Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Nosotros vamos el 1 de diciembre , también tenemos dudas, ahora mismo si lo cancelamos hasta dentro de 15 días no perderíamos ni un duro...
En realidad nuestra idea es ir , y a 2 meses vista nadie sabe como va desenlazar todo el conflicto.es un viaje planeado desde hace 3 años y no nos queremos perder la oportunidad de ver estas maravillas.
Quedamos a la espera de recibir información de viajeros que vayáis antes que nosotros
Acabo de hablar con la agencia y me comentan que todo va según lo previsto. Egiptair nos ha ofrecido opción Business (precio pago extra claro) y me ha comentado la agencia que lo hacen para que veamos que está todo bien y sin problemas. Seguimos el viaje. El 22 salimos desde Madrid
La opción Business no la ofrecen por ese motivo. Yo volé con ellos en agosto y me ofrecieron el upgrade en los 4 tramos de Madrid a Él Cairo y de El Cairo a Nairobi ida y vuelta. En esa fecha no había guerra.
Buen viaje y a disfrutar. A mí me toca esperar hasta marzo .
Ok. No quiero tampoco liar más el asunto. Gracias por la aclaración
Nosotros cancelamos, íbamos a ir el 9 de diciembre y "casualmente" estos días nos exigían un segundo pago, así que nada.
Me alegro que todo esté en orden, seguro que sigue así porque no va con ellos y el turismo es un gran sustento, así que harán todo lo posible por continuar en esa línea.
Admiro a todos los que decidís ir! Os seguiremos leyendo con gran atención
Nosotros vamos el 1 de diciembre , también tenemos dudas, ahora mismo si lo cancelamos hasta dentro de 15 días no perderíamos ni un duro...
En realidad nuestra idea es ir , y a 2 meses vista nadie sabe como va desenlazar todo el conflicto.es un viaje planeado desde hace 3 años y no nos queremos perder la oportunidad de ver estas maravillas.
Quedamos a la espera de recibir información de viajeros que vayáis antes que nosotros
Tienes mucho tiempo para pensarlo, irás leyendo lo que se cuenta, si sale todo bien, será una maravilla de viaje. Es una país increíble
Hola.
Gracias a todos por la información.
Nosotros salimos el viernes 27 de octubre desde Madrid.
Contratamos 3 días de crucero y 4 en El Cairo con Buscaunchollo hace mes y medio.
Les llamamos por si nos daban alguna opción de cambio o cancelación, y nos dijeron que imposible, que los viajes se siguen haciendo con normalidad y que de momento no hay indicaciones de lo contrario.
La.situación para los viajeros en Egipto por lo que leemos aquí y en otros foros es tranquila, y esperamos que no se complique demasiado.
Os seguimos leyendo y cuando nos toque ir, os daremos información sobre nuestra experiencia.
¡A disfrutarlo los q os toca!
Hola.
Gracias a todos por la información.
Nosotros salimos el viernes 27 de octubre desde Madrid.
Contratamos 3 días de crucero y 4 en El Cairo con Buscaunchollo hace mes y medio.
Les llamamos por si nos daban alguna opción de cambio o cancelación, y nos dijeron que imposible, que los viajes se siguen haciendo con normalidad y que de momento no hay indicaciones de lo contrario.
La.situación para los viajeros en Egipto por lo que leemos aquí y en otros foros es tranquila, y esperamos que no se complique demasiado.
Os seguimos leyendo y cuando nos toque ir, os daremos información sobre nuestra experiencia.
¡A disfrutarlo los q os toca!
Ánimo! Va a salir todo bien, esperemos por el bien del mundo que la diplomacia haga efecto.
Buenos días,
Acabo de hablar con mis padres, esta mañana han visitado el Valle de los Reyes. Total normalidad, lleno de turistas, grupos con guía, gente por libre... Lo esperable.
Primera vez que se me quejan de calor, mi padre dice que habrá unos 32 grados y por detrás mi madre dijo (MAAAAASSSS!). Están cansados, son viajes de mucho madrugón y no parar y ya no son 2 niños.
Les queda la parte de Cairo en la que ya no se moverán del hotel. A día de hoy el viaje está siendo exactamente como esperaban que fuera, mi padre FASCINADO, mi madre con ganas de comer un cocido y sentarse en su sofá de casa...
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95826
Votos: 0 👍
Mavis Escribió:
Gracias por el mensaje.
Nosotros seguimos con el miedo ya que las noticias sobre la situación en la zona .....no son muy alentadoras.
El Cairo está muy próximo a la Franja de Gaza y parece que se va a abrir la frontera de Egipto por el paso de Rafah . Las agencias no se quieren hacer cargo de nada .... En mi caso aún teniendo un buen seguro ... Me quieren cobrar 1440 euros de tres viajes por cancelar aún cuando la declaración de guerra se produjo en fin de semana ( sin posibilidad de cancelar en ese momento aunque me puse en contacto el lunes sin más dilación) . Por cierto es la agencia del Corte Inglés , el viaje es de 6 noviembre con salida desde Madrid.
Estamos totalmente indefensos y desatendidos.
Gracias .
Hola Mavis,
El miedo es algo subjetivo, pero para cancelar se necesitan hechos y situaciones objetivamente motivadas.
El Cairo no está objetivamente cerca de la zona de conflicto. Entre Gaza y El Cairo hay mas de 300 km en línea recta, un desierto y el canal de Suez de por medio. Objetivamente está mas lejos que Jordania y tampoco estaría justificada la cancelación a ese país.
Por los turistas que están en Jordania y Egipto (tengo ahora mismo amigos viajando por ambos países) la situación es de absoluta normalidad en todos los sitios que visitan.
Y por las recomendaciones del ministerio de Asuntos Exteriores, tampoco hay una razón objetiva para cancelar el viaje.
Así que en estos casos se aplican las condiciones de cancelación que se tengan pactadas en el contrato con la agencia para el caso de cancelación voluntaria por parte del viajero.
No es que estés "desatendid@" es que estas pidiendo una cancelación por una guerra en otro país.
Lo mismo que los que viajan a Israel, si tienen derecho a cancelar, recuperar su dinero y les van a cancelar probablemente aunque no quieran... Los de otros paises que no están en guerra, pero si alrededor no está justificado.
Hay que asumir que si se quiere cancelar, se debe hacer con las condiciones del contrato, ya que ni la agencia, ni el gobierno español lo ven justificado. Si la agencia te da unas condiciones mejores, genial para ti. Pero es un favor que te hace la agencia, no una obligación.
El lógico que si por un estado de ansiedad uno cree que no va a disfrutar de un viaje, lo cancele. Pero hay que entender que la gente está viajando allí con normalidad y que los lugares turísticos siguen con la afluencia normal.
Buenos días,
Acabo de hablar con mis padres, esta mañana han visitado el Valle de los Reyes. Total normalidad, lleno de turistas, grupos con guía, gente por libre... Lo esperable.
Primera vez que se me quejan de calor, mi padre dice que habrá unos 32 grados y por detrás mi madre dijo (MAAAAASSSS!). Están cansados, son viajes de mucho madrugón y no parar y ya no son 2 niños.
Les queda la parte de Cairo en la que ya no se moverán del hotel. A día de hoy el viaje está siendo exactamente como esperaban que fuera, mi padre FASCINADO, mi madre con ganas de comer un cocido y sentarse en su sofá de casa...
Es un viaje de madrugones pero fascinante, en estos momentos lo del calor es secundario, además viviendo en Madrid, eso no es calor.
Gracias una vez por tranquilizarnos. Ahora en El Cairo, es otra cosa, es un contraste, es muy caótico, pero forma parte de la experiencia,
Lo importante es la seguridad que de momento no ha cambiado
Gracias por el mensaje.
Nosotros seguimos con el miedo ya que las noticias sobre la situación en la zona .....no son muy alentadoras.
El Cairo está muy próximo a la Franja de Gaza y parece que se va a abrir la frontera de Egipto por el paso de Rafah . Las agencias no se quieren hacer cargo de nada .... En mi caso aún teniendo un buen seguro ... Me quieren cobrar 1440 euros de tres viajes por cancelar aún cuando la declaración de guerra se produjo en fin de semana ( sin posibilidad de cancelar en ese momento aunque me puse en contacto el lunes sin más dilación) . Por cierto es la agencia del Corte Inglés , el viaje es de 6 noviembre con salida desde Madrid.
Estamos totalmente indefensos y desatendidos.
Gracias .
Hola Mavis,
El miedo es algo subjetivo, pero para cancelar se necesitan hechos y situaciones objetivamente motivadas.
El Cairo no está objetivamente cerca de la zona de conflicto. Entre Gaza y El Cairo hay mas de 300 km en línea recta, un desierto y el canal de Suez de por medio. Objetivamente está mas lejos que Jordania y tampoco estaría justificada la cancelación a ese país.
Por los turistas que están en Jordania y Egipto (tengo ahora mismo amigos viajando por ambos países) la situación es de absoluta normalidad en todos los sitios que visitan.
Y por las recomendaciones del ministerio de Asuntos Exteriores, tampoco hay una razón objetiva para cancelar el viaje.
Así que en estos casos se aplican las condiciones de cancelación que se tengan pactadas en el contrato con la agencia para el caso de cancelación voluntaria por parte del viajero.
No es que estés "desatendid@" es que estas pidiendo una cancelación por una guerra en otro país.
Lo mismo que los que viajan a Israel, si tienen derecho a cancelar, recuperar su dinero y les van a cancelar probablemente aunque no quieran... Los de otros paises que no están en guerra, pero si alrededor no está justificado.
Hay que asumir que si se quiere cancelar, se debe hacer con las condiciones del contrato, ya que ni la agencia, ni el gobierno español lo ven justificado. Si la agencia te da unas condiciones mejores, genial para ti. Pero es un favor que te hace la agencia, no una obligación.
El lógico que si por un estado de ansiedad uno cree que no va a disfrutar de un viaje, lo cancele. Pero hay que entender que la gente está viajando allí con normalidad y que los lugares turísticos siguen con la afluencia normal.
Esto que has puesto son más o menos las palabras que les dijeron a mis padres cuando fueron a preguntar a la agencia la semana pasada. Que la guerra en un país vecino no implica que no se pueda viajar a ese país, que el miedo era libre pero corría a cuenta del que lo tenía y que puestos a tener miedo, igual ir a París era más peligroso que estar en el Cairo...
No se puede viajar con angustia, hay que ir con prudencia y a disfrutar, en mi experiencia el miedo lo tenemos los que estamos aquí, los que están en Egipto están estupendamente.
Buenos días. Nosotros somos 3 y salimos el 20 desde MAD, eso en principio, salvo cambios de última hora.
Vamos con agencia, todo según programa muy cerrado, como todos los circuitos que ofrecen a los miles de turistas que van diariamente, no me arriesgué a hacer nada por libre pues es mi primer Egipto y es un destino tan explotado con agencias que no me aventuré.
He estado leyendo estos días "en la sombra" y mi opinión personal poco puede aportar. A día de hoy en el país de destino no hay guerra, está rodeado de países en conflicto y desde hace poco más de una semana uno más. Lo que pueda pasar o no, no se puede controlar ni prever pero en ningún lugar del mundo, ni si quiera a la vuelta de casa.
Ojalá, por el bien de las personas, hubiera paz en oriente próximo y pudieran convivir.
Como apunte en 2019 hice un viaje a Sri Lanka dos meses después de los atentados el Ministerio desaconsejaba viajar, no pasó nada, si había toque de queda y se cumplía, el viaje, con sentimientos encontrados, porque apenas había turismo debido a miles de cancelaciones, lo disfruté muchísimo.
Agradezco tu respuesta pero yo pensaba que estaba hablando con viajeros como yo .... Que les quieren cobrar una cantidad importante si cancelan por esta situación extraordinaria.
El miedo es subjetivo motivado por una situación dramática muy próximo al destino de nuestro viaje. Hubo un atentado terrorista salvaje muy cerca y hay una gran incertidumbre en el paso de Rafah que es por donde previsiblemente se van a abrir los corredores humanitarios.
Nosotras volamos el día 6 desde Barcelona y aunque nos apena terriblemente la situación que se está dando, no vemos motivo alguno a día de hoy para no seguir con nuestros planes. Viajamos totalmente por libre y estamos muy ilusionadas con que llegue el día de partir, más preocupadas porque todos nuestros planes vayan encajando, que por el temor a que estalle cualquier tipo de conflicto en Egipto. No hay que olvidar que hoy por hoy ningún lugar del planeta está exento de peligros, ni siquiera la ciudad en la que vivimos, y no por eso nos encerramos en casa. Es respetable el tener miedo y actuar en consecuencia, cancelando planes y dejándolos para cuando uno esté seguro de poder disfrutarlos, faltaría más; pero tened en cuenta que mientras el propio país al que se viaja no esté en guerra, las agencias y compañías aéreas no van a asumir ninguna pérdida, así que tendrá que ser el viajero quien valore lo que le compensa más.
Si alguien más viaja el 6 desde Barcelona, nos vemos por allí. Ánimo a todos y gracias a los que os estáis preocupando de mantenernos informados, que disfruteis mucho de vuestra experiencia.
Buenos días. Nosotros somos 3 y salimos el 20 desde MAD, eso en principio, salvo cambios de última hora.
Vamos con agencia, todo según programa muy cerrado, como todos los circuitos que ofrecen a los miles de turistas que van diariamente, no me arriesgué a hacer nada por libre pues es mi primer Egipto y es un destino tan explotado con agencias que no me aventuré.
He estado leyendo estos días "en la sombra" y mi opinión personal poco puede aportar. A día de hoy en el país de destino no hay guerra, está rodeado de países en conflicto y desde hace poco más de una semana uno más. Lo que pueda pasar o no, no se puede controlar ni prever pero en ningún lugar del mundo, ni si quiera a la vuelta de casa.
Ojalá, por el bien de las personas, hubiera paz en oriente próximo y pudieran convivir.
Como apunte en 2019 hice un viaje a Sri Lanka dos meses después de los atentados el Ministerio desaconsejaba viajar, no pasó nada, si había toque de queda y se cumplía, el viaje, con sentimientos encontrados, porque apenas había turismo debido a miles de cancelaciones, lo disfruté muchísimo.
Ojalá haya paz, que impere la cordura, tienes mucha razón, pero entiendo el miedo, cuando preparas un viaje con tanta ilusión y surge esto, primero lo sientes por las víctimas y luego colateralmente por el resto de situaciones, como los viajes
Por eso, ruego que todos participemos con información veraz
Por otro ya habido varios sucesos en París y EEUU, lo que indica que no hay lugar seguro
Yo viajo, si va todo igual que hasta ahora, el 21 desde las palmas-madrid-cairo con el Corte Inglés.
Desde que esté allí y tenga internet les voy escribiendo para informar de la situación.
Somos 9 personas las que viajamos, y dos de ellos se plantearon el viernes cancelar el viaje, pero les dijeron que no se devolvía ni un euro porque Egipto no está en conflicto, por lo que sabiendo lo que nos ha costado el viaje, que no ha salido nada barato, pues finalmente han decidido ir.
Son momentos de mucha incertidumbre y miedo, pero es que luego lees los comentarios de la gente que ahora mismo está allí y es como todo muy surrealista, pero tiene su lógica.
Esperemos a que la situación no cambie y podamos disfrutar del viaje como se merece.
Todos estamos igual, Egipto no está en guerra, y por bueno que sea el seguro, no va a cubrir nuestro miedo, ni nuestro desasosiego.
Es decisión personal el seguir adelante, o cancelar, perdiendo, en mi caso, el importe total del viaje.
Nosotros seguimos adelante, en gran parte por las noticias que llegan a este foro, y que intentaré seguir dando una vez que estemos en el destino.
Si de aquí al sábado no se ha producido una catástrofe que lleve a Egipto a la guerra, inciaremos este espectacular viaje con nervios, pero intentando disfrutarlo al máximo.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95826
Votos: 0 👍
Mavis Escribió:
Agradezco tu respuesta pero yo pensaba que estaba hablando con viajeros como yo .... Que les quieren cobrar una cantidad importante si cancelan por esta situación extraordinaria.
El miedo es subjetivo motivado por una situación dramática muy próximo al destino de nuestro viaje. Hubo un atentado terrorista salvaje muy cerca y hay una gran incertidumbre en el paso de Rafah que es por donde previsiblemente se van a abrir los corredores humanitarios.
Y somos viajeros como tu.
Intenta entender que Rafah esta muy lejos de El Cairo. Esa zona del país es un lugar que incluso antes de la guerra en Gaza, ya estaba desaconsejada para viajar.
La guerra no se está librando en suelo egipcio... Y esperemos que así siga. Y si alguna bomba o cohete acaba cayendo en territorio egipcio, debería ser en la frontera, a cientos de km de cualquier visita turística.
La relaciones entre Israel, Jordania y Egipto son relativamente buenas.
Un atentado puede ocurrir incluso en Francia en estos momentos... Lo vimos este fin de semana pasado. Pero las agencias no te van a aceptar una cancelación justificada de un viaje a Francia por ese motivo.
Uno puede decidir no viajar porque objetivamente no va a disfrutar el viaje, pero en este caso tiene que asumirlo como decisión personal y legalmente se encuentra ante una cancelación voluntaria del viajero.
Agradezco tu respuesta pero yo pensaba que estaba hablando con viajeros como yo .... Que les quieren cobrar una cantidad importante si cancelan por esta situación extraordinaria.
El miedo es subjetivo motivado por una situación dramática muy próximo al destino de nuestro viaje. Hubo un atentado terrorista salvaje muy cerca y hay una gran incertidumbre en el paso de Rafah que es por donde previsiblemente se van a abrir los corredores humanitarios.
Según las claúsilas este tipo de cancelación no está cubierta, (las pólizas son claras fallecimiento de familiar o enfermedad) ni para tí ni para nosotros hay reembolso, no hay motivo o justificación real hoy para los viajes Egipto. Si cancelamos, somos 3 personas, perdemos el dinero.
Los corredores humanitarios son básicos y necesarios. La Franja de Gaza es una ratonera, el problema lo tendría el país, el gobierno de Egipto en concreto, para dar soporte y crear campos de refugiados para tantísimas personas.
Agradezco tu respuesta pero yo pensaba que estaba hablando con viajeros como yo .... Que les quieren cobrar una cantidad importante si cancelan por esta situación extraordinaria.
El miedo es subjetivo motivado por una situación dramática muy próximo al destino de nuestro viaje. Hubo un atentado terrorista salvaje muy cerca y hay una gran incertidumbre en el paso de Rafah que es por donde previsiblemente se van a abrir los corredores humanitarios.
Y somos viajeros como tu.
Intenta entender que Rafah esta muy lejos de El Cairo. Esa zona del país es un lugar que incluso antes de la guerra en Gaza, ya estaba desaconsejada para viajar.
La guerra no se está librando en suelo egipcio... Y esperemos que así siga. Y si alguna bomba o cohete acaba cayendo en territorio egipcio, debería ser en la frontera, a cientos de km de cualquier visita turística.
La relaciones entre Israel, Jordania y Egipto son relativamente buenas.
Un atentado puede ocurrir incluso en Francia en estos momentos... Lo vimos este fin de semana pasado. Pero las agencias no te van a aceptar una cancelación justificada de un viaje a Francia por ese motivo.
Uno puede decidir no viajar porque objetivamente no va a disfrutar el viaje, pero en este caso tiene que asumirlo como decisión personal y legalmente se encuentra ante una cancelación voluntaria del viajero.
Así es, es una decisión personal, nadie conoce el futuro, pero hay que intentar poner objetividad sobre el desasosiego que tenemos,
Por mucha ilusión que tengamos el hecho de perder tanto dinero también pesa.
A ver si hoy escribe alguien más, Becaria nos tiene informados pero cuanto más llegue desde allí mejor
Buenos días,
Acabo de hablar con mis padres, esta mañana han visitado el Valle de los Reyes. Total normalidad, lleno de turistas, grupos con guía, gente por libre... Lo esperable.
Primera vez que se me quejan de calor, mi padre dice que habrá unos 32 grados y por detrás mi madre dijo (MAAAAASSSS!). Están cansados, son viajes de mucho madrugón y no parar y ya no son 2 niños.
Les queda la parte de Cairo en la que ya no se moverán del hotel. A día de hoy el viaje está siendo exactamente como esperaban que fuera, mi padre FASCINADO, mi madre con ganas de comer un cocido y sentarse en su sofá de casa...