PN Jökulsárgljúfur (Dettifoss, Selfoss, Hafragilsfoss y Ásbirgy) ✏️ Diarios de Viajes de Islandia

Autor: Muryela
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos)

Diario: Islandia

Puntos: 4.9 (14 Votos)  Etapas:   Localización: Islandia

El camino desde Egilsstaðir hasta el Parque Nacional Jökulsárgljúfur es prácticamente desértico. La carretera discurre entre un mar de lava salpicado por unas pocas ovejas durante unos 140 Km, hasta que nos encontramos con el río Jökulsá á Fjöllum, donde nos desviamos por la carretera 864 dirección Ásbyrgi para adentrarnos en el parque natural.

El parque ocupa la zona volcánica que rodea al cañón por el que transcurre el río, no mucho menos desértica que la que veníamos recorriendo esa mañana. El cañón se formó debido a una erupción volcánica justo debajo del río, dando lugar a un paisaje espectacular.

Varias son las rutas que recorren el parque, se pueden recorrer sus 35 Km de longitud a pie o recorrer la orilla opuesta a la que nos encontrábamos con un todoterreno, por la carretera. Nosotros visitamos sus cascadas y el cañón de Ásbyrgi, haciendo un par de rutas cortas.

A pocos kilómetros del cruce encontramos el desvío a las cascadas y rápidamente llegamos al aparcamiento junto a la Dettifoss.
Desde aquí ya se oía el estruendo del agua de la que es la cascada más caudalosa de Europa, bajamos justo al río a disfrutar del espectáculo del cañón y dar un paseo hasta la cercana Selfoss, que aunque más pequeña a mí me pareció más espectacular.

-----
-----
-----
-----
-----
-----
-----

Volviendo al aparcamiento seguimos por la ruta que llega a una última cascada, la Hafragilsfoss. Bordeamos el cañón durante una hora y media incluyendo ida y vuelta con algo de lluvia, sin llegar al mirador que da fin a la ruta, pues hasta allí se puede llegar en coche.

-----
-----
-----
-----

Volvimos a por el coche e hicimos una parada corta en este último mirador antes de seguir la ruta hacia el norte del parque.

-----

En esta zona está la oficina de información, quizás un poco mal situada, pues creo que la mayoría de la gente accede al parque desde el sur, por lo que la encuentras demasiado tarde. Junto a la oficina además hay una gasolinera con su correspondiente pequeño supermercado y un bar donde tomar algo de beber o comer.

A unos pocos metros de la oficina de información encontramos una pista que lleva al interior del cañón de Ásbirgy. Conocido por su peculiar forma de huella de caballo, se formó probablemente por las coladas arrastradas por el río desde el glaciar y gracias al microclima de su interior nos encontramos con uno de los pocos bosques que encontramos en el país.

Dejamos el coche casi al fondo del cañón y dimos un paseo por la zona, a través del bosque y alrededor de un pequeño lago, para luego volver a la zona de la oficina de información desde donde sale la ruta que recorre el parque por la zona de arriba.

-----

La primera parte de la ruta va bordeando este cañón y fue la que hicimos, aunque al cabo de una hora y media o así empezó a hacerse algo monótona por el hecho de que siempre teníamos más o menos la misma vista del cañón. Lo mejor de la ruta es que el camino está lleno de arbustos con unos arándanos enormes.

-----
-----
-----

Nos disponíamos a volver por la misma carretera por la que habíamos venido, cuando nos dimos cuenta de que quizás habíamos cometido un error en la planificación del viaje. En principio nos pareció que Húsavik estaba más lejos de esta zona y sería mejor ir desde Mývatn, pero una vez aquí parecía mejor ir primero a Húsavik, de manera que se gana tiempo. Aunque ya teníamos reservado el alojamiento en el lago, por lo que no nos quedaba otra que seguir según lo planificado.

Deshicimos el camino de nuevo hasta la Ring Road y seguimos hacia el Lago Mývant, donde teníamos pensado quedarnos varios días.

Acercándonos a la zona del lago nos llegó el característico olor a azufre que nos acompañó durante todos los días que estuvimos allí. Este olor también es bastante común en otras zonas volcánicas y sobretodo en el agua de la ducha, pero fue aquí en Mývatn donde más fuerte olía.

El primer lugar que nos encontramos, justo antes de llegar, fue el Námafjall, volcán rodeado de fumarolas, pozas de lodo hirviendo y sobretodo llamativo por el color de la tierra a su alrededor.

-----
-----
-----


Paseamos un poco por entre las pozas, aunque entonces apretaba la lluvia y no le dedicamos mucho tiempo, además volveríamos a pasar por allí.
Preferimos ir directamente al hostal, pues ya se hacía tarde, el Elda Guest House, gestionado por un señor mayor que debe haberse propuesto convertir el pueblo de Reykjahlid en hotel, pues ya tiene tres casas para alojamiento y no es que haya muchas más. La habitación, aunque no era demasiado barata y con baño compartido estaba bastante bien, incluía sábanas y desayuno.
Índice del Diario: Islandia
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 11
Anterior 0 0 14
Total 10 2 5855

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Islandia
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
  beche  04/06/2011 01:33   📚 Diarios de beche
Estupendo diario, y las fotos, una preciosidad.
  Glorito  14/06/2011 19:36   📚 Diarios de Glorito
Vamos, vamos + capítulos que esto pinta bien
G
  bitacoras  18/07/2011 11:01   📚 Diarios de bitacoras
Gracias por este diario, nos ayuda mucho a los que estamos planeando el mismo viaje
  assum  27/07/2011 19:33
Me gusta tu diario, aporta información que no conocía, gracias.
  universo18  09/08/2011 22:17   📚 Diarios de universo18
Es un viaje impresionante y las fotos son de postal, animate a subir alguna a nuestras galerias, son preciosas. Yo ya te doy todas mis estrellitas y sigo leyendo ...
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1393
Islandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1212
ISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 477
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 349
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 332

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Últimos 5 Mensajes de 2017
1439727 Lecturas
AutorMensaje
moreno_palmesano

New Traveller

13-05-2024
Mensajes: 9

Fecha: Sab Ago 23, 2025 09:22 am    Título: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

jaurmi Escribió:
Hola! Pregunta de ultima hora, ya que hemos cambiado el orden del viaje y vamos a hacer la isla en sentido de las agujas del reloj.

Lo malo que tenemos que elegir entre ver la zona de Myvatn (haciendo excursión por Skútustaðagígar, Hverfjall y la gruta) o ir con el coche por la zona de Husavik bordeando la costa.

¿Que zona es mejor para ver?
Muchas gracias por vuestras aportaciones!!

A mí me flipa la zona de Myvatn, toda la zona geotérmica, los pseudo cráteres y volcanes que hay son una pasada.
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3177

Fecha: Sab Ago 23, 2025 09:28 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo también elegiría Myvatn.
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1712

Fecha: Sab Ago 23, 2025 01:25 pm    Título: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

Jajajaja, la zona de Myvatn tiene porron de cosas todas pegadas que te puedes tirar más de 24 horas viendolas yendo de unas a otras y en Husavik salvo la excursión de ballenas no hay nada.
Otra cosa es que el hotel en Husavik sea barato y en Myvatn prohibitivo, pero hay soluciones intermedias como dormir en Husavik y ver Myvatn. Según itinerarios se puede hacer diversas cosas minimizando costes y maximizando paisajes.

indamatossi.marta

Dr. Livingstone

05-06-2014
Mensajes: 6679

Fecha: Sab Ago 23, 2025 01:56 pm    Título: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

jaurmi Escribió:
Hola! Pregunta de ultima hora, ya que hemos cambiado el orden del viaje y vamos a hacer la isla en sentido de las agujas del reloj.

Lo malo que tenemos que elegir entre ver la zona de Myvatn (haciendo excursión por Skútustaðagígar, Hverfjall y la gruta) o ir con el coche por la zona de Husavik bordeando la costa.

¿Que zona es mejor para ver?
Muchas gracias por vuestras aportaciones!!

Supongo que si hay al quien que haya hecho las dos, te podra contestar.
Yo solo he hecho una, la de Myvatn y tiene mucho que ver. No defrauda.Un saludo
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1712

Fecha: Dom Ago 24, 2025 10:26 am    Título: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

Yo mismamente. Hice noche en un hotel de cadena en Husavik en 2023 que resultó impresionante y me salió baratito. El pueblo no es feo y tiene para un paseo pero con las cosas que hay en Islandia me parece un despropósito pasar mucho tiempo. En aquella ocasión iba con un 2WD y no me había propuesto hacer Dettifoss E - Asbyrgi - Dettifoss W así que lo de ir hasta la costa norte no estropeaba apenas la idea de itinerario. Ese año hice tres noches en la zona: Husavik - Myvatn - Akureyri, dedicándole más de dos días a Myvatn y me quedé corto. La noche de Myvatn escoció pero la ubicación era...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!