En estos días está oscureciendo alrededor de las 6 de la tarde. El barrio Brasil no es especialmente peligroso pero después de las 10 de la noche ya debes poner más atención. Santiago en general es una ciudad bastante segura, así que no debieras tener problemas si tomas las precauciones básicas. Saludos.
Ahora en agosto mas o menos a que hora se esta poniendo oscuro? o a partir de que hora conviene no andar por barrio brasil?
En general, debes tener los mismos cuidados que en cualquier cuidad. No hacer ostentación de joyas o dinero, y nunca descuidar tus cosas.
Al Barrio Brasil, no le veo mayores complicaciones, salvo que te quedará mas lejos del metro. Los problemas de este barrio son algunos jovenes que beben demasiado y pueden armar peleas y algunos delincuentes que buscan a algun borracho a quien robarle. Pero esto sucede a altas horas de la noche.
Muchas gracias por todo. Estamos viajando mañana sabado al mediodia.
Lo unico que me falto comprar es un pantalon para la nieve. Pero creo que en algun lado por ahí se debe de poder comprar. En el Shopping o algo así.
Igual decidimos que el ese sabado y el domingo no vamos a ir al Colorado, porque los fines de semana es mas caro, jeje..
Nos vamos a estar quedando en algun hostal en los alrededores de la parada de metro cumming.
Veremos en el momento como son los distintos hostales,Rioamazonas, happy (aunque la habitación doble es mas cara), etc--
Si ya conoces alguno, por favor, escriban la info
Hoy vos a estar revisando periodicamente el foro por cualquier aporte.
Hola en diciembre estare visitando Santiago, uno de los tour que teniamos pensado realizar era a un viñedo, tal como dice Ageipolis, el más conocido es el de Concha y Toro, sin embargo, leyendo el hila en un mensaje anterior se hace mención de otros, pero no dan mombres,me podrian ayudar con esa información, cuales otros tour a viñedos cercanos a la ciudad se pueden hacer toda información sera de gran ayuda
Los viñedos que te podría sugerir para una visita con degustación son la viña Undurraga y la viña Cousiño Macul. Puedes llegar por tu cuenta y pagar la entrada directamente o tomar la excursión a través de una agencia en Santiago.
En general en todas es lo mismo, explican la historia de la viña, el proceso de vinificación, ves las cavas y barricas (no el embotellamiento) y la degustación de vinos.
Si estás holgado de tiempo y presupuesto, puedes tomar hacer la Ruta del vino de Colchagua (2h30 al sur de Santiago).
Puedes buscar detalles de cada viña y precios en sus páginas en internet.
Los viñedos que te podría sugerir para una visita con degustación son la viña Undurraga y la viña Cousiño Macul. Puedes llegar por tu cuenta y pagar la entrada directamente o tomar la excursión a través de una agencia en Santiago.
En general en todas es lo mismo, explican la historia de la viña, el proceso de vinificación, ves las cavas y barricas (no el embotellamiento) y la degustación de vinos.
Si estás holgado de tiempo y presupuesto, puedes tomar hacer la Ruta del vino de Colchagua (2h30 al sur de Santiago).
Puedes buscar detalles de cada viña y precios en sus páginas en internet.
Saludos.
Hola y muchas gracias, ya he chequeado las paginas de cada viña, el precio de ingreso es muy similar, me queda claro como llegar a viña Cousiño Macul, pero en la pagina de Undurraga no dice como llegar, podrias indicarmelo si lo sabes
También chequee la pagina de Concha y Toro pero la distancia es mayor, se tarda segun la pagina como 1 hora y 30, y como el tiempo es oro cuando viajas nos inclinamos mas por Cousiño.
Para llegar a la viña Undurraga debes tomar la autopista del sol o ruta 78 (es lo mismo), que va desde Santiago en dirección al oeste. En el camino hay un desvío hacia la localidad de Malloco y desde allí está señalizado hasta el viñedo. Debe ser 1 hora de viaje aprox. En la página de la viña hay un pequeño mapa del camino que puede resultar útil si vas, pero concuerdo contigo en que el tiempo es oro y en tal caso la viña más cercana es la Cousiño Macul, que prácticamente está dentro de la ciudad. Que lo disfrutes!
Para llegar a la viña Undurraga debes tomar la autopista del sol o ruta 78 (es lo mismo), que va desde Santiago en dirección al oeste. En el camino hay un desvío hacia la localidad de Malloco y desde allí está señalizado hasta el viñedo. Debe ser 1 hora de viaje aprox. En la página de la viña hay un pequeño mapa del camino que puede resultar útil si vas, pero concuerdo contigo en que el tiempo es oro y en tal caso la viña más cercana es la Cousiño Macul, que prácticamente está dentro de la ciudad. Que lo disfrutes!
GRACIAS
Ya nos decidimos por la Cousiño, soy de Costa Rica, aquí no tenemos viñedos, claro solo de tipo muy artesanal, así que sera una gran experiencia para nosotros. Gracias de nuevo por tu ayuda.
Hola soy de argentina y estoy pensando armar un viaje para Chile a Principios de Diciembre próximo. Mi idea es estar 4 días, de sabado a Martes. Sin conocer mucho estoy interesado en conocer Santiago y los alrededores como ser, Viña y Valparaiso. Mi pregunta es si alguien me puede guiar, especialmente si es chileno, por los pocos días que voy a estar, quisiera saber:
1) cuales serían los lugares que no puedo dejar de conocer durante mi estadia?
2) En que hostels me recomiendan que me hospede?
3) Donde me convendria cambiar plata?
4) El alquiler de los autos conviene y donde?
Estas serían por ahora las primeras consultas agradeceria me respondan, ya que por mas guias que pueda conseguir donde te aconsejen donde ir, creo que no hay nada mejor que la opinion de alguien del lugar, muchas gracias saludos.
Los argentinos por lo general prefieren las playas.
En santiago te recomiendo tomar el bus turistik, que por 30 dolares te lleva por toda la cuidad, y te pudedes bajar y subir donde y cuantas veces quieras.
En la costa te recomiendo alojar en Viña y no en valparaiso.
Valparaiso es para ir por el día, visitar el puerto y navegar entre los buques.
El cambio lo puedes hacer en el centro de santiago, hay una calle llena de casas de cambios , muy cerca del palacio de gobierno (La Moneda). NUNCA cambies en la calle, seguro es un robo.
El alquiler de autos es variado, depende del modelo y lo que quieras pagar. El combustible es bastante más caro que en Argentina y se pagan muchos peajes en carreterra.
Donde alojar en santiago: santiago es más caro y mejor hacia la cordillera, por lo tanto los hoteles serán mejores hacia el este. Si encuentras una oferta que te convenga a ese lado de la ciudad, estará bien- El centro no te lo recomiendo si sales de noche. Cotiza y cuando tengas el nombre del Hotel me preguntas
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
Hola a mi me gusta mucho alojar en Valaparaiso hay unos hoteles boutique en los cerros y unos bes and breakfast muy buenos. Yo soy viñamarina y vivo en Osorno, al sur de Chile y cuando voy a Viña a veces dejo a mis niñas con mis padres y nos vamos una noche romántica a Valparaíso es espectacular.
Quizás vaya a Chile próximamente 3 semanas, mi idea es ir a Santiago principalmente y estar 1 semana y media visitando otros lugares del pais, como la patagonia, se que las distancias son largas. Qué recomendais no perderme del pais ??
quizás vaya a Chile próximamente 3 semanas, mi idea es ir a Santiago principalmente y estar 1 semana y media visitando otros lugares del pais, como la patagonia, se que las distancias son largas. Qué recomendais no perderme del pais ??
Gracias
De Chile no conozco de momento Patagonia, pero te recomiendo el norte, desierto de Atacama e Isla de Pascua y por supuesto Santiago y alrededores.
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
Hola, una consulta más o menos en qué fechas quieres venir. Porque con el terremoto la zona central y de Santiago están bastante afectadas, hay de todo hay suministros, pero la mayoría de los edificios históricos y barrios más turísticos estarán en reparaciones como Museo de Bellas Artes Biblioteca Nacional, por eso mejor será buscar lugares opcionales para recorrer. Por ejemplo Valparaíso la zona del puerto y sus típicos ascensores hasta la semana pasada sólo estaban funcionando dos.
Te recomiendo 100% venir a la zona de la Patagonia yo vivo en Osorno, Región de Los Lagos, hacer el recorrido pro Laguna San Rafael, Hacer el CRuce de Los Lagos hasta Bariloche y así aprovechas de ver algo de Argentina, el recorrido por mi zona Lago Llanquihue, Volcán Osorno, es una maravilla, claro todo depende de la época ne la que vengas, aquí ya estamos en Otoño, y empiezan las lluvias y el frío.
También es muy recomendable el norte San Pedro de Atcama, el Salar de Atacama Toconao, Los Glaicers de tatio, mi país tiene maravillas por todas partes.
Si eres amante del vino, hay una ruta por la zona central del Tren del Vino, que de lo que he leido está en funcionamiento, aunque hay muchas viñas muy dañadas.
Vvb me gustaría ir para octubre que imagino que empezareis la primavera, aunque como bien dices no se si por el terremoto dejarlo para otro momento, el año que viene quizás... Chile es un destino al que quiero ir, tengo un conocido en Santiago por lo que él me ayudará con el alojamiento allí. Y sobre todo la zona de la patagonia es lo que me atrae un montón. Sólo estoy mirando rutas para ver qué me puede costar todo de precio... Ya que solo el billete Madrid - Santiago i-v me sale ya por un ojo de la cara, otra opción más para ahorrar algo de dinero y dejarlo para el año que viene. Gracias !! un saludo y buen viaje a España -Suiza
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
Ya para octubre habrán muchas cosas arregladas y funcionando. La época es buena hace más calorcito, pero en la Patagonia no te lo aseguro que este años, nos llovió casi toda la primavera y el verano, esto del cambio climático. Una amiga me vino a ver de argentina el 23 de octubre y le tocó todo el cruce de los Lagos nevando, nunca antes visto.
Los pasajes si son muy caros.