Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles ✈️ p47 ✈️


Foro de Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 13 de 19 - Tema con 366 Mensajes y 203829 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-03-2012

Mensajes: 1080

Votos: 0 👍
Del 3 al 24 Enero la Fundación Festival Internacional STGOaMIL2016 cuenta con una enorme programación con centenas de espectaculos, sea de teatro, danza, música, etc., etc. Provenientes de todo el país y de todos los continentes.

Encuentra la programación del 2016 en: www.fundacionteatroamil.cl/ ...calendario
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-03-2012

Mensajes: 1080

Votos: 0 👍
Sigo con algunos espectaculos que podrán disfrutar Los Viajeros de paso por Santiago durante Enero próxino:

Dentro del contexto de STGOaMIL2016 (similar al GREC de Barcelona), una pequeña muestra del mejor teatro mundial llega al Teatro Municipal de Las Condes, Santiago Oriente www.tmlascondes.cl/cartelera/

7 al 10 de Enero: El Select (El sol también se levanta), EE.UU.
Cía.: Elevator Repair Service, NYC-USA / De: Ernest Hemingway / Dir.: John Collins
Es una escenificación de la novela FIESTA de Hemingway, una historia de expatriados entre las guerras civil española y la IIa mundial, que frecuentan un bar pamplonica llamado El Select. Sobre un escenario regado con botellas de licor y sillas de cafetería, los alcoholizados expatriados de Hemingway deambulan entre París y Pamplona, donde los encierros y la fiesta se toman las calles. Esta innovadora producción incluye el característico diseño de sonido de la compañía y una enérgica coreografía.
Elevator Repair Service (ERS) es una compañía neoyorkina fundada en 1991 para desarrollar trabajos originales con un elenco en constante renovación.

14 al 18 de Enero: LA TORMENTA (The Tempest), COREA del Sur
Cía.: Mokwha Repertory / De: Tae-suk oh
La obra de Shakespeare es llevada a la Corea del siglo V en esta re-imaginada adaptación del clásico. El Rey Zilzi, inmerso en su estudio de la magia taoísta, deja el cuidado de su reino en manos del Rey Zabi. Mientras se encuentra fuera, Zabi toma el control, y con la ayuda del hermano de Zilzi, Soji, lo destierra. Inspirado en una historia verdadera de las coreanas Crónicas de los tres reinos, la obra mezcla hechos históricos extraordinarios con la ficción shakespeariana, combinando elementos de la cultura y folclore tradicional coreano.
“The Tempest, con música interpretada con instrumentos tradicionales coreanos y enriqueciendo el vestuario con capas, esta fantástica producción explora las limitaciones y posibilidades de la naturaleza humana a través de la traición, el amor, el perdón y la eventual reconciliación.” MIT Global Shakespeares

22 al 24 de Enero: CANCIONES DE LEAR, POLONIA
Cía: Song of the Goat Theatre / Dir.: Grzegorz Bral
Un set minimalista y un director-narrador conforman el preludio de un espectáculo donde la música es el actor protagonista. Cada canción es un punto de partida de cada “poema dramático”. La música se convierte en un personaje o circunstancia real y da forma a las relaciones que se establecen. La música sitúa en el escenario un sinfín de emociones: desesperación, tragedia, locura, desilusión y amor. Canciones de Lear obtuvo el Fringe First, el Herald Archangel y el Musical Theatre Matters Award en el Fringe Festival 2012 de Edimburgo y el primer puesto en el ranking de las performances de teatro durante este festival, realizado por The List
“Canciones de Lear – la cual entreteje pequeños fragmentos del texto de Shakespeare con canciones polifónicas, movimientos cuidadosamente coreografiados y música en vivo– no es sólo el espectáculo que más me ha conmovido en Edimburgo durante este verano, sino también una de las producciones teatrales más conmovedoras que he experimentado.” The Herald
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
08-07-2013

Mensajes: 33

Votos: 0 👍
Buenos días desde España.

El próximo día 9 de Marzo llegamos a Santiago de Chile como inicio de un viaje que nos llevará a Puerto Natales, El Calafate, Bariloche, Buenos Aires e Iguazú.
La hora prevista de llegada son las 9:25. Después nos trasladan al Hotel Atton el Bosque.
A la mañana siguiente tenemos excursión de día Completo a Valparaiso y Viña del Mar en servicio privado.
Quería preguntar sobre las posilidades de lugares a visitar en Santiago en tan poco tiempo, por si algún viajer@ puede ayudarnos.
Por lo que acabo de ver, me parece que el hotel está muy lejos del Centro, entendiendo por el Centro el Palacio de la Moneda.

Sobre la excursión a Valparaiso, en el programa está la visita a Victoria, Plaza Sotomayor, Monumento a las Glorias Navales Paseo 21 de
Mayo (con mirador) también haremos una caminata por Cerro Alegre, subiéndonos a los diferentes ascensores.
En Viña del Mar, está prevista la visita a Reloj de Flores, el Casino de Juegos y Reñaca (almuerzo) para después hacer un breve paseo por la playa. Regresando a Santiago, por el camino costero entraremos a la Quinta Vergara.
Como es un privado, entiendo que podríamos variar o incluir en la ruta algún lugar que nos recomienden, tanto para visitar como para almorzar.

Esperamos recomendaciones. Muchas gracias

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
01-01-2009

Mensajes: 9159

Votos: 0 👍
En Santiago en un día puedes ver bastante.
Aquí hago el relato del recorrido que nosotros hicimos en un día:

UN DIA EN SANTIAGO

Y aquí el recorrido que hicimos solamente por Valparaiso, no nos dio tiempo a llegarnos a Viña del Mar

VISITANDO VALPARAISO
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-03-2012

Mensajes: 1080

Votos: 0 👍
Hola jicm,
Vuestro hotel es bueno y está bien situado, con buenos restaurantes alrededor y a escasos 200 m del metro estación Tobalaba (Lin. 1 y 4). En esa estación comprad una tarjeta BIP y recargadla para usarla por varias personas en metro y buses (único medio de pago en transporte público). Con Lin. 1 podeis llegar hasta estación terminal Los Domínicos (hacia Cordillera) en unos 10-15 min donde encontrareis un pueblito de artesanos al lado sur de la iglesia. En dirección contraria viajad hasta estación Moneda (aprox. 20 min) y antes de salir a la superficie admirad las pinturas gigantes con paisajes chilenos. Ya en el exterior encontrareis el Palacio de la Moneda (sede gobierno) y podeis realizar un recorrido por el centro tal como sugirió Alejandria.

A la ida hacia Valparaíso, tratad de hacer breves paradas en viñas del Valle de Casablanca, como VERAMONTE y MORANDÉ. Al regreso desde Viña del Mar, pasad por Viña INDÓMITA, en lo alto del cerro y con buenas vistas. Todas quedan al lado de la autopista, son de facil y rápido acceso.

Desde Reñaca, tratad de hacer el camino costero hacia Con-Con (Norte) y parad en la ROCA OCEÁNICA, con excelentes vistas del Pacífico. Para almorzar, recomiendo alguna "picada" de mariscos en Con-Con, con vista durecta sobre el mar.

Precaución con carteristas en Centro Santiago y Valparaíso.

Disfrutad la Zona Central de Chile
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
08-07-2013

Mensajes: 33

Votos: 0 👍
alejandria Escribió:
En Santiago en un día puedes ver bastante.
Aquí hago el relato del recorrido que nosotros hicimos en un día:

UN DIA EN SANTIAGO

Y aquí el recorrido que hicimos solamente por Valparaiso, no nos dio tiempo a llegarnos a Viña del Mar

VISITANDO VALPARAISO

Muchas gracias Alejandria.

Perdona, que no te respondiera en su momento, pero entre los prepararativos del viaje, y en el trabajo dejar hecho por adelantado todo el trabajo que pudiera para no encontrarmelo pendiente a la vuelta, no te respondí.

Repito muchas gracias por tu respuesta.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
08-07-2013

Mensajes: 33

Votos: 0 👍
siempreNverano Escribió:
Hola jicm,
Vuestro hotel es bueno y está bien situado, con buenos restaurantes alrededor y a escasos 200 m del metro estación Tobalaba (Lin. 1 y 4). En esa estación comprad una tarjeta BIP y recargadla para usarla por varias personas en metro y buses (único medio de pago en transporte público). Con Lin. 1 podeis llegar hasta estación terminal Los Domínicos (hacia Cordillera) en unos 10-15 min donde encontrareis un pueblito de artesanos al lado sur de la iglesia. En dirección contraria viajad hasta estación Moneda (aprox. 20 min) y antes de salir a la superficie admirad las pinturas gigantes con paisajes chilenos. Ya en el exterior encontrareis el Palacio de la Moneda (sede gobierno) y podeis realizar un recorrido por el centro tal como sugirió Alejandria.

A la ida hacia Valparaíso, tratad de hacer breves paradas en viñas del Valle de Casablanca, como VERAMONTE y MORANDÉ. Al regreso desde Viña del Mar, pasad por Viña INDÓMITA, en lo alto del cerro y con buenas vistas. Todas quedan al lado de la autopista, son de facil y rápido acceso.

Desde Reñaca, tratad de hacer el camino costero hacia Con-Con (Norte) y parad en la ROCA OCEÁNICA, con excelentes vistas del Pacífico. Para almorzar, recomiendo alguna "picada" de mariscos en Con-Con, con vista durecta sobre el mar.

Precaución con carteristas en Centro Santiago y Valparaíso.

Disfrutad la Zona Central de Chile


Muchas gracias SiempreNverano.

Perdona, que no te respondiera en su momento, pero entre los prepararativos del viaje y en el trabajo dejar hecho por adelantado todo el trabajo que pudiera para no encontrarmelo pendiente a la vuelta, no te respondí.

Repito muchas gracias por tu respuesta.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-03-2012

Mensajes: 1080

Votos: 0 👍
jicm Escribió:

Muchas gracias SiempreNverano.

Perdona, que no te respondiera en su momento, pero entre los prepararativos del viaje y en el trabajo dejar hecho por adelantado todo el trabajo que pudiera para no encontrarmelo pendiente a la vuelta, no te respondí.

Repito muchas gracias por tu respuesta.

Saludos

Hola jicm,
Nada que agradecer, para eso estamos en el foro.

Espero que os sirviera alguna sugerencia y no dejes de compartir tus experiencias.

Slds
⬆️ Arriba
Asunto: Vuelve a operar el TELEFÉRICO del Parque Metrop. Santiago  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-03-2012

Mensajes: 1080

Votos: 0 👍
Tras siete años de estar detenenido por fallas técnicas, desde hoy 24-Nov vuelve a operar el TELEFÉRICO METROPOLITANO en el Cerro San Cristóbal de Santiago de Chile.

Durante cerca de tres decadas fue una de las principales atracciones de la capital, pues permitia acceder más facilmente al Parque Metropolitano de Santiago, con 700ha uno de los más grandes de Sudamérica.

El recorrido completo de poco más de 2 kilómetros demora alrededor de 15 minutos. Cuenta con tres estaciones: OASIS, en Pedro de Valdivia Norte; la intermedia en TUPAHUE; y CUMBRE, cerca de la Virgen, a 830 m.s.n.m.

El teleférico vuelve completamente reformado con 46 cabinas para seis pasajeros, más amplias y con asientos abatibles para permiter el traslado de pasajeros con movilidad reducida y de coches con niños. Cuenta asimismo con ocho soportes para subir bicicletas.

El horario de operación durante el verano austral será de 10 a 20 horas, de martes a domingo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14624

Votos: 0 👍
Estuve visitando Santiago durante unas horas a mi llegada a Chile en compañía de un forero que vive allí. Realmente fue un recorrido reducido por el cansancio acumulado después del viaje internacional y por la hora de llegada a la ciudad, teniendo en cuenta que por la tarde (sábado) estaban cerrados casi todos los monumentos. Inicialmente fuimos a la plaza de la Ciudadanía y a la plaza de la Constitución, entre las que se encuentra el Palacio de la Moneda. Después continuamos al cerro Santa Lucía, en una de cuyas entradas hay un funicular para subir, pero por lo que dijeron allí no parece que esté muy operativo , así que nos quedamos en la parte baja del cerro, viendo la terraza Neptuno, que es de principios del siglo XX. Me gustó bastante la fuente y el pórtico que hay detrás con varias columnas y esculturas. Desde allí se supone que era posible subir a otra terraza, quizás la de Caupolicán, pero estaba cortada la subida por la escaleras o al menos eso entendí (ya digo que no estaba muy despierto ). Al otro lado de la calle se puede ver la Biblioteca Nacional. Imagino que desde lo alto del cerro se podrá contemplar una buena panorámica.

A poca distancia de la Biblioteca Nacional se encuentra la iglesia de San Francisco. Se trata de la iglesia más antigua de la ciudad, fundada a finales del siglo XVI a la par que la ciudad de Santiago. Destaca en el altar mayor la imagen de la Virgen del Socorro, que fue la primera imagen católica que llegó al país y que pertencía a Pedro de Valdivia (fundador de Santiago de Chile). Es Monumento Nacional desde 1951. Anexo a la iglesia está el Museo de Arte Colonial de San Francisco. En principio reúne la colección más importante de arte colonial de Chile, pero no me llamó demasiado la atención, bien sea porque el arte religioso no es precisamente lo que más me gusta o nuevamente por el cansancio del viaje. Junto al arte religioso, se puede observar la medalla y el diploma por el Premio Nobel de Literatura que se concedió a la poetisa chilena Gabriela Mistral, que cedió al pueblo chileno, bajo el resguardo de los chilenos. También se pueden ver colecciones de telas al óleo pintadas en Cuzco dedicadas a la vida de San Francisco. $1000 creo que vale la entrada. Parte de los terrenos que poseían los franciscanos fueron vendidos y se edificó en ellos el barrio París-Londres. En las calles París y Londres hay casas de principios del siglo XX de estilos renacentista, neoclásico y colonial, pero quizás fuese por el tramo que pasamos, pero no me resultó nada relevante.

Tras comer en el Mercado Central, fuimos al convento de la Recoleta Dominica, pero estaba cerrado, así que seguimos hacia el cerro de San Cristóbal, donde se había reinaugurado el teleférico 2 días antes, con tan mala suerte que también estaba cerrado, debido a un incencio que había ocurrido en el cerro

Como eran cerca de las 5 de la tarde y no me quería ir sin ver el Museo Precolombino, regresamos hacia la zona de la Plaza de Armas. La entrada cuesta $4500 y no tarda demasiado en verse. Máximo 2 horas si uno no es un apasionado o profesional del arte y arqueología. Se pueden leer informaciones de las diferentes culturas existentes en América antes del descubrimiento del continente y en particular de Chile (diaguitas, aymaras, tehuelches o aonikenk, rapanui, kaweshar, etc...), cerámica, esculturas,...

Para mi último día de viaje por Chile pensaba ver con más calma la Plaza de Armas y los edificios de los alrededores, subir al cerro San Cristóbal,... Pero se me ocurrió ir a Isla Negra y regresé más tarde de lo esperado, así que fue imposible.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-03-2012

Mensajes: 1080

Votos: 0 👍
Cierre de Parques Nacionales desde el 29 de enero, entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos (capital Valdivia)

A raíz de la dantesca catástrofe humana, económica y ambiental que sufre Chile, la CONAF (Corp. Nac. Forestal) decretó el cierre temporal de unas 44 unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), compuesto por parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, existentes entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos,

Los PN cerrados en la cercanía de Santigo de Chile rson:

:Región de Valparaíso:

Parque Nacional La Campana

Reserva Nacional El Yali

Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández

Monumento Natural Isla Cachagua

Reserva Forestal Río Blanco

Reserva Forestal Lago Peñuelas



Región Metropolitana de Santiago:

Reserva Nacional Río Clarillo

Monumento Natural El Morado



Región del General Libertador Bernardo O’Higgins:


Reserva Nacional Río Los Cipreses

Reserva Nacional Roblería El Cobre de Loncha

Parque Nacional Las Palmas de Cocalán
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
23-08-2007

Mensajes: 5972

Votos: 0 👍
Buenos días, justo en un mes volaré a Chile. Si no hay retrasos aterrizaré a las 9.30 y si el cansancio lo permite me gustaría ver algo de la ciudad.
Había pensado algo cómo: palancio de la moneda, plaza de armas, mercado central (comer allí), iglesia de San Francisco, y paseo por el barrio de Bellavista dónde veremos la Chascona y cerro de Santa Lucia ( nuestro hotel está al lado)
Es un plan muy ambicioso para hacerlo andando?
Me falta algo esencial?
Por ultimo, he cogido un hotel con piscina, en marzo se puede utilizar? si el cansancio aprieta quizás no sea un mal plan..
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-02-2011

Mensajes: 1204

Votos: 0 👍
Si, demasiado ambicioso. Y sobretodo andando. La Moneda queda algo alejada. Pero los transportes son baratos, los taxis también.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-02-2011

Mensajes: 1204

Votos: 0 👍
Y el museo de la memoria es imprescindible!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-03-2012

Mensajes: 1080

Votos: 0 👍
YALMA Escribió:
Buenos días, justo en un mes volaré a Chile. Si no hay retrasos aterrizaré a las 9.30 y si el cansancio lo permite me gustaría ver algo de la ciudad.
Había pensado algo cómo: palancio de la moneda, plaza de armas, mercado central (comer allí), iglesia de San Francisco, y paseo por el barrio de Bellavista dónde veremos la Chascona y cerro de Santa Lucia ( nuestro hotel está al lado)
Es un plan muy ambicioso para hacerlo andando?
Me falta algo esencial?
Por ultimo, he cogido un hotel con piscina, en marzo se puede utilizar? si el cansancio aprieta quizás no sea un mal plan..

Hola Yalma,
Se trata de una caminata de unos 7kms repartida en un día completo. Después de un largo vuelo transatlántico os hará bien.

Si vuestro alojamiento está al lado del Cerro Sta. Lucía, entonces la Iglesia de San Francisco os queda a dos manzanas (aquí dicen cuadras) del cerro en dirección oeste=poniente. El Mercado Central es bastante carero, igualmente vale la pena visitarlo y hasta picar algo allí, pero para comer os recomiendo cruzar el río Mapocho hacia el norte y primero tomar un rico zumo en el mercado Tirso de Molina (al lado Pérgola de la Flores, a 300m del Mercado Central). Ahí otros 300m hasta la Vega donde podréis comer en alguna cocinería por menos de la mitad del Mercado Central. También podréis degustar uno de los mejores cafés de SCL en el Café ALTURA. Esto siempre que no seáis muy pijos, pero es aquí donde comen y se inspiran muchos chefs de los mejores restaurantes de SCL .

A continuación os vais hacía el este por calle Antonia López de Bello (dirección oriente, Cordillera) hasta Bellavista, sin perder el tiempo en los innumerables locales de ropa de los coreanos y descendientes de palestinos que dominan el sector de Patronato (un dulce árabe al paso ayudará a reponer fuerzas). Para regresar a vuestro hotel desde La Chascona, id por el Parque Forestal, Plaza Mulato Gil y eventualmente por el Centro Cultural Gabriela Mistral .

Si la piscina del hotel está abierta, os podréis bañar en la tarde. En la madrugada la temperatura baja entre 15 y 20 grados respecto a la tarde, de forma que probablemente la temperatura matinal ronde los 10°C, mientas que en la tarde debería estar entre 25 y 30°C.

Buen viaje
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-03-2012

Mensajes: 1080

Votos: 0 👍
El finde pasado se produjeron en algunos sectores precordilleranos de la Zona Central (Los Andes, Cajón del Maipo, Termas del Flaco, etc) una serie de aluviones, dejando una docena de muertos y desaparecidos, miles de personas bloqueadas en la Cordillera y cortes del suministro de agua potable durante un par de días y que afectaron a millones de personas.

El clima sigue inestable y por el calentamiento del agua marina en más de dos grados Celsius, estos fenómenos se podrían repetir en la Zona Central, por lo que las autoridades recomiendan evitar por el momento paseos a la Cordillera.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
01-09-2008

Mensajes: 5030

Votos: 0 👍
El ticket para el bus o metro se pude comprar indivualmente o hay que comprar la tarjeta de viajes??

Dónde es mejor cambiar dinero?? o sacar directamente del cajero?? en Perú sacamos de cajero y el cambio nos lo hicieron bastante bueno
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14624

Votos: 0 👍
Neguel Escribió:
el ticket para el bus o metro se pude comprar indivualmente o hay que comprar la tarjeta de viajes??

Dónde es mejor cambiar dinero?? o sacar directamente del cajero?? en Perú sacamos de cajero y el cambio nos lo hicieron bastante bueno

Puedes mirar en la siguiente página algunas oficinas de cambio y sus horarios. Yo fue la que consulté aunque al final no fui a ninguna porque no me coincidió la estancia en Santiago con los horarios de apertura.

www.afex.cl/prontus/Sucursales.aspx

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
01-09-2008

Mensajes: 5030

Votos: 0 👍
Gracias !!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
01-09-2008

Mensajes: 5030

Votos: 0 👍
Para subir al cerro san cristobal lo que veo cerca es el funicular, pero para subir en teleférico dónde es??
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14 ... 17, 18, 19  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes