Viajar a Misiones (Argentina) ✈️ Foro Argentina y Chile ✈️ p99 ✈️


Foro de Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 4 de 6 - Tema con 118 Mensajes y 36315 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
31-08-2010

Mensajes: 51

Votos: 0 👍
Gracias alimar, lo guardo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
21-02-2010

Mensajes: 16

Votos: 0 👍
Hola, les escribo para ver si alguien me puede ayudar!!!!

Pienso viajar a Iguazu en marzo, con el aereo que me voy a comprar llego aprox al hostel a las 11 am, ustedes creen que ese mismo día después del mediodiahago tiempo de ir a conocer Cataratas del lado brasilero?

Estaría 4 días, pero no todos enteros. 1º tengo tiempo por la tarde, 2y3 completos y 4º se puede decir hasta las 16.00hs. Creen que es tiempo suficiente para conocer Cataratas brasileras y argentinas, ruinas de San Ignacio, Minas de Wanda, Hito 3 fronteras???

Espero respuestas.

Besos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
20-05-2009

Mensajes: 8487

Votos: 0 👍
Ruinas de San Ignacio y Minas de Wanda (1 día ) Cataratas lado Argentino (1 dia), Pienso que te conviene hacer Cataratas Brasileñas la primera tarde, para estar tranquila el ultimo día, Hito de las 3 fronteras la puedes hacer cualquier día, porque te lleva nada mas que un rato.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-10-2005

Mensajes: 13703

Votos: 0 👍
barby87 Escribió:
Hola, les escribo para ver si alguien me puede ayudar!!!!

Pienso viajar a Iguazu en marzo, con el aereo que me voy a comprar llego aprox al hostel a las 11 am, ustedes creen que ese mismo día después del mediodiahago tiempo de ir a conocer Cataratas del lado brasilero?

Estaría 4 días, pero no todos enteros. 1º tengo tiempo por la tarde, 2y3 completos y 4º se puede decir hasta las 16.00hs. Creen que es tiempo suficiente para conocer Cataratas brasileras y argentinas, ruinas de San Ignacio, Minas de Wanda, Hito 3 fronteras???

Espero respuestas.

Besos.

Yo llegué a mi hotel a medio día y a eso de las 2 estábamos en el lado Brasileño para pasar la tarde. Nos dio tiempo de sobra.
El segundo día lo dedicamos íntegro al lado argentino y el tercero a las misiones jesuíticas y las minas de Wanda. A la vuelta fuimos al Hito de las 3 fronteras. En el Hito realmente no hay nada de interés....Sacas la típica foto y listo. Tienes un pequeño mercado de artesanía también.
Te sobra la mañana del último día, que podrías dedicar a visitar el parque de aves o algo así.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
21-02-2010

Mensajes: 16

Votos: 0 👍
Alimar511 y Nusky, Gracias por responderme!!!!
Toma´ré en cuenta su data!

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
03-06-2009

Mensajes: 6574

Votos: 0 👍
Reportaje sacadod e la Revista del Domingo en Viaje, diario El Mercurio de Chile

En busca de las cataratas paraíso



Este es un diario de viaje familiar. Voy a las Cataratas del Iguazú con mi marido (Juan) y mi hijo de cinco años (Joaquín), y eso a su vez obliga a explicar algunas otras cosas: que no vamos en avión sino en coche desde Buenos Aires; que ya estuvimos allá el año pasado; y que -dado que ya estuvimos- en realidad no queremos ir a las Cataratas. El destino final son los Saltos del Moconá: una serie de cascadas que están a más de trescientos kilómetros de Iguazú y que prometen la belleza de las Cataratas sin el agobio que a veces supone ir a las Cataratas: uno de los mayores polos turísticos de Argentina.

¿Por qué entonces no vamos directamente a Moconá? Pues porque nuestro hijo -lo repito: éste es un viaje familiar- quiere volver a las Cataratas. Y porque para poder hacer lo que nosotros queremos, tenemos que hacer primero lo que nuestro hijo dice. Lo que tampoco -nos consolamos- está tan mal. Iguazú siempre es un buen plan.

Allá vamos.

Días 1 y 2

Estamos conduciendo desde hace dos días. Joaquín duerme; yo hablo: no sé conducir. Si el cálculo está bien hecho, a las tres de la tarde estaremos en Foz do Iguaçu, la ciudad brasileña más cercana a las Cataratas. Sí: somos argentinos pero nos hospedamos en Brasil porque la relación entre calidad y precio allá es mejor. Lo que a su vez tiene su contraparte pues las Cataratas son mucho más bonitas en Argentina y la gastronomía -teniendo en cuenta, una vez más, calidad y precio- también es mejor en Argentina, pero qué más da: Puerto Iguazú -en Misiones- y Foz do Iguaçu -en Brasil- quedan a pocos kilómetros de distancia, así que podremos ir y volver sin mucho trámite.

Por lo pronto, ya llegamos a Misiones: hay un cartel que lo anuncia -"Bienvenidos a la tierra colorada" dice- pero principalmente hay un paisaje que se instala con una potencia superior a las palabras. Misiones es una de las provincias más hermosas del país. La vegetación es de un verde incandescente -un verde que recuerda al fuego- y el suelo es rojo -la tierra misionera es rica en hierro- y en el medio está la carretera: una línea fina y ondulante que dialoga con las plantas como en una danza de cortejo.

Llegamos a Foz, al fin, a las cuatro de la tarde. Pero estamos tan cansados -y hoy hemos visto tanto- que nos quedamos en el hotel hasta el día siguiente.

Días 3 y 4

Anoto en mi libreta: atravesar la frontera es un calvario. Son las diez de la mañana, queremos ir al Parque Nacional Iguazú -del lado argentino- y para eso necesitamos cruzar el Tancredo Neves, un puente que conecta a los dos países con una facilidad que las oficinas de frontera -puntualmente la argentina, que tiene pocos empleados- se encargan de malograr. La infinidad de micros aguardando su turno para hacer el cruce es un buen indicador del estallido turístico que han tenido las Cataratas en la última década: en el verano, puede llegar a haber hasta 150 mil turistas por mes recorriendo los saltos. Y, en muchos casos, atravesando la frontera.

La parte buena de todo esto es que -una vez pasado el atasco- lo que hay al otro lado es un paisaje. Y ese paisaje lo repara todo.

Hoy llueve. Pero lejos de ser un problema, en Cataratas la lluvia -si es suave- es una bendición: permite andar a pie sin el escarmiento del sol en la cabeza, cubre las plantas de un brillo fértil, y hasta disuade a algunos turistas de ir al Parque. Y es que Iguazú -está claro- es un destino bello pero masivo dentro de Argentina, lo que significa que -por épocas- las Cataratas suelen rebalsar ya no de agua sino de gente. Hay mucha gente en los baños públicos, hay mucha gente en los corredores del Parque y hay mucha gente -demasiada gente- en las filas que conducen a los servicios obligatorios (como un tren que conduce hasta el comienzo de los circuitos superior e inferior). Por eso, si se quiere venir a Cataratas y no sufrir un ataque de nervios hay que elegir bien los horarios (las tardes son mejores), los días (ningún fin de semana) y los meses (enero y febrero son menos aconsejables).

Nosotros nos equivocamos en todo, pero qué más da. Ya sobrevivimos al trayecto en tren (diez minutos por un sendero de selva, precedidos por treinta minutos esperando el tren de pie) y ahora estamos por recorrer el parque: 67.620 hectáreas que en 1984 fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad. Para transitarlo hay dos circuitos: el superior, que ofrece una vista espectacular de los saltos. Y el inferior, que permite estar más cerca de las caídas de agua. Empezamos por el inferior, que consiste en 1.600 metros de caminata que culminan en la Garganta del Diablo.

Pasados los primeros minutos, al fondo, como un presagio de la belleza, se ve la bruma de la Garganta: un salto de 80 metros de alto -el mayor de todos los que hay aquí- que funciona como el fin último del turista que llega a Cataratas. Vista de lejos, la bruma sube hasta el cielo como si fuera el resultado de un concilio divino y recuerda que este parque, más allá del aluvión de gente, tiene cualidades propias de lo sagrado. Una vez en la Garganta, lo que se ve es un permanente derrumbarse de aguas: la belleza y la furia despeñándose sobre la espuma. "Y la muerte, que debía ser una única buena vez, está siendo sin parar", escribió alguna vez Clarice Lispector y quizás la Garganta también sea eso: una pérdida eterna; una experiencia compleja de la que, si se tuviera el tiempo y el silencio, uno podría volver transformado.

Pero no se tiene el tiempo, menos el silencio. El mirador está embutido de gente y eso también impone una estética fotográfica: en todas las fotos siempre habrá un extraño, y para salir en soledad tienes que reducir perspectiva y sacártela tú mismo. Por este tipo de cosas, si se quiere comulgar con la naturaleza -y sólo se puede ir a Cataratas en temporada alta- algunas de las opciones más viables son las que surgen del dinero: las excursiones pagas tienen menos gente.

Las más conocidas son el Macuco Safari y la Gran Aventura (según se contrate en Brasil o en Argentina): dos paseos por la selva que terminan con una travesía en lancha y que rondan los 50 dólares por persona. Pero también, ya fuera del Parque Nacional Iguazú, se puede visitar el Parque de las Aves de Brasil (con una infinidad de árboles y pájaros y un flujo de población razonable), o es posible hacer los "caminos de la salud" que tienen muchos hoteles grandes de la zona (como el Cataratas -del lado argentino- o el San Martín -del brasileño). Estos caminos consisten en senderos de dos a tres kilómetros de largo, trazados en un terreno preselvático dentro de las inmediaciones del hotel, que suelen ser ignorados por los huéspedes -que suelen estar en la piscina- y que permiten un acercamiento a un estado de silencio necesario.

En nuestro "camino de la salud", hecho al regreso de nuestro segundo día en Cataratas, vimos tucanes, escuchamos chicharras, sentimos el aleteo de los pájaros entre las hojas y nos dejamos llevar por la oscuridad de una naturaleza controlada: la luz apenas se filtraba entre los árboles, pero a la vez estábamos en un lugar seguro. Al final del camino, en una terraza en alturas, nos sentamos en un banco de tronco de árbol y quedamos de cara al río Iguazú. Fue un buen momento.

Esa tarde decidimos irnos.

Día 5

Salimos para los Saltos del Moconá, puntualmente hacia una posada llamada La Bonita que promete la vida agreste y silenciosa que no encontramos en Iguazú. Son 340 kilómetros de viaje y el trayecto nos recuerda al señor Friedriksen -el protagonista de esa hermosa película Up- en busca de las Cataratas Paraíso.

Vamos al Paraíso. Y hasta el momento el camino está a la altura de las expectativas: como en un continuo de Moebius, la vegetación de Misiones se nos desarma sobre los ojos todo el tiempo. A los lados pasan los campos, los colores y los caseríos -pueblos, pueblitos, construcciones aisladas- y encima de todo eso está la inmensidad del cielo, un cielo que lo cubre todo de una solidez definitiva.

Tres horas después de haber salido arribamos a El Soberbio. Esta fue, hasta hace ocho meses, la última localidad asfaltada antes de llegar al Parque Provincial Moconá: la reserva de 1.000 hectáreas donde se encuentran los saltos. Ahora ya se puede ir hasta el parque por un acceso de pavimento, pero es importante comprar provisiones en El Soberbio porque más adelante no hay nada.

Y nada significa: nada.

El primer problema surge un rato después, cuando debemos salir del pavimento y -para llegar a La Bonita- meternos en 18 kilómetros de camino de tosca. El suelo parece haber sufrido un bombardeo y lo más probable es que rompamos el coche. La única forma de salir de esto es avanzar lentamente: tardamos una hora y media en hacer 18 kilómetros, hasta que finalmente llegamos a La Bonita. Que -sorpresas del turismo alternativo- no es tan bonita como aparecía en las fotos.

Las cabañas son agradables y tienen terrazas que se internan en la selva, y la cascada La Bonita -que forma parte del predio- es un pequeño vergel donde puedes bañarte en soledad -aunque no da el sol y el agua es algo fría. Pero el problema es que, teniendo en cuenta el camino de tosca, cualquiera que llegue al lugar sin una camioneta todo terreno quedará automáticamente encerrado. Por no hablar de lo otro. En el nombre del turismo agreste, han dejado sueltos bueyes y caballos que deponen su bosta -o te embisten, depende del estado de ánimo- donde se les antoje.

Conmovidos por el escenario nos sentamos a tomar mate en la galería de la cabaña, a doscientos metros del llamado "club house". Alguien abre un paquete de galletas. Un minuto después, dos bueyes se acercan a llevarse la comida y los tres -mi marido, mi hijo y yo- terminamos estúpidamente encerrados y mirando por el ojo de la cerradura. Antes de irse, uno de los animales deja dos kilos de caca a un metro de la puerta de entrada. Nuestro hijo ríe. Lo entretiene, además, el tamaño de los testículos del buey. Pero nosotros no estamos de humor.

A la noche, mientras cenamos en el área común, escuchamos las historias de los demás viajeros. Las mujeres de la Cabaña 1 están encerradas aquí desde hace cuatro días pero no les molesta porque dejaron a sus niños con sus maridos y sólo quieren descansar en paz. La pareja de la Cabaña 2 tiene un coche 4x4, por lo que su vida está resuelta. Y los holandeses de la Cabaña 3 no paran de fumar y buscar señal de celular (nunca lo lograrán). Aquí, el celular sólo sirve para una cosa: regresamos a la cabaña iluminando el pasto y la caca de animal con un teléfono. La noche es un lugar inquietante. El mundo, cuando no hay nada que te proteja del mundo, es un lugar inquietante.

Ya en la cabaña, mientras vemos pasar las luciérnagas y los murciélagos por la ventana, decidimos que al día siguiente -aunque esté todo pago- nos iremos de allí.

Días 6 y 7

La noche fue buena y el amanecer también. El sol calienta los árboles, la bruma, los bueyes y los caballos. Hay tucanes. Sergio, Gladys y Valdemar, los tres caseros que amorosamente atienden este emprendimiento tramposo, nos sirven un delicioso desayuno con dulces caseros. Quizás el lugar sea bonito con un buen auto y sin niños. Pero la página web -y el señor que recibe las transferencias bancarias- deberían avisarlo.

Nos vamos rumbo a los Saltos del Moconá sin saber qué haremos después. Durante el trayecto, una vez más, nos entregamos a un paisaje que nunca se agota. Misiones es tan pobre como hermosa. Una vez en la ruta, paramos a comprar sándwiches en un comedor -el único de la zona- llamado Malvinas Argentinas: nos dijeron que en los Saltos no hay lugar donde comer y es importante llegar con el almuerzo resuelto.

Malvinas Argentinas es una casilla de madera con vista al río Uruguay donde esta misma noche terminaremos comiendo un exquisito surubí con mandioca frita hecho por Federico: ex combatiente de Malvinas -uno de los 300 misioneros pobres que fueron a la guerra-, dueño del parador, y el hombre que ahora nos prepara los sándwiches. Es él, al fin, quien nos recomienda un buen lugar donde dormir. Está a doscientos metros, se llama La Misión, tiene una barranca que desemboca en el río y -ahora que llegamos, lo vemos- es probablemente el lugar más hermoso de la zona. Así que dejamos nuestras cosas -felices- y volvemos a salir camino a nuestras Cataratas Paraíso.

Los Saltos del Moconá están en una gran reserva natural llamada Parque Provincial Moconá, cuyo punto culminante son los saltos: sobre el río Uruguay, en el límite entre Argentina y Brasil, a lo largo de casi dos kilómetros -una de las extensiones más largas del mundo- está esta seguidilla de caídas que, si bien no les ganan a las Cataratas en majestuosidad, sí permiten relacionarse con la naturaleza de un modo más directo. Y eso -el modo en que la naturaleza se presenta- no está sólo en los saltos.

Está también en la infinita cantidad de arroyos y cascadas pequeños donde es posible nadar, tomar sol y aislarse del mundo.

Todo Misiones es, salvo por sus Cataratas, una provincia donde la majestuosidad del paisaje conecta con la pequeñez de la gente. Es posible ver niños solos en las rutas. Es posible ver un atardecer naranja que de tan bello se vuelve triste. Es posible ver la noche: una noche que encierra muchas otras noches: la noche del río, la noche de los caminos, la noche de la lluvia.

Al día siguiente, luego de volver al Parque Provincial Moconá y de hacer un paseo en lancha -vale un tercio del de Cataratas- vamos a dos lugares que nos recomendaron en la posada: el Arroyo Paraíso -el nombre es pura coincidencia- y las Cascadas de la Yerba. Allí encontramos infinitos árboles curvándose sobre el agua, un río fresco y cristalino donde echarse a nadar, peces pequeños, ruido de chicharras y un bisbiseo, un secreto: la sensación de que el paisaje, finalmente, está dando en voz baja un mensaje cifrado. "Este es el Paraíso" parece decir. O eso, al menos, es lo que queremos escuchar.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17371

Votos: 0 👍
¡Bonito artículo, Vero!
¡Habrá que conocer los Saltos de Moconá!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
22-04-2008

Mensajes: 28

Votos: 0 👍
Hola,

Tenemos 3 días en Iguazú y nos estabamos planteando, además de visitar las cataratas, ir a Misiones. Sabemos que las cataratas se pueden ver en dos días, y no sabemos que hacer con el día que nos sobra. No sé si se podría ir a San Ignacio MIni en un día o sería demasiado apretado. ¿Como se puede ir y que autobus podemos coger? Tampoco sé si merece la pena o es mejor quedarse en Puerto Iguazú. Si nos quedamos, ¿hay alguien que haya hecho alguna caminata por la selva fuera del parque nacional que sea recomendable? TAmbién nos han hablado de las minas de Wanda como opción. ¿Alguien ha estado que las recomiende?

Saludos,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
09-04-2011

Mensajes: 98

Votos: 0 👍
Hola chuchita,
En el diario de Nusky hablan de esta excursión. Ella hizo minas de Wanda y las Misiones de San Ignacio. Todo en un día con una excursión contratada. Pero eso sí, piensa que son 300 km ida y otros tantos la vuelta.
Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Super Expert
Registrado:
07-05-2009

Mensajes: 463

Votos: 0 👍
Hola Chuchita, te comento sobre tus 2 inquietudes:
A- Minas de Wanda, la ciudad de Wanda es particular por las minas que tiene de piedras preciosas, en general las compañias que lo explotan te hacen un recorrido por la mina (ya sea a cielo abierto o por cuevas) y luego te tratan de vender las piedras a traves de bijouterie u otros articulos. Wanda se encuentra a 40 kms de puerto iguazu, cualquier micro regular te lleva.
B - San Ignacio es la mas importante de una cadena de mas de 80 lugares donde se encuentran ruinas de las comunidades conocidas como jesuitas, con la entrada de san ignacio podes visitar otros 4 sitios de ruinas, yo no fui al resto pero san ignacio es interesante. También brinda espectaculos de noche. La entrada es relativamente cara, en el trayecto puedes conocer otras ciudades interesantes como Montecarlo (donde yo vi un laberinto vegetal y viveros de orquideas). San ignacio se encuentra a 240 kms, y también tiene como atractivos un parque provincial (con miradores y la supuesta casa del exiliado nazi Borman) y la casa de un escritor argentino famoso Horacio Quiroga. En este caso estimo que debes tomar colectivos larga distancia.
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-10-2005

Mensajes: 13703

Votos: 0 👍
chuchita1965 Escribió:
Hola,

Tenemos 3 días en Iguazú y nos estabamos planteando, además de visitar las cataratas, ir a Misiones. Sabemos que las cataratas se pueden ver en dos días, y no sabemos que hacer con el día que nos sobra. No sé si se podría ir a San Ignacio MIni en un día o sería demasiado apretado. ¿Como se puede ir y que autobus podemos coger? Tampoco sé si merece la pena o es mejor quedarse en Puerto Iguazú. Si nos quedamos, ¿hay alguien que haya hecho alguna caminata por la selva fuera del parque nacional que sea recomendable? TAmbién nos han hablado de las minas de Wanda como opción. ¿Alguien ha estado que las recomiende?

Saludos,

Yo no me quedaría en Puerto Iguazú porque no hay mucho de interés allí. Pregunta en las agencias que hay por toda la ciudad sobre la excursión a las minas de Wanda y San Ignacio. Yo la hice en mi tercer día en Iguazú y me gustó mucho. Es un poco paliza porque se tarda una eternidad en llegar, pero merece la pena, sobre todo san Ignacio Mini.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Super Expert
Registrado:
30-04-2007

Mensajes: 517

Votos: 0 👍
Gracias por las repuestas. Otra pregunta alguien conoce alguna empresa que haga excursiones a Ciudad del Este (Paraguay).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
20-05-2009

Mensajes: 8487

Votos: 0 👍
vakero Escribió:
Gracias por las repuestas. Otra pregunta alguien conoce alguna empresa que haga excursiones a Ciudad del Este (Paraguay).
Estas seguro de querer ir? no vale la pena, aparte es muy inseguro,unicamente si quieres hacer alguna compra, pero para esto también es inseguro, hay que comprar en omercios establecidos, es el reino de los timos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Super Expert
Registrado:
30-04-2007

Mensajes: 517

Votos: 0 👍
Es por hacer algo, ya que llego a las 10 de la mañana y no se a que dedicar ese día ya que luego tengo otros dos para las cataratas. Alguna recomendación mejor que Ciudad del este?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Super Expert
Registrado:
22-05-2010

Mensajes: 694

Votos: 0 👍
Coincido totalmente con Alimar. Cualquier cosa es mejor que ir a Ciudad del Este. En mi caso, es la ciudad mas fea que he conocido en mi vida (y he visto muchas). Además es peligrosa. No obstante, si decides ir, debes regresar a Brasil o Argentina apenas pasado el mediodía.
Una opción sería hacer una excursión a las minas de piedras semi-preciosas de Wanda. No son gran cosa pero es mucho mas interesante y seguro.
Si tienes ganas de viajar, tómate una excursión hasta las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio (Patrimonio Mundial - UNESCO desde 1984). Se trata de un viaje que demandará todo el día, pero San Ignacio está muy bien y el viaje a través de la selva es bonito.
La tercera alternativa, más descansada, es quedarte en el hotel disfrutando de la piscina.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
20-05-2009

Mensajes: 8487

Votos: 0 👍
Guilledom Escribió:
Coincido totalmente con Alimar. Cualquier cosa es mejor que ir a Ciudad del Este. En mi caso, es la ciudad mas fea que he conocido en mi vida (y he visto muchas). Además es peligrosa. No obstante, si decides ir, debes regresar a Brasil o Argentina apenas pasado el mediodía.
Una opción sería hacer una excursión a las minas de piedras semi-preciosas de Wanda. No son gran cosa pero es mucho mas interesante y seguro.
Si tienes ganas de viajar, tómate una excursión hasta las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio (Patrimonio Mundial - UNESCO desde 1984). Se trata de un viaje que demandará todo el día, pero San Ignacio está muy bien y el viaje a través de la selva es bonito.
La tercera alternativa, más descansada, es quedarte en el hotel disfrutando de la piscina.
Otras cosas que se me ocurren para esa tarde, es ir a la Represa de Itaipu, a mi me parecio interesante, Dar una caminata por el pueblo hasta el hito de las tres fronteras, También para psar el rato se puede ir hasta la Aripuca www.aripuca.com.ar/aripuca.php
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2010

Mensajes: 43858

Votos: 0 👍
Pableras te sigo por todos los lados hehe,
Puedes dedicar un día a lado argentino y el otro al brasileño (este se ve más rápidamente) el tercero.... Creo que habia algo que ver en Misiones, no me acuerdo qué es lo que suele hacer la gente. Yo no lo hice la verdad... Pero como te han dicho por el hilo donde tenias el planning yo se lo dedicaría a Torres del Paine o como te he dicho yo al Chalten y Fitz Roitz la verdad.
Suerte!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
20-04-2009

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Hola a tod@s.

Voy a pasar 15 días en Ciudad del Este, en Paraguay. Está muy cerca de las cataratas así que aprovecharé para verlas tanto del lado argentino como del brasileño.

He intentado alquilar un coche en Ciudad del Este pero no me permiten salir del país con el.

He mirado también en Puerto Iguazú y Foz y si que me dejan moverme entre Brasil y Argentina pero no entrar en Paraguay.

¿Sabéis de alguna empresa que alquile coches y permita cruzar a los tres países?. ¿Que forma tienen ellos de saber si has cruzado la frontera?

Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
20-05-2009

Mensajes: 8487

Votos: 0 👍
Por algun motivo especial te quedas en Ciudad del Este? Hay mucho control en estas fronteras, con los autos, porque por ahí entran todos los autos robados en la region a Paraguay, seguro que en la salida de Brasil te van a pedir toda la documentación del coche y el permiso de la alquiladora para sacarlo de Argentina o Brasil. Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: IGUAZU Y MISIONES  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
20-04-2009

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Gracias alimar511.

Me quedo en Ciudad del Este por temas de trabajo y voy a aprovechar para hacer un poco de turismo porque voy a tener mucho tiempo libre.

Al final he encontrado una empresa paraguaya que me deja cruzar las tres fronteras con el coche alquilado pagando 30 dólares por la carta verde del seguro. Aunque, eso si, al salir de Paraguay el seguro es sólo a terceros.

Esta es la empresa: www.pyrent.com.py/index.html

De todas formas, me estoy planteando irme en autobús hasta Iguazú y desde allí contratar alguna excursión por zonas cercanas de la provincia de Misiones.

¿En el lado brasileño, aparte de las cataratas, hay cosas interesantes para visitar en un radio de 300 km desde Foz de Iguazú?
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes