Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33601
Votos: 0 👍
Yo creo que habría que pararse a reflexionar si los precios de los últimos años eran sostenibles, sin tener en cuenta esta pandemia, o no...
La gente está acostumbrada a unos precios muy bajos, en mi opinión personal fuera de la realidad, me alucina que a mucha gente le parezca caro un vuelo de 100 ó 150 euros para volar a cualquier país de Europa, un precio irrisorio si se compara con lo que cuesta un billete de autobús de Madrid a Galicia por poner un ejemplo.
Yo creo que los vuelos de todas formas iban a subir de precio paulatinamente, pero la evolución que hubiera tenido el mercado en circunstancias normales ya no lo vamos a saber nunca.
Ahora saber cómo van a evolucionar los precios es complicado, aunque imagino que como las aerolíneas y el sector turístico en general necesitarán ponerse en marcha y generar ingresos cuanto antes, intentarán captar cuantos más clientes mejor y la forma más sencilla a priori es con tarifas asequibles.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18158
Votos: 0 👍
Brigantina Escribió:
Yo creo que habría que pararse a reflexionar si los precios de los últimos años eran sostenibles, sin tener en cuenta esta pandemia, o no...
La gente está acostumbrada a unos precios muy bajos, en mi opinión personal fuera de la realidad, me alucina que a mucha gente le parezca caro un vuelo de 100 ó 150 euros para volar a cualquier país de Europa, un precio irrisorio si se compara con lo que cuesta un billete de autobús de Madrid a Galicia por poner un ejemplo.
Yo creo que los vuelos de todas formas iban a subir de precio paulatinamente, pero la evolución que hubiera tenido el mercado en circunstancias normales ya no lo vamos a saber nunca.
Ahora saber cómo van a evolucionar los precios es complicado, aunque imagino que como las aerolíneas y el sector turístico en general necesitarán ponerse en marcha y generar ingresos cuanto antes, intentarán captar cuantos más clientes mejor y la forma más sencilla a priori es con tarifas asequibles.
Tarifas asequibles pero reales, no ficticias ( redondeadas con subvenciones) como las de la low cost por excelencia, que esta consiguiendo tirar los precios como de servicios ( tanto de sus vuelos como sueldos de sus trabajadores ) a niveles que rozan la indecencia Pero a la inmensa mayoria de la gente le da igual, no ve mas alla de que puede volar un fin de semana por muy poco dinero, sin tener en cuenta las condiciones de trabajo de quien te presta el servicio o de alquilar un apartamento en el centro de la ciudad sin tener en cuenta que ese apartamento no paga los mismos impuestos que un hotel, pero le hace la competencia y ademas de forma desleal....Cuando solo se mira el dinero, pues acaba sucediendo lo que nos pasa ahora, que perdemos el control de bienes esenciales por ceder su fabricación a lugares donde es mas economico fabricarlo y cuando nos hacen falta, pues estamos a expensas de sus deseos.
Si un vuelo cuesta 200 euros y no puedo pagarlo, pues tendre que irme a otro sitio de vacaciones.... Lo que no podemos pretender es tener precios por los suelos de servicios de coste elevado...
No salgo de mi asombro cuando hay foreros que estan mirando un vuelo i/v y esta un precio de 80 o 90 euros y preguntan si compran o esperan a ver si bajan mas
Norwegian Air Shuttle intenta una jugada final desesperada
La aerolínea debe esperar que sus prestamistas decidan que vale la pena preservarlo en su forma actual.
A última hora del miércoles, Norwegian explicó lo que se necesitará para mantener las luces encendidas: se solicita a los tenedores de bonos y arrendadores que conviertan una parte de más de $ 4 mil millones en pasivos en acciones, para que el grupo pueda aprovechar 3 mil millones de coronas ($ 290 millones) de garantías de préstamos ofrecidas por el gobierno de Noruega.
Los accionistas que sufren mucho se enfrentan a una dilución, pero la aerolínea no tiene mejores opciones.
Habiendo recaudado tres veces de inversionistas de capital en los últimos años y con los mercados en crisis, un problema de derechos sería un desafío.
Las acciones de Norwegian se capitalizan en solo $ 130 millones, aproximadamente la mitad del precio de lista de uno de sus aviones Boeing 787 Dreamliner.
No puede pedir más prestado sin el respaldo del gobierno porque los prestamistas temen que sus $ 5.7 mil millones de préstamos no sean reembolsados.
Unos 250 millones de euros de bonos noruegos con vencimiento el próximo año se venden por menos de la mitad de su valor nominal.
Hasta un reciente cambio de gestión y estrategia, Norwegian estaba demasiado centrado en el crecimiento, demasiado tolerante con las pérdidas y compró demasiados aviones.
El enfoque despreocupado se resumió en su extraña decisión de establecer una filial en Argentina.
El grupo tenía solo alrededor de $ 290 millones en efectivo a fines de diciembre.
Bicheando estos días se ven muy activos a los de Wamos Air volando a varios lugares de USA �� y Filipinas �� por ejemplo
Por cierto 15:15 horas de vuelo, que pasada para los pilotos.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18158
Votos: 0 👍
chiripy Escribió:
Un jet privado vuela de UK a Cannes,Francia y tiene que regresar.Ricachones intentando saltarse la cuarentena... actualidad.rt.com/ ...oronavirus
Hay gente que es muy lista para hacer dinero y se cree lista para todo... A esos les ponia una multa que pagasen unos cuantos millones de mascarillas, unos miles de respiradores o unos cuantos millones de Epis...
Indiana Jones Registrado: 31-07-2010 Mensajes: 1108
Votos: 0 👍
thorbender Escribió:
Por suerte, no todo se puede comprar con dinero.
Con el Coronavirus tenemos el ejemplo que gente con mucha pasta ha fallecido, el dinero aunque ayuda muchísimo pero la salud con cosas como está se valora más.
Con el Coronavirus tenemos el ejemplo que gente con mucha pasta ha fallecido, el dinero aunque ayuda muchísimo pero la salud con cosas como está se valora más.
Saludos y salud
Nada más claro que decir que la 2da víctima mortal de Portugal fue el consejero delegado del Santander. No creo que haya sido por falta de medios. Tenía 74 años.
Y hoy falleci´´o en España un notable político al cual tampoco creo le faltaran medios.
No, los dólares o los euros no compran todol
Indiana Jones Registrado: 31-07-2010 Mensajes: 1108
Votos: 0 👍
lualpa Escribió:
forehei Escribió:
thorbender Escribió:
Por suerte, no todo se puede comprar con dinero.
Con el Coronavirus tenemos el ejemplo que gente con mucha pasta ha fallecido, el dinero aunque ayuda muchísimo pero la salud con cosas como está se valora más.
Saludos y salud
Nada más claro que decir que la 2da víctima mortal de Portugal fue el consejero delegado del Santander. No creo que haya sido por falta de medios. Tenía 74 años.
Y hoy falleci´´o en España un notable político al cual tampoco creo le faltaran medios.
No, los dólares o los euros no compran todol
Si, Cotino ex director general de la Policía, y dueño de casi todas las itv de Valencia... El dinero no libra de la caja de pino....
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
lualpa Escribió:
forehei Escribió:
thorbender Escribió:
Por suerte, no todo se puede comprar con dinero.
Con el Coronavirus tenemos el ejemplo que gente con mucha pasta ha fallecido, el dinero aunque ayuda muchísimo pero la salud con cosas como está se valora más.
Saludos y salud
Nada más claro que decir que la 2da víctima mortal de Portugal fue el consejero delegado del Santander. No creo que haya sido por falta de medios. Tenía 74 años.
Y hoy falleci´´o en España un notable político al cual tampoco creo le faltaran medios.
No, los dólares o los euros no compran todol
Un ministro de la epoca de transación pero ya tenía mas de 80 años.
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6702
Votos: 0 👍
carrio Escribió:
Pensando que hay aerolíneas que no vuelan...cuanto les cuesta dejar en tierra un avión? mantenimiento y pagar el hangar de almacenaje, vuelen o no, lo tendrán que pagar
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
javiky13 Escribió:
carrio Escribió:
Pensando que hay aerolíneas que no vuelan...cuanto les cuesta dejar en tierra un avión? mantenimiento y pagar el hangar de almacenaje, vuelen o no, lo tendrán que pagar
Casi 1000 euros diarios cada parking del avión en Barajas. Aena ha hecho una moratoria de 6 meses.
¿Las fronteras de Schengen permanecerán cerradas hasta septiembre?
El presidente de Francia, el señor Macron, y la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, hablan de que las fronteras del bloque permanecerán cerradas hasta septiembre, si no más tarde.
Macron había dicho el viernes que los países Schengen deberían mantener la frontera exterior cerrada hasta septiembre, mientras que el jefe de la UE desaconsejó que alguien haga planes de viaje de verano en este momento (incluso dentro del bloque).
El área de viajes sin fronteras de Schengen consta de 22 estados miembros europeos (cinco no participan, de los cuales cuatro están obligados a unirse) más Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein.
Trump acuerda un rescate de 22.700 millones de euros con las aerolíneas de EEUU
El Gobierno de Donald Trump alcanzó este martes un acuerdo de rescate con las principales aerolíneas de pasajeros estadounidenses, uno de los sectores más afectados por la pandemia de COVID-19, según un comunicado del Departamento del Tesoro, que no precisó el monto.
El rescate, según medios estadounidenses, asciende a unos 25.000 millones de dólares (más de 22.700 millones de euros) y tiene como objetivo que las compañías puedan afrontar el pago de nóminas.
Las aerolíneas incluidas en el acuerdo son American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines, Alaska Airlines, Allegiant Air, Frontier Airlines, Hawaiian Airlines, JetBlue Airways, SkyWest Airlines y Southwest Airlines.
American Airlines, por ejemplo, recibirá 5.000 millones de euros, mientras que Soutwest Airlines 2.900 millones.