Es recomendable y además no te va a hacer nada malo.
Además te tienes que poner la de la fiebre amarilla y casi seguro que la profilaxis de la malaria (esa si que es un problema).
ademas de las vacunas yo recomiendo un seguro medico si se viaja por libre, por si las moscas... en caso de cualquier percance te puede salir por un ojo de la cara
Tengo previsto viajar a Senegal para el 15 de agosto, pero la cita mas pronto que me dan para vacunarme es para el día 5 de agosto. ¿Está bien de tiempo o necesito vacunarme con anterioridad?
Otra cosa, sabeis cuanto tiempo tengo que esperar después de volver del viaje para quedarme embarazada?
Hola Cristibf!
A mi me pasó algo parecido...cuando fui a pedir hora para vacunarme todos los hospitales de medicina tropical estaban saturados..al final conseguimos uno..en teoria tienes que vacunarte mínimo 15 días antes del viaje (que es lo que hice yo, pq sino me daban para agosto!!) pero se recomienda vacunarse con un mes de antelación.
Respecto a lo del embarazo...en principio no existe ningún riesgo para el feto tras la vacunación por lo tanto no es necesario que esperes un tiempo después de la administración, de todas maneras, consulta con un médico, así te quedarás más tranquila...
Tengo previsto viajar a Senegal para el 15 de agosto, pero la cita mas pronto que me dan para vacunarme es para el día 5 de agosto. ¿Está bien de tiempo o necesito vacunarme con anterioridad?
Otra cosa, sabeis cuanto tiempo tengo que esperar después de volver del viaje para quedarme embarazada?
Gracias de antemano
Cristibf...
Mucho cuidado que los antipaludicos (larian, malarone...) estan contraindicados en las embarazadas.
Lee el prospecto y consulta a tu medico.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Wenas!!!
Tengo una "consulta" que hacer respecto a las pastillas para la malaria.
Ya he estado en Sanidad Exterior y nos han recomendado tres tipos: Lariam, Doxiciclina o Malarone. En el momento escogimos Malarone y nos dijeron que tras la vuelta del viaje solo había que seguirlo tomando durante una semana. Hablando con mi hermano que es medico y ha tomado antipalúdicos en diversas ocasiones me ha comentado que hay que seguir con la profilaxis 4 semanas más tras la vuelta del viaje (sea cual sea el antipalúdico). Con lo cual, si tomamos malarone necesitariamos muchas cajas, y todos sabemos a que precio está. Lariam lo descartamos desde un principio, a el el fue muy mal. Me ha recomendado doxiciclina. Me gustaría saber si alguien la ha tomado para ir a Senegal.
Saludos!
Tu hermano está equivocado, el Malarone hay que seguir tomándolo sólo una semana más.
Es el Lariam lo que hay que tomar durante cuatro semanas después de regresar del viaje.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Estuve en Senegal y Gambia hace un par de años, estuve por la región de Casamance, no te aconsejo que viajes sin vacunas, es muy importante la vacuna contra la malaria y un potente antimosquitos e incluso llevate tu propia mosquitera. ten cuidado con el agua que tomas y si puedes ponte mas vacunas ( tetanos, hepatitis etc ) por lo demas la región es muy bonita, pero hace apenas unas semanas un autobus de Españoles fue atacado, sin mayores incidentes, tambien fueron atacadas varias personas de otras nacionalidades. Cuando yo estuve alli, la carretera se cerraba a las 7 de la tarde por temor a los ataques de los rebeldes y habia muchos controles militares en la carretera.
Gracias.
Por nada del mundo se me ocurre ir sin vacunas, ya lo tengo todo puesto. Mi única duda era el tratamiento con la malaria, todavia sigo dudando si malarone o doxiciclina... Es que la diferencia de precio es abismal! 4 euros 16 pastillas doxiciclina o 60 euros 12 pastillas malarone (más o menos). Y otra cosa: a la vuelta seguir tomándolo 1 semana (malarone) o 4 semanas (doxiciclina). Estos son mis puntos a tener en cuenta a la hora de elegir, pero es que no me decido por ninguno! Otro "pequeño" detalle a tener en cuenta es el tamaño de la pastilla: soy incapaz de tragarme una. Ya se que a alguno le parecerá una gilipollez pero yo mastico los termalgines. Sería feliz si fuesen inyecciones (quizás xk soy diabética y ya estoy acostumbrada) Ya me se todos los trucos, que si practicar con miga de pan, etc... la acabo masticando. Por eso cuanto más pequeña sea la pastilla mejor. Xk me parece que el malarone por ejemplo va recubierta con algo y no se puede machacar.
Saludos!
Yo fui en 2017 y era obligatoria, de hecho yo (creo) que es lo habitual en toda el África tropical.
Sobre la suspensión que menciona el texto, yo creo que se refiere al "sistema de vigilancia epidemiológica con verificación sistemática de los carnets de vacunación", es decir, que en Febrero se pondrían a saco a revisar a todo los viajeros, se habrán formado colas del copón, y habrán decidido suspender la comprobación sistemática. Pero eso no quita la obligatoriedad de la vacuna, y que en cualquier momento te lo puedan chequear.
Sinceramente, ante el riesgo de llegar y que te denieguen el acceso al país (y con razón), yo me la pondría.
Eso y a pinchar vacunas al bajar de la escalerilla.
A mi me da mas confianza que me la pongan en medicina exterior, que en el aeropuerto.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Ir a página 1, 2, 3 ... 9, 10, 11Siguiente Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 11 - Tema con 106 Mensajes y 56570 Lecturas - Última modificación: 11/05/2018
RSS
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro
Tips de viajes: Mini artículos para viajeros sobre Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico
Título - Descripción
Localización
Autor
Excursiones desde Dakar(3080 Lecturas) Excursiones desde la capital senegalesa: isla de Goree, Lago Rosa, Barrio de pescadores de Yoff, Pointe des Almadies...
Saint Louis de Senegal - San Luis(4009 Lecturas) Una de las ciudades mas atractivas de Africa del Oeste es San Luis, la antigua capital del Africa del Oeste francesa, fundada en una isla a la desembocadura del enorme río Senegal, qu eda nombre al país. La isla conserva algunos edificios...
Parque Nacional de las aves de Djoudj - Saint Louis(2129 Lecturas) Parque Nacional de las aves de Djoudj o Parc national des oiseaux du Djoudj es una zona de humedales que ocupa 16.000 hectáreas en el delta del río Senegal, al norte de este país, junto a la frontera con Mauritania. El parque esta a unos sesenta...
Lago Rosa o Lac Retba y el Rally Dakar: El mítico punto final del rally más famoso del mundo: el Paris-Dakar, es un lago de agua salada a unos 30 km de la capital senegalesa, una excursión habitual desde la ciudad.
Tienes algo que contar acerca de Vacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico. ¿Quieres escribir un nuevo Tip relacionado?
Blogs de viajes: Diarios y etapas de viajes sobreVacunas para Senegal, Sanidad y seguro medico
Título - Descripción
Localización
Autor
Norte Senegal - Casamance(66163 Lecturas) Viaje por el Norte de Senegal (San Luis, Desierto de Lompoul, Lengua de la Barbarie) y Casamance (Kafountine, Ziguinchor, Oussouye, Djembering, Cap Skirring, Isla Carabane, Isla Ehidj)