BAGÁN, LA NOVENA MARAVILLA DEL MUNDO!! Primer día - II Parte ✏️ Diarios de Viajes de Myanmar

Autor: Emerald
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos)

Diario: MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX

Puntos: 4.8 (58 Votos)  Etapas:   Localización: Myanmar

9 de Agosto de 2015


Bueno, pues creo que mi tortuguita, lo dice todo ¿no? Woooowww con todo lo que habíamos visto durante esta primera mañana!!!

Y mira, me ha venido bien hacer el corte en la otra etapa justo ahí , en ese templo porque, precisamente, sobre las 13:30 h volvimos al hotel para pasar el rato de más intensidad del calor.

Y os preguntaréis...: ¿Volver al hotel? Y... ¿Para qué? Pues sí, nosotros mientras preparábamos el viaje y al llegar a esta parte, a Bagán, leíamos que todo el mundo aconsejaba que sobre al mediodía regresar al hotel y si este tenía piscina pues... que mejor , que mejor! Pero no lo entendíamos muy bien porque somos de los que una vez hemos empezado con el día, muchas veces, no paramos ni a comer de las ansias que tenemos de ver todo y más y, por ello, preferimos aprovechar al máximo, acabar un poquito antes, cenar a tope y a dormir para pillar fuerzas para el día siguiente pero... por lo visto, aquí, no era así y menos mal que hicimos caso de las recomendaciones de los compis del foro.

A ver, el calor y la humedad es como en el resto de los países del Sudeste Asiático pero tener en cuenta que aquí estáis en una gran llanura sin casi árboles que den sombra y luego está el tema de los pies descalzos que al mediodía, os puedo decir que el sol quema de lo lindo y como lo chulo también es aguantar hasta la puesta de sol… pues, sí, es muy buena idea el volver al hotel para refrescarse un ratito, en nuestro caso no llegó ni a una hora y media de parón pero nos vino genial.

Además, todo está muy cerca y más si se va con coche . Tardamos menos de 10 minutos en regresar desde el Shwegugyi.

Un baño en la piscina , un poco de tumbona y a continuar. A las 15 h estábamos de nuevo frente a otro espectacular templo, el Sulamani.


Que a gustico que estaba mi churri jajaj!!

Pero antes, vamos a hacer un pequeño repaso de lo que habíamos visto por la mañana ¿ok? Shwezigan Paya, Kyan Zitta Umin, Gubyauknge (Wet-kyi-inn), Htilomino, Upali Thein, Kay Min Ga, Ananda y Shwegugyi.

8 magníficos e impresionantes templos y el siguiente no iba a ser menos jajaja.

Y… antes de seguir con nuestro nuevo templo , un poquito de información que creo os será muy útil para saber ubicar los distintos monumentos más importantes en un plano . A nosotros nos vino fenomenal, así que… allá vamos:

En los alrededores e interior de los muros de la ciudad antigua:

ANANDA TEMPLE, BUPHAYA, GAWDAWPALIN TEMPLE, MAHA BODHI, NATHLAUNG KYAUNG, PAHTOTHAMYA, PITAKATTAIK, SHWEGUGYI TEMPLE y THATBYINNYU TEMPLE.

Sur de Thiripitsaya:

EAST & WEST LEIK PAGODAS, LAWKANANDA PAGODA, SISTER TEMPLES Y SOEMINGYI MONASTERY.

Noreste de Bagán:

HTILOMINLO TEMPLE, KYANSITTHA CAVE TEMPLE, SHWEZIGON PAGODA, UPALI THEIN Y WEKKYI-IN GUBYAUKGYI TEMPLE.

Sur de Bagán:

ABEYADANA TEMPLE, GUBYAUKGYI TEMPLE, MYAZEDI, MANUHA TEMPLE, MINGALAZEDI, NAGAYON TEMPLE, NANPHAYA Y SHWESANDAW PAGODA.

Este de Bagán:

DHAMMAYANGYI TEMPLE, LEMYETHNA TEMPLE, SULAMANI TEMPLE Y THAMBULA TEMPLE.

Norte y Este de Nyang-U:

KONDAWGYI TEMPLE, KYAUKGU UMIN, THETKYAMUNI TEMPLE Y THAMIHWET TEMPLE.

Otros Puntos de Interés:

MYANMAR ROSETTA STONE, BAGAN MUSEUM, THARABA GATE, MINNANTHU VILLAGE, MYINKABA VILLAGE Y NYAUNG U.

Hala, y con esta poquica de información más, continuemos con la visita:

Joerrrr, y pensábamos que era imposible que nos pudiéramos seguir sorprendiendo con los monumentos pero… es que sí , con éste, tres cuartos de lo mismo, la boca abierta hasta el suelo jajaja, estábamos enfrente del Sulamani.

SULAMANI!!


bagan.travelmyanmar.net/ ...temple.htm


Sulamani Templo!

translate.google.es/ ...rev=search

www.visit360.net/ ...Itemid=100


Ubicado muy cerquita del Dhammayangyi, el Sulamani, bella edificación de ladrillo rojo fue construido en 1.174 por el Rey Narapatishithu y… guauuu, si su exterior impone, una vez dentro, una luz natural accede a él a través de sus ventanales en forma de arcos centrales por lo que la luminosidad lo hace especial pero… lo verdaderamente importante de este templo son sus impresionantes pinturas.


Chulísimo mural!!

Nada más entrar y continuar por el pasillo circundante, enseguida los veréis!


Nada más entrar en el pasillo... Wowww jjaja!

Estos murales van del S.XII al XIX y a las imágenes me voy a remitir, son preciosos.


Son preciosos ¿eh?

En muy buen estado de conservación a excepción y al igual que la luz le da un toque mágico , también ha sido perjudicial ya que los frescos situados en la parte sur se han ido desgastando debido a ésta y también debido al clima porque estas mismas ventanas que dejan entrar la luz, permiten que los elementos climatológicos hayan hecho de las suyas dañando gravemente a las pinturas pero, bueno, nos conformamos con las que quedan todavía e ir viéndolas a través del pasillo circundante fue toda un maravilla.


Bualaaaa, peazo de mural ¿verdad?

Precisamente, los del lado sur representaban la vida en Bagán en el S.XVII.

Ah, una cosa que me cabreó enormemente !!! Comprobaréis que hay un valla metálica cubriendo parte de la pared para que la gente no pueda tocar estas hermosas pinturas y aún así, había escritos y garabatos de unos cuántos energúmenos del tipo… la fecha en la que habían estado, incluso su nombre o… los típicos corazones con el i love you . Hay que ser gilipollas y no voy a decir cosas más gordas porque sería ponerme a la altura de estos seres despreciables que no tienen ningún amor, ¿amor? No, amor no, lo que no tienen es ni un solo dedo de frente para hacer cosas tan horribles como ésta.


Paredes protegidas por vallas enrejadas

Jejejeje, y aunque lo guay son estos murales, a mí me encantó también uno de los 4 Budas , en concreto, el que está situado en el lado más oriental . Es monísimo y no me digáis que no jajaj! Mirar, mirar !!


Que gracioso jajaja!

Esos “pirris” que tiene en la cabeza como si fueran coletas de colegiala , le dan un aspecto muy chulo y original.


Increíbles pinturas

Y a ver, a ver…, mirando en mis apuntes , tengo que, efectivamente, escrito que no os perdáis daros una vuelta a su alrededor pero por el exterior ya que no solo están bien conservadas las pinturas si no que también, descubriréis unas “gárgolas” junto con elementos decorativos en sus paredes muy bonitos .


La verdad, nos gustó muchísimo también el Sulamani . Parecen tan similares pero no, cada templo tiene su especial característica que lo hace único. ALUCINANTE BAGÁN!!!


Me reitero, ALUCINANTE BAGÁN!

Y más, más sorpresas jajajaja!

Next visit jajajaj!!!

DHAMMAYANGYI!!


Jolín, nada más bajar del coche que fue un minuto ya que se encuentran uno al lado del otro, fue decir los dos: “Que original , éste tipo de construcción es muy distinta a lo que veníamos viendo hasta el momento”!!

Y ahora lo entenderéis jajaja .


Dhammayangyi Templo!

Para empezar con la explicación, se dice que este templo es el más grande de la llanura de Bagán y así como la estética de los otros templos es más puntiaguda, en este si os fijáis en su torre central , es más roma pero también en general ¿verdad? Pero parece que es debido a dos causas, una, el deterioro de la misma y, segunda, que el templo no está terminado del todo.

Aunque sus dimensiones son brutales, sus lados miden alrededor de 80 metros y su núcleo central tiene 25 metros, imaginaos si se hubiera construido por completo jajaja, madre míaaaa jajaja.

Con las características cuatro entradas y sus correspondientes Budas , la principal es la oriental pero otra curiosidad en este templo es que en el lado occidental, hay dos estatuas y no una. Se dice que una es Buda Gautama y la otra, el futuro Buda Maitreya.


Dos figuras, raro, raro, raro,... jajaja

Al igual que con el resto, este también tiene su historia o leyenda . Su construcción se asocia al mandato del Rey Narathu que mató tanto a su padre como a su hermano mayor y heredero para ocupar el poder pero su implacable dictadura solo duró tres años . La leyenda cuenta que fue asesinado por mercenarios de La India enviados por el Rey Pateikkaya. ¿La razón? Vengar la muerte de su hija en un arrebato de cólera por el Rey Narathu y que éste es un acto de expiación, mandó que se levantara Dhammayangyi.


Parte de la historia cuenta que al ser asesinado, los trabajadores abandonaron la construcción dejando sin acabar el templo y con un montón de escombros que aún se conservan en la actualidad en una de sus salas.


Madre mía, otros dos templos después del descanso y… aún quedaban más jijijii.

A por el siguiente:

GAWDAWPALIN PAHTO!!


translate.google.es/ ...rev=search


Gawdawpalin Pahto!

myanmartravel.org/ ...emple.html

bagan.travelmyanmar.net/ ...temple.htm

Si antes habíamos estado en el más alto de toda la llanura, el Gawdawpalin es el segundo en altura. 55 metros, casi nada jajajaj!

Este templo fue gravemente dañado en el terremoto de 1.975 pero posteriormente se rehabilitó para gran alegría nuestra. Es impresionante también.

Cuando lleguéis veréis que el recinto del mismo está rodeado por una muralla con las cuatro puertas de entrada. Si accedéis por la principal que es la que está ubicada en el extremo oriental, os encontraréis con dos grandes estatuas de leones blancos que custodian dicha entrada . Además, ésta rompe la simetría del templo puesto que sobresale más que las otras tres, una diferencia importante con respecto a otras construcciones.


Es ideal este templo también!

¿Veis??? Todos, toditos, con sus peculiares características jajaja. Así, uno no se aburre nunca porque como no sabes qué es lo que te vas a encontrar al llegar… pues HALAAAA, una emoción te embarga ante tal belleza.

Su construcción comenzó durante el reinado de Narapatisithu, el de mayor gloria y gran apogeo de Bagán , completándose la misma a principios del S. XIII.

Dicen de él que es el hermano pequeño del Thatbyinnyu que se construyó medio siglo antes que éste y, por ello, sí que apreciaréis en él muchos parecidos.

La verdad que es precioso también con esa perfección en su terraza y si os alejáis un poquito, aparte de para hacer las consabidas fotos… jajajaj, admiraréis como las terrazas superiores retroceden hasta llegar a su punto álgido que es el sikhara y… algo que no os he contado hasta ahora porque no me he acordado . Ayyyy, que haría yo sin mi libretica de apuntes jijijji, también tiene un hti y… ¿esto a cuálo es? Que dirían en mi tierra jajajaj. La típica torre en forma de paraguas con su terminación en aguja que como habréis comprobado ya, tienen muchos de los templos que veréis como, por ejemplo, el Ananda pero éste, está recubierto de dorado.

Y… bueno, en su interior, lo de siempre, sus cuatro estatuas de Budas ¿ok? jajajaj.


Dos de sus cuatro Budas!

Ahhh, eso sí, vais a salir hasta los “huevis” de tanto Buda jajajaja. Yo creo que por eso, este año, cambiamos totalmente de destino y va a ser casi todo playa, naturaleza y selva porque llevamos unos años de cultura… sobre todo asiática que… necesitamos un descanso aunque tengo que reconocer que es lo que más nos mola. OJO!! Que Guatemala es impresionante también, os animo a que vayáis a este país porque fliparéis en colores de lo guapa que es.

Hala, ya me he ido por los Cerros de Úbeda jajaja y… chicos, chicas, ya no os doy más el tostón, más información, en los enlaces de arriba ¿ok?

Al coche de nuevo y… joerrr, esto sí que os lo tengo que destacar ¿eh? En el coche se va de maravilla porque cuando ya estás hasta arriba de calor , entrar en él con el aire acondicionado puesto y con tus botellitas de agua bien fresquitas que nos daba nuestro conductor porque… sí, sí, nos dio esta alegría, incluyendo en el precio, el agua, Ummm, guayyyy !!!

Y como todo está tan cerca, enseguida se llega al siguiente templo, en esta ocasión…

GUBYAUKYI (Myinkaba)!!


translate.google.es/ ...rev=search

bagan.travelmyanmar.net/ ...inkaba.htm

translate.google.es/ ...rev=search

Cuando uno llega al lugar y se aparca el vehículo, lo primero que se ve es una gran pagoda dorada pero justo cuando comienzas a andar hacia ella, otro templo al lado de él y que recuerda mucho en su estética a los hindúes, surge ante nuestros ojos.


Myazedi Pagoda!

Muy pequeño en comparación con los que habíamos visto hasta el momento… pensamos que algo especial tenía que tener éste y… efectivamente, así era y… ahora mismo os lo cuento jijiji.


Gubyaukyi Templo!

Construido por el príncipe Rajakumar en 1.113, era el único hijo del famoso Rey Kyanssitta, que hasta su vejez no supo de la existencia de este hijo y… claro, no podía faltar la leyenda , vamos a ella.

La madre, una campesina, a la que le dieron un anillo diciéndole que si era un niño lo que diera a luz , que fuera a Palacio con el bebé y el anillo y si era una niña, que vendiera el anillo y no apareciera por la vida real del famoso padre.

Pero el niño no volvió hasta que fue un muchacho y su padre un viejecito, muy contento porque no había tenido hijos dentro de su matrimonio, sólo una hija y, por tanto, el heredero al trono sería su nieto y así lo prometió por lo que como recompensa le regaló unos terrenos en donde el príncipe mandó construir este templo como agradecimiento a su padre .

Y ahora, vamos a lo verdaderamente importante de este pequeño templo y estoy hablando de sus espectaculares pinturas totalmente restauradas.

Por supuesto, está prohibido hacer fotos o vídeos en su interior y con el cartel os encontraréis en la mismísima puerta y no hice en este caso. Sí que en otros, sin flash, me atreví a hacer unos vídeos pero en éste no porque había vigilancia así que… os quedáis con el misterio de descubrir los magníficos frescos jejejej que cubren las paredes y techos del interior del mismo que representan escenas de los cuentos de Jataka , las historias que hablan de las vidas anteriores de Buda.

Muy chulo también dicho templo y ya que estábamos al lado de la “pagoda dorada”, había que verla ¿no?


Rodeando los templos para llegar hasta la Myazedi Pagoda


MYAZEDI PAGODA!!


translate.google.es/ ...rev=search


translate.google.es/ ...rev=search


translate.google.es/ ...rev=search

Realmente esta Pagoda es famosa por albergar o por tener entre varias de sus estructuras la PIEDRA ROSETA DE MYANMAR!

Pero… vamos por partes ¿ok?

La Pagoda Myazedi fue construida durante la primera mitad del S. XII por el Príncipe Yazakumar como regalo hacia la memoria de su madre. También se la conoce como la Pagoda de Jade y su acceso a través de unas escaleras que están flanqueadas por dos Chinthes te llevan hasta ella y hasta otras pequeñas construcciones y… ostras, que no se me olvide , justo antes, hay una pequeña maqueta de la llanura de Bagán con varios de los templos que la cubren. La verdad, es muy graciosa jajaj! Mirar que guayyy!


Entrada a la Myazedi Pagoda


Maqueta de algunos de los templos de Bagán

Esos otros dos edificios son una pequeña estupa en forma de campana y un templito que contiene estas figuras tan chulas que, sinceramente , no sé qué significan pero ahí quedan para la posterioridad jajaja.


Templito dentro de la Myazedi Pagoda con estas figuritas tan monas!

Y… lo más importante de todo:

LA PIEDRA ROSETA DE MYANMAR!!


En un pequeño edificio horroroso pero horroroso de verdad ¿eh? jajaja, que está en el interior de la Myazedi Pagoda, se encuentra la famosa Piera Roseta de Myanmar!


La pequeña construcción que está en el medio es donde se encuentra la Piedra Roseta

Sinceramente, porque íbamos avisados pero si no lo sabes o no vas documentado es que te lo saltas pero directamente porque como la construcción no llama la atención de lo sencilla que es pues… te la pierdes.

No esperéis un impacto visual de algo bonito , esperar algo muy especial para Myanmar y jejeje, de nuevo , un juego de palabras jajaja.

En su interior se encuentra una piedra larga y rectangular con cuatro lados.


La Piedra Roseta de Myanmar!

¿Por qué es tan importante??? Porque contiene la famosa inscripción Myazedi, sí, se llama como la pagoda, la inscripción más antigua de Myanmar de que se tenga noticias y data de 1.113, la cual, fue inscrita por Yazakumar y dedicada a su padre, el Rey Kyanzittha del que os he contado la leyenda anteriormente.

Esta gran piedra rectangular contiene en cada uno de sus lados dicha inscripción pero escrita en 4 idiomas distintos , uno en Pali, otro en el antiguo birmano, el siguiente en Mon y, por último, en Pyu.


Los cuatro lados de la Piedra Roseta con sus cuatro lenguas

Joerrr, vaya pedazo de día ¿eh???? Pues aún hay más, no os vayáis ¿eh??? que sigo, que sigo jajajaj! :#l(

La tarde iba pasando y con ella, se acercaba el anochecer y algo que es impepinable en Bagán es ver la puesta de sol en determinados templos de la gran llanura y allá que fuimos jajaj!!

Y sí, digo y recalco que sólo se puede ver tanto el amanecer como el crepúsculo en 5 templos en la actualidad , hecho que hasta hace unos meses, se podía contemplar desde cientos de ellos pero el Ministerio de Cultura de Myanmar decidió limitar los escenarios desde los que disfrutar de las bellas panorámicas en lo alto de los templos para preservar lo más valioso del País , Bagán, y evitar de este modo el vergonzoso comportamiento de algunos turistas sin escrúpulos que como os conté anteriormente, pintaban y escribían en las paredes de las construcciones y más cosas aberrantes.

Al final, acabamos pagando el pato todos por la gilipollez de unos pocos. Madreeeee, si llego a pillar a alguno… vamos, es que le digo cuatro cosas bien dichas !!!

AMANECER / ANOCHECER EN BAGÁN, ¿DESDE DÓNDE VERLO?!!


Bagan es uno de los enclaves turísticos más importantes del país debido a la riqueza arquitectónica que conserva en los más de 3.000 templos y estupas que se encuentran alrededor de esta ciudad , ubicada en la región central de la nación.

Era una práctica común que los centenares de viajeros que cada día visitan la explanada donde se encuentran los recintos religiosos terminaran la jornada encaramados a uno de los templos para visionar el ocaso.

Con la nueva medida, los visitantes tienen prohibido auparse en cualquiera de las edificaciones y se tendrán que conformar con ver el atardecer desde una de las cinco pagodas escogidas por las autoridades.


Según los oficiales, la aglomeración de visitantes debilita las estructuras de los templos, algunos con más de mil años de antigüedad , y pone en riesgo la seguridad de los propios turistas.

Solo que hay que fijarse que en Birmania vive desde 2011 un crecimiento desenfrenado en la industria del turismo , con un veloz aumento desde los 800.000 visitantes registrados hace cuatro años hasta los más de 4,5 millones estimados a lo largo de 2015, según datos oficiales.

Birmania busca que la Unesco reconozca el conjunto histórico de Bagan como patrimonio de la humanidad, aunque algunos expertos apuntan como un impedimento las “chapuceras” renovaciones acometidas en los antiguos templos por la extinta junta militar pero yo más bien apunto y es mi opinión ¿eh? a que hasta que el País no se democratice un poco más, no tendrán la gran suerte de entrar en el afamado listado.

De hecho, he encontrado este artículo directamente del Myanmar Times de hace dos años que expone lo siguiente:

www.mmtimes.com/ ...bagan.html

Pero de momento, nada de nada!

Bueno, y sigamos con lo que nos acontece que es ese anochecer desde los cinco templos elegidos y… ¿cuáles son? Vamos a por ellos jajaja!

Ah, esperar, esperar , cuando digo anochecer… incluyo también el amanecer ¿eh? y ahora sí, la información:

- Shwesandaw Pagoda
- Oak-kyaung-gyi Monastary
- North Guni
- Law-ka-ou-saung temple
- Y… será possible que no encuentro por ningún lado el quinto???? Pues anda que estoy fina jajajaja!

Sinceramente, los conductores, aunque no lleves un listado de los templos a visitar, ellos saben perfectamente a donde te tienen que llevar para ver esto o lo otro y es muy, muy fácil recorrer la llanura de Bagán.

Y, además, las distancias entre unos y otros son cortas por lo que ir de uno a otro es rápido y así fue como después de la Myazedi Pagoda fuimos directamente a ver nuestro anochecer en Bagán.

Y el lugar elegido, la Pagoda Shwesandaw!!

Pero antes de subir hasta la cima de dicha Pagoda , justo enfrente, situada un poquito a su izquierda, se encuentra el templo Shinbinthalyaung y antes de ascender las empinadas escaleras de la Shwesandaw, visitamos este templo.

SHINBINTHALYAUNG!!

Es un templito pequeño, rectangular, de similares características que la mayoría de los que pueblan la gran llanura pero como os dije en la anterior etapa, todos tienen en su interior sorpresas y éste, efectivamente, tenía una grata y grande sorpresa jajaja.

Esta construcción larga de ladrillo abovedado con varias entradas y ventanas alberga en su interior una imagen de Buda reclinado de 18 metros de largo que data del Siglo XI.


El interior del Shinbinthalyaung con su enorme Buda!

En sus paredes podréis apreciar murales y pinturas también.

En el enlace que os adjunto, viene una información curiosa del por qué la cabeza de Buda está orientada al sur y del por qué éste está tumbado sobre su lado derecho. Jejeje, siempre se aprenden cosas nuevas y más, para los ASIA-ADICTOS como nosotros !!

translate.google.es/ ...rev=search

Y hala, ahora sí, a por las empinadas escaleras de la Pagoda Shwesandaw!!

SHWESANDAW!!

Madreeee, cuando vi el templo , que chulada también pero… madreeeee, que peazo de escaleras también jajajaja.

Y después de este primer día a tope , lleno de ilusión , lleno de alegría, de emociones y de cansancio por supuesto , ufff, solo de ver las escalinatas… jajaja, se me hacía un mundo pero había que subir y ver esa puesta de sol tan espectacular de la cual todo el mundo hablaba.

Eah pues, pa’arriba jajaj!


La Pagoda Shwedandaw!

translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

translate.google.es/ ...rev=search

Esta pagoda es una de las más altas de Bagán y por éste hecho más su ubicación hacen de ella, un lugar privilegiado para ver la puesta de sol o la salida del mismo ajajja.

Eyyy, y de este también tengo la web con la vista de 360º jejejej!!!

Se dice que fue construida por el Rey Anawratha en 1057.

Este Rey quería promover el Budismo en todo el Imperio y con este fin, solicitó ayuda a Manuha , máximo responsable el Reino Mon de Thaton para que le prestara una copia del Tripitaka , el libro de las enseñanzas budistas, en donde en este enlace encontraréis mucha más información sobre la Colección de los Antiguos Textos Budistas escritos en idioma Pali:

es.wikipedia.org/wiki/Canon_Pali

Pero Manuha se opuso e, inmediatamente, Anawratha invadió Thaton consiguiendo una exitosa conquista y como resultado de este hecho, decidió construir la Pagoda Shwesandaw para, además, albergar la reliquia sagrada del pelo de Buda que trajo de Thaton.

La gran diferencia de este templo del resto es su forma piramidal con cinco terrazas ascendentes rematada con una estupa con un HTI de varios niveles en oro, la famosa torre ornamental que tan a menudo veréis por toda Myanmar en forma de paraguas ceremonial.

Las esquinas de las cinco terrazas están decoradas con imágenes o gárgolas como diríamos nosotros de Ganesha , el Dios Hindú con cabeza de elefante que trae la buena suerte y que en Birmania se le conoce como Maha Peinne.

Y bueno, que ya me vuelvo a enrollar de nuevo ajajaj. Bien, ahora sabéis el porqué de su afamada reputación para ver las salidas o puestas de sol, su gran altura y esas cinco terrazas desde la que seguir este acontecimiento.

Claro, contra más arriba, mejores vistas jajaja pero… ay majos , o vais pronto o tendréis problemas para encontrar un hueco donde aposentaros y esperar este mágico momento.


Desde una de las terrazas de la pagoda, se ve abajo el templo Shinbinthalyaung

Sí, sí, si aún no ha llegado el turismo en masa a Myanmar y, de hecho, durante las visitas a los templos de Bagan coincidiréis con poca gente o… por lo menos, esa fue nuestra impresión , llegados a este punto, es como si todas esas personas confluyeran en este templo y, por ello, se pone a parir . Vamos, que nosotros llegamos con unos 30 / 40 minutos de antelación a que comenzara el anochecer y… joerrr, en las terrazas inferiores aún había algún hueco pero en las más altas… ni de coña por Dios.

A tope que estaba aquello de peña , unos sentados, otros de pie, o como nosotros, aprovechando para dar la vuelta completa y observar las magníficas vistas que se obtienen.


Bualaaaa!

Todo un mar de estupitas que sobresalen entre los árboles de la llanura y, también, aquellos templos principales, los más altos y solo ya por esto es una pasada ir hasta esta Pagoda.


Jo, que pedazo de vistas!

Peeeero y… uyyy, cuánto tiempo sin mis peros ¿verdad? Jajajaja. Sí, todo el día salió de fábula pero no nos quedamos a ver tan gran acontecimiento y… ¿por qué? Pues por varios motivos.


Toda concentrada bajando las escalinatas jajajaj!

Aunque el día fue espectacular y con ello me refiero a la climatología que quitando esa tormenta de escasos 30 minutos de duración, el resto de la jornada tuvo un cielo azul impresionante y casi sin una nube ni media pero conforme iba cayendo el sol, una neblina o bruma comenzó a ponerse y con ella, a tapar al Astro Rey !!

Luego, el cansancio que teníamos que se apoderó de nosotros que unido a la cantidad de gente allí congregada y que… qué queréis que os diga , pues que a nosotros, después de tropecientos viajes y que en todos, hay algún lugar especial desde donde te dicen que se ve la mejor puesta de sol o salida o lo que sea del mundo mundial pues… que estamos ya hasta el pirri de lo mismo jajajaja.

Sí, os tengo que ser sincera. Siempre es lo mismo y a no ser que seas un amante de la fotografía y un experto y que tengas un equipo de la leche para poder captar esas “impresionantes” imágenes… y nosotros no somos de ese grupo, hace tiempo que empezamos a pasar de estas cosas.

A ver, una vez allí, si el cielo hubiera estado totalmente despejado, claro que nos hubiésemos quedado pero viendo realmente lo que queríamos que eran las espectaculares panorámicas desde la pagoda y observando la cada vez más espesa bruma, nos fuimos .

También y repito, el cansancio nos pudo ¿eh?? Llevábamos ya 9 intensísimos días de viaje desde que habíamos salido de Valencia y… jejejejje, otro punto, el hambre voraz que hacía que nuestras tripas rugieran como auténticos leones junto con todo lo anterior expuesto, decantó la balanza para que nos fuéramos de allí en busca de un restaurante para cenar como cerdicos e irnos a por una buena ducha y dormir, dormir mucho puesto que mi cuerpo me lo pedía ya a gritos y con esta premisa, bajamos por las empinadas escaleras , nos acercamos hasta donde estaba nuestro coche y viendo la cara de sorpresa de nuestro querido amigo, le explicamos y le dijimos que nos dejara en la calle de los bares, pubs, restaurantes y tiendas.

Pero antes, unas últimas fotos que tomamos al llegar al parking y como no, había este templito tan mono que... sinceramente, con el cansancio, no tomé el nombre del mismo pero vaya, ya os digo que está justo al ladito.


Un bosque lleno de estupitas!


Mirar como estaban de concurridas las dos últimas terrazas!


Pagoda Shwesandaw

Y como nos gustó el restaurante del día anterior y como se encuentra al principio de la calle para luego no tener que andar mucho hasta el hotel, repetimos en él y fue genial !! Ummm, rico, rico jajaja!!

Eah, y como lo que nos interesa es seguir con las visitas en Bagan para que podáis disponer de este listado con los templos más importantes y que no os lo perdáis y… mira, una cosa que no había caído.

Como os he comentado, los conductores, saben perfectamente donde ir pero… ¿y si vais en la motillo eléctrica??? Pues hala, os vendrá súper bien jhajajaja!!!!

Termino dicha etapa para dar comienzo con nuestro súper alucinante flipante segundo día en la inigualable llanura de Bagán y…. jejejeje, noooo, no me olvido de los gastos de este primer día jajajaja, así que vamos allá con el resumen de los mismos que la verdad, fueron poquitos porque al llevarlo todo organizado pues… quitando las comidas y aguas, no os gastaréis mucho más, a no ser que… piquéis como nosotros con las compras de los recuerdos jajaja:

- Coche privado con a/a: 35.000 Ks.
- Botella de agua en una tiendecita del pueblo: 300 Ks.
- Láminas chulas, chulas para casa compradas dentro del templo Gubyauknge Myinkaba jejejej: 10.000 Ks.
- Botellas de agua en los puntos turísticos: 400 Ks.
- Cena: 9.300 Ks.


Next etapa!!!!

BAGÁN, UNA MARAVILLA ENTRE LAS MARAVILLAS MUNDIALES!!!




Total comentarios: 106  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 13
Anterior 0 0 16
Total 10 2 7526

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: MYANMAR, EL RESURGIR DEL AVE FENIX
Total comentarios: 106  Visualizar todos los comentarios
  Ekitxu  01/05/2016 20:43
Comentario sobre la etapa: BAGÁN, LA NOVENA MARAVILLA DEL MUNDO!! Primer día - II Parte
Que maravilla! Cuanta información! Yo voy apuntandolo todo para julio.
Has cogido ritmo con el diario. Gracias, te dejo mis estrellitas.
Animo ya te falta menos.
Un saludo
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Descubriendo Myanmar 22 días en solitario por este magnífico país ⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 67
MYANMAR: Un país que disfrutar Viaje de 15 días realizado entre el 26 de Octubre y el 09 de Noviembre de 2019 a Myanmar, un... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 56
Objetivo Birmania Bajo este título, escrito bajo un ataque de originalidad sin precedentes, describimos nuestro viaje durante dos semanas por Myanmar, visitando el lago Inle... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47
Myanmar 2015. Un país y miles de templos 5 viajeros por Myanmar, descubriendo un destino muy deseado tras las grandes historias... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
MEMORIAS DE BIRMANIA, Junio 2014 Recorriendo los lugares principales de Myanmar ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33

Foros de Viajes
Tema: Bagan/ Pagan (Myanmar): qué ver, excursiones, transportes
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Últimos 5 Mensajes de 523
131661 Lecturas
AutorMensaje
erika2525

Dr. Livingstone

15-01-2014
Mensajes: 5116

Fecha: Vie Abr 24, 2020 07:38 pm    Título: Re: Bagan/ Pagan (Myanmar): qué ver, excursiones

Hola a todos Escribo solo para comentaros nuestra experiencia en nuestro ultimo viaje a Asia. Visitamos finalmente Myanmar, Siem Reap, Bangkok, Koh Lipe y Kuala Lumpur En lo que respecta a Bagan… solo deciros que No defrauda!! Alli hemos tenido algunas de las experiencias mas bonitas de nuestra vida. En el hotel estuvimos en el Ananta Bagan, recomendable 100% nos trataron de lujo y en la piscina para descansar por las tardes es una gozada. También comimos y cenamos un par de veces y todo estupendo y superbién de precio y encima nos hicieron descuento. Uno de los días...  Leer más ...
Sehi

Super Expert

28-08-2011
Mensajes: 878

Fecha: Vie Abr 24, 2020 07:46 pm    Título: Re: Bagan/ Pagan (Myanmar): qué ver, excursiones

Acabo de poner la foto de mi perfil watssapp en Bagan !!!! Todo lo que dices lo corroboro, volveria sin pensarlo
erika2525

Dr. Livingstone

15-01-2014
Mensajes: 5116

Fecha: Vie Abr 24, 2020 07:51 pm    Título: Re: Bagan/ Pagan (Myanmar): qué ver, excursiones

Es una autentica maravilla!! Tan autentico! Lo que daria ppr estar alli ahora mismo....
markeli22

Willy Fog

23-04-2009
Mensajes: 28606

Fecha: Lun Abr 27, 2020 11:18 am    Título: Re: Bagan/ Pagan (Myanmar): qué ver, excursiones

Es una pasada de hotel, que recuerdos mas bonitos me has traído
Nos trataron de maravilla y estuvimos como en casa.

erika2525

Dr. Livingstone

15-01-2014
Mensajes: 5116

Fecha: Lun Abr 27, 2020 11:25 am    Título: Re: Bagan/ Pagan (Myanmar): qué ver, excursiones

Es una pasada desde luego..y el trato impecable.

Me alegro de haberte traido bonitos recuerdos!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!