Anuski1984 Escribió:
Hola,
Yo no estuve nunca en esta época. Pero lo suplo con imaginación
Prepárate para noches muy largas y excursiones diurnas muy escuetas, dado que las horas de luz se contarán con los dedos de una mano (de gnomo que tienen menos).
El objetivo principal de ver auroras requiere ir preparado con las app mirando con frecuencia la actividad solar y tener ubicados lugares relativamente cerca de Reykjavik pero con buena visibilidad lejos de núcleos urbanos. Se pueden buscar por uno mismo con coche propio yendo fuera de Reykjavik o bien yendo a excursiones organizadas.
El alojamiento puede ser en Reykjavik con la idea de salir con el coche/excursión de la contaminación lumínica para ver auroras boreales cuando no haya nubes y sí actividad solar. También se publicitan hoteles en lugares poco urbanizados con habitaciones con grandes cristales hacia el norte precisamente para mayor comodidad aunque serán más caros, habrá menos oferta y si hay nubes o lluvia no verás auroras y encima no tendrás ninguna alternativa de ocio cerca.
Excursiones con coche o circuito las haría por la zona suroeste, desde Snaefellness hasta Vik, y incluyendo Golden circle y Reykjaness. Pero saliendo y volviendo de noche y cancelable por si ese día llueve (más bien nieve
). Esa zona Suroeste no baja de -5°C ni por la noche, especialmente Reykjaness y Reykjavik, gracias a la corriente del golfo. Tratar de salir de esa zona implica más frío y posibilidad de hielo en carretera. Y carreteras cerradas al tráfico.
Por último, no esperar ver cascadas o lagos, salvo que se quiera ver todo blanco e indefinido.
Y considerar la posibilidad de que haga todo el rato mal tiempo, viento, nieve y haya que dedicarse a Reykjavik y sus museos, locales de ocio, termas, etc.
Saludos