA del lago…
Los Uros, son los habitantes del lago que viven en islas que hacen ellos mismos con las raíces y bloques de
totora, superponiendo la misma en un sentido y otro para ir ganado volumen y poder llegar a tener una superficie donde vivir. Cada isla suele albergar entre 3 y 10 familias. Si que hay que destacar que para preservar a esta raza el propio gobierno ha instalado en las islas que crean sanitarios ecológicos para sus necesidades.
Los sanitarios o toilletes a que me refiero, completamente ecológicos y bioquímicos.
El jefe de la comunidad Uro (vivian 3 familias en esa isla de
totora) nos explica a través de Lutgardes, como se construyen las islas, a partir de las raíces de
totora. Sierran en el agua los bloques de raíces y los superponen atándolos entre si. Posteriormente van poniendo capas en un sentido horizontal y la siguiente en un sentido vertical, superpuestas para ir ganando volumen. La isla la anclan al suelo del lago con un ancla, de tal manera que cuando se cansan de vivir en el mismo sitio, la trasladan a otro. Esa capa suele tener casi un metro de densidad, pero tienen que ir cambiando la totora cada dos o tres meses al pudrirse por el efecto del agua.
Niños Uros, cocina, y aseo ecológicos de esa isla…
Impresionante la autonomía propia que tienen estos niños uros y como se desenvuelven a pesar de su edad…. Son los encargados de recoger los huevos que dejan las aves.. Además, saben cuando el huevo esta para comer o cuando esta para reproducirse, levantándolo y poniéndolo de cara al sol, para llegar a ver que volumen hay dentro del mismo. Así saben el estado en que está. Increible ¡!!
La
totora la secan de la manera que se ve ahí en esos mazos que han creado. Posteriormente fabrican los famosos barcos que sirven para pasear a los turistas.. Pero no nos engañemos… Mi grupo no tuvo problemas, pero Otoño, prácticamente los obligaron a subir a uno de esos barcos, para trasladarnos a una isla que tiene souvenirs, pan frito dulce etc y les cobraron, sin opción. Hay que ir con cuidado. Sentí el mismo tema a diferentes turistas ingleses que tb les había sucedido y estaban allí.
Ésta imagen es perfecta para varias cosas. Lutgardes, explicándonos como hacen esos barcos con
totora. Barco en miniatura. Al lado se ve un bloque de raíces y las plantas de
totora, como se colocan encima de los bloques de raices para ir ganando volumen y construir la isla.. Se ponen en el sentido que se ve ahí. Los bloques negros de raíces tienen un palo clavado cada uno y a la vez se sujetan con una cuerda para que no se separen unos de otros.
En isla
TIKA CORAZON, se dedican a la venta de souvenirs y del famoso pan frito dulce. Nativa Ura llenado pan al sitio de venta.
Parte del grupo de las “chicas de oro” en la cubierta del barco, navegando por el lago TITIKAKA entre
totoras.
Nuestra barca por dentro… navegando hacia
TAQUILE…
Llegada a
TAQUILE..
Imágenes empezando a subir al sitio de comer TERRIBLE…. Subida infernal estando a 4.290 metros de altura TERRIBLE DE VERDAD la falta de oxigeno con este calor tremendo..
Últimos metros antes de llegar a la comida campestre.
Una vez arriba, PRECIOSO !!! Pero el rato de subir… uffff ¡!!!!!
La mesa al aire libre con todo el grupo. La verdad, que la vista que teníamos, con la bnrisa y a la sombra, es INCOMPARABLE, después de haber reventado con la subida por falta de oxigeno..
Mientras comíamos, explicación de los productos artesanos de
TAQUILE por parte de LUTGARDES y de un nativo de la isla. A la vez nos explicaron que dependiendo del gorro “
CHULLO” que lleva cada uno, es casado, soltero, comprometido, etc….curiosidades de la cultura de allí.
Una anécdota bajando de comer...
Alguien recuerda algo de una mochila? Lo dejo ahí....
Otra....
Mientras JULIACA trabaja PUNO baila "" os suena?
SIGO…..