Curiosidades del "Modo de Vida Americano" ✈️ p66 ✈️


Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 23, 24, 25 ... 47, 48, 49  Siguiente
Página 24 de 49 - Tema con 975 Mensajes y 291866 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37140

Votos: 0 👍
Gracias jp!

Yo tampoco tengo muchos conocimientos...como tu dices: me gusta, no me gusta! 8)

Pero si es verdad que si viajando hay la oportunidad de probar cosas nuevas pues no la desaprovechamos...también es una forma de conocer otro país!
Si encuentras alguna referencia de bodegas para visitar te lo agradezco!
Así tengo tiempo de ir leyendo cosas

Ps
Monjes cistercienses
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
16-11-2010

Mensajes: 305

Votos: 0 👍
Lo que a mi me gusta mucho de Usa, son estas tiendas tipo delicatessen, que puedes comprar para llevar a casa, pero también hacen de restaurante para comer allí. En Nueva York está el Chelsea Market, fantástico de visitar y el EatIaly, delante del Flatiron en Madison Square, aunque todo son productos italianos es espectacular. También encontramos una en Miami, no recuerdo el nombre. Aparte de "delicatessen" puedes encontrar una gran variedad de vinos de todas las zonas, incluso alguno español, aparte del omnipresente Torres.

Por cierto Madriz, hace un par de semanas estuve en el Mercado de San Miguel en Madrid, que yo creia que sería de este tipo, pero no, aquí está pensado solo para consumir.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
12-02-2013

Mensajes: 10

Votos: 0 👍
jp177 Escribió:
Hola Soniatxu y Madriz:

Gracias por vuestros comentarios. Me alegro el hilo y mis comentarios os sirvan pero aclaro que no soy el unico que ofrece información por aquí y que hay muchos otros que también aportan datos muy interesantes.

Aprovecho, ya que entre al hilo, para comentaros dos cosas que a lo mejor os pueden interesar.

La primera es que mi esposa volo hace unos días a San Diego para visitar a la familia y que, a la vuelta, se encontro con que en el vuelo de American tenia wifi previo pago de solo $3 todo el camino, así que se paso las casi 6 horas del vuelo muy entretenida con su Ipad alucinando con la idea de "chattear" con la hija desde 35,000 pies de altura. No se si el servicio ya existe en Europa pero lo comunico porque, si esta disponible, no es mala idea llevar el Ipad o el Iphone (si lo teneis) en un vuelo largo para tener algo mas que hacer aparte de ver la pelicula, o peliculas, que toquen o o mirar a las nubes por la ventana. Creo que es un servicio nuevo realmente estupendo para nosotros, que nos gusta viajar, si es que se generaliza a todas las aerolineas y todos los aviones

La segunda es que, no se si esto lo utilizais en Europa, pero aca hay montones de cadenas hoteleras y casi todas las tarjetas de credito (Visa, Master Card etc) que ofrecen un sistema de "puntos" cada vez que se usan que luego se pueden intercambiar por vuelos gratis, estancias en hoteles etc.

Por ejemplo, nosotros nos hemos hecho miembros de las cadenas de hoteles Hilton, Marriott y Starwood (Westin), Sheraton etc. Es verdad que son un poco mas caros que un motelito de carretera pero, por cada noche de estancia, te dan una serie de puntos que luego, al llegar a cierta cantidad, se pueden intercambiar por estancias gratis en hoteles que pertenezcan a la misma cadena. La cantidad de puntos que se acumulan y la cantidad de puntos que se "pagan" depende de la calidad del hotel que uno usa. Logicamente, mientras mas cara es la noche de estancia, mas puntos se reciben y mas puntos se pagan.

Parecera una tonteria, pero realmente vale la pena. Aquí los hoteles son mas baratos que Europa y, con frecuencia, lo que hacemos es coleccionar puntos cuando vamos a un hotel en USA, pagando por la habitación, para luego no pagar hoteles en lugares que son mas caros en otras partes del mundo. Gracias al intercambio, la ultima vez que fuimos a Europa las noches que pasamos en el Hilton de la parte antigua de Praga, en Dresden, Zurich y en Milan nos salieron gratis y nos ahorramos un monton de pasta.

Aclaro también que, al hacerse miembro honorario de la cadena, tienes ciertas ofertas que realmente son estupendas. Por ejemplo, nosotros pensamos ir a Japon a finales de Abril. El Hilton de Tokyo sale en unos $270 una habitación normal para dos personas sin desayuno. Ya nos hemos quedado allí antes y el hotel es muy bueno, pero el precio es una psada. Sin embargo, el "club de huespedes" del Hilton ofrece (depende del momento, hay que pillarla y hacer la reserva cuando esta al precio mas bajo) una habitación doble en el "ala ejecutiva" por $170. Parece también un precio muy alto, claro, pero no lo es si se tiene en cuenta que, en principio, los hoteles en Tokyo son muy caros y, en segundo, que estar en una habitación ejecutiva te da acceso a un buffet kilometrico de desayuno gratis (con lo cual te ahorras casi siempre la comida del medio dia) y que el ala ejecutiva tiene a la disposición de los huespedes continuamente un agradable "salon" donde siempre hay pesonal de servicio que ofrece bebidas gratis (con las Coca Colas light que se bebe mi mujer al día casi que ya pagamos los $170) ademas de picaditas, canapes, postres, bandejas de fruta y queso etc que, en algunas casos, también nos han resuelto la cena si es que no tenemos mucha hambre o ganas de ir a un restaurante a cenar. En Praga, por ejemplo, cenamos dos veces allí porque llegamos reventados y habia todo tipo de quesos, quiche, tartas de frutas y canapes "gratis" y unas azafatas que te servian vino, cerveza, refescos y algunos "cocktails" gratis (aparte de que podias irte a los frigorificos que tenian y servirte el refresco que te diera la gana). Resultado final es que tienes una magnifica habitación por, al cambio vuestro, unos 100 o 110 euros al día porque ten ahorras un monton en comida.

Utilizo el ejemplo del Hilton porque los usamos mucho pero hay 20 cadenas que hacen lo mismo. Y recuerden que las cadenas son conglomerados o estan asociadas con otras cadenas de hoteles. Por ejemplo, en los Marriott, que también usamos, no solo entran los grandes hoteles Marriot en el centro de las ciudades que suelen ser muy caros sino el Marriott Garden Inn, el Ramada, Homewood Suites etc. Que son muchisimo mas economicos y mas hoteles de carretera (que también dan y aceptan puntos).

Las tarjetas de credito también son un choyo. Yo tengo asociada la tarjeta Visa que mas uso con American Airlines y te da un punto de AAdvantage, el "club" de American, por cada dolar que gastas. La uso para todo, desde comprar una chocolatina hasta pagar los impuestos sobre la propiedad (que aquí se pueden pagar por la internet y con VISA). Vas acumulando los puntos por anyos para utilizarlos cuando te cae un viaje largo que sale bien caro y aprovechas la temporada en que los puntos intercambiables salen mas baratos. Gracias a eso, volamos ahora a Tokyo por American (ya tenemos los billetes) en business ida y en primera a la vuelta (ya lo hicimos a la China que es un viaje que no se acaba nunca y la verdad que vale la pena porque es super comodo. En primera tienes como una especie de capsula privada que hasta se cierra y se hace una cama "de verdad"). Y gracias a los puntos que hemos ahorrado y la epoca del anyo que vamos el vuelo nos cuesta "0".

Bueno, es algo que os queria contar porque me imagino en Europa habra ofertas parecidas respecto a las tarjetas que parecen que no, pero si... El vuelo a Japon, si lo hubiesemos pagado, no hubiera costado entre los dos mas de $10,000 en esa clase.

Y lo de las cadenas de hoteles da igual donde una viva. Es cuestion de inscribirse y luego utilizar algun hotel de esa cadena cuando uno viaje aunque sea de vez en cuando. Repito, no piensen que por que es Hilton, Four Seasons o lo que sea tienen que ir necesariamente a hoteles de esa cadena donde hay que pagar una cantidad enorme por la estancia. Cada cadena incluye también otros tipos de cadenas de hoteles mucho mas economicos que estan incluidos en la oferta. Para mas detales, miren las webpages de estas cadenas y vereis que aparecen todos los hoteles que entran en el asunto--incluyendo muchos de precio normalito que uno piensa que no tienen nada ver con hoteles de precio mas alto. Esos hoteles mas normales también dan puntos que se pueden intercambiar por hoteles de ese tipo o soltarlos, de golpe en un momento de zafarrancho, en el Rococo Spa Mandarin-Conrad Hilton-St. Regis horror de precio Hotel en Tahiti, Mahattan o Estocolmo, por mencionar algun lugar bien caro....

No se si la información les sirve pero, bueno, es algo muy de los americanos, y ya que estaba por aquí...


Saludos!

Muchas gracias por los consejos JP, me gustaría pedirte un consejo sobre mi viaje a USA. Verás llegamos a NY el 8 de abril, vamos a estar casi 3 semanas. Ya tenemos alquilado un coche 8 días porque nuestra idea es ir a Washington y luego coger carretera hasta Orlando a Disney (todo lo que hacen los padres por los hijos, tenemos una peque de casi 5 años, y la vamos a llevar a conocer ese mundo mágico ).
Sabemos que el camino es largo y por eso quiero algunas recomendaciones, si puedes. Es nuestra primera vez en USA, largo camino ya que vamos desde Tenerife. Desde ahora te mando las gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-04-2009

Mensajes: 11768

Votos: 0 👍
Hola Erims,

Este hilo no es un hilo de información de viaje al uso, es un hilo para las dudas que tenemos sobre el modo de vida en USA, sobre sus costumbres, sus fiestas, su gastronomia, etc etc...

Para información sobre tu viaje tienes muchos otros hilos en los foros correspondientes, lo mejor es que eches un vistazo a los indices para que veas los hilos que tenemos abiertos.

Un saludo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Experto
Registrado:
29-10-2009

Mensajes: 169

Votos: 0 👍
A mi también me gustan mucho las delicatessen o especie de ultramarinos donde no falta de nada , por cierto si alguien se acuerda del que sale en un capitulo de LOUIE y sabe donde esta y me lo dice se lo agradeceria. Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009

Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
Bueno, pués......no iré este año a visitar los estados de Washington ni Oregon pero VOLVERE a USA!!!!!!. Nos quedamos por Chicago y Boston. Tengo entendido que por Chicago se pueden comer unas pizzas diferentes a las habituales. Más"gordas", creo que con la masa rellena.

Como las ultimas conversaciones mantenidas versan sobre la comida, y como JP es más completo que una enciclopedia (je,je), seguro que me puede decir cuales son las mas recomendables y exactamente en que se diferencian de las demás.

¿Existe, además de las consabidas pizzas algo más en Chicago que debamos probar? Y en el caso de Boston...¿ que es lo tipico por esa zona?.

Madre mía,no veo el momento de que llegue el verano!!!!.

JP, seguro que tengo que pedirte ayuda con esas zonas....Ni la lonely Planet tiene tanta información.

P.D...respecto del jamón que comentábais...me pregunto si, en crudo, será similar al lacón que usan en Galicia para asar ( o cocer). También está de muerte!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-08-2011

Mensajes: 3081

Votos: 0 👍
Sin ser JP pero si por la información salida en un documental de discovery? hablaban de que influía en la masa de las pizzas algo tan nimio pero a la vez tan importante como el agua.

Traía a "maestros pizzeros" de diferentes ciudades, creo recordar, NY, Washington, Chicago y alguno más y comentaban que la diferencia de sabor viene dado por el agua, quizás sea porque en un sitio tiene más cal, o menos, u otros componentes...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009

Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
afizionau Escribió:
Sin ser JP pero si por la información salida en un documental de discovery? hablaban de que influía en la masa de las pizzas algo tan nimio pero a la vez tan importante como el agua.

Traía a "maestros pizzeros" de diferentes ciudades, creo recordar, NY, Washington, Chicago y alguno más y comentaban que la diferencia de sabor viene dado por el agua, quizás sea porque en un sitio tiene más cal, o menos, u otros componentes...

Anda, que curioso!!!.Tenia entendido que en realidad son como una especiede tarta o de quiche .Voy a ver si consigo ver esed ocumental.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-08-2011

Mensajes: 3081

Votos: 0 👍
Otra cosa es lo que tú comentas, puede que tengan un tipo de receta diferente, pero ese documental básicamente hablaba de las cualidad organolépticas de las pizzas, porqué unas estabas más jugosas, más esponjosas, etc.

Pero puede ser que tengan un tipo de receta como la que había/hay aquí en pizza hut, aquellas bordes rellenos que creo recordar anunciaba Pamela Anderson
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009

Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
afizionau Escribió:
otra cosa es lo que tú comentas, puede que tengan un tipo de receta diferente, pero ese documental básicamente hablaba de las cualidad organolépticas de las pizzas, porqué unas estabas más jugosas, más esponjosas, etc.

Pero puede ser que tengan un tipo de receta como la que había/hay aquí en pizza hut, aquellas bordes rellenos que creo recordar anunciaba Pamela Anderson

Por lo que me explicaron tiene mas que ver con la de los bordes rellenos...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
04-03-2013

Mensajes: 9528

Votos: 0 👍
Hola ,los ingredientes tienen mucho que ver ,tengo un horno de leña y hago bastantes pizzas y nunca salen igual, pero el agua también,no sale un cocido en Castellon como en Madrid,por ejemplo y es por el agua
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-02-2007

Mensajes: 2229

Votos: 0 👍
Txeli, en Boston tienes que probar la Clam Chowder ( o New England Clam Chowder) y la Langosta!!!!!

Ves al Quincy Market, que tienen de todo, y probarás un montón de cosas.

La sopa está de muerte. La langosta yo me quedé con las ganas de probarla... Pero sí que probé un fish and chips espectacular en Salem.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009

Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
lamiri Escribió:
txeli, en Boston tienes que probar la Clam Chowder ( o New England Clam Chowder) y la Langosta!!!!!

Ves al Quincy Market, que tienen de todo, y probarás un montón de cosas.

La sopa está de muerte. La langosta yo me quedé con las ganas de probarla... Pero sí que probé un fish and chips espectacular en Salem.


Je,je...tomo nota.LaClam Chowder la probamos en S.Francisco; supongo que será similar. Me encantó. La langosta,tambien la probamos ( bueno esas patas gigantes ); me parecieron más insípidas que el marisco gallego o el de Huelva.Pero habrá que seguir intentándolo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
21-05-2009

Mensajes: 1728

Votos: 0 👍
¡Hola!
Txeli, la clam chowder hay de dos tipos, una que entre otros ingredientes que pueden variar, lleva básicamente almejas y patata, y otra que lleva también tomate. Se distingue fácil, una es blanca y la otra rojiza. Luego en San Francisco la diferencia es que te la suelen servir dentro de un panecillo grande vaciado. Yo he probado los dos tipos por el Noroeste, y la del panecillo en San Francisco, y sabían las tres diferentes, pero muy buenas. Yo las volvería a probar, porque serán distintas.
Y también nos gustaron más que la langosta, que no nos pareció nada especial.
Lo que también nos gustó mucho es una mezcla de almejas y trozos de cangrejo como rebozados o algo parecido y fritos, que probamos en Cape Cod, en un puesto callejero. Muy barato, y más sabroso que la langosta.
Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009

Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
elanorH12 Escribió:
¡Hola!
Txeli, la clam chowder hay de dos tipos, una que entre otros ingredientes que pueden variar, lleva básicamente almejas y patata, y otra que lleva también tomate. Se distingue fácil, una es blanca y la otra rojiza. Luego en San Francisco la diferencia es que te la suelen servir dentro de un panecillo grande vaciado. Yo he probado los dos tipos por el Noroeste, y la del panecillo en San Francisco, y sabían las tres diferentes, pero muy buenas. Yo las volvería a probar, porque serán distintas.
Y también nos gustaron más que la langosta, que no nos pareció nada especial.
Lo que también nos gustó mucho es una mezcla de almejas y trozos de cangrejo como rebozados o algo parecido y fritos, que probamos en Cape Cod, en un puesto callejero. Muy barato, y más sabroso que la langosta.
Un saludo.

Je,je....otra cosa mas.....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-02-2007

Mensajes: 2229

Votos: 0 👍
Jo, qué pinta tiene eso... Y a estas horas...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Hace tiempo que no escribo en este hilo porque veo que no hay nuevas preguntas, pero queria aprovechar la ocasion para felicitar a los viajeros a USA por el 4 de Julio, que es nuestra fecha de independencia. A los que esten por aquí, no se pierdan las fiestas locales si tienen la ocasion de asistir. Las de los pueblos pequenyos son divertidas y las de las ciudades, como es natural, mas elaboradas. Y siempre hay fuegos artificiales por alguna parte al anochecer. Nosotros estaremos en la playa, como siempre, y bajaremos a las nueve de la noche a la arena para ver los multiples espectaculos de fuegos articiales que disparan las diferentes ciudades de la costa sobre el mar. Es un espectaculo muy bonito.

Happy Fourth!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
Que pases un buen 4 de Julio, jp!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37140

Votos: 0 👍
Happy fourth para ti también!



Btb...algo especial para comer este día!?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009

Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
Buen 4 de julio!!!!-

Vuelvo a USA este año. No a Oregon y Washington como habia planeado...pero visitare Chicago Green Bay y Boston.

Ya sabes que cualquier consejo es bienvenido. En Green Bay no sé muy bien que haremos...
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: USA - Estilo De Vida - Alaska - Usa Costa A Costa - Supermercados - Wisconsin - Montana - Fauna En Usa - Días Festivos ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 23, 24, 25 ... 47, 48, 49  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes