Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Recién llegados:
Resumen
4 días en el cairo:
Para nosotros merece la pena tener guia para poder ver el copto, islámico y judío y que te puedan explicar bien cada cosa, dentro de los lugares, puedes detenerte en muchas cosas y mucho tiempo, dependiendo de gusto y apetencias.
Día de las pirámides y saqqara, merece la pena madrugar e invertir los ordenes para disfrutarlo mas, es una gozada entrar sin nadie.
Vimos los dos museos el antiguo y el GEM, solo la parte abierta, pero merece la pena ver que edificio tan asombroso y bonito, como juegan con el agua, la sala principal...y unos juegos que puedes hacer dentro divertidos. Es caro , quizas demasiado pero queriamos verlo.
Perderte por la ciudad un día solo yendo a los mercados, y sus recorridos o lugares propios merece la pena, con uber solventas bien ir de lado a lado, eso si preparate para el trafico, y el pito.
Nosotros usamos el tren nocturno para ir de cairo a luxor y la vuelta desde aswan a el cairo, nos permitio tanto en la ida como en la vuelta aprovechar los días enteros hasta las 20:00h ya que los vuelos eran o muy tempranos o a medio día desde aswan.
El tren es antiguo, viejo, sucio y con comida mediocre, hay que saber a lo que vas, pero pasas las noche en unas literas y cumple su función basica.
Esta modalidad nos permitio ver abo simbel mas tarde que los grupos organizados ( el calor en estas fechas es asumible) y disfrutar muchisimo ese templo.
Respecto al crucero, para mi , entendiendo que hay niveles, lo asemejaria así:
5 estrellas - 3 estrellas de España
5 estrellas lujo - 4 estrellas de España
5 estrellas gran lugo - 5 estrellas España.
En muchos atraques pasas de barco en barco y puedes apreciar las claras diferencias, solo viendo las recepciones muebles, limpieza , olores vestimenta, personal y trato.
Destacaria no perderse el valle de los reyes, las tumbas, pagar la de seti I ( casi 45 euros cabeza) merece muchisimo la pena. Madrugar y no ir a fabricas de mentira de alabastro, es una autentica falacia.
Templo de karkak, este templo a primera hora tiene una luz especial.
En edfu el templo de horus y osiris es precioso.
Templo de kom-ombo le vimos de noche y mola mucho iluminado, ademas del museo de cocodrilo que es curioso verlo.
A mi personalmente aswan , salvo abo simbel y el templo philae si merece la pena pero hubo algunas cosas que nos decepcionaron
El jardin botanico ( no lo vimos ) pero la isla elefantina, no nos dijo nada, eso por no mencionar lo de la falucca en el rio con todos los cruceros echando humo a merced del viento, no way.
Lo del pueblo nubio, opiniones son colores , pero para mi, es un turisteo del malo, IMO.
Si le dedicaria una visita al hotel old catarats, nos parecio un oasis dentro de aswan, piden 500LE para entrar por persona unos 15$ pero los puedes consumir dentro y para que os hagais una idea nos llego para ( sandwich club, bueno rico y occidental dos cervezas de 0.5l de cristal y un te del lugar) viendo el atardecer del nilo en una mesa exterior ( no te la quieren dar pero si insistes la consigues) con un trato excelente y después de llevar muchos días con la comida local , pues algo así a nosotros nos apetecio y nos gusto.
Gracias por tu relato, me ha ayudado mucho leer a alguien que ha hecho lo que a mí me gustaría hacer en Aswan. Me atrae más ir a tomar algo al Old Cataract que ir al pueblo Nubio y, ya puestos, encima es más barato eso que pagar la excursión del pueblo Nubio. Viajamos con mis hijas y también agradecerán comer algo de comida occidental. A mí me atrae tomarme un cervecita con vistas al Nilo.
En algún sitio he leído que hay quien ha podido visitar la habitación donde se alojó Agatha Christie. ¿Pudisteis pasear por el hotel?
Besicos
Si pudimos pasear por el hotel, bajamos hasta el embarcadero, paseamos por la piscina y cuando se empezoa poner la puesta de sol buscamos una mesa, nos sentamos en alguna nos dijeron que no que estaban reservadas y dijimos que nos dieran alguna fuera por favor para tomar algo.
Por ultimo vimos el interior, es precioso el hall con unas lamparas increibles, la biblioteca y ademas tienen musica en directo originaria, muy interesante el lugar.
Para que te hagas una idea llegamos a las 16:00h y nos fuimos a las 20:00h, se estaba muy agusto.
Quisiera si alguien nos puede informar . Vamos con un viaje organizado los 7 días y los 3 días del Ciro no van incluidos visitas y con solo alojamiento. La pregunta es si es mejor contratarlo desde aquí o contratarlo allí, comidas y visitas
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9316
Votos: 0 👍
Antoniio23 Escribió:
Quisiera si alguien nos puede informar . Vamos con un viaje organizado los 7 días y los 3 días del Ciro no van incluidos visitas y con solo alojamiento. La pregunta es si es mejor contratarlo desde aquí o contratarlo allí, comidas y visitas
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40 y 45 libras por euro. Sabemos que no legal, pero nosotros lo hicimos con quien nos inspiraba confianza y no tuvimos problema. Es lo que más utilizamos porque teníamos euros y era lo que mejor salía al cambio. Algunos pagos los hicimos en euros en efectivo cuando nos daban la posibilidad y nos venía bien.
Intentamos llevar billetes pequeños: 5, 10 y 20 libras para dar propinas, pagos en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se pueden comprar a través de la página web: egymonuments.com o con tarjeta de crédito o débito en las taquillas. En el Museo de El Cairo y Guiza en El Cairo y en Hatshepsut y Valle de los reyes había bastante cola por lo que puede ser buena idea comprarlas con antelación. En el resto apenas si había gente esperando. Quizá si es viernes o sábado que son festivos haya más gente.
No compramos el Cairo Pass ni el Luxor Pass premium, pero como estuvimos 4 días enteros en El Cairo y 4 días enteros en Luxor nos habría salido bastante mejor obtenerlos.
El Cairo Contratamos a un taxista que habíamos visto que recomendaban en Los viajeros. Contactamos con él a través de whatsapp y la comunicación desde el primer momento fue muy fluida. Hicimos un día Saqqara, Memphis (no nos gustó, la verdad) y Dashur, otro día los lugares que le dijimos que queríamos visitar en El Cairo y luego dos veces el transporte al aeropuerto. Su nombre es Hussain y su teléfono es +201009669964 y nos gustó mucho el trato y el servicio que nos prestó, además de que creo que el precio que cobra es muy ajustado. Si queréis decidle que os lo recomendó Paco. Habla muy bien inglés y aunque trabaja de conductor tiene bastante información y va contando cosas a la vez que es bastante discreto y no presiona nada con los tiempos.
En otras ocasiones tomamos taxis o Uber. El uber lo utilizábamos sobre todo para saber el precio aproximado, pero preferíamos que fuesen los propios trabajadores los que se llevaban el dinero y no las plataformas por lo que tomábamos taxis ya sabiendo el precio aproximado.
El metro lo tomamos del barrio copto a Tahir que es línea directa. Es barato y cómodo.
Nos gustó mucho todo lo que vimos salvo Memfis. El museo desafortunadamente tenía cortes de luz por lo que estaba cerrado temporalmente. Parecía algo puntual.
Nos gustó mucho también el espectáculo de los derviches: miércoles y sábados a las 19.30. La taquilla se abre a las 18.30. El precio es 90 libras.
Aswan. Nos quedamos en un Guest House de la isla Elefantina. El pueblo nubio que hay allí es interesante y muy auténtico. Hay bastante lugares en la isla donde cenar y tomar cerveza. Aunque teníamos muchas expectativas, quizá por eso, no nos convenció del todo. Hay cortes de luz de una a dos hora alrededor de las 9 de la noche cada día según nos dijeron.
Contratamos a Aswan Individual www.aswan-individual.com/ para ir a Abu Simbel y para el trayecto a Luxor parando en Kom Ombo, Edfú y Esna (nos encantó¡¡¡). Nos parecieron muy profesionales: buen coche y conductor flexible y serio y muy fácil comunicación desde España a través de email. Quizá se puede conseguir más barato, pero nos pareció que no estaba muy inflado para el servicio que prestan. Decidimos salir a las 8 desde Aswan para ir a Abu Simbel y no había mucha gente en el lugar. Aunque el precio lo den también en libras sólo se puede pagar en euros o dólares, nada de libras ni tarjeta. Se paga una vez que estás allí.
También nos movimos en taxi, Careem (una aplicación como uber), ferry público y barcos privados para paseos por el Nilo.
Luxor. Nos quedamos en la orilla Occidental y volvería allí porque es más tranquila. Para ir a la orilla oriental tomábamos ferry público (10 libras) o barco privado (pagamos 40 libras por 2 personas cada trayecto). El primer barquero que cogimos nos dio su teléfono y cada vez que lo necesitábamos le llamábamos y nos recogía o mandaba a alguien a recogernos con lo que no teníamos que estar negociando cada vez el precio. También había cortes de luz cada día de 1 a 2 horas alrededor de las 7 de la tarde en la parte occidental.
Para ver tumbas y templos de la parte occidental alquilamos bicicletas y nos gustó mucho la experiencia. Sólo en Deir el Medina, Valle de los reyes y valle de las reinas hay algo de cuesta que no es muy pronunciada. Fuimos a casi todos los yacimientos por lo que, como decía, nos hubiese interesado coger el luxor premium pass.
Para ir al valle de los reyes, valle de las reinas y hatshepsut hay taquillas para comprar las entradas en el mismo recinto. Para el resto de los lugares hay que comprarlas en lo que se llama Antiquites Inspectorate Ticket Office pasados los colosos al lado de una glorieta. Si vais en taxi os lo dirán. Para nosotros al principio fue un poco lioso y dimos más pedaladas de las necesarias. La carretera allí era bastante ancha y alquilamos en New bike rental mamnum for the nile por 200 libras, dos bicis. Podéis mirarlo en Google map. Está muy cerca de donde te deja el ferry. Hay otro lugar donde alquilan cerca.
Luxor nos gustó mucho y nos sorprendió Deir el Medina y el templo de Seti I.
No teníamos pensado ir en globo, pero en el barco (el barquero Ashera +201004402289) nos lo ofrecieron por 40 € por personas y nos animamos y fue fantástico. Se lo pagamos una vez que hubo terminado la actividad.
Oasis. De Luxor fuimos por los Oasis Occidentales durante 4 días hasta llegar a El Cairo. Aquí te despides de las multitudes y entras en otro Egipto menos monumental pero muy auténtico y aparte vimos algunos recintos arqueológicos egipcios, cristianos e islámicos muy interesantes. Además, estuvimos un día entero por el desierto blanco y dormimos en él. Nos gustó mucho la experiencia. Hay que tener en cuenta que son muchos kilómetros por lo que creo que esa ruta hay que hacerlo como mínimo en el tiempo que hicimos nosotros: 4 días y 3 noches. Contacté con Ahmed que es el dueño de rahala-safari.de/en y el se encargó de organizar todo según mis preferencias. Me pareció muy buena la comunicación siempre atendiendo a lo que quería. Me propuso hacerlo por taxi que es lo que finalmente elegimos o por transporte público algunos tramos (eso no lo escogimos). El precio total fue de 820 € por 2 persona todos los transportes, entradas a monumentos, hoteles con todas las comidas y el safari del día completo por el desierto blanco. Si queréis más detalle me escribís por privado y os cuento. Este es su correo: info@rahala-safari.com y seguro que os contestará rápido. Si queréis decidle que os lo comentó Francisco. La única pega que pongo es que el vehículo con el que hicimos el safari era de 2 puertas por lo que cada vez que bajábamos, y lo haría 20 veces, tenía que esquivar bultos encorvado, pero me di cuenta demasiado tarde que tenían más vehículos. Yo si lo volviera a hacer con ellos o con otras compañías me aseguraría de que el vehículo fuese más cómodo, con 5 puertas.
Resumiendo. Esta es la información que pienso que puede ser de utilidad a algunos. Se me ocurren más cosas, pero considero que tampoco hay que saber demasiado y dejar que vayan surgiendo nuevas experiencias e ir descubriendo.
Si necesitáis que concrete algo podéis escribirme por privado.
¡Buen viaje a todos ¡
Espero que vuestro viajes estén llenos de sorpresas y descubrimientos.
Última edición por Pacopopi el Dom, 26-11-2023 12:54, editado 2 veces
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40 y 45 libras por euro. Sabemos que no legal, pero nosotros lo hicimos con quien nos inspiraba confianza y no tuvimos problema. Es lo que más utilizamos porque teníamos euros y era lo que mejor salía al cambio. Algunos pagos los hicimos en euros en efectivo cuando nos daban la posibilidad y nos venía bien.
Intentamos llevar billetes pequeños: 5, 10 y 20 libras para dar propinas, pagos en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se pueden comprar a través de la página web: egymonuments.com o con tarjeta de crédito o débito en las taquillas. En el Museo de El Cairo y Guiza en El Cairo y en Hatshepsut y Valle de los reyes había bastante cola por lo que puede ser buena idea comprarlas con antelación. En el resto apenas si había gente esperando. Quizá si es viernes o sábado que son festivos haya más gente.
No compramos el Cairo Pass ni el Luxor Pass premium, pero como estuvimos 4 días enteros en El Cairo y 4 días enteros en Luxor nos habría salido bastante mejor obtenerlos.
El Cairo Contratamos a un taxista que habíamos visto que recomendaban en Los viajeros. Contactamos con él a través de whatsapp y la comunicación desde el primer momento fue muy fluida. Hicimos un día Saqqara, Memphis (no nos gustó, la verdad) y Dashur, otro día los lugares que le dijimos que queríamos visitar en El Cairo y luego dos veces el transporte al aeropuerto. Su nombre es Hussain y su teléfono es +201009669964 y nos gustó mucho el trato y el servicio que nos prestó, además de que creo que el precio que cobra es muy ajustado. Si queréis decidle que os lo recomendó Paco. Habla muy bien inglés y aunque trabaja de conductor tiene bastante información y va contando cosas a la vez que es bastante discreto y no presiona nada con los tiempos.
En otras ocasiones tomamos taxis o Uber. El uber lo utilizábamos sobre todo para saber el precio aproximado, pero preferíamos que fuesen los propios trabajadores los que se llevaban el dinero y no las plataformas por lo que tomábamos taxis ya sabiendo el precio aproximado.
El metro lo tomamos del barrio copto a Tahir que es línea directa. Es barato y cómodo.
Nos gustó mucho todo lo que vimos salvo Memfis. El museo desafortunadamente tenía cortes de luz por lo que estaba cerrado temporalmente. Parecía algo puntual.
Nos gustó mucho también el espectáculo de los derviches: miércoles y sábados a las 19.30. La taquilla se abre a las 18.30. El precio es 90 libras.
Aswan. Nos quedamos en un Guest House de la isla Elefantina. El pueblo nubio que hay allí es interesante y muy auténtico. Hay bastante lugares en la isla donde cenar y tomar cerveza. Aunque teníamos muchas expectativas, quizá por eso, no nos convenció del todo. Hay cortes de luz de una a dos hora alrededor de las 9 de la noche cada día según nos dijeron.
Contratamos a Aswan Individual www.aswan-individual.com/ para ir a Abu Simbel y para el trayecto a Luxor parando en Kom Ombo, Edfú y Esna (nos encantó¡¡¡). Nos parecieron muy profesionales: buen coche y conductor flexible y serio y muy fácil comunicación desde España a través de email. Quizá se puede conseguir más barato, pero nos pareció que no estaba muy inflado para el servicio que prestan. Decidimos salir a las 8 desde Aswan para ir a Abu Simbel y no había mucha gente en el lugar. Aunque el precio lo den también en libras sólo se puede pagar en euros o dólares, nada de libras ni tarjeta. Se paga una vez que estás allí.
También nos movimos en taxi, Careem (una aplicación como uber), ferry público y barcos privados para paseos por el Nilo.
Luxor. Nos quedamos en la orilla Occidental y volvería allí porque es más tranquila. Para ir a la orilla oriental tomábamos ferry público (10 libras) o barco privado (pagamos 40 libras por 2 personas cada trayecto). El primer barquero que cogimos nos dio su teléfono y cada vez que lo necesitábamos le llamábamos y nos recogía o mandaba a alguien a recogernos con lo que no teníamos que estar negociando cada vez el precio. También había cortes de luz cada día de 1 a 2 horas alrededor de las 7 de la tarde en la parte occidental.
Para ver tumbas y templos de la parte occidental alquilamos bicicletas y nos gustó mucho la experiencia. Sólo en Deir el Medina, Valle de los reyes y valle de las reinas hay algo de cuesta que no es muy pronunciada. Fuimos a casi todos los yacimientos por lo que, como decía, nos hubiese interesado coger el luxor premium pass.
Para ir al valle de los reyes, valle de las reinas y hatshepsut hay taquillas para comprar las entradas en el mismo recinto. Para el resto de los lugares hay que comprarlas en lo que se llama Antiquites Inspectorate Ticket Office pasados los colosos al lado de una glorieta. Si vais en taxi os lo dirán. Para nosotros al principio fue un poco lioso y dimos más pedaladas de las necesarias. La carretera allí era bastante ancha y alquilamos en New bike rental mamnum for the nile por 200 libras, dos bicis. Podéis mirarlo en Google map. Está muy cerca de donde te deja el ferry. Hay otro lugar donde alquilan cerca.
Luxor nos gustó mucho y nos sorprendió Deir el Medina y el templo de Seti I.
No teníamos pensado ir en globo, pero en el barco (el barquero) nos lo ofrecieron por 40 € por personas y nos animamos y fue fantástico. Se lo pagamos una vez que hubo terminado la actividad.
Oasis. De Luxor fuimos por los Oasis Occidentales durante 4 días hasta llegar a El Cairo. Aquí te despides de las multitudes y entras en otro Egipto menos monumental pero muy auténtico y aparte vimos algunos recintos arqueológicos egipcios, cristianos e islámicos muy interesantes. Además, estuvimos un día entero por el desierto blanco y dormimos en él. Nos gustó mucho la experiencia. Hay que tener en cuenta que son muchos kilómetros por lo que creo que esa ruta hay que hacerlo como mínimo en el tiempo que hicimos nosotros: 4 días y 3 noches. Contacté con Ahmed que es el dueño de rahala-safari.de/en y el se encargó de organizar todo según mis preferencias. Me pareció muy buena la comunicación siempre atendiendo a lo que quería. Me propuso hacerlo por taxi que es lo que finalmente elegimos o por transporte público algunos tramos (eso no lo escogimos). El precio total fue de 820 € por persona todos los transportes, entradas a monumentos, hoteles con todas las comidas y el safari del día completo por el desierto blanco. Si queréis más detalle me escribís por privado y os cuento. Este es su correo: info@rahala-safari.com y seguro que os contestará rápido. La única pega que pongo es que el vehículo con el que hicimos el safari era de 2 puertas por lo que cada vez que bajábamos, y lo haría 20 veces, tenía que esquivar bultos encorvado, pero me di cuenta demasiado tarde que tenían más vehículos. Yo si lo volviera a hacer con ellos o con otras compañías me aseguraría de que el vehículo fuese más cómodo.
Resumiendo. Esta es la información que pienso que puede ser de utilidad a algunos. Se me ocurren más cosas, pero considero que tampoco hay que saber demasiado y dejar que vayan surgiendo nuevas experiencias e ir descubriendo.
Si necesitáis que concrete algo podéis escribirme por privado.
¡Buen viaje a todos ¡
Espero que vuestro viajes estén llenos de sorpresas y descubrimientos.
Super Expert Registrado: 22-05-2014 Mensajes: 312
Votos: 0 👍
pacopopi Escribió:
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco ...
Muchas gracias por contar tu experiencia. Nosotros iremos por libre en diciembre con una ruta muy parecida a la tuya. Tengo algunas preguntas para hacerte:
- El espectáculo de derviches al que te refieres, ¿es el de la wikala Al-Ghouri? ¿A qué hora recomiendas llegar para conseguir plaza?
- También habíamos pensado contactar con Aswan Individual para ir a Abu Simbel y a Luxor con paradas. ¿Pagastéis los precios que ponen en la web o hay que regatear?¿Los coches tienen cinturones en los asientos traseros?
- Estamos muy interesados en hacer la parte occidental de Luxor en bicicleta en vez de con un taxista. ¿Hay sitios para dejarla con candado mientras se hacen las visitas? ¿Hay que estar muy pendiente de los coches y autobuses? No estoy acostumbrada a andar en bici por carretera y me da un poco de miedo el tráfico. También nos planteamos hacerlo andando, con excepción del Valle de los Reyes que creo que está un poco alejado.
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco ...
Muchas gracias por contar tu experiencia. Nosotros iremos por libre en diciembre con una ruta muy parecida a la tuya. Tengo algunas preguntas para hacerte:
- El espectáculo de derviches al que te refieres, ¿es el de la wikala Al-Ghouri? ¿A qué hora recomiendas llegar para conseguir plaza?
- También habíamos pensado contactar con Aswan Individual para ir a Abu Simbel y a Luxor con paradas. ¿Pagastéis los precios que ponen en la web o hay que regatear?¿Los coches tienen cinturones en los asientos traseros?
- Estamos muy interesados en hacer la parte occidental de Luxor en bicicleta en vez de con un taxista. ¿Hay sitios para dejarla con candado mientras se hacen las visitas? ¿Hay que estar muy pendiente de los coches y autobuses? No estoy acostumbrada a andar en bici por carretera y me da un poco de miedo el tráfico. También nos planteamos hacerlo andando, con excepción del Valle de los Reyes que creo que está un poco alejado.
Saludos!
Sí ese espectáculo. Nosotros fuimos a las 18.30 y ya nos quedamos allí y nos sentamos en la tercera fila y se veía muy bien. Fue el sábado y creo que había plazas libre pero no muchas. Cuanto más tarde llegas más lejos te sientas.
Nosotros no regateamos a los de Aswan Ind. Fueron muy correctos y precisos con todo lo que incluía. Dijimos también de ir a Esna y nos encantó. Los coches estaban eran muy cómodos y sí que tenían cinturón. Ellos no se los ponen pero nosotros siempre insistíamos en ponérnoslos.
Para las bicicletas nos dieron una cadena con un candado pero no siempre los pusimos. Algunas veces los dejábamos junto a la policía, algunas veces las cambiaron de sitios por el calor. Algunas veces les dejábamos una propina y otros no, sin más problema.
El primer día que nosotros tomamos las bicis era viernes y había menos tráfico y por eso nos animamos a cogerlas. Luego repetimos porque nos pareció que era seguro yendo pegadizos pero como os decía esas carreteras son anchas y a partir de los colosos no hay mucho tráfico.
Nosotros somos casi sesentones y no somos ciclistas habituales y no encontramos dificultad aunque es verdad que lo hicimos con tranquilidad, en tres días. Puedes decidirlo cuando llegues allí, no creo que haya problema.
Ya me estás dando envidia¡¡¡¡¡¡
Super Expert Registrado: 22-05-2014 Mensajes: 312
Votos: 0 👍
pacopopi Escribió:
Ktak Escribió:
pacopopi Escribió:
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco ...
Muchas gracias por contar tu experiencia. Nosotros iremos por libre en diciembre con una ruta muy parecida a la tuya. Tengo algunas preguntas para hacerte:
- El espectáculo de derviches al que te refieres, ¿es el de la wikala Al-Ghouri? ¿A qué hora recomiendas llegar para conseguir plaza?
- También habíamos pensado contactar con Aswan Individual para ir a Abu Simbel y a Luxor con paradas. ¿Pagastéis los precios que ponen en la web o hay que regatear?¿Los coches tienen cinturones en los asientos traseros?
- Estamos muy interesados en hacer la parte occidental de Luxor en bicicleta en vez de con un taxista. ¿Hay sitios para dejarla con candado mientras se hacen las visitas? ¿Hay que estar muy pendiente de los coches y autobuses? No estoy acostumbrada a andar en bici por carretera y me da un poco de miedo el tráfico. También nos planteamos hacerlo andando, con excepción del Valle de los Reyes que creo que está un poco alejado.
Saludos!
Sí ese espectáculo. Nosotros fuimos a las 18.30 y ya nos quedamos allí y nos sentamos en la tercera fila y se veía muy bien. Fue el sábado y creo que había plazas libre pero no muchas. Cuanto más tarde llegas más lejos te sientas.
Nosotros no regateamos a los de Aswan Ind. Fueron muy correctos y precisos con todo lo que incluía. Dijimos también de ir a Esna y nos encantó. Los coches estaban eran muy cómodos y sí que tenían cinturón. Ellos no se los ponen pero nosotros siempre insistíamos en ponérnoslos.
Para las bicicletas nos dieron una cadena con un candado pero no siempre los pusimos. Algunas veces los dejábamos junto a la policía, algunas veces las cambiaron de sitios por el calor. Algunas veces les dejábamos una propina y otros no, sin más problema.
El primer día que nosotros tomamos las bicis era viernes y había menos tráfico y por eso nos animamos a cogerlas. Luego repetimos porque nos pareció que era seguro yendo pegadizos pero como os decía esas carreteras son anchas y a partir de los colosos no hay mucho tráfico.
Nosotros somos casi sesentones y no somos ciclistas habituales y no encontramos dificultad aunque es verdad que lo hicimos con tranquilidad, en tres días. Puedes decidirlo cuando llegues allí, no creo que haya problema.
Ya me estás dando envidia¡¡¡¡¡¡
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40 y 45 libras por euro. Sabemos que no legal, pero nosotros lo hicimos con quien nos inspiraba confianza y no tuvimos problema. Es lo que más utilizamos porque teníamos euros y era lo que mejor salía al cambio. Algunos pagos los hicimos en euros en efectivo cuando nos daban la posibilidad y nos venía bien.
Intentamos llevar billetes pequeños: 5, 10 y 20 libras para dar propinas, pagos en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se pueden comprar a través de la página web: egymonuments.com o con tarjeta de crédito o débito en las taquillas. En el Museo de El Cairo y Guiza en El Cairo y en Hatshepsut y Valle de los reyes había bastante cola por lo que puede ser buena idea comprarlas con antelación. En el resto apenas si había gente esperando. Quizá si es viernes o sábado que son festivos haya más gente.
No compramos el Cairo Pass ni el Luxor Pass premium, pero como estuvimos 4 días enteros en El Cairo y 4 días enteros en Luxor nos habría salido bastante mejor obtenerlos.
El Cairo Contratamos a un taxista que habíamos visto que recomendaban en Los viajeros. Contactamos con él a través de whatsapp y la comunicación desde el primer momento fue muy fluida. Hicimos un día Saqqara, Memphis (no nos gustó, la verdad) y Dashur, otro día los lugares que le dijimos que queríamos visitar en El Cairo y luego dos veces el transporte al aeropuerto. Su nombre es Hussain y su teléfono es +201009669964 y nos gustó mucho el trato y el servicio que nos prestó, además de que creo que el precio que cobra es muy ajustado. Si queréis decidle que os lo recomendó Paco. Habla muy bien inglés y aunque trabaja de conductor tiene bastante información y va contando cosas a la vez que es bastante discreto y no presiona nada con los tiempos.
En otras ocasiones tomamos taxis o Uber. El uber lo utilizábamos sobre todo para saber el precio aproximado, pero preferíamos que fuesen los propios trabajadores los que se llevaban el dinero y no las plataformas por lo que tomábamos taxis ya sabiendo el precio aproximado.
El metro lo tomamos del barrio copto a Tahir que es línea directa. Es barato y cómodo.
Nos gustó mucho todo lo que vimos salvo Memfis. El museo desafortunadamente tenía cortes de luz por lo que estaba cerrado temporalmente. Parecía algo puntual.
Nos gustó mucho también el espectáculo de los derviches: miércoles y sábados a las 19.30. La taquilla se abre a las 18.30. El precio es 90 libras.
Aswan. Nos quedamos en un Guest House de la isla Elefantina. El pueblo nubio que hay allí es interesante y muy auténtico. Hay bastante lugares en la isla donde cenar y tomar cerveza. Aunque teníamos muchas expectativas, quizá por eso, no nos convenció del todo. Hay cortes de luz de una a dos hora alrededor de las 9 de la noche cada día según nos dijeron.
Contratamos a Aswan Individual www.aswan-individual.com/ para ir a Abu Simbel y para el trayecto a Luxor parando en Kom Ombo, Edfú y Esna (nos encantó¡¡¡). Nos parecieron muy profesionales: buen coche y conductor flexible y serio y muy fácil comunicación desde España a través de email. Quizá se puede conseguir más barato, pero nos pareció que no estaba muy inflado para el servicio que prestan. Decidimos salir a las 8 desde Aswan para ir a Abu Simbel y no había mucha gente en el lugar. Aunque el precio lo den también en libras sólo se puede pagar en euros o dólares, nada de libras ni tarjeta. Se paga una vez que estás allí.
También nos movimos en taxi, Careem (una aplicación como uber), ferry público y barcos privados para paseos por el Nilo.
Luxor. Nos quedamos en la orilla Occidental y volvería allí porque es más tranquila. Para ir a la orilla oriental tomábamos ferry público (10 libras) o barco privado (pagamos 40 libras por 2 personas cada trayecto). El primer barquero que cogimos nos dio su teléfono y cada vez que lo necesitábamos le llamábamos y nos recogía o mandaba a alguien a recogernos con lo que no teníamos que estar negociando cada vez el precio. También había cortes de luz cada día de 1 a 2 horas alrededor de las 7 de la tarde en la parte occidental.
Para ver tumbas y templos de la parte occidental alquilamos bicicletas y nos gustó mucho la experiencia. Sólo en Deir el Medina, Valle de los reyes y valle de las reinas hay algo de cuesta que no es muy pronunciada. Fuimos a casi todos los yacimientos por lo que, como decía, nos hubiese interesado coger el luxor premium pass.
Para ir al valle de los reyes, valle de las reinas y hatshepsut hay taquillas para comprar las entradas en el mismo recinto. Para el resto de los lugares hay que comprarlas en lo que se llama Antiquites Inspectorate Ticket Office pasados los colosos al lado de una glorieta. Si vais en taxi os lo dirán. Para nosotros al principio fue un poco lioso y dimos más pedaladas de las necesarias. La carretera allí era bastante ancha y alquilamos en New bike rental mamnum for the nile por 200 libras, dos bicis. Podéis mirarlo en Google map. Está muy cerca de donde te deja el ferry. Hay otro lugar donde alquilan cerca.
Luxor nos gustó mucho y nos sorprendió Deir el Medina y el templo de Seti I.
No teníamos pensado ir en globo, pero en el barco (el barquero) nos lo ofrecieron por 40 € por personas y nos animamos y fue fantástico. Se lo pagamos una vez que hubo terminado la actividad.
Oasis. De Luxor fuimos por los Oasis Occidentales durante 4 días hasta llegar a El Cairo. Aquí te despides de las multitudes y entras en otro Egipto menos monumental pero muy auténtico y aparte vimos algunos recintos arqueológicos egipcios, cristianos e islámicos muy interesantes. Además, estuvimos un día entero por el desierto blanco y dormimos en él. Nos gustó mucho la experiencia. Hay que tener en cuenta que son muchos kilómetros por lo que creo que esa ruta hay que hacerlo como mínimo en el tiempo que hicimos nosotros: 4 días y 3 noches. Contacté con Ahmed que es el dueño de rahala-safari.de/en y el se encargó de organizar todo según mis preferencias. Me pareció muy buena la comunicación siempre atendiendo a lo que quería. Me propuso hacerlo por taxi que es lo que finalmente elegimos o por transporte público algunos tramos (eso no lo escogimos). El precio total fue de 820 € por persona todos los transportes, entradas a monumentos, hoteles con todas las comidas y el safari del día completo por el desierto blanco. Si queréis más detalle me escribís por privado y os cuento. Este es su correo: info@rahala-safari.com y seguro que os contestará rápido. La única pega que pongo es que el vehículo con el que hicimos el safari era de 2 puertas por lo que cada vez que bajábamos, y lo haría 20 veces, tenía que esquivar bultos encorvado, pero me di cuenta demasiado tarde que tenían más vehículos. Yo si lo volviera a hacer con ellos o con otras compañías me aseguraría de que el vehículo fuese más cómodo.
Resumiendo. Esta es la información que pienso que puede ser de utilidad a algunos. Se me ocurren más cosas, pero considero que tampoco hay que saber demasiado y dejar que vayan surgiendo nuevas experiencias e ir descubriendo.
Si necesitáis que concrete algo podéis escribirme por privado.
¡Buen viaje a todos ¡
Espero que vuestro viajes estén llenos de sorpresas y descubrimientos.
Muy buena información, gracias!
Muchísimas gracias pacopopi, fantástica información, por favor me vendría muy bien que me dieras el teléfono del barquero para cruzar de un orilla a la otra en Luxor. Saludos y de nuevo muchas gracias.
Volví de Egipto el 13 de noviembre, el ambiente todo tranquilo, nada de peligro ni sensación del mismo, yo que estaba por cambiar el viaje por la situación entre Israel y Gaza me alegro de haber ido. Lo único mucho calor. La parte del Cairo la hicimos por nuestra cuenta y estuvimos cogiendo Uber y andando por todos lados, iba con mis padres, 74-76, y ni un problema excepto el del tráfico.
El barco que nos tocó el Nile Marquise que estaba bien, excepto el baño que era muy antiguo y pequeño con bañera, deberían poner duchas para facilitar a personas con problemas. El personal muy bueno y la comida también y variada, sin problema de nada.
En El Cairo el hotel fue el Pyramisa suites hotel Cairo también de 5 estrellas, quitando que el desagüe del baño no tragaba y se inundaba todo el baño, la habitación estaba bien y no usamos nada del hotel porque estuvimos fuera todo el día. El desayuno muy bueno y el restaurante de pago muy bien también, preferíamos comer en el hotel y no jugárnosla al final del viaje. Personal servicial y nuestro guía Hani, muy bueno, además nos decía los precios por Lis que comprar las cosas, con que teníamos que tener cuidado etc, yo que está es mi tercera vez lo agradecí mucho, pena que no hagan esto en otros países para evitar que compres mal o te puedan engañar.
Hola, ¿Alguno de los recién llegados sufrió los famosos problemas gastrointestinales? Según creo son muy frecuentes y una mala suerte que puede arruinar el viaje soñado.
Tendremos en cuenta todos vuestros consejos, muchas gracias .
Recién llegadas hace pocos días de un viaje de 14 días por libre recorriendo el maravilloso Egipto.
Como ya he puesto en el foro de seguridad, nuestra experiencia no ha podido ser mejor. Nos han cuadrado todos los planes a la perfección, no hemos tenido ningún problema ni con los alojamientos, transportes, visitas...ni con la salud y la seguridad. No me quiero repetir en los diferentes foros, por lo que resumiré nuestra experiencia en el de "viajar por libre mucho mejor", ya que creo que es en este lugar donde mejor podemos ayudar a las personas que estén pensando lanzarse a la aventura sin depender de un grupo o una agencia.
No queremos dejar pasar la ocasión de agradecer todos los consejos recibidos por parte de los usuarios de este foro, en especial de @bartomeu, @chuss... Y tantos otros que han hecho posible que lo que hace unos meses era sólo un sueño se haya podido hacer realidad. Volvemos con las pilas cargadas, llenas de buenos recuerdos y miles de fotos, deseosas de poder aconsejar a aquellas personas que como nosotras estén llenas de dudas. Ya veréis como una vez allí todo es mucho más sencillo de lo que desde aquí parece.
Muchas gracias por tu post, es verdaderamente super útil para perfilar nuestro próximo viaje. No puedo enviarte privado porque no me deja el moderador (pocas interacciones).
Al revisar tu post se nos ha abierto la vía de Luxor a Cairo 4 días por el desierto y hemos contactado con la gente con quienes lo hicisteis.
Nos plantean un precio parecido al vuestro, tengo claro que pediremos coche de cuatro puertas. Respecto a los hoteles en Dakhla nos proponen el Beir El Gabal hotel y en Farafra el Rahala Safari Hotel, el camping de la tercera noche nos proponen camping en Ein Serw Old Roman spring.
Te suena que fueron estos los lugares donde estuvisteis? de ser así, qué os parecieron los hoteles y camping?
Da gusto que existan viajeros que regalan sus experiencias para quienes llegamos después la verdad, así que muchas gracias a ti y también a algunas otras personas que aportan tanto en este hilo de Egipto.
Saludos!
pacopopi Escribió:
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40 y 45 libras por euro. Sabemos que no legal, pero nosotros lo hicimos con quien nos inspiraba confianza y no tuvimos problema. Es lo que más utilizamos porque teníamos euros y era lo que mejor salía al cambio. Algunos pagos los hicimos en euros en efectivo cuando nos daban la posibilidad y nos venía bien.
Intentamos llevar billetes pequeños: 5, 10 y 20 libras para dar propinas, pagos en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se pueden comprar a través de la página web: egymonuments.com o con tarjeta de crédito o débito en las taquillas. En el Museo de El Cairo y Guiza en El Cairo y en Hatshepsut y Valle de los reyes había bastante cola por lo que puede ser buena idea comprarlas con antelación. En el resto apenas si había gente esperando. Quizá si es viernes o sábado que son festivos haya más gente.
No compramos el Cairo Pass ni el Luxor Pass premium, pero como estuvimos 4 días enteros en El Cairo y 4 días enteros en Luxor nos habría salido bastante mejor obtenerlos.
El Cairo Contratamos a un taxista que habíamos visto que recomendaban en Los viajeros. Contactamos con él a través de whatsapp y la comunicación desde el primer momento fue muy fluida. Hicimos un día Saqqara, Memphis (no nos gustó, la verdad) y Dashur, otro día los lugares que le dijimos que queríamos visitar en El Cairo y luego dos veces el transporte al aeropuerto. Su nombre es Hussain y su teléfono es +201009669964 y nos gustó mucho el trato y el servicio que nos prestó, además de que creo que el precio que cobra es muy ajustado. Si queréis decidle que os lo recomendó Paco. Habla muy bien inglés y aunque trabaja de conductor tiene bastante información y va contando cosas a la vez que es bastante discreto y no presiona nada con los tiempos.
En otras ocasiones tomamos taxis o Uber. El uber lo utilizábamos sobre todo para saber el precio aproximado, pero preferíamos que fuesen los propios trabajadores los que se llevaban el dinero y no las plataformas por lo que tomábamos taxis ya sabiendo el precio aproximado.
El metro lo tomamos del barrio copto a Tahir que es línea directa. Es barato y cómodo.
Nos gustó mucho todo lo que vimos salvo Memfis. El museo desafortunadamente tenía cortes de luz por lo que estaba cerrado temporalmente. Parecía algo puntual.
Nos gustó mucho también el espectáculo de los derviches: miércoles y sábados a las 19.30. La taquilla se abre a las 18.30. El precio es 90 libras.
Aswan. Nos quedamos en un Guest House de la isla Elefantina. El pueblo nubio que hay allí es interesante y muy auténtico. Hay bastante lugares en la isla donde cenar y tomar cerveza. Aunque teníamos muchas expectativas, quizá por eso, no nos convenció del todo. Hay cortes de luz de una a dos hora alrededor de las 9 de la noche cada día según nos dijeron.
Contratamos a Aswan Individual www.aswan-individual.com/ para ir a Abu Simbel y para el trayecto a Luxor parando en Kom Ombo, Edfú y Esna (nos encantó¡¡¡). Nos parecieron muy profesionales: buen coche y conductor flexible y serio y muy fácil comunicación desde España a través de email. Quizá se puede conseguir más barato, pero nos pareció que no estaba muy inflado para el servicio que prestan. Decidimos salir a las 8 desde Aswan para ir a Abu Simbel y no había mucha gente en el lugar. Aunque el precio lo den también en libras sólo se puede pagar en euros o dólares, nada de libras ni tarjeta. Se paga una vez que estás allí.
También nos movimos en taxi, Careem (una aplicación como uber), ferry público y barcos privados para paseos por el Nilo.
Luxor. Nos quedamos en la orilla Occidental y volvería allí porque es más tranquila. Para ir a la orilla oriental tomábamos ferry público (10 libras) o barco privado (pagamos 40 libras por 2 personas cada trayecto). El primer barquero que cogimos nos dio su teléfono y cada vez que lo necesitábamos le llamábamos y nos recogía o mandaba a alguien a recogernos con lo que no teníamos que estar negociando cada vez el precio. También había cortes de luz cada día de 1 a 2 horas alrededor de las 7 de la tarde en la parte occidental.
Para ver tumbas y templos de la parte occidental alquilamos bicicletas y nos gustó mucho la experiencia. Sólo en Deir el Medina, Valle de los reyes y valle de las reinas hay algo de cuesta que no es muy pronunciada. Fuimos a casi todos los yacimientos por lo que, como decía, nos hubiese interesado coger el luxor premium pass.
Para ir al valle de los reyes, valle de las reinas y hatshepsut hay taquillas para comprar las entradas en el mismo recinto. Para el resto de los lugares hay que comprarlas en lo que se llama Antiquites Inspectorate Ticket Office pasados los colosos al lado de una glorieta. Si vais en taxi os lo dirán. Para nosotros al principio fue un poco lioso y dimos más pedaladas de las necesarias. La carretera allí era bastante ancha y alquilamos en New bike rental mamnum for the nile por 200 libras, dos bicis. Podéis mirarlo en Google map. Está muy cerca de donde te deja el ferry. Hay otro lugar donde alquilan cerca.
Luxor nos gustó mucho y nos sorprendió Deir el Medina y el templo de Seti I.
No teníamos pensado ir en globo, pero en el barco (el barquero Ashera +201004402289) nos lo ofrecieron por 40 € por personas y nos animamos y fue fantástico. Se lo pagamos una vez que hubo terminado la actividad.
Oasis. De Luxor fuimos por los Oasis Occidentales durante 4 días hasta llegar a El Cairo. Aquí te despides de las multitudes y entras en otro Egipto menos monumental pero muy auténtico y aparte vimos algunos recintos arqueológicos egipcios, cristianos e islámicos muy interesantes. Además, estuvimos un día entero por el desierto blanco y dormimos en él. Nos gustó mucho la experiencia. Hay que tener en cuenta que son muchos kilómetros por lo que creo que esa ruta hay que hacerlo como mínimo en el tiempo que hicimos nosotros: 4 días y 3 noches. Contacté con Ahmed que es el dueño de rahala-safari.de/en y el se encargó de organizar todo según mis preferencias. Me pareció muy buena la comunicación siempre atendiendo a lo que quería. Me propuso hacerlo por taxi que es lo que finalmente elegimos o por transporte público algunos tramos (eso no lo escogimos). El precio total fue de 820 € por 2 persona todos los transportes, entradas a monumentos, hoteles con todas las comidas y el safari del día completo por el desierto blanco. Si queréis más detalle me escribís por privado y os cuento. Este es su correo: info@rahala-safari.com y seguro que os contestará rápido. Si queréis decidle que os lo comentó Francisco. La única pega que pongo es que el vehículo con el que hicimos el safari era de 2 puertas por lo que cada vez que bajábamos, y lo haría 20 veces, tenía que esquivar bultos encorvado, pero me di cuenta demasiado tarde que tenían más vehículos. Yo si lo volviera a hacer con ellos o con otras compañías me aseguraría de que el vehículo fuese más cómodo, con 5 puertas.
Resumiendo. Esta es la información que pienso que puede ser de utilidad a algunos. Se me ocurren más cosas, pero considero que tampoco hay que saber demasiado y dejar que vayan surgiendo nuevas experiencias e ir descubriendo.
Si necesitáis que concrete algo podéis escribirme por privado.
¡Buen viaje a todos ¡
Espero que vuestro viajes estén llenos de sorpresas y descubrimientos.
Hola,
Me alegro que te sea de utilidad. Intenté contar aspectos prácticos pero no todo para que pueda fluir lo imprevisible.
Sí, fueron esos hoteles.
El de Dakhla estaban terminando de reformarlo por lo que cuando estés allí ya estarán las nuevas habitaciones que nos enseñaron pero eran con baños compartidos. Eramos los únicos allí.Nosotros estuvimos en las antiguas y tenían baño privado pero más viejas.Era correcto sin más para nuestros estándares. No te esperes ningún lujo. Está en un lugar muy bonito y tiene un baño termal allí mismo. Nosotros lo usamos por la noche pero cuando fuimos por la mañana estaba vacío. La cena y el desayuno fueron sólo pasables.
Cuando estuvimos en Kharga visitando el templo de HIBIS (nos recordó al de Debod en Madrid) y la necrópolis de Elbagawat (no te los pierdas) vimos que había un hotel que se llamaba Solymar y pensé que podría haber sido una buena alternativa. Hay otras atracciones allí que podrías visitar. Nosotros no tuvimos tiempo.
El que me dices de Farafra es también el mismo. También tiene habitaciones nuevas y viejas y está también aceptable. Puedes verlo en Booking. La comida estaba bastante bien y muy abundante. Aunque no lo habíamos hablado con Ahmed nos llevaron a unas termas a 15 km pero tuvimos que visitar 4 baños termales antes porque ahora hay mucho regadío y está bajando el nivel del agua freática. En el camino visitamos El Qasr y 2 tumbas (nos encantaron estas visitas) y hay otras atracciones como el templo Deir El-hagar que no vimos pero que puede ser chulo. Como veníamos de Dakla que está relativamente cerca tuvimos mucho tiempo en Farafra y realmente no hay mucho que ver allí con lo que no nos hubiese importado llegar más tarde.
En cuanto al camping, era en medio del desierto y creo que pasamos por el lugar que dices. Había un grupo acampado como a medio kilómetro. No creo que ellos acampen al ladito de nadie. Nos ofrecieron dormir al raso o en una tienda pequeña de esas que se montan en un plis-plas. Te dejan colchonetas y saco de dormir y montan un buen tenderete...
Espero que los disfrutéis si os animáis.
Saludos a todos¡
Danipedales Escribió:
Muchas gracias por tu post, es verdaderamente super útil para perfilar nuestro próximo viaje. No puedo enviarte privado porque no me deja el moderador (pocas interacciones).
Al revisar tu post se nos ha abierto la vía de Luxor a Cairo 4 días por el desierto y hemos contactado con la gente con quienes lo hicisteis.
Nos plantean un precio parecido al vuestro, tengo claro que pediremos coche de cuatro puertas. Respecto a los hoteles en Dakhla nos proponen el Beir El Gabal hotel y en Farafra el Rahala Safari Hotel, el camping de la tercera noche nos proponen camping en Ein Serw Old Roman spring.
Te suena que fueron estos los lugares donde estuvisteis? de ser así, qué os parecieron los hoteles y camping?
Da gusto que existan viajeros que regalan sus experiencias para quienes llegamos después la verdad, así que muchas gracias a ti y también a algunas otras personas que aportan tanto en este hilo de Egipto.