Página 62 de 76 - Tema con 1512 Mensajes y 619846 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Toda la información necesaria para acercarse a este mítico sitio: medios de acceso, rutas de trekking, autobuses, alojamientos, localidades cercanas, comidas, ropa recomendada, clima, sanidad, consejos, etc.
Dr. Livingstone Registrado: 10-01-2009 Mensajes: 6912
Votos: 0 👍
Yo estuve mediodia visitando el pueblo y es chulo, pero con 2-3h esta mas que visto mas otro par de hora para las riunas y puedes seguir tu ruta.
Es buena opción hacer noche ahí, ya que el pueblo se queda mas tranquilo. Era mi primera intención pero al final me aloje en urubamba en el hotel tierra viva, hotelazo por 40e y a 15 min de ollanta
Estoy preparando viaje a Perú y ya lo tengo todo más o menos atado pero me falta un detalle y necesito ayuda. Tenemos previsto ir de Cusco a AC con las Van hasta la Central Hidroeléctrica y caminar a AC, al día siguiente visitar MP y Huayna en el segundo turno y regresar a pie hasta la Central, quedándonos a dormir en Santa Teresa.
Hasta ahí todo bien, pero el problema es que al día siguiente debemos regresar por la mañana a Cusco ya que por la tarde tenemos el avión de regreso a Lima, y por más que busco no encuentro ningún transporte que lleve hasta Cusco antes de las 14,30h, que es la hora de salida "oficial" de todas las Van, y con las que no llegaríamos a tiempo. Por favor alguien sabe si hay alguna forma de hacer este trayecto por la mañana? Se me ocurre localizar allí algún taxi privado y negociarlo, y siendo este caso, alguien lo ha hecho y sabe decirme importe aproximado?
porque no vas en tren de MP a cusco el día que lo visitas?
Lo coges a ultima hora y ya duermes a cusco
Te sera mas comodo y de precio similar
Queríamos evitar el tren y hacer caminando todo lo que pudiéramos, además de conocer más lugares y gente, por lo que esa iba a ser la última alternativa. Pero veo que nuestra idea va a ser complicada... Me tocará tren a Ollantaytambo y hacer noche allí, que tampoco es mal plan...
Dr. Livingstone Registrado: 10-01-2009 Mensajes: 6912
Votos: 0 👍
Para facilitarte las cosas es buen plan.
Ademas es un pueblo muy chulo sobre todo a esas horas que hay pocos turistas y puedes pasear mas tranquilo disfrutando del pueblo inca
Mirate bien que no se te hayan cobrado pq a una amiga se las cobraron 3 veces. Denuncia a los funcionarios, visitas a la embajada etc.
Otro consejo si puedes estar dos días mejor que uno. MACHUPICCHU es enorme y si haces subida a HP o montaña se queda corto el tiempo.
La página oficial del Gobierno es la única forma de comprar las entradas para Machu Picchu? Me refiero a esta www.machupicchu.gob.pe/
Es que estoy teniendo problemas para sacar la entrada, mi tarjeta es Master Card y no se puede pagar con ella. Probando con dos Visas diferentes, siempre me salta un aviso de Operación Denegada tras meter los datos y darle al pago. El caso es que he visto otras páginas donde si puedo pagar con Master Card y también por PayPal, son válidas esas entradas? Las páginas son:
La página oficial del Gobierno es la única forma de comprar las entradas para Machu Picchu? Me refiero a esta www.machupicchu.gob.pe/
Es que estoy teniendo problemas para sacar la entrada, mi tarjeta es Master Card y no se puede pagar con ella. Probando con dos Visas diferentes, siempre me salta un aviso de Operación Denegada tras meter los datos y darle al pago. El caso es que he visto otras páginas donde si puedo pagar con Master Card y también por PayPal, son válidas esas entradas? Las páginas son:
Hola!. El problema de que no te deje seguramente es que no aceptan MasterCard. A mí me pasó. En Perú en muchos sitios solo aceptan VISA. Creo que en las otras páginas te cobran comisión.
Con respecto a la visita decir que si se madruga mucho y se está a la hora que abren (recomiendo estar haciendo cola para coger los primeros autobuses al menos una hora antes de la salida del primero, porque hay muchísima gente) en una mañana da tiempo a recorrer lo principal si no se sube a Huanapichu ni al otro pico. Hay dos turnos, pero yo diría que no controlan mucho la salida. Yo también recomendaría valorar si subir a Huanapichu o al otro pico si no se está en buena forma y aún así, porque con el tema del mal de altura (que no tiene nada que ver con la forma física) afecta mucho, incluso ya solo la visita normal.
Hola!. El problema de que no te deje seguramente es que no aceptan MasterCard. A mí me pasó. En Perú en muchos sitios solo aceptan VISA. Creo que en las otras páginas te cobran comisión.
Con respecto a la visita decir que si se madruga mucho y se está a la hora que abren (recomiendo estar haciendo cola para coger los primeros autobuses al menos una hora antes de la salida del primero, porque hay muchísima gente) en una mañana da tiempo a recorrer lo principal si no se sube a Huanapichu ni al otro pico. Hay dos turnos, pero yo diría que no controlan mucho la salida. Yo también recomendaría valorar si subir a Huanapichu o al otro pico si no se está en buena forma y aún así, porque con el tema del mal de altura (que no tiene nada que ver con la forma física) afecta mucho, incluso ya solo la visita normal.
Esther
Cierto. Con VISA no tuve problema en la página oficial. Otra cuestión. Con el autobús de subida a Macchu Pichu pasa lo mismo. No acepta Mastercard.
Sobre el mal de altura... No suele ocurrir nada. Macchu Pichu está más bajo que Cuzco por ejemplo. Incluso subiendo al Huayna Pichu, cosa que recomiendo, se está más bajo. La vista desde arriba de todo Machu Pichu a tus pies es impresionante. Desgraciadamente no hay tiempo para ver bien Machu Pichu, el HP y el otro pico, incluso subiendo como nosotros en el primer autobús y a las 10 al HP. Eso sí, si solo haces un pico tienes tiempo de sobra para verlo TODO. Si quieres hacer los dos picos en un día te arriesgas a perder el último autobús a las 18h. Y tener que bajar caminando, cosa que, por pierto, hace bastante gente.
Si te animas a hacerlo todo a pié y estás en forma, saliendo a las 4,30h del pueblo puedes llegar a la entrada antes de las 6 para hacer cola, y con calma dar una vuelta hasta el turno de las 7,00h para subir al Wuayna. A las 8h ya estarás arriba viendo un paisaje increíble y el Machu allá abajo. Así que a las 10h ya te puedes dedicar a visitar Machu con guía, recomendable para saber lo que estás viendo.
En nuestro caso nos dio tiempo a volver caminando hasta la Central para agarrar la buseta ese mismo día (3h desde Machu), pero a cambio hay que sacrificar tiempo de conocer Machupicchu.
En cuanto a las entradas yo las compré con Visa en la página oficial, por suerte sin problemas aunque la web es muuuuuy mala. En otras puedes comprar también pero el precio es bastante más elevado.
Lo que me mosquea también es que esas otras páginas, sean más baratas que la oficial.
Quiero sacar también entrada para subir al Huayna, la página oficial me da un precio de 200 dólares para dos personas y en las otras dos me sale por 20/25 menos, entonces para ser páginas que funcionen como intermediarias, me parece raroque sean más baratas.
Al querer subir también al Huayna, descarto la opción de esperar a comprar allí, porque estarán agotadas.
Como la página oficial, además de no aceptarme ninguna de las Visa con las que he probado, no me contesta a los mails, al final optaré por una de esas dos webs que puse antes. Aunque no me fie mucho de ellas.
Lo que me mosquea también es que esas otras páginas, sean más baratas que la oficial.
Quiero sacar también entrada para subir al Huayna, la página oficial me da un precio de 200 dólares para dos personas y en las otras dos me sale por 20/25 menos, entonces para ser páginas que funcionen como intermediarias, me parece raroque sean más baratas.
Al querer subir también al Huayna, descarto la opción de esperar a comprar allí, porque estarán agotadas.
Como la página oficial, además de no aceptarme ninguna de las Visa con las que he probado, no me contesta a los mails, al final optaré por una de esas dos webs que puse antes. Aunque no me fie mucho de ellas.
Los precios de la página son en soles peruanos. El coste son 200 soles ($), aproximadamente 53 €.
Hola, cuánto se tarda en ver toda la zona arqueológica y subir al waynapichu? Es por hacerme una idea. Ahora tienes que elegir la hora. ¿Me recomendáis coger la primerísima hora de la mañana? ¿Cómo controlan que estoy un tiempo en el recinto?
Por otro lado, ¿qué es lo que puedo entrar o no entrar al recinto? ¿Puedo entrar comida en la mochila? ¿Puedo llevar trípode? ¿Dónde encuentro esta información?
Gracias
Hola, cuánto se tarda en ver toda la zona arqueológica y subir al waynapichu? Es por hacerme una idea. Ahora tienes que elegir la hora. ¿Me recomendáis coger la primerísima hora de la mañana? ¿Cómo controlan que estoy un tiempo en el recinto?
Por otro lado, ¿qué es lo que puedo entrar o no entrar al recinto? ¿Puedo entrar comida en la mochila? ¿Puedo llevar trípode? ¿Dónde encuentro esta información?
Gracias
El tiempo en la zona arqueológica es el que quieras emplear, pero diría que mínimo un par de horas y recomendablemente con guía para saber lo que estás viendo. Respecto a la montaña te controlan la entrada y la salida, ya que tiene un acceso aparte aunque dentro del recinto. En cuanto a la hora de entrada, la primera hora te permite disfrutar de más tiempo en la zona arqueológica, el único problema es que es más habitual que esté nublado, como me paso a mí. También tiene la ventaja de que hay menos gente. Ascender se lleva entre 45min y 1h30 dependiendo de tu estado de forma, unos 20-40min la bajada dependiendo de la cantidad de gente que haya, más el tiempo que quieras estar arriba, aunque es bastante estrecho y sube mucha gente.
Hay un guardarropía pasada la entrada donde puedes dejar las mochilas. Yo no vi que controlaran nada de lo que llevaras en ella, de hecho entré con comida. Los puestos que hay en la entrada son un poco caros, pero en la misma escalera por la que se llega a la entrada te venden comida y bebida muy barata (bocadillos, platos de arroz y carne y refrescos).
Indiana Jones Registrado: 10-10-2009 Mensajes: 1893
Votos: 0 👍
diana33 Escribió:
Hola, cuánto se tarda en ver toda la zona arqueológica y subir al waynapichu? Es por hacerme una idea. Ahora tienes que elegir la hora. ¿Me recomendáis coger la primerísima hora de la mañana? ¿Cómo controlan que estoy un tiempo en el recinto?
Por otro lado, ¿qué es lo que puedo entrar o no entrar al recinto? ¿Puedo entrar comida en la mochila? ¿Puedo llevar trípode? ¿Dónde encuentro esta información?
Gracias
Hola Diana33.
Con respecto a cuanto se tarda en ver Machu Pichu y Waynapichu, es uy particular, yo te diría que todo el tiempo que puedas estar. Es un sitio muy especial y nosotros disfrutamos muchísimo allí, entramos a primera hora y nos fuimos a última.
Metimos comida (pan y jamón serrano), pero salíamos a comer fuera. Barritas y eso nos las comimos dentro. Y también metimos trípode.
Hola chicos
Lei en la web oficial de venta de entradas del Machupichu que hoy día 4 salian a la venta hasta Diciembre 19
Pero veo que solo se puede comprar hasta el 30 de Junio
Es normal este ritmo?
Es por no estar pendiente todo el tiempo
Las necesito para Agosto
Saludoss
La página oficial del Gobierno es la única forma de comprar las entradas para Machu Picchu? Me refiero a esta www.machupicchu.gob.pe/
Es que estoy teniendo problemas para sacar la entrada, mi tarjeta es Master Card y no se puede pagar con ella. Probando con dos Visas diferentes, siempre me salta un aviso de Operación Denegada tras meter los datos y darle al pago. El caso es que he visto otras páginas donde si puedo pagar con Master Card y también por PayPal, son válidas esas entradas? Las páginas son:
Como lo resolviste al final Omar??
Me ocurre lo mismo que a ti
He hablado con mi banco y no me detecta error alguno en ninguna de mis Visas ni aparece ningun cargo denegado
Saludos