Me ha salido la oportunidad de visitar Bahía y Río con dos niños (3 y 7 años). En Bahía el alojamiento sería en casa de unos amigos con los que nos moveríamos y en Río sería por nuestra cuenta.
Ahora mismo, lo que más me preocupa es la seguridad. ¿Lo veis viable?
Me ha salido la oportunidad de visitar Bahía y Río con dos niños (3 y 7 años). En Bahía el alojamiento sería en casa de unos amigos con los que nos moveríamos y en Río sería por nuestra cuenta.
Ahora mismo, lo que más me preocupa es la seguridad. ¿Lo veis viable?
Es nuestra primera vez en Sudamérica.
Gracias como siempre.
Yo en 2018 no me sentí insegura. Pero como dice la compañera, eso va en cada persona.
Mi primo ha estado con su mujer y su bebé hace unos meses, y ella me comentó que tampoco se había sentido insegura.
De todas formas, hay que ser consciente en dónde se está, y tomar todas las precauciones necesarias.
Me ha salido la oportunidad de visitar Bahía y Río con dos niños (3 y 7 años). En Bahía el alojamiento sería en casa de unos amigos con los que nos moveríamos y en Río sería por nuestra cuenta.
Ahora mismo, lo que más me preocupa es la seguridad. ¿Lo veis viable?
Es nuestra primera vez en Sudamérica.
Gracias como siempre.
En Bahia, si vas con lugareños no tienes problemas. En Rio yo estuve 3 días, uno hicimos el centro ( por nuestra cuenta) otro fuimos a las playas ( Copacabana y demas ) y otro fuimos al pan de Azucar y Cristo Redentor, con agencia ( Civitatis, cara, mejor buscar una de allí, en este foro hay referencias) para no liarme con los desplazamientos.
Nos movimos en uber y en bus. No tuve sensación de inseguridad en ningun momento. Nos alojamos en la zona de Lapa. Por recomendación de amigos que incluso han vivido allí, quitarse hasta los pendientes. Lo hicimos, pero no me parecio ni tan mal la cosa. Eso si, en cuanto oscurecia, ya estabamos en el hotel. Gente por la calle, durmiendo, mucha. Hasta de día. Pero nada mas.
Ahora mismo, de volver, me iria a dormir a la zona de playas, no a Lapa. Un saludo
Me ha salido la oportunidad de visitar Bahía y Río con dos niños (3 y 7 años). En Bahía el alojamiento sería en casa de unos amigos con los que nos moveríamos y en Río sería por nuestra cuenta.
Ahora mismo, lo que más me preocupa es la seguridad. ¿Lo veis viable?
Hola, estaremos en rio del 30 de nov al 6 de dic del 24. Unas dudas, se puede comprar tarjeta sim en el aeropuerto o hay otras opciones. Cual sería la mejor o mas recomendada excursión para pasar el día, fuera de rio.
Es seguro el metro, estaremos alojados en copacabana
Creo que, cuando están en el aire, los aviones se consideran territorio del país en el que están registrados. De todos modos me parece un consideración muy relativa; y cuando están en tierra supongo que puede depender de varias circunstancias.
Por cierto, ¿se sabe si es un A319 como está publicado en anuarios antiguos? Porque es un gran avión, el mismo que usan los presidentes de Brasil, o de Francia.
1- El principal avión presidencial utilizado actualmente para transportar al Presidente de Brasil es una versión modificada del Airbus A319, con matrícula 2101.
Fue designado por la Fuerza Aérea Brasileña como VC-1A, y bautizado oficialmente como "Santos-Dumont", en honor al pionero de la aviación brasileña.
2- *Cotam Unité* se utiliza como indicativo de llamada de control del tráfico aéreo de cualquier avión de la Fuerza Aérea Francesa que transporte al Presidente de Francia.
Desde noviembre de 2010, la flota presidencial incluye un Airbus A330-200 re-acondicionado y especialmente equipado para que el presidente.
Los vuelos se identifican con el designador COTAM “0xxx”.
El COTAM 0001 (“COTAM Unité”) está reservado para el Presidente de la República, y el COTAM 0002 (“COTAM Deux”) para el Primer Ministro.
Creo que, cuando están en el aire, los aviones se consideran territorio del país en el que están registrados. De todos modos me parece un consideración muy relativa; y cuando están en tierra supongo que puede depender de varias circunstancias.
Por cierto, ¿se sabe si es un A319 como está publicado en anuarios antiguos? Porque es un gran avión, el mismo que usan los presidentes de Brasil, o de Francia.
1- A todas las aero-naves se les asigna la nacionalidad del país en el que están registradas, independientemente de dónde se produzca el despegue y el aterrizaje.
2- El equipo es un *Dassault Falcon 900EX* [Unos 10 Millones USD]
3- Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el avión Falcon 900EX fue confiscado en la República Dominicana y trasladado al estado de Florida, en Estados Unidos.
No está claro cómo y cuándo llegó el avión a la República Dominicana.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que el avión fue incautado por presuntas violaciones de las leyes de control de exportaciones y sanciones de Estados Unidos.
Agregaron que una investigación encontró que personas afiliadas a Maduro supuestamente habían utilizado una empresa fantasma con sede en el Caribe para ocultar su participación en la compra ilegal del avión a una empresa con sede en Florida a fines de 2022 y principios de 2023.
Luego, el avión fue exportado ilegalmente desde Estados Unidos a Venezuela a través del Caribe en Abril de 2023.
Creo que, cuando están en el aire, los aviones se consideran territorio del país en el que están registrados. De todos modos me parece un consideración muy relativa; y cuando están en tierra supongo que puede depender de varias circunstancias.
Por cierto, ¿se sabe si es un A319 como está publicado en anuarios antiguos? Porque es un gran avión, el mismo que usan los presidentes de Brasil, o de Francia.
Me gustaría preguntaros si São Paulo es tan feo como dicen. No tiene nada interesante?
Estuve en San Pablo poco antes de la Pandemia. Me pareció una ciudad interesante para dedicarle 3 días, no más de eso, tiempo suficiente para conocer.
El primer día tomé un walking tour gratis, seríamos cerca de 20 personas en el grupo e hicimos.
- Edificio Italia, Edificio Copán, Iglesia Nuestra Señora de la Consolación, Avenida Roosevelt, Biblioteca Mario de Andrade, Teatro Municipal, Plaza Ramos de Azevedo, Edificio Sampaio Moreira, Monumento a Antonio Carlos Gómes, Viaducto, Edificio Matarazzo, Iglesia de Santo Antonio, Plaza del Patriarca, Facultad de Derecho, Iglesia de San Francisco, Casa de las Arcadas, Catedral, Plaza de la Catedral, Caixa Cultural, Casa de Beato Ancheta, Secretaría de Justicia, Ex Bolsa de Café, Memorial Fundadores de la Ciudad, Calle Gral Carneiro, Calle Boa Vista, Calle 3 de Diciembre, Edificio de BOVESPA, Calle 15 de Noviembre, Edificio Banco de San Pablo, Edificio Altino Arantes, Avenida Sao Joao, Edificio Martinelli, Monasterio de San Benito y Mirador de Vale. La guiada terminó en la Zona de San Bento.
Luego tenés para recorrer la Estación de la Luz frente al cual está el Parque de la Luz y a 10 minutos andando el Mercado.
La Avenida Paulista en detalle puede llevarte medio día, pudiendo recorrer el Museo de Arte, Parque Trianón, Centro Cultural FIESP, Edificio La Gazeta y Casa de las Rosas, Iglesia Nuestra Señora del Paraíso. No olvides en la Avenida Paulista ir al Edificio SESC y subir al mirador, desde donde te vas a llevar una hermosa postal y recuierdo de San Pablo. La otra mitad del día dedicala al Parque Ibirapuera.
Cerca de la Avenida Paulista está la calle Oscar Freire que es comercial.
Después ya en transporte tenés en Villa Magdalena, el Beso de Batman que es una zona de murales muy interesante.
Ahora bien, dicho todo ésto debés tener en cuenta el factor seguridad.
Saludos.
El Aeropuerto de Porto Alegre volverá a recibir pasajeros el próximo lunes
La concesionaria Fraport Brasil informó que está ultimando detalles para el traslado de pasajeros de embarque y desembarque del ParkShopping Canoas, de regreso al Aeropuerto Internacional Salgado Filho, en Porto Alegre (RS).
Por lo tanto, a partir del próximo lunes 15 de julio se realizará nuevamente el procesamiento de pasajeros y control de seguridad en el TPS (Terminal de Pasajeros) del Aeropuerto de Porto Alegre. Sin embargo, los aterrizajes y despegues seguirán realizándose en la Base Aérea de Canoas, informó el medio asociado Aeroin.
Esta operación incluye el uso de parte del TPS (pisos 2 y 3) que no fue impactado por la inundación, y aporta mayor agilidad a los procedimientos de embarque, desembarque e inspección de seguridad para un mayor volumen de pasajeros.
Me gustaría preguntaros si São Paulo es tan feo como dicen. No tiene nada interesante?
Estuve en San Pablo poco antes de la Pandemia. Me pareció una ciudad interesante para dedicarle 3 días, no más de eso, tiempo suficiente para conocer.
El primer día tomé un walking tour gratis, seríamos cerca de 20 personas en el grupo e hicimos.
- Edificio Italia, Edificio Copán, Iglesia Nuestra Señora de la Consolación, Avenida Roosevelt, Biblioteca Mario de Andrade, Teatro Municipal, Plaza Ramos de Azevedo, Edificio Sampaio Moreira, Monumento a Antonio Carlos Gómes, Viaducto, Edificio Matarazzo, Iglesia de Santo Antonio, Plaza del Patriarca, Facultad de Derecho, Iglesia de San Francisco, Casa de las Arcadas, Catedral, Plaza de la Catedral, Caixa Cultural, Casa de Beato Ancheta, Secretaría de Justicia, Ex Bolsa de Café, Memorial Fundadores de la Ciudad, Calle Gral Carneiro, Calle Boa Vista, Calle 3 de Diciembre, Edificio de BOVESPA, Calle 15 de Noviembre, Edificio Banco de San Pablo, Edificio Altino Arantes, Avenida Sao Joao, Edificio Martinelli, Monasterio de San Benito y Mirador de Vale. La guiada terminó en la Zona de San Bento.
Luego tenés para recorrer la Estación de la Luz frente al cual está el Parque de la Luz y a 10 minutos andando el Mercado.
La Avenida Paulista en detalle puede llevarte medio día, pudiendo recorrer el Museo de Arte, Parque Trianón, Centro Cultural FIESP, Edificio La Gazeta y Casa de las Rosas, Iglesia Nuestra Señora del Paraíso. No olvides en la Avenida Paulista ir al Edificio SESC y subir al mirador, desde donde te vas a llevar una hermosa postal y recuierdo de San Pablo. La otra mitad del día dedicala al Parque Ibirapuera.
Cerca de la Avenida Paulista está la calle Oscar Freire que es comercial.
Después ya en transporte tenés en Villa Magdalena, el Beso de Batman que es una zona de murales muy interesante.
Ahora bien, dicho todo ésto debés tener en cuenta el factor seguridad.
Saludos.
Aquí se recoge toda la información para los que han viajado o pretenden realizar un viaje por países de América del Sur.
Podéis intercambiar información, consejos, datos útiles, enlaces, etc.
Hola!
Estoy planeando mis vacaciones para este verano, la idea es irme unas tres semanas en agosto, en concreto las tres últimas de ese mes.
Mi duda está entre ir a Brasil o Colombia, esa es la duda principal.
Yo tengo 27 años, y viajaré solo, lo que priorizo es el ambiente, soy un chico soltero y hetero, a nivel fiesta, tanto en ciudades y zona de playas, también quiero ver paisajes bonitos y poder conocer gente local.
Culturalmente no soy de las personas que se pasa los días en museos o haciendo excursiones pero algo si hago siempre, es decir, quiero ver cosas bonitas pero sobre todo quiero ambiente de fiesta y comer bien.
Espero que me podáis recomendar cual de los dos países se ajustará más a lo que busco.
Muchas gracias de antemano!!
En ambos países vas a encontrar lo que buscás. Cualquiera de los dos que elijas vas a pasarla bien, sólo cuidá el tema de seguridad.
Saludos.
Zona de Ipanema muy bien, me ha gusto mas que Copacabana (que además hay mas gente).
Los Domingos se nota que es día de descanso y la playa a reventar, sobre todo los que juegan al futvoley?
El tema de inseguridad creo según mi perspectiva muy exagerado (soy de México y de tantos comentarios y videos hablando al respecto me entro miedillo) pero muy alejado de lo que vivimos. Por lo menos en zonas turísticas (Playas, Santa Teresa, Escaleras, Uruguaiana) siempre vi policías o militares, incluso desde el tranvía en las callecitas se veía constantemente cada ciertos tramos militares armados y que da mucha seguridad para resguardar a los turistas que bajaban a comer o beber o lo que sea (Curvelo / Guimares). Obviamente hay que tomar las medidas pertinentes para que no convertirse en un "target", pero en ningún momento nos dio sensación de inseguridad.
Hay bastantes homeless en la zona de Arcos, pero uno pasa haciendo su vida y ni te ven, ni tu a ellos y todos tan felices.
En mi caso decidí no llevar la reflex y solo apañarme con el móvil, creo fue la decisión correcta ya que en todo el viaje solo vi a un turista usar una cámara de ese tipo en el Corcovado, que bueno, exceptuando este punto y la zona de los Fuertes Copacabana y Caixas se podría usar sin miedo alguno, pero la idea era esa, ir sin llamar la atención y lo de siempre (Solo cargar el dinero a ocupar ese día, no dejar las cosas descuidadas en la playa, mochila al frente en transporte, etc)
Entre paréntesis decir, que nosotros hemos tomado el metrobus/metro para ir desde el Aeropuerto hasta Ipanema y la ruta del Metrobús si que es feíta y creo que, además de las conocidas favelas, muestra el otro rostro de Rio de Janeiro y su pobreza. Una vez llegando a Vicente Carvalho donde hace conexión con el metro ya uno va totalmente tranquilo.
Los cariocas, amabilísimos, me tome un curso intensivo de 2 meses de portugués y me fue bien, y en donde me atoraba ellos sin problema entienden perfecto el portuñol .
Tema de Sim, con la app Airalo, es eSIM y me fue superbién para pedir ubers y compartir alguna que otra foto en redes e ir avisando a la familia cada día. En mi caso 8 USD por 7 Días, 2 GB solo datos (Con cupón de bienvenida me quedo como en 6 USD ). La compramos mientras hacíamos escala en Bogotá y al llegar a Rio después de unos 10 minutos de aterrizar llego la señal. No encontramos ninguna señal abierta en nuestra estancia, salvo la del Shopping de Botafogo y alguna cerca del Fuerte de Caixas
Los Rio Sul que son los minisupermercados superbien para abastecerse, aunque si encuentran Gran Prix como en mi caso en Ipanema los precios son mejores.
Tipo de cambio en el aeropuerto fatal, si pueden evitenlo. Mejor llegar a alguna casa de cambio, en mi caso casi todo pagamos con tarjeta pero si cambiamos dólares a reales por si acaso (En algunos lugares donde fallaba la terminal o a algunos vendedores los usamos). El tipo de cambio que tuvimos fue de 4.55 Reales por cada Dolar, no era el mejor, pero bastante superior al del aeropuerto.
Llevaba 5 tarjetas de crédito y ninguna funciono el Contacless en ninguna ocasión, tuve que insertar siempre. Desconozco como se maneje, pero Mastercard me daba mejor conversión de Reales a MXN que VISA.
Las mejores Caipirinhas y mas baratas en la zona de Selaron 10 Realitos :D.
La Uruguaniana apenas vimos 2 o 3 tiendas... Leer más ...
Zona de Ipanema muy bien, me ha gusto mas que Copacabana (que además hay mas gente).
Los Domingos se nota que es día de descanso y la playa a reventar, sobre todo los que juegan al futvoley?
El tema de inseguridad creo según mi perspectiva muy exagerado (soy de México y de tantos comentarios y videos hablando al respecto me entro miedillo) pero muy alejado de lo que vivimos. Por lo menos en zonas turísticas (Playas, Santa Teresa, Escaleras, Uruguaiana) siempre vi policías o militares, incluso desde el tranvía en las callecitas se veía constantemente cada ciertos tramos militares armados y que da mucha seguridad para resguardar a los turistas que bajaban a comer o beber o lo que sea (Curvelo / Guimares). Obviamente hay que tomar las medidas pertinentes para que no convertirse en un "target", pero en ningún momento nos dio sensación de inseguridad.
Hay bastantes homeless en la zona de Arcos, pero uno pasa haciendo su vida y ni te ven, ni tu a ellos y todos tan felices.
En mi caso decidí no llevar la reflex y solo apañarme con el móvil, creo fue la decisión correcta ya que en todo el viaje solo vi a un turista usar una cámara de ese tipo en el Corcovado, que bueno, exceptuando este punto y la zona de los Fuertes Copacabana y Caixas se podría usar sin miedo alguno, pero la idea era esa, ir sin llamar la atención y lo de siempre (Solo cargar el dinero a ocupar ese día, no dejar las cosas descuidadas en la playa, mochila al frente en transporte, etc)
Entre paréntesis decir, que nosotros hemos tomado el metrobus/metro para ir desde el Aeropuerto hasta Ipanema y la ruta del Metrobús si que es feíta y creo que, además de las conocidas favelas, muestra el otro rostro de Rio de Janeiro y su pobreza. Una vez llegando a Vicente Carvalho donde hace conexión con el metro ya uno va totalmente tranquilo.
Los cariocas, amabilísimos, me tome un curso intensivo de 2 meses de portugués y me fue bien, y en donde me atoraba ellos sin problema entienden perfecto el portuñol .
Tema de Sim, con la app Airalo, es eSIM y me fue superbién para pedir ubers y compartir alguna que otra foto en redes e ir avisando a la familia cada día. En mi caso 8 USD por 7 Días, 2 GB solo datos (Con cupón de bienvenida me quedo como en 6 USD ). La compramos mientras hacíamos escala en Bogotá y al llegar a Rio después de unos 10 minutos de aterrizar llego la señal. No encontramos ninguna señal abierta en nuestra estancia, salvo la del Shopping de Botafogo y alguna cerca del Fuerte de Caixas
Los Rio Sul que son los minisupermercados superbien para abastecerse, aunque si encuentran Gran Prix como en mi caso en Ipanema los precios son mejores.
Tipo de cambio en el aeropuerto fatal, si pueden evitenlo. Mejor llegar a alguna casa de cambio, en mi caso casi todo pagamos con tarjeta pero si cambiamos dólares a reales por si acaso (En algunos lugares donde fallaba la terminal o a algunos vendedores los usamos). El tipo de cambio que tuvimos fue de 4.55 Reales por cada Dolar, no era el mejor, pero bastante superior al del aeropuerto.
Llevaba 5 tarjetas de crédito y ninguna funciono el Contacless en ninguna ocasión, tuve que insertar siempre. Desconozco como se maneje, pero Mastercard me daba mejor conversión de Reales a MXN que VISA.
Las mejores Caipirinhas y mas baratas en la zona de Selaron 10 Realitos :D.
La Uruguaniana apenas vimos 2 o 3 tiendas... Leer más ...
Muchísima presencia policial en las zonas de mayor afluencia, igualmente por la noche en Copacabana o en Ipanema no había la sensación de peligro inminente por ningún lado.
También en la carretera era normal ver a coches de la Policia Militarizada.
+1
Dejé mi experiencia en el hilo general de seguridad, pero sobre Río digo lo mismo.
Mucha presencia policial y ninguna sensación de inseguridad, tampoco en Copacabana o Ipanema.
Me alojé en el barrio de Lapa, estaba a rebosar los fines de semana, y fenomenal, y mira que había cantidad de gente.
Coincido, recién llegado. Solo no alejarte de las zonas turísticas y listo. En la noche caminábamos por la zona de Ipanema / Copacabana y callecitas y todo excelente.
Zona de Ipanema muy bien, me ha gusto mas que Copacabana (que además hay mas gente).
Los Domingos se nota que es día de descanso y la playa a reventar, sobre todo los que juegan al futvoley?
El tema de inseguridad creo según mi perspectiva muy exagerado (soy de México y de tantos comentarios y videos hablando al respecto me entro miedillo) pero muy alejado de lo que vivimos. Por lo menos en zonas turísticas (Playas, Santa Teresa, Escaleras, Uruguaiana) siempre vi policías o militares, incluso desde el tranvía en las callecitas se veía constantemente cada ciertos tramos militares armados y que da mucha seguridad para resguardar a los turistas que bajaban a comer o beber o lo que sea (Curvelo / Guimares). Obviamente hay que tomar las medidas pertinentes para que no convertirse en un "target", pero en ningún momento nos dio sensación de inseguridad.
Hay bastantes homeless en la zona de Arcos, pero uno pasa haciendo su vida y ni te ven, ni tu a ellos y todos tan felices.
En mi caso decidí no llevar la reflex y solo apañarme con el móvil, creo fue la decisión correcta ya que en todo el viaje solo vi a un turista usar una cámara de ese tipo en el Corcovado, que bueno, exceptuando este punto y la zona de los Fuertes Copacabana y Caixas se podría usar sin miedo alguno, pero la idea era esa, ir sin llamar la atención y lo de siempre (Solo cargar el dinero a ocupar ese día, no dejar las cosas descuidadas en la playa, mochila al frente en transporte, etc)
Entre paréntesis decir, que nosotros hemos tomado el metrobus/metro para ir desde el Aeropuerto hasta Ipanema y la ruta del Metrobús si que es feíta y creo que, además de las conocidas favelas, muestra el otro rostro de Rio de Janeiro y su pobreza. Una vez llegando a Vicente Carvalho donde hace conexión con el metro ya uno va totalmente tranquilo.
Los cariocas, amabilísimos, me tome un curso intensivo de 2 meses de portugués y me fue bien, y en donde me atoraba ellos sin problema entienden perfecto el portuñol .
Tema de Sim, con la app Airalo, es eSIM y me fue superbién para pedir ubers y compartir alguna que otra foto en redes e ir avisando a la familia cada día. En mi caso 8 USD por 7 Días, 2 GB solo datos (Con cupón de bienvenida me quedo como en 6 USD ). La compramos mientras hacíamos escala en Bogotá y al llegar a Rio después de unos 10 minutos de aterrizar llego la señal. No encontramos ninguna señal abierta en nuestra estancia, salvo la del Shopping de Botafogo y alguna cerca del Fuerte de Caixas
Los Rio Sul que son los minisupermercados superbien para abastecerse, aunque si encuentran Gran Prix como en mi caso en Ipanema los precios son mejores.
Tipo de cambio en el aeropuerto fatal, si pueden evitenlo. Mejor llegar a alguna casa de cambio, en mi caso casi todo pagamos con tarjeta pero si cambiamos dólares a reales por si acaso (En algunos lugares donde fallaba la terminal o a algunos vendedores los usamos). El tipo de cambio que tuvimos fue de 4.55 Reales por cada Dolar, no era el mejor, pero bastante superior al del aeropuerto.
Llevaba 5 tarjetas de crédito y ninguna funciono el Contacless en ninguna ocasión, tuve que insertar siempre. Desconozco como se maneje, pero Mastercard me daba mejor conversión de Reales a MXN que VISA.
Las mejores Caipirinhas y mas baratas en la zona de Selaron 10 Realitos :D.
La Uruguaniana apenas vimos 2 o 3 tiendas de souvenirs, puede que no... Leer más ...
Brasil aumentó la seguridad en su frontera norte en medio de la tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo
El régimen de Caracas realizó un referéndum para conocer la voluntad de su pueblo sobre la soberanía de este territorio de Guyana, el cual -asegura- concluyó en su favor:
El ministro de Defensa del gabinete de Lula da Silva, José Múcio, ordenó en las últimas horas “blindar” la región con un aumento de 70.000 a 130.000 oficiales y un refuerzo de 20 vehículos blindados a Boa Vista -capital del Estado de Roraima-, en línea con los pedidos del propio Presidente.
“Brasil no participará en un problema que es de Venezuela con Guyana”, indicó Múcio y sumó que el reciente viaje a Caracas del asesor de Asuntos Internacionales del Gobierno, Celso Amorim, fue un “recado” de que no se contemplará una salida que no sea por vía pacífica.
Este territorio de 159.542 kilómetros cuadrados, ubicado en la región caribeña de Sudamérica, ha sido objeto de un largo y complejo conflicto entre ambos países desde hace más de un siglo.
La disputa se remonta al período colonial, cuando el territorio estuvo bajo el dominio de España, Holanda y Gran Bretaña, sin que se definieran claramente sus límites.
En 1777, el imperio español fundó la Capitanía General de Venezuela, que incluía el territorio del Esequibo.
Tras la independencia de Venezuela en 1811, esta extensión territorial siguió siendo parte del país caribeño
Brasil aumentó la seguridad en su frontera norte en medio de la tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo
El régimen de Caracas realizó un referéndum para conocer la voluntad de su pueblo sobre la soberanía de este territorio de Guyana, el cual -asegura- concluyó en su favor:
El ministro de Defensa del gabinete de Lula da Silva, José Múcio, ordenó en las últimas horas “blindar” la región con un aumento de 70.000 a 130.000 oficiales y un refuerzo de 20 vehículos blindados a Boa Vista -capital del Estado de Roraima-, en línea con los pedidos del propio Presidente.
“Brasil no participará en un problema que es de Venezuela con Guyana”, indicó Múcio y sumó que el reciente viaje a Caracas del asesor de Asuntos Internacionales del Gobierno, Celso Amorim, fue un “recado” de que no se contemplará una salida que no sea por vía pacífica.
Este territorio de 159.542 kilómetros cuadrados, ubicado en la región caribeña de Sudamérica, ha sido objeto de un largo y complejo conflicto entre ambos países desde hace más de un siglo.
La disputa se remonta al período colonial, cuando el territorio estuvo bajo el dominio de España, Holanda y Gran Bretaña, sin que se definieran claramente sus límites.
En 1777, el imperio español fundó la Capitanía General de Venezuela, que incluía el territorio del Esequibo.
Tras la independencia de Venezuela en 1811, esta extensión territorial siguió siendo parte del país caribeño