Buenas tardes, viajeros.
Recién llegados de nuestro agotador pero fantástico viaje, paso a contaros nuestra experiencia.
Paquete “Todo Incluido” de 4 noches de crucero y 3 de Cairo. Salida 30/12. Regreso 06/01.
Agencia en España: Viajes El Corte Inglés de Zaragoza (Sagasta). Mayorista: Explora Travel.
Motonave: Blue Shadow I
Hotel: Renaissance Cairo Mirage
Somos 2 adultos y dos jóvenes, así que tuvimos que reservar dos cabinas y dos habitaciones de hotel.
Mi opinión sobre la motonave
Blue Shadow ya la he dejado
aquí
Sobre el
Hotel Renaissance Cairo, pues mucho no puedo contar porque apenas lo hemos disfrutado.
Creo que pertenece a la cadena Marriot.
Está muy alejado de todo, en un nuevo barrio residencial llamado New Cairo, a unos 26 km de la Plaza El-Tahrir, para que os hagáis una idea.
Esto supone que para cada excursión te pasas un buen rato en el autobus y sufriendo el caótico tráfico de Cairo.
Toda la zona son chalets y no hay nada mas. A unos 2 km hay un centro comercial.
El hotel está muy bien, el buffet de desayuno espectacular…. Pero no da tiempo a disfrutarlo.
Anoche cenamos con el servicio de habitaciones y estuvo muy bien y a buen precio.
En cambio el picnic de desayuno para el aeropuerto, bastante mediocre para el buffet que tienen.
La única ventaja, que está a unos 15 minutos del aeropuerto.
Mi agencia estuvo intentando que nos cambiaran el hotel pero no hubo manera. Al final no hemos estado mal porque la mitad de nuestro grupo estábamos en el mismo hotel, pero no hemos podido disfrutar de Cairo fuera de nuestras visitas programadas.
Guía durante todo el viaje: Nabil Fouad.
Diría que el más veterano de todos los guías. 64 años, a punto de jubilarse. Un apasionado egiptólogo, una enciclopedia andante. Gran guía, da muchísima información, incluso fuera de sus obligaciones. Nos ha hablado del Antiguo Egipto y del actual. Nos ha descrito con detalle y pasión todos los templos, tumbas, jeroglíficos…
Inolvidable la visita a la mastaba de Kagemni en Saqqara, donde estuvimos solos y pudo dedicarle todo el tiempo del mundo.
Nos ha hablado de historia, de religión, de la vida de los egipcios de antes y de los de ahora.
Se ha preocupado de todos casi como un padre, resolviendo todas las pequeñas incidencias que han surgido.
No es un guía para cualquiera. Yo en algún momento me ponía nerviosa porque habla tanto que a veces llegábamos a las visitas los primeros y veíamos que la gente empezaba a llegar y se llenaba todo y nosotros aún estábamos parados en la puerta mientras él hablaba. Luego te das cuenta de que al final no pasa nada por no hacer la foto perfecta, que era más importante recibir la explicación que él te da y te permitía hacer la visita sabiendo lo que estabas viendo.
Como es veterano, le conocen en todas partes, sabe con quien hablar para conseguir algo, por donde meterse…sabe improvisar si hay que hacer algún cambio debido a algún incidente…
Tener a Nabil de guía ha sido lo mejor que nos podía pasar y ha ayudado a que nos pique mas el gusanillo por el país.
El grupo que nos ha tocado ha ayudado también mucho a que la experiencia fuera fantástica. En total éramos solo 17 personas, de entre 16 años (mi hija pequeña) y 72. Tres familias con hijos jóvenes y tres parejas de distinta edad que nos hemos llevado muy bien. Todos puntuales, todos flexibles y tolerantes.
Lo pasamos muy bien en Nochevieja en el barco y lo hemos pasado bien en las excursiones.
El guía ha sido capaz de tratar con todos, de los mas mayores a los mas jóvenes.
Clima: Viajar en Enero es una maravilla. Fresco a primera hora, perfecto para las visitas. Temperatura agradable desde media mañana, calorcete a medio día y tarde muy agradable.
Excursiones: hemos hecho todas las incluidas en el paquete (las típicas), además del Pueblo Nubio.
Además en el Valle de los Reyes pagamos por entrar a la tumba de Seti I y en Giza entramos a la pirámide de Keops. También entramos en la pirámide escalonada de Saqqara.
En principio no quería ir al pueblo nubio, pero todo el grupo se apuntó, así que decidimos hacerlo. No me arrepiento porque el paseo en la motora por el Nilo es precioso.
Lo pasamos muy bien montando en dromedario y una experiencia tomar un café recién tostado por un curioso personaje.
La visita a la casa nubia no fue la típica, ya os digo que nuestro guía hablaba mucho. Así que no recibimos clase, estuvimos simplemente tomando un té y escuchando. Nos ofrecieron el tatuaje de henna pero nadie quiso.
La excursión me gustó porque era algo diferente, pero es cara, muy cara. Hablándolo con otros compañeros de viaje, creo que ahí es donde hace caja el guía, porque estando fuera de todos los paquetes, entendemos que se lo lleva él casi limpio, pagando lo poco que les cueste la motora, los camellos y la casa nubia.
Después del pueblo nubio, ya de noche, fuimos a la tienda de esencias y al mercado de Aswan. Por cierto, de este decir que a nosotros nos gustó mas que el de Cairo. Nos pareció mas grande o al menos con mas tiendas.
No voy a decir nada que no se haya dicho ya del Valle de los Reyes, solo decir que Seti I es una maravilla. Nosotros además vimos Ramses I, III y IX.
De las pirámides, entrar en Keops nos encantó. Menuda experiencia! Ojo, no apta para claustofóbicos, gente muy alta (medimos mas de 1,75 mis hijas y yo y mas de 1,80 mi marido y ya se hace dificilillo), gente muy obesa (nos cruzamos en la zona estrecha con dos americanos y madre mía, no cabíamos) o con problemas de movilidad.
Del viaje a Abu Simbel, pues se me hizo menos pesado de lo que esperaba, aunque el día fue agotador (hicimos el pueblo nubio después). Para otra ocasión, me quedo con la opción que hizo una pareja de nuestro grupo (viajaban con B Travel). Salieron más tarde a Abu Simbel, lo vieron por la tarde, se quedaron a dormir y lo volvieron a ver por la mañana y regreso a Asuán.
Por cierto, nuestra motonave no dejó llevar la almohada a la excursión. A mi me salvó la almohada de viaje.
En cuanto a Cairo, dos días se quedan muy cortos, ya que si vas a Giza, Menfis y Saqqara, el primer día apenas ves Cairo. A nosotros nuestro guía nos llevó a una mezquita en un antiguo manicomio al lado del cementerio, a ver la tumba de Sadat, al café de los espejos, paseo por las calles del mercado y cena en un local con música y baile en directo.
El segundo día (viernes), se empieza por la fortaleza de Saladino y después se va al museo egipcio, al que habría que dedicarle al menos un día. Nuestro guía, siendo egiptólogo… pues imaginad el tiempo que estuvimos y aún así vimos pocas cosas porque nos explicaba mucho.
Después el barrio copto y la iglesia de San Sergio. Nuestro guía es cristiano copto, así que allí también tuvimos una larga explicación.
Por la tarde, visita al mercado durante una hora (suficiente, porque a estas alturas estás cansado y harto de regatear y espantar vendedores jajaja)
Ahora os cuento lo que para mi es lo peor y lo mejor de este viaje.
Lo peor:
- La falta de tiempo. Se necesitan al menos 1 día mas en Luxor, 1 en Asuán y 1-2 en Cairo.
- La sensación de que te engañan continuamente en el aspecto económico. Tomarte algo en las zonas mas turísticas es a precio aún mayor que en España (cafés a mas de 2€ al cambio!!); compras en las que el precio que te ofrecen es ridículo y sabes que te engañan ofrezcas lo que ofrezcas; excursiones a un precio elevadísimo; las comidas incluidas en restaurantes son con un menú cerrado muy limitado y de calidad infima (a veces solo pizza congelada o pollo…). En un pais con un sueldo medio de menos de 300€, donde un kg de tomates no llega 0,40€… no puede ser que te cobren 15€ por una pizza o un plato de pollo con arroz.
- El acoso de los vendedores y su falta de visión comercial. ¿Cuándo se darán cuenta de que venderían mas si te dejaran entrar a las tiendas sin agobiarte? ¿No ven que no entramos porque es inaguantable?
- La pena. Pena por ver un país con una herencia cultural tremenda que como no cuiden no pasa de este siglo; donde viven rodeados literalmente de basura y escombros, donde parece que nadie se preocupa por solucionar la mendicidad infantil, los animales callejeros, la contaminación…
Lo mejor:
- Su gente: el guía que se preocupa mas allá de sus obligaciones y se emociona hablando de su país; el vendedor que no quiere dinero por hacerte una foto del grupo (y que por supuesto acaba siendo premiado con varios que le compramos porque no solo no quiso dinero sino que no agobió); los niños que te saludan.
- El respeto al turista: pese a todo, pese a sentirte engañado… es un país en el que se protege al turista y donde te sientes mas segura que en muchas ciudades occidentales
-Sus tesoros: sus templos, tumbas, esculturas…un país que hay que ver alguna vez en la vida y sorprenderse de que alguna vez alguien fuera capaz de hacer algo tan perfecto y que siga estando en pie.
Espero que todo el que esté pensando en ir a Egipto, no tenga ninguna duda, porque a pesar de sus luces y sombras, es un viaje inolvidable.
Besicos