Vacunas para Senegal, Sanidad y Seguro Médico ✈️ p72 ✈️


Foro de África del Oeste: Foro de viajes de África del Oeste: Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Nigeria, Camerún, Burkina Faso, Niger.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 5 de 7 - Tema con 136 Mensajes y 84108 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-11-2015

Mensajes: 326

Votos: 0 👍
Ve a vacunación internacional, googleando te saldrán los centros de tu provincia

No sé si dependerá de la comunidad autónoma, o si vas a centro local/autonómico o del Ministerio de Sanidad, pero por lo menos en Madrid Sanidad Exterior, cobran las vacunas. O quizá unas son de pago y otras no... Pero vamos, allí te contarán.

Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18158

Votos: 0 👍
xico_nomada Escribió:
Hola,estoy un poco confundido con el tema de las vacunas..algunos me dicen que vaya al medico de cabezera,otros a la junta de mi comunidad autonoma,que si es gratios,que si no es gratis..¿alguien sabe como va exactamente ?

En cada provincial hay un entro de Vacunación Internacional, o de Medicina preventiva, o similar. Ahí pides cita y les dices el destino donde vas de viaje y ellos te dicen las vaciunas obligatorias y recomendadas.

www.msssi.gob.es/ ...oAction.do

Este es un enlace dne te autoogeneras cita en tu centro de vacunación mas cercano y te haces una idea de lo que te tienes que vacunar
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-02-2016

Mensajes: 3514

Votos: 0 👍
¿Que seguro medico me recomendais?¿mejor si es economico ?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
13-05-2010

Mensajes: 32

Votos: 0 👍
Hola foristas!! Ya estamos de vuelta y paso a comentar rápidamente los temas relacionados con la seguridad / sanidad / protección en Senegal.

Para evitar la malaria, eso que tanto me preocupaba, hay que rociarse cada cuatro horas más o menos con relec. Hay que ser disciplinados. Aun con todo esos mosquitos africanos pican a lo bestia. Yo me libré, pero a mi hija mayor la frieron durante la estancia en el Resort de Saly, eso por bajar la guardia. Todavía lleva las marcas que ahora son de un marrón oscuro y eso que volvimos hace más de quince días. A mi hija pequeña un día sin ton ni son en un hotel del Delta del Saloum, mientras iba de la habitación a la piscina le picaron pero bien. En los dos pies contamos treinta y tantos picotazos. Así, sin darse cuenta. El relec es muy pringoso pero no queda otra.

Antes de entrar a dormir en las habitaciones hay que rociarlas con insecticida, creo yo. En el hotel de Saly no lo hicimos y fue cuando picaron a mi hija mayor por que no había mosquitera. En el resto no.

La ropa impregnada de permetrina es fantástica. Yo misma rescaté un par de mosquitos que se habían quedado fulminados en cuanto se acercaron a mi camisa. Impregnamos solo la ropa larga que usábamos por las noches, pero tengo que decir que éramos los únicos. La gente iba en manga corta y pantalón corto sin más. Los consejos que salen en you tube, que yo sepa, ya no valen. No se puede comprar en ningún sitio el bote de permetrina para diluir y empapar la ropa. Nosotros encargamos pulverizadores en la farmacia al 5% con receta médica pero en Amazón los hemos visto más baratos y sin receta, claro.

Y por supuesto hemos tomado Malarore según lo pautado en Sanidad. No hemos tenido ningún efecto secundario de los que he leído por aquí. En total han sido veinte pastillas, que aún son.

Lo peor, lo peor, lo peor de todo han sido las diarreas, qué horror. Para mí que ha sido por comer fruta cortada, concretamente el mango, que estaba delicioso, ahora, que si llego a saber lo que vendría después ni lo pruebo. Hemos estado dos de nosotros doce días consecutivos a dieta estricta hasta que nos hemos curado.

El viaje ha sido precioso, el guía fenomenal, lo hemos pasado muy bien. Es un destino muy recomendable.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-02-2016

Mensajes: 3514

Votos: 0 👍
sedet Escribió:
Hola foristas!! Ya estamos de vuelta y paso a comentar rápidamente los temas relacionados con la seguridad / sanidad / protección en Senegal.

Para evitar la malaria, eso que tanto me preocupaba, hay que rociarse cada cuatro horas más o menos con relec. Hay que ser disciplinados. Aun con todo esos mosquitos africanos pican a lo bestia. Yo me libré, pero a mi hija mayor la frieron durante la estancia en el Resort de Saly, eso por bajar la guardia. Todavía lleva las marcas que ahora son de un marrón oscuro y eso que volvimos hace más de quince días. A mi hija pequeña un día sin ton ni son en un hotel del Delta del Saloum, mientras iba de la habitación a la piscina le picaron pero bien. En los dos pies contamos treinta y tantos picotazos. Así, sin darse cuenta. El relec es muy pringoso pero no queda otra.

Antes de entrar a dormir en las habitaciones hay que rociarlas con insecticida, creo yo. En el hotel de Saly no lo hicimos y fue cuando picaron a mi hija mayor por que no había mosquitera. En el resto no.

La ropa impregnada de permetrina es fantástica. Yo misma rescaté un par de mosquitos que se habían quedado fulminados en cuanto se acercaron a mi camisa. Impregnamos solo la ropa larga que usábamos por las noches, pero tengo que decir que éramos los únicos. La gente iba en manga corta y pantalón corto sin más. Los consejos que salen en you tube, que yo sepa, ya no valen. No se puede comprar en ningún sitio el bote de permetrina para diluir y empapar la ropa. Nosotros encargamos pulverizadores en la farmacia al 5% con receta médica pero en Amazón los hemos visto más baratos y sin receta, claro.

Y por supuesto hemos tomado Malarore según lo pautado en Sanidad. No hemos tenido ningún efecto secundario de los que he leído por aquí. En total han sido veinte pastillas, que aún son.

Lo peor, lo peor, lo peor de todo han sido las diarreas, qué horror. Para mí que ha sido por comer fruta cortada, concretamente el mango, que estaba delicioso, ahora, que si llego a saber lo que vendría después ni lo pruebo. Hemos estado dos de nosotros doce días consecutivos a dieta estricta hasta que nos hemos curado.

El viaje ha sido precioso, el guía fenomenal, lo hemos pasado muy bien. Es un destino muy recomendable.

Hola sedet,muchas gracias por compartir tan util información,yendo dos preguntas¿que tal de facilidad hay para conseguir insecticidas en Dakar?Lo digo por que al ser 100ml el maximo que te permiten pasar en el aeropuerto seria mejor comprarlo allí,¿la permetrina la venden en envases inferiores a 100 ml?seria util que nos dijeras exactamente tu,ya que ya has comprobado sus buenos resultados.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
13-05-2010

Mensajes: 32

Votos: 0 👍
Hola xico!

Dakar es una ciudad enorme y caótica que tiene tiendas de todo. Nosotros llevábamos el insecticida de aquí pero no creo que tengas ningún problema para comprarlo allí.

La ropa la impregnamos de permetrina aquí también. Aguanta un lavado. Te lo digo por que igual no te hace falta llevarte ningún bote según el tiempo que vayas a estar. En la farmacia nos ofrecieron pulverizadores de 250 ml y 100 ml, pero este último era en proporción muchísimo más caro que los grandes. Nosotros nos llevamos un bote grande por si acaso, que utilizamos para pulverizar los zapatos después de los picotazos en los pies de mi hija. Vi a turistas franceses con las piernas completamente acribilladas a picotazos, me quedé

Tengo que decir que la ropa de manga larga no agobia, llevábamos pantalones y camisas o camisetas de algodón finos. Somos de Zaragoza así que estamos acostumbrados a los calores extremos

También llevábamos espirales para quemar pero no las utilizamos.

En fin, espero haberte ayudado, si tienes más preguntas encantada de poder ayudarte
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


New Traveller
Registrado:
11-05-2018

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Hola viajeros.

Tengo pensado hacer un viaje a Senegal a mediados de junio y quisiera saber si es absolutamente necesario vacunarme de la fiebre amarilla.
El viaje tendrá una duración de una semana, y sería visitar Dakar y alrededores, y unos días en el parque nacional del delta de Saloum

Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-11-2015

Mensajes: 326

Votos: 0 👍
Hola César, la vacuna es obligatoria. Me remito a nuestro Ministerio de Exteriores:

La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria. El 16 de febrero de 2018 se anunció la puesta en marcha de un sistema de vigilancia epidemiológica con verificación sistemática de los carnets de vacunación para todos los viajeros que ingresen en el país por el Aeropuerto Internacional Blaise Diagne (Dakar). No obstante, el 23 de febrero se suspendió la aplicación de esta medida. En caso de su reactivación, se haría constar en estas Recomendaciones de Viaje.

Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-02-2016

Mensajes: 3514

Votos: 0 👍
No,no lo es,la vacuna de la fiebre amarilla para Senegal es recomendada no obligatoria,se que da grima pero yo me la pondria pues es una vacuna que la pones una vez en la vida y ya esta..un compañero de viaje se olvido la cartilla de vacunación y nunca se pidieron.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-02-2016

Mensajes: 3514

Votos: 0 👍
Ah ok perdon,es cierto es que yo fui en 2017,perdon..que curioso realmente esa norma parece estar suspendida...bueno yo me la pondria sin duda..
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-11-2015

Mensajes: 326

Votos: 0 👍
Yo fui en 2017 y era obligatoria, de hecho yo (creo) que es lo habitual en toda el África tropical.

Sobre la suspensión que menciona el texto, yo creo que se refiere al "sistema de vigilancia epidemiológica con verificación sistemática de los carnets de vacunación", es decir, que en Febrero se pondrían a saco a revisar a todo los viajeros, se habrán formado colas del copón, y habrán decidido suspender la comprobación sistemática. Pero eso no quita la obligatoriedad de la vacuna, y que en cualquier momento te lo puedan chequear.

Sinceramente, ante el riesgo de llegar y que te denieguen el acceso al país (y con razón), yo me la pondría.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-02-2016

Mensajes: 3514

Votos: 0 👍
No,en 2017 no era obligatoria..pero lo dicho Cesar,mejor pontela
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 96125

Votos: 0 👍
Pigwedeon Escribió:
Yo fui en 2017 y era obligatoria, de hecho yo (creo) que es lo habitual en toda el África tropical.

Sobre la suspensión que menciona el texto, yo creo que se refiere al "sistema de vigilancia epidemiológica con verificación sistemática de los carnets de vacunación", es decir, que en Febrero se pondrían a saco a revisar a todo los viajeros, se habrán formado colas del copón, y habrán decidido suspender la comprobación sistemática. Pero eso no quita la obligatoriedad de la vacuna, y que en cualquier momento te lo puedan chequear.

Sinceramente, ante el riesgo de llegar y que te denieguen el acceso al país (y con razón), yo me la pondría.

Eso y a pinchar vacunas al bajar de la escalerilla.

A mi me da mas confianza que me la pongan en medicina exterior, que en el aeropuerto.
⬆️ Arriba
Asunto: Certificado vacunacion covid 19 inferior 14 dias  Publicado:


New Traveller
Registrado:
07-08-2022

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Creéis que es muy arriesgado viajar a Senegal con un certificado de vacunación inferior que no tiene los 14 días?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Certificado vacunacion covid 19 inferior 14 dias  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 96125

Votos: 0 👍
Annakarenina Escribió:
Creéis que es muy arriesgado viajar a Senegal con un certificado de vacunación inferior que no tiene los 14 días?

Hola
Fusiono tu mensaje en el hilo adecuado.
Teóricamente no le deberían dejar embarcar en el avión.

www.losviajeros.com/ ...nidad.html
Quote::
Senegal autoriza la entrada de ciudadanos de la Unión Europea que presenten un certificado sanitario COVID-19 debidamente emitido por las autoridades competentes. El certificado sanitario deberá acreditar que el viajero ha recibido las dosis requeridas de la vacuna al menos 14 días antes de la fecha del viaje.

En todo caso se puede subsanar con prueba pcr (aunque ojo si el vuelo no es directo, porque además debes cumplir las normas de los paises intermedios).
Quote::
Para aquellos viajeros que carezcan de certificado sanitario, seguirá siendo obligatoria la presentación de un test RT-PCR negativo de COVID-19 con una antigüedad de no más de 72 horas antes de la fecha del vuelo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Senegal  Publicado:


New Traveller
Registrado:
25-05-2023

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Hola, necesito opinión. Viajo a Senegal en Julio y hasta agosto y septiembre no hay cita en los centros de vacunación internacional. Sé que no es obligatoria la de la fiebre amarilla aunque si muy recomendable.... Alguien que haya ido sin vacunarse o que me pueda aconsejar??
Gracias!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Senegal  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 96125

Votos: 0 👍
Gloritr Escribió:
Hola, necesito opinión. Viajo a Senegal en Julio y hasta agosto y septiembre no hay cita en los centros de vacunación internacional. Sé que no es obligatoria la de la fiebre amarilla aunque si muy recomendable.... Alguien que haya ido sin vacunarse o que me pueda aconsejar??
Gracias!

No entiendo como no dan cita antes. Esos plazos no son razonables. Así va a viajar mucha gente sin vacunar.
La de la fiebre amarilla no es obligatoria, siempre y cuando no hayas viajado por otro país donde sea endémica. Pero el problema lo tienes con el paludismo, que es de mucha mayor incidencia.
Si eres de Madrid y no te dan cita en Medicina Exterior, mira a ver si te pueden atender en la unidad del viajero del Hospital Carlos III. En Madrid hay al menos cuatro sitios mas donde te puede atender en unidades de Medicina Exterior.
Aquí tienes un listado:
Cita previa para Sanidad Exterior en Madrid

Quote::

Actualmente, la Comunidad de Madrid dispone de tres centros de referencia para aplicar este tipo de vacunas: el Hospital La Paz-Carlos III, el Hospital 12 de Octubre y el Centro de Vacunación Internacional General Oraá, dependientes de la Consejería de Sanidad. A estos se suman el Centro Madrid Salud Internacional y el Centro Sanidad Exterior, administrados por el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Sanidad, respectivamente.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Senegal  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18158

Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Gloritr Escribió:
Hola, necesito opinión. Viajo a Senegal en Julio y hasta agosto y septiembre no hay cita en los centros de vacunación internacional. Sé que no es obligatoria la de la fiebre amarilla aunque si muy recomendable.... Alguien que haya ido sin vacunarse o que me pueda aconsejar??
Gracias!

No entiendo como no dan cita antes. Esos plazos no son razonables. Así va a viajar mucha gente sin vacunar.
La de la fiebre amarilla no es obligatoria, siempre y cuando no hayas viajado por otro país donde sea endémica. Pero el problema lo tienes con el paludismo, que es de mucha mayor incidencia.
Si eres de Madrid y no te dan cita en Medicina Exterior, mira a ver si te pueden atender en la unidad del viajero del Hospital Carlos III. En Madrid hay al menos cuatro sitios mas donde te puede atender en unidades de Medicina Exterior.
Aquí tienes un listado:
Cita previa para Sanidad Exterior en Madrid

Quote::

Actualmente, la Comunidad de Madrid dispone de tres centros de referencia para aplicar este tipo de vacunas: el Hospital La Paz-Carlos III, el Hospital 12 de Octubre y el Centro de Vacunación Internacional General Oraá, dependientes de la Consejería de Sanidad. A estos se suman el Centro Madrid Salud Internacional y el Centro Sanidad Exterior, administrados por el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Sanidad, respectivamente.

Y esos tiempos en los que ibas sin cita previa y te atendian el mismo día....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-11-2015

Mensajes: 326

Votos: 0 👍
Yo estoy igual para un viaje a Sudáfrica, y eso que lo miré a finales de Abril y ya no había huecos en ningún centro (en ninguno de los dependientes de las 3 administraciones: Ayuntamiento, CAM y Ministerio de Sanidad). Una vergüenza.

De todos modos, como consejo, si entras de vez en cuando, suelen aparecer algún hueco aleatoriamente (supongo gente que cancela la cita).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Hotel Riu Baobab todo incluido - Ponto, Mbour, Senegal  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
24-07-2023

Mensajes: 10

Votos: 0 👍
Hola!! Es necesario vacunarse para ir a Senegal?
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes