Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
ULTRAMARATÓN POR EL MAR MUERTO
El próximo 4 de abril los aficionados al maratón tienen una cita en Jordania con el
Dead Sea Ultramarathon
Jordania no es sólo el destino perfecto para descubrir espectaculares monumentos y una cultura cautivadora, sino también todo un paraíso para los amantes del deporte, especialmente al aire libre. Y es que la variada orografía del terreno y la diversidad de paisajes que salpican el país permiten la práctica de múltiples actividades y de diferentes eventos deportivos.
Para los aficionados a los maratones, Jordania lleva preparando desde hace más de 20 años la única carrera del mundo que discurre por debajo del nivel del mar. El Dead Sea Ultramarathon es una denominación que engloba varias carreras que discurren el mismo día y que terminan a orillas de este mar tan peculiar.
Este año el ultramaratón del Mar Muerto tendrá lugar el próximo 4 de abril con un recorrido similar a sus anteriores ediciones. La carrera empezará en Amán, a 900m sobre el nivel del mar y terminará a 400m bajo dicha cota. Hasta el kilómetro 12, los corredores tendrán una pequeña subida para después dar paso a una bajada intensa y larga directa a la zona del Mar Muerto.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El Dead Sea Ultramarathon se caracteriza por los importantes logros obtenidos desde su primera edición, contando con la participación de reconocidos corredores de 52 nacionalidades diferentes. Los corredores amateurs también podrán participar, ya que se podrán elegir distancias de 10 km, medio maratón, maratón – comienza justo en el nivel del mar- y ultramaratón (50 km). Todos los corredores contribuirán con varias asociaciones benéficas como la Asociación de Enfermedades Neurológicas o la Fundación Contra el Cáncer.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Los más pequeños también tienen la oportunidad de realizar el maratón una semana antes del maratón oficial del Mar Muerto. En este caso, el recorrido será por el parque King Al Hussein e irá seguido por distintas actividades dentro del parque. Los participantes deberán tener entre 6 y 14 años.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
JORDANIA: UNA NUEVA FORMA DE VIVIR EL DEPORTE
La diversidad de los paisajes jordanos permite que se disputen eventos deportivos únicos que atraen a multitud de personas de todo el mundo
Una enorme variedad de paisajes en un abrir y cerrar de ojos: un inmenso desierto, un importante río, una de las 7 maravillas del mundo, un mar situado en la parte más baja de la tierra, miles y únicos lugares plagados de historias y leyendas que permiten la celebración de únicos eventos deportivos de renombre en Jordania.
Aparte del famoso Ultra maratón del Mar Muerto, también hay eventos dedicados al motor como el Jordan Rally Tour, que este año celebra su 30 edición los días 1, 2 y 3 de mayo. Se trata de una carrera que recorre los lugares más emblemáticos de Jordania y que reúne no solo a los mejores pilotos del mundo sino también a miles de personas llegadas de todas las partes del mundo.
Con 3 etapas disputadas entre Jerash, Ajloun, Karak o la Reserva Natural de Dana, este año el rally será de lo más exigente y entretenido, según el director de la carrera Khalid Zakaria. Además, las etapas especiales se realizarán a lo largo de algunos de los paisajes más maravillosos que bañan la geografía de Jordania y que, en escasas ocasiones, se tienen la oportunidad de ver en el mundo del motor.
Todavía no se han hecho públicas las diferentes rutas de este rally. Sin embargo, según las declaraciones de Zakaria, los equipos se enfrentarán –durante 2 días seguidos- a 273 km de etapas cronometradas a lo largo del Valle del Jordán y próximo al Mar Muerto.
Otro importante evento es el Desert Marathon Full Moon, en su 7ª edición, y tendrá lugar el próximo 16 de mayo en el legendario desierto de Wadi Rum. Una atrevida competición que congrega a profesionales y amateurs de diferentes partes del planeta.
El maratón transcurre entre naturaleza, dunas y formaciones rocosas del majestuoso Wadi Rum, el desierto rojo por excelencia, y bajo el magnífico manto de estrellas, empequeñecido levemente por la solemne luna llena. Una competición que, por su singularidad, se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Esta carrera nocturna tiene diferentes rutas a elegir –de 10, 21 o 42 km- todas ellas iluminadas con el resplandor ofrecido por antorchas, que incrementan el dramatismo de este paisaje exclusivo. Una experiencia inmejorable en un asombroso desierto que se ha valido el sobrenombre de “valle de la luna”.
Pero lo mejor viene tras la increíble y mágica carrera, una fiesta, una fogata y el campamento; un divertido desenlace para este prestigioso desafío físico. Un evento de gran relevancia, considerado por Lonely Planet como una de las mejores 1000 aventuras. Una carrera que no te puedes perder.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
DESCUBRIENDO PETRA A TRAVÉS DE SUS RUTAS
Varias rutas animan al visitante a descubrir a pie la ciudad nabatea
Entre caravanas de camellos, en un maravilloso paisaje desértico, confinada en el corazón de montañas de arenisca roja se encuentra la ciudad, durante siglos olvidada, de Petra. El que fue el centro de la población nabatea es actualmente una de las joyas de Jordania y el error más común es pensar que la Fachada del Tesoro es el punto final de un recorrido impresionante.
La ciudad de Petra es un complejo arqueológico que supera los 900 km2 y que alberga más de 800 monumentos. Os recomendamos tomar unos días y descubrir la ciudad a través de sus muchas rutas. ¡Aquí van unas sugerencias!
Ruta Petra by night: en la densa oscuridad de la noche, salpicada por estrellas, un sendero iluminado por 2.000 velas guía al caminante por el estrecho Siq, cuyas paredes, iluminadas por la tenue luz de la luna, le hacen experimentar una sensación única, llena de paz, que no podrá expresar con palabras. Un sentimiento que aumenta considerablemente al llegar al final del desfiladero, topándose con el enorme e impresionante Tesoro, únicamente iluminado por la luna y las velas y delante del cual se sentarán y degustarán un rico té acompañado de la sensacional música beduina. ¡Querrás quedarte allí por siempre!
Ruta de las Tumbas Reales: esta ruta no necesita de la ayuda de un guía local. Comienza después del teatro y finaliza en Al Khubtha. Su duración aproximada es de 3 horas, siendo bastante fácil recorrerlo. Entre los hallazgos que el turista descubrirá destacan las tumbas de la Urna, la Seda, Corinto y del Palacio. Pasadas éstas, el visitante se encontrará con el Ninfeo, la Iglesia Bizantina y el Templo del León Alado.
Ruta Al-Deir: ubicado en lo alto de una montaña, y tras ascender por una escalinata de aproximadamente 800 escalones, encontramos otra de las maravillas de Petra: el Monasterio (Al-Deir). La escalera, que se puede subir tanto a pie como a burro, nos adentra en la Petra más natural, rodeada de montañas. Un largo camino que nos permite alejarnos del mundo y maravillarnos con la naturaleza que conforma esta antigua ciudad. Un camino que muchos deciden subir con cierta reticencia pero que, al llegar al final, quedan cautivados al ver la inmensidad y belleza del Monasterio. Es imprescindible, una vez arriba, acercarse a uno de los tres miradores donde hay unas vistas espectaculares al paisaje lunar de Wadi Araba.
Ruta Al-Madras: esta ruta dura aproximadamente una hora y tiene una dificultad media. Es un sendero corto que ofrece unas hermosas vistas a la salida del Siq y que en su momento tuvo un gran tránsito comercial. De ello dan fe los múltiples caminos que se abren a su paso.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Ruta Al-Khubtha: esta ruta comienza en una de las mayores fachadas de Petra, en la Tumba del Palacio, en la zona de las tumbas reales. El trayecto de ida y vuelta dura una hora y media y las vistas que proporciona de la Fachada del Tesoro son tan espectaculares como inusuales.
Ruta de Umm Al Biyara: la orografía de este camino es dura y tarda en recorrerse aproximadamente cuatro horas, pero el resultado merece la pena. El recorrido comienza en el Ninfeo y entre los monumentos que adornan su recorrido se encuentran el Templo Mayor y la columna del Faraón para posteriormente tomar la escalera de Umm Al Biyara y terminar en la cima de Umm Al Biyara. Se trata de una de las rutas que precisa de la compañía de un guía.
Hay una docena de senderos para disfrutar de Petra, ¿a qué esperas para encontrar el tuyo?
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
UN PASEO POR LA JORDANIA BÍBLICA
A lo largo de la geografía jordana se pueden descubrir lugares mencionados en el Antiguo y Nuevo Testamento
El próximo día 24 de mayo, el Papa Francisco realizará su primer viaje a Tierra Santa. No es de extrañar que su primera parada sea en Amman, capital de Jordania, puesto que el país fue testigo de numerosos hechos narrados en la Biblia. Incluso si no se es religioso, visitar lugares de importancia bíblica puede resultar una experiencia emocionante. Si recorremos el país de norte a sur, por el histórico Camino de los Reyes, estos son algunos de los lugares que se pueden descubrir y de los que se ya se hacía mención en el Antiguo y Nuevo Testamento.
Anjara: esta ciudad se menciona en la Biblia como el lugar en el que Jesús, su madre María y sus discípulos pasaron y descansaron en sus viajes del Mar de Galilea hasta Betania. Hoy en día hay un moderno santuario dedicado a la Virgen de la Montaña. Fue uno de los lugares de Peregrinación del Jubileo 2000.
Betania de Transjordania: es el enclave bíblico más importante de Jordania situado en la orilla este del río Jordan. Aquí se estableció Juan Bautista y donde Jesús fue bautizado. También fue el lugar dónde Jesús oró por primera vez ante Dios y reunió a sus primeros discípulos. Actualmente hay una iglesia de época bizantina y se han encontrado restos de cinco iglesias paleocristianas.
Madaba: la ciudad se menciona en el Antiguo Testamento como Medeba. Se la conoce como la ciudad de los mosaicos ya que posee una de las colecciones más importantes de mosaicos bizantinos del mundo. La joya de Madaba se sitúa en el suelo de la Iglesia de San Jorge. Se trata de un mapa que reproduce Tierra Santa y Jerusalén considerado como el mapa religioso de Tierra Santa más antiguo.
Monte Nebo: lugar donde Moisés llegó desde Egipto y vislumbró Tierra Prometida. Se dice que Moisés fue enterrado aquí aunque no se conoce el lugar exacto. Desde Monte Nebo hay unas bonitas vistas al Mar Muerto, al valle del río Jordan, Jericó y a las colinas de Jerusalén. En el año 2000, el Papa Juan Pablo II ya visitó este lugar y lo designó lugar de Peregrinación Oficial del Jubileo 2000.
Mar Muerto: en la zona del punto más bajo de la tierra se vivieron los trágicos acontecimientos de Sodoma y Gomorra y donde la mujer de Lot se convirtió en estatua de sal tras desobedecer a Dios. De hecho, en una zona frente al Muer Muerto hay una formación rocosa que se dice que es “la estatua de sal de la mujer de Lot”. Cerca de la ciudad de Safi se encuentran una iglesia y un monasterio dedicados a Lot, construidos en los alrededores de la cueva en la que se cree, se refugiaron Lot y sus hijas.
Mukawir: esta zona se identifica como el palacio de Herodes, gobernador romano de la región durante la época de Jesucristo. Se dice que en este palacio Herodes apresó a Juan Bautista y lo decapitó tras la famosa danza de Salomé.
Petra: casi con total seguridad fue la última parada de los tres Reyes Magos camino a Belén.
Estos son solo algunos ejemplos de los más de 100 enclaves jordanos que aparecen en la Biblia.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
¿QUÉ COMPRAR EN JORDANIA?
La cultura e historia jordana se plasma en su artesanía, con la que el viajero revivirá su viaje a Jordania
Alfombras, bordados, artículos de cobre, joyería y mosaicos, son algunos de los artículos tradicionales jordanos que harán las delicias del viajero. Por ello, te proponemos una serie de objetos típicos para que tú souvenir jordano sea de lo más tradicional.
Mosaicos: con un gran legado en la cultura jordana, sobre todo en la zona de Madaba, los mosaicos son un recuerdo perfecto para evocar las experiencias vividas en este increíble país. Compuestos por numerosas teselas (diminutas piezas cuadradas de rocas de colores) y formando extraordinarios diseños, estas piezas de artesanía hechas a mano son un ejemplo perfecto de la minuciosidad artesanal de los jordanos.
Joyas de plata: los diseños más comunes son los amuletos como la “mano de Fátima” que se utilizan como protección contra los malos espíritus. Las piezas antiguas, como los tocados de plata decorados con monedas otomanas y las dagas beduinas profusamente decoradas, son cada vez más difíciles de encontrar.
Huevos de avestruz: pintados a mano con ilustraciones que representan escenas bíblicas, estos enormes e impresionantes huevos de avestruz se han convertido en una parte importante de la cultura jordana y un fiel reflejo de su artesanía más asombrosa.
Un poco del Mar Muerto: para aquellos que les guste cuidarse, no pueden dejar pasar la oportunidad de llevarse consigo jabones y barros del mar Muerto. Sus aguas poseen una concentración de minerales mucho más elevada que la de los demás mares por lo que convierte a sus barros y jabones en un recuerdo imprescindible para el cuidado de la piel.
Tarro de arena: es imposible guardar en un recipiente todo lo vivido durante el viaje, pero es posible guardar en un frasquito de cristal un poco de las arenas de colores de Jordania, con maravillosos diseños que representan una parte de los paisajes jordanos (camellos, palmeras, el mar, las montañas, el desierto…) y, además, con posibilidad de personalizarlos.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Agua del río Jordán: el río Jordán, lugar donde Juan Bautista realizaba sus bautismos y donde, según la biblia, bautizó a Jesús, es un lugar muy ligado a la cultura cristiana. Por la enorme importancia histórica de este lugar, el agua de este río es uno de los recuerdos más solicitados para rememorar la historia y cultura de este país.
Dulces jordanos: para deleite de los más golosos, estas maravillas gastronómicas jordanas, hechas con pistachos, hojaldres, miel, entre otros ingredientes, son una magnífica forma de volver a sentir y hacer que otros sientan la Jordania más dulce. Sorprenderá a los paladares más exigentes.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
JORDANIA PRESENTA EN FITUR SUS NUEVOS DESARROLLOS EN AQABA Y AMÁN
Jordania te espera del 20 al 24 de enero en el stand 6B01 de FITUR
El Reino Hachemita de Jordania vuelve este año a FITUR para mostrar sus atractivos y descubrirnos por qué debe seguir siendo un destino de visita obligada en 2016. Considerada como un oasis de paz en Oriente Medio, Jordania es una tierra de belleza cautivadora y de contrastes: historia y modernidad, fértiles valles y desierto, tratamientos relajantes en el Mar Muerto y todo tipo de aventuras... Sin duda, una amplia oferta capaz de complacer al viajero más exigente.
Este año, al igual que el anterior, Turismo de Jordania estará presente en el stand 6B01. En su 36ª edición en la feria, el país seguirá promoviendo sus segmentos turísticos más importantes y aprovechará para presentar las principales novedades y temáticas previstas para 2016; entre ellas, el Jordan Pass, el proyecto Abdali o el país como un destino ‘de cine’.
Nuevos desarrollos turísticos en Aqaba y Amán
Desde hace algunos años Jordania se encuentra inmersa en una oleada de nuevos desarrollos urbanísticos en las ciudades de Aqaba y Amán. De todos ellos, el proyecto Abdali, el nuevo centro de la ciudad de Amán, augura con convertirse en el proyecto mixto de mayor envergadura construido jamás en el corazón de la capital de Jordania. Con una extensión prevista de 384.000m2, contempla un área construida de más de dos millones de metros cuadrados de apartamentos residenciales, comercios, oficinas, hoteles y apartoteles, tiendas y diferentes centros de entretenimiento y salud. Una vez finalizado, Abdali será el mayor centro de negocios, residencial, turístico, comercial, médico y de ocio de Amán; un puente al siglo XXI que permitirá a la capital del Reino Hachemita de Jordania competir con los centros equivalentes de las ciudades más importantes del mundo.
Jordan Pass, el pase turístico que incluye la visa de entrada al país
El denominado Jordan Pass es un ticket unificado que permite a los visitantes del Reino Hachemita de Jordania acceder a una serie de lugares turísticos, puntos históricos (incluyendo Petra) y museos. El objetivo de este pase multientrada es animar a los turistas a visitar un gran número de lugares históricos -incluidos aquellos que no son tan concurridos-, facilitar el viaje con itinerarios sugeridos y garantizar una estancia más larga y agradable en Jordania.
Jordania, un destino ‘de cine’ para vivir tu propia película
Además de haber sido la película más taquillera del pasado mes de octubre en Estados Unidos, The Martian (Marte) otorgó a Wadi Rum un espectacular papel secundario. Tras su estreno, el conocido como valle de la Luna se ha hecho famoso por su hermoso paisaje lunar y la tranquilidad de sus espacios vacíos. Si quieres vivir tu propia película, ¡ven a Jordania! A lo largo de su historia el país ha sido escenario de reconocidos éxitos internacionales, tales como ‘Lawrence de Arabia’, ‘Indiana Jones y la última cruzada’ o ‘Transformers: la venganza de los caídos’.
Jordania, Patrimonio de la Humanidad
Además de Betania de Transjordania, el sitio en el que fue bautizado Jesús, junto al río Jordán, el Reino Hachemita de Jordania cuenta con diversos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De todos ellos cabe destacar la antigua ciudad de Petra, la mayor atracción turística de Jordania; Quseir Amra, uno de los castillos del desierto del este de Jordania; Umm Ar-Rasas, uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo; y el espectacular Wadi Rum, el famoso valle desértico formado por granito y arenisca rojiza.
Celebración en Jordania de la Copa Mundial Femenina Sub 17
En septiembre de 2016 se celebrará en Amán, capital de Jordania, la Copa Mundial Femenina Sub 17, el primer torneo de la FIFA en Medio Oriente. El impulso al fútbol femenino en Jordania es un sólido ejemplo en el que fijarse, no ya porque el país vaya a organizar este certamen, sino por los importantes avances que ha realizado en un periodo de tiempo relativamente breve: a lo largo de los últimos diez años Jordania ha fortalecido sus estructuras futbolísticas femeninas animando a las chicas a jugar en alguno de los 15 centros de fútbol base repartidos por todo el país e impulsando el crecimiento de ligas juveniles y de categoría absoluta. Durante todo el año, una media de 400 niñas participan en actividades futbolísticas.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Jordania acogerá la Copa Mundial Femenina Sub 17,
Primer torneo de la FIFA que se celebra en Oriente Medio
La quinta edición del certamen se celebrará del 30 de septiembre al 21 de octubre en las ciudades de Amán, Irbid y Zarqa.
El torneo acogerá a las futuras estrellas del fútbol femenino de 16 países, entre ellos, España.
Del 30 de septiembre al 21 de octubre se celebrará en Jordania la Copa Mundial Femenina Sub 17, el primer torneo de la FIFA que se disputa en Oriente Medio. Las ciudades de Amán, Irbid y Zarqa acogerán los partidos que se disputen en esta quinta edición del certamen en el que participaran las futuras estrellas del fútbol femenino de 16 países: Inglaterra, Alemania, España, Canadá, EEUU, México, Venezuela, Brasil, Paraguay, Jordania, Ghana, Nigeria, Camerún, República de Corea, Japón y Nueva Zelanda. En total se jugarán 32 partidos.
El primer día del campeonato, el viernes 30 de septiembre, se disputarán cuatro partidos, entre ellos, el que enfrentará a los equipos de Jordania y España. Será en el Estadio Internacional de Amán a las 20.00 h (hora local).
Las entradas para asistir al torneo podrán adquirirse entre los días 1 de agosto y 21 de octubre, bien a través de internet, bien en puntos de venta que irán viajando por toda Jordania junto con la Gira oficial del trofeo de esta Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2016. Las entradas también podrán comprarse, en estas mismas fechas, en los puntos de venta fijos situados en las tres ciudades sede del torneo: Amán, Zarqa e Irbid.
La celebración de la Copa Mundial Femenina Sub 17 será, además del acontecimiento deportivo más importante del país, la primera competición femenina que se realice en un país árabe. Esto, sin duda, marcará un hito importante en el desarrollo continuo del fútbol femenino en la región.
El impulso al fútbol femenino en Jordania es un sólido ejemplo en el que fijarse, no ya porque el país vaya a organizar este certamen, sino por los importantes avances que ha realizado en un periodo de tiempo relativamente breve: a lo largo de los últimos diez años Jordania ha fortalecido sus estructuras futbolísticas femeninas animando a las chicas a jugar en alguno de los 15 centros de fútbol base repartidos por todo el país e impulsando el crecimiento de ligas juveniles y de categoría absoluta. Durante todo el año, una media de 400 niñas participan en actividades futbolísticas.
Según Ahmed Al-Hanandeh, CEO de Zain Jordan, uno de los patrocinadores nacionales del torneo, el campeonato es ‘un paso fundamental en el aumento del apoyo a los deportistas locales y los jóvenes en general’. Igualmente, afirma que ‘la construcción de un futuro mejor para los jóvenes jordanos es una parte integral de la visión de Zain. (…) Somos plenamente conscientes de los efectos positivos de este torneo tendrá sobre Jordania’.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Jordania estrena su primer campo de golf en el Mar Rojo
El campo de Ayla forma parte de un nuevo complejo turístico construido a orillas del Mar Rojo y cumple con las últimas directrices ambientales.
Diseño de Greg Norman, se posiciona como el más grande de la región y uno de los mejores de Oriente Medio.
El primer campo de golf de la ciudad de Aqaba forma parte de Ayla, un nuevo complejo turístico construido a orillas del mar Rojo. Situado a 330 kilómetros al sur de la ciudad de Amán, el campo de golf de Ayla ha sido diseñado por el golfista profesional Greg Norman y ofrece a los golfistas un total de 18 hoyos y más de 350.000 metros cuadrados, además de unas espectaculares vistas al mar y una escuela de golf. Actualmente se posiciona como el más grande la región, y uno de los mejores de Oriente Medio.
Además, con el fin de respetar la belleza y diversidad de la ciudad y los 17 kilómetros de franja costera por los que se extiende Ayla, el campo ha sido concebido de acuerdo a las últimas directrices ambientales. Así, por ejemplo, para el riego superficial del recinto se utiliza agua desalada, que se trata gracias a un sistema abastecido por energía solar (no obstante, todas las especies de plantas y césped son tolerantes al agua salada).
Diseñado en base al terreno natural de la zona, el campo se integra en perfecta armonía con su entorno e incorpora el paisaje autóctono de Aqaba a la perfección. El campo de golf de Ayla cuenta, además, con dos ‘estaciones de confort’ -con diferentes zonas de descanso y un kiosco de aperitivos-, perfectas para que los jugadores puedan retomar fuerzas entre juego y juego. Igualmente, gracias a su excelente sistema de iluminación, es posible jugar mucho después del atardecer, y disfrutar del frescor de las noches de Aqaba.
El complejo de Ayla, uno de los proyectos más emblemáticos de Jordania, incluye diferentes hoteles frente al mar, clubes de playa, parques públicos y un precioso conjunto de lagunas artificiales, y ofrece a sus residentes una gran variedad de tiendas de lujo, restaurantes y diferentes opciones de entretenimiento. Con ello se pretende impulsar el turismo en la región y atraer amantes del golf de todo el mundo, así como otros turistas que quieran disfrutar del patrimonio turístico, cultural y natural de Jordania.
La construcción –aún en desarrollo- del complejo de Ayla comenzó en 2008 y se llevará a cabo en tres fases a lo largo de 12 años. La primera fase del desarrollo está en curso y se espera que esté terminada el próximo 2018.