Hola, después de 15 días por Colombia podemos decir en líneas generales que no nos hemos sentido inseguros. Creemos que yendo con ojo y sin llevar nada que llame la atención no hay problema. Eso sí nos hemos movido solo de día por las ciudades principales, hemos evitado calles poco concurridas y muy agitadas por ejemplo de noche en Cartagena; sin problema en zona de Salento. En Medellín salimos a cenar de noche en Poblado y muy bien, también cogimos el metro (domingo) y muy tranquilo y seguro. En Bogotá dormimos en Candelaria por logística, los dos vuelos llegaban de noche, directos en taxi al hotel sin salir a cenar, allí el ambiente de noche y por la tarde se ve distinto pero si te da igual quedarte en el hotel es muy práctico por el día no depender de taxis. Hay bastante policía por todos lados en general.
Para mí la conclusión es que mala suerte podemos tener en cualquier sitio pero si vas con ojo la sensación es buena
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2057
Votos: 0 👍
vieny84 Escribió:
Hola, después de 15 días por Colombia podemos decir en líneas generales que no nos hemos sentido inseguros. Creemos que yendo con ojo y sin llevar nada que llame la atención no hay problema. Eso sí nos hemos movido solo de día por las ciudades principales, hemos evitado calles poco concurridas y muy agitadas por ejemplo de noche en Cartagena; sin problema en zona de Salento. En Medellín salimos a cenar de noche en Poblado y muy bien, también cogimos el metro (domingo) y muy tranquilo y seguro. En Bogotá dormimos en Candelaria por logística, los dos vuelos llegaban de noche, directos en taxi al hotel sin salir a cenar, allí el ambiente de noche y por la tarde se ve distinto pero si te da igual quedarte en el hotel es muy práctico por el día no depender de taxis. Hay bastante policía por todos lados en general.
Para mí la conclusión es que mala suerte podemos tener en cualquier sitio pero si vas con ojo la sensación es buena
Muchas gracias por la información, yo viajo a finales de Septiembre
Hola, después de 15 días por Colombia podemos decir en líneas generales que no nos hemos sentido inseguros. Creemos que yendo con ojo y sin llevar nada que llame la atención no hay problema. Eso sí nos hemos movido solo de día por las ciudades principales, hemos evitado calles poco concurridas y muy agitadas por ejemplo de noche en Cartagena; sin problema en zona de Salento. En Medellín salimos a cenar de noche en Poblado y muy bien, también cogimos el metro (domingo) y muy tranquilo y seguro. En Bogotá dormimos en Candelaria por logística, los dos vuelos llegaban de noche, directos en taxi al hotel sin salir a cenar, allí el ambiente de noche y por la tarde se ve distinto pero si te da igual quedarte en el hotel es muy práctico por el día no depender de taxis. Hay bastante policía por todos lados en general.
Para mí la conclusión es que mala suerte podemos tener en cualquier sitio pero si vas con ojo la sensación es buena
Hola.
Lo de dormir en La Candelaria y no salir a cenar.....me parece un poco exagerado, a no ser que llegárais tardísimo.
En la Candelaria los restaurantes están reunidos en unas pocas calles, no hace falta alejarte para ir a cenar. A mí no me pareció peligroso, además, tampoco cenas a horas intempestivas, como aquí que se cena bastante tarde.
Como siempre, sentido común, llevarte el dinero justo y poco más.
Y sí, policía hay siempre por todas partes, incluso de noche con perros, en cada esquina, eso da seguridad....al menos a mí me la da.
EN GENERAL, yo no he sentido ninguna inseguridad en Colombia, y he estado 32 días recorriendo varias partes del país.
Bueno ambos días llegamos pasadas las 22.00, está todo cerrado y la verdad que lo que vimos al llegar en taxi no daba buena espina pero ya cada uno a su criterio
Hablo de Bogotá en concreto.a esas horas no hay nadie en la calle
En el resto de sitios hemos salido de noche sin problema
Seguro 100% cuando se viaja quien lo asevere creo que no se ciñe a la realidad. Estás en una ciudad, país o región distinta a la tuya y aunque creamos que no, las cosas cambian.
Medellín es segura, si, pero como en todos los lugares "no den papaya", he visto a turistas en la ciudad que van con el móvil por la calle (y en el centro), y no es coherente. He puesto este ejemplo porque creo que cala en todos.
No te metas en lugares que no debes, no des papaya, y quizás ve más atento a tu entorno cercano, pero sobre todo no vayas asustado. Viví en la ciudad por varios años y me movía a cualquier lugar (de los normales), sin incidente alguno. He ido en más ocasiones como turista y de igual forma.
Esto aunque se nombre la archiconocida Medellín, aplica a cualquier lugar, creo que es de sentido común.
Recién regresados de Colombia, os doy mis impresiones sobre este tema siempre recurrente de la seguridad.
No hemos tenido ningún problema en los 15 días de viaje, por esto, mis impresiones son subjetivas.
Hay que decir, que no hemos tenido absolutamente ninguna sensación de inseguridad en los pueblos (Guatapé, Salento, Filandia, etc), tampoco obviamente en el Tayrona y tampoco en Cartagena de Indias, que está blindada y parece un "escenario" irreal dentro de Colombia.
Así pues, debo centrarme en Bogotá y Medellín, que son los únicos lugares donde este tema debe aplicar. Hemos ido prevenidos y sin dar papaya. Lo que se percibe en Bogotá y Medellín es que los restaurantes, bares, tiendas, etc... Tienen personal de seguridad privada (en algunos casos bien armada) en las puertas, y eso, claro, por algo será. Es decir, que se ve que en dichos lugares las precauciones se toman y nosotros hemos ido "alertas" al discurrir por sus calles (algo que no aplica al resto de lugares como decía).
No hemos tenido ningún problema, pero la sensación de tener que ir "alertas" en determinados lugares sí la hemos tenido (Candelaria y centro de Medellín, incluida la carrera 70 donde nos hemos alojado, lo hemos tenido presente). Curiosamente el lugar más "cómodo" de Medellín y donde la inseguridad no se percibe es la famosa Comuna 13, otrora uno de los barrios más peligrosos del mundo... Lo que son las cosas...
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2057
Votos: 0 👍
Saludos desde Cartagena de indias.
Llevo aquí un día y medio. Vengo de estar 3 noches en Bogotá.
No he sentido ninguna sensación de inseguridad ni en Bogotá ni aquí en Cartagena de indias. Estoy ahora mismo en el barrio de GETSEMANI y hay mucho turista y sobre todo turistas colombianos. Hay mucha seguridad y es bastante agradable pasear por aquí.
Me encanta Cartagena es espectacular.
Me quedan todavía muchos días por Colombia ya os contaré.
Que bueno que tu expedien ia Bogotana haya sido satisfactoria
Ahoran a disfrutar de Cartagena que es transportarte a otro mundo
Saluda a Cervantes y a Blas de Lezo! 😊😊😊😊
Y disfruta de la gastronomia que hay para todos los gustos y bolsillos
Buenas, tengo reservado hostel en Candelaria, ya se que es una pregunta de oponiones bastante subjetivas, pero es seguro salir a cenar o tomarse algo después de que haya oscurecido? Hablo de horas no intempestivas, digamos 20h-22h.
Y otra acerca de subir al Montserrate a pie, he leido que solo es seguro hacerlo de mañana y fin de semana...?Esto es cierto?
Y otra acerca de subir al Montserrate a pie, he leido que solo es seguro hacerlo de mañana y fin de semana...?Esto es cierto?
Cierto que se puede hacer, cierto que en finde te encontrarás con millones, cierto que la gente lo empieza tipo 6 de la mañana...
Cierto que parece durillo
El sendero peatonal cuenta con seguridad a cargo de la policía nacional, por su seguridad no tome otros caminos alternos que no cuentan con presencia de seguridad, es importante que conserve su caminata por el camino indicado.
No hay ingreso en las noches.
Número de Escalones del sendero peatonal son 1.115 y 2.350 metros.
Willy Fog Registrado: 15-12-2008 Mensajes: 12909
Votos: 0 👍
rodei Escribió:
Buenas, tengo reservado hostel en Candelaria, ya se que es una pregunta de oponiones bastante subjetivas, pero es seguro salir a cenar o tomarse algo después de que haya oscurecido? Hablo de horas no intempestivas, digamos 20h-22h.
Y otra acerca de subir al Montserrate a pie, he leido que solo es seguro hacerlo de mañana y fin de semana...?Esto es cierto?
Yo estoy en 2 semanas y me alojo también en Candelaria. Ya contaré
Buenas, tengo reservado hostel en Candelaria, ya se que es una pregunta de oponiones bastante subjetivas, pero es seguro salir a cenar o tomarse algo después de que haya oscurecido? Hablo de horas no intempestivas, digamos 20h-22h.
Y otra acerca de subir al Montserrate a pie, he leido que solo es seguro hacerlo de mañana y fin de semana...?Esto es cierto?
Yo estoy en 2 semanas y me alojo también en Candelaria. Ya contaré
La Candelaria es normalmente bastante segura, sobre todo la parte oeatonal y la plaza Simon Bolivar hasta el museo del oro y por la parte del museo Botero
Respecto a Monserrate es seguro subir y mejor en el funicular.
Lo que no recomiendo es subir andando,
Lo importante es no dar la nota llevando a la vista celulares ni camara de fotos voluminosas ( dar papaya)
…… y ni te arrimes a la Caracas con 13 ahí si hay riesgo alto.
Willy Fog Registrado: 15-12-2008 Mensajes: 12909
Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
javigar Escribió:
rodei Escribió:
Buenas, tengo reservado hostel en Candelaria, ya se que es una pregunta de oponiones bastante subjetivas, pero es seguro salir a cenar o tomarse algo después de que haya oscurecido? Hablo de horas no intempestivas, digamos 20h-22h.
Y otra acerca de subir al Montserrate a pie, he leido que solo es seguro hacerlo de mañana y fin de semana...?Esto es cierto?
Yo estoy en 2 semanas y me alojo también en Candelaria. Ya contaré
Lo del Montserrate lo digo porque soy apasionado del deporte y me parece algo interesante de hacer. No me refiero al aspecto físico, sino a saber si es seguro subir...
No soy de llevar encima más que lo justo y necesario.
Lo del Montserrate lo digo porque soy apasionado del deporte y me parece algo interesante de hacer. No me refiero al aspecto físico, sino a saber si es seguro subir...
No soy de llevar encima más que lo justo y necesario.
Mi impresión es que es seguro...
éramos mogollón esa mañana allí: los "pijos" que subimos en funicular y los otros -locales la mayoría- que subieron andando ...
No estar en la zona al oscurecer me parece simple sentido común
Hola a tod@s! Nosotros somos tres amigos que vamos a ir en agosto a Bogotá, Medellín y Cartagena. Por lo que os leo, Colombia en general es segura si no te metes en zonas peligrosas y no das "papaya"supongo que es como en todas partes, igual pasa en Madrid y Barcelona.
Pero he leído que el ir caminando con el móvil por la calle se considera dar "papaya" y claro, me ha entrado una duda. ¿El hacer fotos con el móvil o pasear con una cámara de fotos y pararte a hacer fotos es peligroso?
Entiendo que el pasear con un móvil último modelo y alardear pueda generar algún conflicto, pero llevar móvil o camara de fotos, para hacer fotos no, ¿no?
Ir por la calle con el móvil en la mano inmerso en el y "aislarte" del mundo que te rodea es papaya y he visto a gente así en Medellín o con Whatsapp, con el Google Map... No es plan por sentido común. Tienen todas las papeletas para que el móvil vuele. El metro de Medellín, desde casi las 3 o 4 de la tarde hasta las 8 de la noche va full, como "sardinas en lata" según la hora (o como lo queráis llamar). Ojo con los bolsillos traseros del pantalón y lo que lleváis en ellos. Vamos, tu lo has dicho bien, Madrid o Barcelona, no andan muy distinto.
Personalmente el móvil en el bolsillo "delantero" del pantalón o en una bandolera~mochila con cremallera. Si quiero sacar una foto observo el entorno y si hay "gente o chavales cerca o muy cerca que me levantan sospecha, no hago fotos, espero estar más separado de la gente. Medellín en esta época del año no es tan complicada excepto en Agosto y su famosa fiesta de las flores. Otra época compleja es acercándonos a Navidad en que ir al centro es todo un reto, eso si, sus alumbrados navideños son un espectáculo.
Vais tres y no es tan difícil. Sed prudentes, haced que vuestro sentido común y sensatez brillen por su presencia y disfrutad de la ciudad. De Cartagena no te puedo decir porque no he estado, y en Bogotá muy poco para poder opinar.