www.juntadeandalucia.es/ ...acio=14073
Situación.
Este paraje se encuentra situado en la provincia de Almería, entre las poblaciones de Roquetas de Mar y El Ejido. Dista 563 Km. de Madrid, por lo que en coche se tardarían unas 6 horas en llegar.
Accesos
Por ese motivo recomiendo ir en avión hasta Almería y allí alquilar un coche que nos lleve hasta Roquetas de Mar. Recomiendo reservar el coche desde Madrid pues todo el mundo lo hace y te puedes encontrar con que ya no tienen los modelos económicos. Ryanair vuela en los meses de verano a un precio asequible.
De todas formas si se quiere ir en coche hay que ir por la A4 hasta Jaén y tomar el desvío a Almería y desde allí tomar el desvío a Roquetas de Mar.
Alojamiento
Nosotros nos alojamos en los Apartamentos Pierre Vacances, pillamos una oferta de Lest bonus estupenda. Están situados en tercera línea de playa pero al final de la Playa de Roquetas, pegaditos al Sabinar de Punta Entinas. Viajamos en la segunda quincena de septiembre y tuvimos un tiempo perfecto, suficiente calor para usar la playa pero nada agobiante y poca gente. Nos gustaron un montón y los recomiendo.
www.pv-holidays.com/ ...r_EJL-E_fp
Qué ver
Realmente el viaje es para ver Punta Entinas, pero ya que estamos aquí podemos disfrutar de las playas de Roquetas, ver los restos de su castillo y, si tenemos una vena nostálgica, visitar los antiguos pueblos del oeste donde se rodaron esas pelis que vimos de niños (esto último solo en el caso de ir un puente, pues en otro caso no hay tiempo)
El Paraje Natural de Punta Entinas.
puntaentinas.es/ ...;Itemid=67
mediomarino.almediam.org/node/86
Este paraje cuenta con la máxima protección que concede la Junta de Andalucía y también ha sido declarado Zona de Especial Protección de Aves por la Unión Europea. Está situado entre los municipios de Roquetas de Mar y El Ejido, recorriendo la costa entre las urbanizaciones de Las Marinas (Roquetas) y Almerimar (EL Ejido).
Estamos ante un ecosistema de dunas costeras muy bien conservado con la vegetación propia de estos ecosistemas junto a un sabinar que contiene varias lagunas salinas que sirven de refugio para las aves en su migración.
Se accede al parque por la misma playa de Roquetas, por el paseo marítimo. Justo donde termina el paseo empieza el camino que recorre el sabinar.
Una vez en Punta Entinas podemos seguir el sendero que corre paralelo a la playa y tendremos a nuestra izquierda el mar con su playa virgen de arenas blancas protegida por las dunas y a nuestra derecha el sabinar y las lagunas.
Podemos recorrer este camino viendo las Salinas de los Cerrillos hasta llegar a las Marismas de Punta Entinas ya en el municipio de El Ejido. Hasta los Cerrillos puede haber unos 6 km. y antes de llegar los Cerrillos encontraremos las llamadas Salinas Vieja. Originalmente, ambas lagunas, fueron unas salinas, lugar en donde se almacenaba el agua de mar para su desecación y obtener sal. Estas lagunas son, hoy en día, un maravilloso refugio para las aves de paso.
Al regresar podemos darnos un agradable baño en su playa nudista. Esta playa está formada por gravilla blanca y está al abrigo de la línea de dunas. La playa está limpia pero no tiene ni una sombra y, una vez dentro del agua, hay un escalón grande a pocos metros de la orilla, por lo que es imprescindible saber nadar pues el descenso de altura es brusco.
Esta zona cuenta con el mayor bosque de poseidonias de Almería.
Un apunte sobre la playa nudista: la gente es muy discreta y se colocan a una distancia prudencial unos de otros, de forma que la intimidad está asegurada. Ahora bien, hay mirones que se pasean sin recato.
Cerca del campo de golf Serena hay unas lagunas formadas por los huecos dejados por la extracción de tierras y que están llenas de aves.
Por último recordar que este ecosistema está lleno de plantas propias del lugar, aunque a primera vista pueda parecer desértico.
Roquetas de Mar
Roquetas no es que tenga mucho que ver, pero podemos disfrutar de una playas de ensueño, casi parece que estamos en el Caribe, con muy buenas instalaciones, tanto duchas como aseos, chiringuitos, etc. Bandera azul.
Eso sí, no son de arena fina, sino de gravilla y la zona en la que hacemos pié es muy corta.
La zona también nos ofrece un surtido muy variado de zonas comerciales llenas de bares, cafeterías, pubs, terrazas, artesanía, restaurantes. Es muy agradable ir por la tarde, después de un buen baño a cenar, pasear o tomar unas cañas.
Además Roquetas guarda los restos de un antiguo castillo. Se trata de una edificación defensiva del siglo XVII y situado junto al faro de Roquetas. Recibe el nombre de Castillo de Santa Ana o de las Roquetas.
Fue destruido casi en su totalidad en el siglo XX por un terremoto y solo se conserva una de las torres originales. Después de una cuidadosa restauración el castillo se ha inaugurado como centro de exposiciones.
www.aytoroquetas.org/ ...oricos_209
Pueblo de Oeste. Fort Bravo.
www.fortbravo.es
Bueno, esto en realidad es una tontería, pero yo me lo pasé muy bien rememorando viejas pelis malas, recuerdos de la infancia y no me resisto a ponerlo.
Todos están situados en el pueblo de Tabernas, en su famoso desierto. Hay varios, pero el que nosotros visitamos es el de Fort Bravo, posiblemente porque era el que más recuerdos nos traía.
Este poblado está formado por 3 zonas, el campamento indio, el pueblo mejicano y el americano, con el fuerte.
A horas fijas hacen una representación típica de buenos y malos con un final sorprendente que no os voy a revelar, pero muy divertida. Podemos admirar al bueno pavoneándose a lomos de caballo, a los malos entrando en plan “doy miedo”, hay carreras a caballo, persecuciones a pie, puñetazos, robo de bancos, etc. Muy divertido.
Tienen piscina y ofrecen servicio de comedor, nada del otro mundo, se puede comer y, aunque no es barato, tampoco se suben a la parra. Tienen cabañas para alojarse allí, puede ser una buena opción si se va con niños.