Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Hola! Última tarde en Egipto. Nosotras hicimos primero el crucero por el Nilo desde Luxor y después 3 días en El Cairo.
La tranquilidad es absoluta en todos los lugares,. Tanto durante el crucero como en El Cairo está lleno de turistas de todas las nacionalidades familias enteras, gente mayor, niños. En ocasiones, demasiados turistas.
Desde luego, en este momento, la situación es totalmente normal.
Solo hay q venir con mucha energía porque es agotador
Esto es
Graciassss, nosotros salimos mañana el mismo recorrido Ya os contaré
Os subo algunas fotos para que veáis se sigue haciendo turismo como antaño.
Pasando en bici por delante de los Colossos de Memnom y el Templo Medina Habou, esta mañana
(29 Octubre)
Pura Normalidad
Hola! Última tarde en Egipto. Nosotras hicimos primero el crucero por el Nilo desde Luxor y después 3 días en El Cairo.
La tranquilidad es absoluta en todos los lugares,. Tanto durante el crucero como en El Cairo está lleno de turistas de todas las nacionalidades familias enteras, gente mayor, niños. En ocasiones, demasiados turistas.
Desde luego, en este momento, la situación es totalmente normal.
Solo hay q venir con mucha energía porque es agotador
Esto es
Igualmente gracias
Nosotros mismo recorrido en una semana
Graciassss, nosotros salimos mañana el mismo recorrido Ya os contaré
Os subo algunas fotos para que veáis se sigue haciendo turismo como antaño.
Pasando en bici por delante de los Colossos de Memnom y el Templo Medina Habou
Pura Normalidad
Gracias Chuss, tú si que conoces bien aquello, su gente, su patrimonio y costumbres
Os subo algunas fotos para que veáis se sigue haciendo turismo como antaño.
Pasando en bici por delante de los Colossos de Memnom y el Templo Medina Habou
Pura Normalidad
Gracias Chuss, tú si que conoces bien aquello, su gente, su patrimonio y costumbres
Para lo bueno y para lo malo, sí conozco sus costumbres
😉😉😉
Acabo de unirme al foro tras muchos días leyéndoos en oculto. Quiero mostrar mi agradecimiento a todos los que escriben desde allí informando a diario sobre la situación y sus sensaciones, que nos animan a otros a mantener la ilusión y la decisión de ir, pese a la incertidumbre. Si todo sigue como hasta ahora saldremos el día 11, y a partir de entonces espero participar para informar a los que tengan planes para después.
Hola a todos, nosotros terminando ya el viaje, mañana de vuelta a España. Comentar que estando aquí en lo que menos vais a pensar es en la guerra ya que no te da tiempo de pensar en gran cosa después de lo cansado que terminas cada día....ves un montón de.cosas cada día, a cual más impresionante, pero descansas y duermes poco y desde luego no hemos notado nada al respecto, aquí la vida sigue con su ritmo frenético de siempre, pero no sé advierte ninguna inquietud por la guerra que se libra en el pais de al lado. De hecho Sudan hace frontera también con Aswan y llevan en guerra un montón de años y aquí no pasa en absoluto, así que tranquilos y no tengáis miedo por eso. Por Loquendo debéis tener miedo es por cruzar una calle porque conducen como locos jajajajaja! A disfrutar del viaje futuros viajeros!!!!
Último día, y más dosis de caos y de vida. Llegamos a la ciudadela de Saladino y a la Mezquita de Alabastro, dos puntos mágicos en esta ciudad que no os podéis perder.
Para llegar hasta aquí, nuestro conductor tuvo que sortear a "miles de coches" al son de miles de claxons, que no cesan nunca de sonar.
Gente de todo tipo y condición por todas partes, entre los coches, por las aceras, por los arcenes, a la espera de un trasporte, vida "en estado puro" por todas partes, y a raudales.
Tras la Ciudadela y la Mezquita, toca el turno del Bazar Jan el-Jalili, grande muy grande, con callejones intrincados llenos de tiendas, y lleno de "cosas" pero casi todo para turistas, donde el regateo es ley.
Y, al final, la joya, el Museo, donde, además de deleitarte con grandes esculturas de la época de Ramses II, Akenaron, Tutmosis, llegamos a la sala de Tutankamon, donde veremos su sarcófago y su máscara así como todos los artilugios que se encontraron, más de 5000.
Para acabar, a comer en el restaurante barco Blue Nile, una buena comida de aquí.
De vuelta ya al hotel, un bañito en la piscina y a preparar la maleta que mañana nos toca el último madrugón para volver a casa.
Y, todo esto, en la más absoluta tranquilidad y seguridad. Sin ningún tipo de señal que nos indique que estábamos en peligro, pues nunca lo hemos estado.
El único peligro que hay aquí, tal como ha señalado algún viajero, es acabar atropellado.
Y, con pena, se acaba está maravillosa aventura la cual comenzamos sin temor alguno, la vivimos con total seguridad y la acabamos con tristeza pero con gran alegría de haberla disfrutado completamente.
Mi consejo, si tenéis pensado venir, leednos a diario y podréis tener info de primera mano, y decidid, pero seamos conscientes de que todo puede cambiar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Buen viaje amigos.
P.D.: Cuando llegue a casa postearé un resumen con consejos y experiencia para facilitar.
Buenas tardes. Llegamos a Luxor a mediodía. Mañana por la mañana visitaremos los templos de Karnak y Luxor y embarcaremos en la motonave. Después de instalarnos en el hotel y concretar con el guía horarios de mañana, hemos salido a dar una vuelta por Luxor a nuestro aire. La sensación es de normalidad absoluta, nos hemos sentido tranquilos y seguros durante todo el paseo. Se acercan mucho para “ayudarte”, insisten hasta la saciedad para venderte algo, pero esto no es nuevo , es su modo de vida y como tal hay que entenderlo aunque termines hasta la coronilla de decir no, shukram. Insisto de nuevo que si los miedos a venir o las dudas de si cancelar o no se deben al conflicto del país vecino, no tienen justificación, aquí se vive en una burbuja ajena al resto de lo que ocurre en el resto del mundo, al menos los turistas.
Mañana más, y a los que empezáis en breve dejad la preocupación que no os vais a arrepentir. Y os lo dice una que también tuvo sus miedos y la intención de cancelar pero gracias a los testimonios de los que estaban aquí y a los que fueron llegando y dejando sus testimonios, decidí seguir adelante y es de las mejores decisiones que he tomado.
Nosotros llegamos el viernes a Aswan, fuimos a hacer la visita a Abu Simbel en autobús, hemos visto varios templos por la zona y ahora estamos en el barco camino de Luxor.
Absoluta tranquilidad, mucho policía, mucho militar y nada preocupante.
Esperemos que todo siga igual hasta El Cairo y Alejandría, que son nuestras últimas paradas.
Hay miles y miles de turistas de España y otros países, y aquí se ve que mucha gente vive del turismo.
Sobre el terreno ni te acuerdas de lo de Israel y no parece q la gente que vemos por aquí este pensando en ello.
Quisiera agradecer a tod@s los que nos informáis desde Egipto y nos ayudáis en tomar una decisión de seguir o no con nuestro próximo viaje. Nosotros lo tenemos programado para diciembre y estamos en un mar de dudas. Dudas que vamos disipando según os leemos. Muchisimas gracias por vuestras aportaciones!! Os leemos y seguimos!! Qué sigáis disfrutando de la vida!!! ❤️🤗🤗
Muy buenas. Han modificado las recomendaciones de la embajada, pero alguien sabe que han cambiado exactamente? No veo la diferencia.
Mañana salimos desde Valencia . Yo no estoy muy convencida, la verdad, pero mi marido tenía mucha ilusión y allá que vamos.
Llevamos los dos e-sim de holafly así que os iré contando las sensaciones y lo que vaya viendo.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5937
Votos: 1 👍
Creo que esto es el cambio:
Del mismo modo, SE RECUERDA LA IMPOSIBILIDAD DE ACCESO al Norte del Sinaí debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio y se desaconseja completamente intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, cuyo cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura, tanto de entrada como de salida. En los periodos en los que se encuentra abierto el paso, las autoridades egipcias exigen una autorización para poder cruzarlo. La obtención de dicha autorización no es automática, demorándose una eventual concesión al menos un mes. Por todo lo anterior, la salida de la Franja de Gaza puede llevar un plazo de tiempo dilatado e imposible de prever. Para más información sobre este paso, puede dirigirse a la Embajada de España en El Cairo y al Consulado General de España en Jerusalén.