


12 de Agosto de 2015
Jolín, y pensábamos que la visita se había acabado pero no
, no, aquello continuaba con otras construcciones que… no sé muy bien cómo definirlas pero si estuvieran en Las Fallas de este año no me hubiera extrañado para nada
.


El caso es que aún nos gustaron más
que las anteriores que aunque más pequeñas y no siendo cuevas propiamente dichas… bualaaa, que cosas más original e, incluso, podría decir que rayaban la frikada
jajajaja pero oye, en originalidad, no les gana nadie
jajaja.




Pues lo dicho, el agüelete
nos acompañó hacia la derecha de la explanada. Os explico. Las Cuevas de Monywa propiamente dichas, sus puñeteras escaleras están a vuestra izquierda cuando lleguéis y, a la derecha, unas estrechas y empinadas escaleras pero, esta vez, descendían entre unas paredes altas y húmedas a Shwe Ba Taung.

Ayyyy, pero muchachotes, había que pagar entrada
también y si querías, de nuevo, una nueva guía
para que te acompañara pero, en este caso, muy amablemente la declinamos pero… porque, realmente, no sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar. Pensábamos que eran más cuevas excavadas en la montaña y pagar de nuevo por aquello pues como que no lo entendíamos
pero… ayyy mañicos, es que el tema es otra cosa y con las fotos lo comprenderéis perfectamente.




Sólo os comento y aconsejo, bueno, para gustos los colores
¿eh???, que si disponéis de tiempo y todavía no estáis saturados de Budas que descendáis por esas escaleras y tendréis una gratísima sorpresa.

Además, es poco más de media hora, está visto.
La entrada cuesta lo mismo que las otras: 2.000 Ks por persona o 2 $ idem.
Ah, os adelanto otro pequeño detalle. Quedamos tan gratamente sorprendidos que la que iba a ser nuestra guía, a la salida, le pagamos una pequeña propina. No sé, nos pareció mal
que por ignorancia… le dijéramos que no.

Eso sí, es totalmente diferente a lo que veréis en Myanmar y solo por ello ya vale la pena ir hasta ellas.
Lo normal en el País es visitar impresionantes pagodas de todos los tamaños y diseños o bien construidas hace unos cuantos miles de años
o recientes, algunas de ellas destacan por sus relucientes agujas cubiertas de oro o como los increíbles templos que pueblan la llanura de Bagán
, pero… algunos de estos santuarios se alzan sobre acantilados aparentemente inaccesibles como las recientes visitadas Cuevas de Poe Win Taung
en Monywa que hace que marquen una diferencia importante con todo lo anteriormente mencionado.



Indagando ahora un poco sobre estas bellas construcciones, como no, no podía faltar una leyenda
detrás de estos dos preciosos complejos.


Según cuenta la misma, haaaace muuuuchos años habitó en estas montañas un Zawgyi
, un mago, llamado U Pon Win, que para algunos este nombre deriva o significa “El que ha entrado en un estado de poderes sobrenaturales”
.


Independientemente a esto, la gente del lugar cree firmemente en la magia del sitio.
Esta figura mítica, Zawgyi, aparece en el floklore de Myanmar dada la importancia que en sus creencias tiene, puesto que se cree que fueron o son los seres que poblaron los bosques siendo hombres y que, a través, de una firme meditación habrían alcanzado estos sobrenaturales poderes
. Visten de rojo pudiendo volar por los cielos o reptar por la tierra en busca de hierbas curativas
para los seres humanos. Además, éstos poseen una varita mágica para moler las hierbas y raíces medicinales e, incluso, se piensa en que poseían unas piedras grandes y planas que también utilizaban para estos menesteres, las cuales, han sido veneradas desde hace tiempo remotos.



Por cierto, esta leyenda es para ambos complejos de cuevas ¿eh??? Ya me conocéis, un poquito de rollo como introducción
a esta segunda etapa dedicada a estas magníficas obras artísticas creadas por el hombre
jajajaja.


Eah pues, ahí que seguimos ya jajaja!!
Nada más comenzar a bajar las estrechas escaleras entre altos muros de piedra caliza totalmente excavados en la roca, sentimos de nuevo el estar en otro mundo, en otra época
, una época llena de leyendas y mitos
como el que cuenta que gracias a una rica heredera que utilizó su herencia, valga la redundancia, para financiar la construcción de estos bellos edificios.



Entrada a las Cuevas Shwe Ba Taung
Aunque no se sabe a ciencia cierta la época en la que comenzaron a construirse, varios de los murales y frescos
que ya habéis visto en la anterior etapa parece ser que son del S. XVI aunque se cree que hay otros muchos que son más antiguos pero será muy difícil de averiguar
porque es una lástima que debido a los efectos climatológicos y como no, el paso de los años han hecho mella en ellos
y sí, reivindico desde aquí mismo, ya, ahora, su rehabilitación.




Lo que sí se tiene indicios es de que las escrituras más tempranas datan de hace más de 700 años
y al igual que con las imágenes, altares y motivos decorativos fueron y están tallados en la roca viva.

La gran diferencia entre las Poe Win Taung y las Shwe Ba Taung es que estas últimas transcurren por debajo del nivel del suelo, OJO, no quiere decir que estén enterradas
¿eh? simplemente, ese suelo fue excavado para dejar paso a grandes fosas por las que andar por ellas es muy fácil.


Comenzando a andar por sus fosas!
Otras características distintas son la forma de los templos y sus tamaños y… más cosas que os iré contando
conforme vayamos avanzando con nuestra visita por ellas ¿vale? Así que como de lo que os estoy hablando todo el rato son de esas fosas o “gargantas”… vamos a iniciar la ruta descendiendo sus escaleras.

Ah, y seguíamos estando totalmente solos jejejej!! Que guay, todo a nuestro placer!!!

Nada más estar en el foso de la garganta comenzamos a divisar los primeros pasillos y con decisión, a andar entre ellos para, de repente
, ver estas primeras cuevas excavadas muy diferentes a las del primer complejo.


Vaya fachadas ¿eh??? Pues no es más que el comienzo jijij
Estas tienen apariencia de templos con una decoración muy colorida en sus fachadas y dentro de ellos, como no, máaaaaasss
Budas jajaja.


Y así continuamos visitando estas misteriosas cuevas con sus increíbles dibujos y grabados
y… ah, cada una de ellas, distinta
¿eh?



Molan ¿eh? jejeje!
Aquí, volví a tener la misma sensación
, espectacular el sitio por su “magia”
pero… falta de rehabilitación
en algunos de los templos pero, por otra parte, todo se encontraba muy, muy limpio.




Nos gustó muchísimo así que... pensar si esto tuviera unas simples reformitas

Con las únicas personas que nos cruzamos fueron los propios locales que iban y venían con sus ofrendas o sus quehaceres diarios
, se respiraba mucha paz y tranquilidad, sólo interrumpido por el eco que producían nuestras voces al exclamar al girar por las esquinas y descubrir preciosidades
como estas que os muestro:



WOWW, compis, a partir de este lugar, hay unos callejones que esconden verdaderas maravillas
. Entrar y recrearos con ellas!!


Se forma como una plaza entre los altos muros de las gargantas que albergan increíbles construcciones
como las que siguen:


Este fue nuestro rincón preferido, el más guayy para nosotros!

Aún siendo distintos el primer complejo del segundo, incluso en el mismo segundo, en el Shwe Ba Taung seréis sorprendidos por fachadas diferentes cada una con su decoración particular y colores, sobre todo, mucho color
en su arquitectura en la forma en la que sus entradas se construyen y pasados años y años, se han ido incluyendo más elementos de otras épocas pasadas
como, por ejemplo, en la colonial en la que añadieron columnas completas con capiteles corintios
.



Otra cosa que no debéis perderos es echar vuestra cabeza hacia atrás de vez en cuando para ver pequeñas figuritas como las presentes.

A mí, y con todo el respeto del mundo ¿eh? jijij, que no se ofendan los valencianos pero… parecían pequeñas Fallas con sus correspondientes ninots
y si no, no me digáis esta columna con los personajillos sujetos a ella
y, encima, enseñando el culete y todo
jajaja. Parece ser que simboliza el infierno.




Bueno, el culete... y algo más jajajaj!
También observaréis arqueados sobre las puertas con motivos de animales míticos en relieve, eso es lo que os digo que a mí me recuerdan a los ninots de Fallas jijij, tales como unicornios o los tan conocidos estilizados leones de la tradición birmana que ya a estas alturas de mis soberanos rollos
, son los guardianes de los sagrados templos.

Algo que nos llamó mucho la atención fue el ver una réplica, en pequeño, del Monte Popa y, por supuesto, ya que no lo habíamos incluido en el itinerario pues… mira, aquí tuvimos la ocasión de admirarlo
jajajaj.


Lo que yo os digo, como si fuera una Falla jajaj
Ah, otra pequeña reseña y esta es de tiempos recientes. Las enormes figuras que casi, casi, al final del trayecto veréis, como un enorme elefante
o…


Esta rana
jajaj.


Y tantas y tantas más... que es imposible poner todas las fotos aquí jajaja, y aún así creo que me paso
¿no? Pero a mí siempre me entran las cosas por los ojos y la mayoría de las veces, decidimos si ir a este lugar o a otro por las imágenes en diarios, blogs, etc.


Este mucho más sencillo pero no menos bonito!!
Y queridos compis, poco más que contaros al respecto sobre las Cuevas Shwe Ba Taung. Que en otra media horita más las habíamos visitado y, de verdad, merece la pena por su originalidad
y… “frikismo”
jejejej.


Acabada ya, se suben otras empinadas
escaleras hasta llegar al nivel del suelo y con una despedida rápida de nuestros anfitriones, hala, a la furgoneta y a emprender el regreso hasta el mismo lugar donde habíamos alquilado el vehículo para volver a cruzar el río hasta la orilla de la ciudad de Monywa.

Otros tres cuartitos de hora de trayecto y, de nuevo, los desafortunados locales que habían perdido todo
y que se alineaban en los arcenes de la carretera por un plástico como único techo y pertenencia para pasar la noche
. Jooo, que lástima!


Eah, pues bajamos de la furgo y a la caseta para comprar el ticket de la barca y… oh, SORPRESA!!! AVISO PARA NAVEGANTES COMPIS!! A PARTIR DE LAS 17 H, EL PRECIO DEL MISMO ES MÁS CARO.
Cierto es, que lo ponía en el cartel
pero ni nos dimos cuenta. Claro, eran casi las 18 h ya por lo que apoquiñar 500 ks más
, en lugar de 2.000 Ks por los dos, el montante ascendió a 2.500 Ks.


Y a partir de este momento vino un rato de risas
y carcajadas que nunca lo olvidaré. Coincidimos con el grupo de italianos
que habíamos visto irse mientras terminábamos de visitar el primer complejo de cuevas y, bueno, es que fue la monda para que pasaran por el mini tablón
hasta la barca.



Ellos se lo tomaron con un humor también brutal
¿eh? y como no, la siempre amable gente birmana cogiéndoles de la mano
para ayudarles a mantener el equilibrio, sobre todo, a ellas jijiji.


Eah pues, ya estábamos todos a bordo y con el motor del barco taladrándome la cabeza
, nos pusimos en marcha teniendo la gran suerte de ver el anochecer desde la misma, un sol naranja sobre el río
, preciosa la estampa si no hubiera sido por el dichoso ruidito jajaj!




Puesta de sol sobre el Ayeyarwadi River!!
Una vez en la ciudad de Monywa ya teníamos pensado que la vuelta al hotel iba a ser andando puesto que desde el tuk-tuk comprobamos que estábamos cerca y allá que nos fuimos.
Además, había otro motivo
. Al buscar toda la información, leímos en su momento que por la noche la población tenía un ambiente genial
. Todo el mundo se echa a la calle, se montan puestos de comida, tenderetes con juguetes para los peques, de ropa, etc. y, de verdad, que así lo pudimos comprobar
.




Ummm, ummm, chuches, chuches jajaj!
Es una pasote la animación y el ambiente que se monta a partir de la puesta de sol. La gente aprovecha para pasear, comer y… bailar
, sí, sí, bailar jajaja. Anda que… si nos llegan a decir lo que vieron nuestros ojos y oyeron nuestros oídos esta noche… no nos lo creemos ni a la de tres
jajaj, pero antes de contároslo, teníamos mucha hambre, pero mucha, mucha jajaj. Daros cuenta que desde el desayuno en Bagán ya no habíamos tenido la ocasión de comer ante las prisas que teníamos por llegar a las cuevas. Ahhh, eso sí, dentro de nuestras mochilas de mano siempre llevamos galletitas, frutos secos, plátanos y guarradicas varias para matar el hambre
si no se tiene otra cosa a mano cerca.




Jo, la verdad que tenía muy buena pinta todo ¿eh??
Y nada, nos dispusimos a buscar algún sitio para tomar algo y entre que estábamos reventados y que ya no nos aguantábamos…
jajaja, entramos en una cafetería-restaurante-pastelería-zumería,… jajaja, un poco de todo tenía cuyo nombre es BAKERY EUREKA y que os recomiendo totalmente si os apetece más bien algo occidental pero mezclado con lo local.


Además, está muy bien ubicada, muy céntrica, al lado mismo de la Torre del Reloj.
La Bakery es muy moderna
, con colores chillones y muy… estilo boutique. Nos gustó mucho su estética.


Ummm, que bien olía dentro
, nuestra tripas crujían sin cesar y nos acercamos al mostrador para cotillear y… ah, aparte del mostrador, tienen también aparadores puestos por en medio del local con más golosinas para elegir
y después de dar una vuelta rápida nos decidimos por pollo frito, como una especie de Frankfurt y algunas cosas más jejeej y no podía faltar un buen pastel para terminar. Uff, nos pusimos como gorditos
jajaj.



Eyyy, un detalle súper curioso
y gracioso a la vez jijiji, para comer, aparte de las servilletas te facilitan guantes de plástico transparentes
para que te puedas comer las pechuguitas y alitas de pollo sin ponerte como… otro cerdico
jajaja. Me pareció una idea genial pero… un tanto extraña al vernos con los guantes puestos, vamos, de risa total
jajaj.




El cansancio también era cada vez mayor
pero al salir a la acera, joerrrrr, pero si no se podía ni andar
de la gente que había. Cortan el centro al tráfico para que todos puedan pasear aunque… lo de pasear no sé yo porque teníamos que ir sorteando a todo el mundo pero, independientemente de esto, de repente, nuestros oídos oyendo LA BAMBA en birmano!!!



Sí, sí, jajaja, una banda de música tipo… pues no sé
, La Oreja de Vang Gogh subida a una plataforma de camión
convertida en escenario en toda regla y cantando a toda potencia LA BAMBA
en su idioma.



Buenoooo, la que se había montado
y no me extraña porque la cantante era guapa no, guapísima
y con una voz espectacular, todo el mundo bailando al compás, nosotros cantando claro
, ya que nos la sabíamos pero lo más divertido fue la interactuación con los locales que miraban embelesados las piernas que se dejaban ver bajo una súper mini falda no, un cinturón ancho
que diría mi marido jajaj.




El motivo de este concierto que colapsó todo el centro de la población no fue otro que la recaudación de fondos
para los indemnizados por las inundaciones. GRANDE ESTA GENTE BIRMANA!!!


Un poquito de bailoteo y de risas
y nos fuimos para ver los puestos callejeros. Todo nos llamaba la atención, los puestos de comida sobre todo y ummmm, que buena pinta tenía todo pero estábamos llenísimos y no nos atrevimos a probar nada así que continuamos andando un poco más, pasamos por delante del hotel, seguimos pero al momento, dimos la vuelta puesto que eran a lo tonto pasadas las 10 de la noche y… queríamos ir al hotel para intentar una cosa que se nos había ocurrido
.



Gastronomía Birmana!! Joerrrr, esto sí que no lo pruebo yo ni j'arta de vino jajaj!
Ya sabíamos que la van con aire acondicionado del día siguiente a Mandalay salía a las 9:30 h y como en todo el Sudeste Asiático amanece tan pronto, Myanmar incluido, la idea fue la siguiente que… aunque me pareció una locura
por parte de mi marido el que planteara aquello, después de pensarlo un minuto pensé…: “qué narices, total, ya dormiré y descansaré luego en la van”.


¿Intrigados??? Jajajaj
. Con la idea en la cabeza fuimos directamente a recepción y estaban todavía las chiquillas que tan amablemente
nos hicieron el check-in a nuestra llegada y les preguntamos si lo siguiente era posible:


Como os he mencionado, la van salía a las 9:30 h. Bien, la idea era contratar un tuk-tuk para que nos llevara al amanecer
hasta el Bodi Tataung y laThamboda Paya para poder visitar estas maravillas.

Jolín, es que estar allí y no verlo… nos daba rabia
puesto que habíamos leído que, aunque, las figuras de los Budas Gigantes pues… bueno, no dejaban de ser eso, sí que la Paya era espectacular
por lo que ni cortos ni perezosos y nunca mejor dicho… concretamos con nuestras amigas que a las 5:30 de la madrugada
, un tuk-tuk nos estaría esperando en la puerta del hotel para ir hasta donde están situadas estas visitas que si no recuerdo mal hay como unos 45 kilómetros, más o menos, en el transporte nos costaría unos 30 / 40 minutos por lo que desde las 6 h hasta las 8 h aproximadamente era viable.




Ahhh, otro tema importante que mi churri no iba a dejar pasar ya que estaba pagado, EL DESAYUNO EN EL HOTEL
jajajaja. Queríamos regresar al hotel, desayunar, recoger maletas y equipaje y… hala, corriendo de nuevo
con el mismo tuk-tuk hasta la estación de autobuses y… ¿Qué si nos dio tiempo???



SÍIIIIIII!!! Y de verdad, os recomiendo a todo el mundo que hagáis una paradica para ver, sobre todo, la Thamboda Paya porque es… jijiji, sigo en mi línea, no pienso contaros nada
ahora, todo, en la siguiente etapa jijiji. Que mala soy ¿eh??? 


Oye, que se me olvida comentaros
el precio de esta mini y rápida excursión: 12.000 Ks en total.

Hombre, no muy barato
pero… sí, lo volvería a hacer de nuevo si me lo preguntáis!!!


Pues nada, con todo organizado para… ayyy madre
, para dentro de unas 6 horas
, nos fuimos pitando a la habitación y aún nos queríamos duchar puesto que no habíamos tenido tiempo desde la mañana en el hotel de Bagán y con la sudadica que nos habíamos pegado en las cuevas…
había que hacerlo jajajaja, más buscar ropa limpia, volver a cerrar maletas y etc., etc.



Ainssssss, lo malo llegó
cuando volvimos a entrar a la habitación ya que con las prisas, al mediodía, fue un visto y no visto pero ahora… uffff, primero, la ubicación de la misma… horrible
, en el pasillo de entrada, al lado de los ascensores y en las propias salas del staff con lo que el jaleo de puertas y charlas era constante
. Segundo, la habitación era minúscula no, lo siguiente, canija, canija. Tercero, las camas no tenían sábanas
.




ARGGGG
, me diréis Marquesa jajaja, pero esto me da mucho asco, dormir directamente encima de una funda de colchón, que asquerosidad por favor y… lo PEOR!!!


Cuarto. Bueno, pues la ducha como en muchas rooms del Sudeste Asiático, están integradas dentro de todo el cuarto de baño
pero, a nosotros, esto realmente no nos importa, de verdad y más cuando después de la misma me quedé más a gusto que pa’ qué
pero, pero, pero jajaja, cuánto tiempo sin mis peros
¿eh????



Quinto. Por muy cansada que esté, no puedo irme a dormir sin lavarme los dientes, darme mis cremitas,…
jijijii, y allá que fui, pongo pasta en mi cepillo y abro el grifo para aclararme y, de repente, noté mis zapatillas de baño totalmente empapadas
y mis pies lo mismo y se me ocurre mirar al suelo y…. OHHH, SORPRESA!!! La pila del baño no tenía agujero en el suelo que empalmara con el desagüe o tubería o no sé cómo llamarlo
, directamente, el agua salía por la tubería a las baldosas del suelo para ir descendiendo ligeramente hasta llegar al desagüe que estaba situado al lado de la ducha.





Claro, en un momento, aquello estaba encharcado
y yo gritando como una energúmena
jajaj. La verdad, ahora que lo pienso, me descojono yo sola de la situación que monté jajajaj.



Miguel que ya estaba echado en la cama, se levantó cagando leches y yo diciéndole que ni se le ocurriera entrar porque se iba a calar entérico
y el otro con una cara de… Ummm, pero qué coño está pasando aquí
jajajaj!!!


Porque eran casi las 12 de la noche y a las 5 de la madrugada nos teníamos que levantar y ya pasé del tema
porque si no, hubiera salido a recepción y hubiera exigido el cambio de habitación pero… con tan poco tiempo para dormir y descansar… no lo hice.

Sí que puse el comentario en TRIPADVISOR para que la gente sepa que no les den habitación con la numeración ciento… y pico que son las del entresuelo ok? OÍDO COCINA
jajaja.

También pienso que nos pasó esto porque la habitación nos costó súper barata a través de ASIAROOMS, hecho similar que nos ocurrió en un hotel en Jordania. Ofrecen habitaciones muy baratas
pero las peores que puede haber en los hoteles
. YA NO VOLVEREMOS A RESERVAR CON ELLOS NUNCA MÁS!! Pero… tampoco se les puede echar toda la culpa a ellos, nosotros también por… buscar lo barato a veces sin pensar
jajajaja.



Sé además, que aunque no es el mejor alojamiento de todo Myanmar, sí que otros compis del foro han estado en él y no han tenido estos problemas y ya digo que esto, siendo lo mejor de Monywa ¿eh???
Así que no tengáis en cuenta esta anécdota nuestra para no reservar pero SÍ PARA QUE NO OS LA CUELEN COMO A NOSOTROS Y PASAR DE ASIAROOMS, DOS VECES LO MISMO EN POCOS AÑOS… DEMASIADA CASUALIDAD ¿NO?


Pues eso, y con esto contado… y ahora viene otra “Marquesada de las mías” jajaja, siempre me gusta llevar un pijamita largo, de pantalón y manga larga por si tengo fresquete en algún lugar y, sobre todo, porque mi churri es de los que se pone el aire acondicionado a tope para dormir
y a mí me pasma de frío
y aunque este no era el caso… sólo porque pocas partes de mi piel tocaran esa funda de colchón… ufff, no me lo pensé dos veces y con él dormí 5 escasas horicas jajjaja.



Y AHORA… A DORMIR QUE MAÑANA NOS ESPERABA OTRO DÍA SÚPER GUAYYY DE LA LECHE!!

Y con esto y un bizcocho, BUENAS NOCHES A TODOS Y HASTA MAÑANA COMPIS AJAJAJAJ!
Pero antes, los gastos del día que, acordaros, engloban los de la etapa anterior y ésta por ser el mismo día
¿ok?


- 2 Cartones de Tabaco: 1.400 Ks.
- Taxi para ir hasta el lugar de salida de la van: 5.000 Ks.
- 2 Billetes desde Bagán hasta Monywa en van con aire acondicionado: 13.000 Ks.
- Tuk-Tuk desde la Estación de Autobuses de Monywa hasta el hotel: 2.000 Ks.
- Tuk-Tuk desde el hotel al embarcadero: 2.500 Ks.
- 2 Billetes para cruzar el río hasta la otra orilla: 2.000 Ks.
- Transporte en furgoneta para ir hasta las cuevas, I - V: 20.000 Ks.
- Entradas al primer complejo de las cuevas: 2.000 Ks o 2 $ por persona.
- Propina de la 1ª guía: 1.000 Ks.
- Entradas al 2º complejo de las cuevas: 2.000 Ks o 2 $ por persona.
- Propina de la 2ª guía: 500 Ks.
- 2 Billetes para volver a cruzar el río hasta Monywa: 2.500 Ks.
- Cena en la Bakery Eureka: 9.500 Ks.
- 1 Noche hotel ChinWind con desayuno: 29,10 $
- Taxi para ir hasta el lugar de salida de la van: 5.000 Ks.
- 2 Billetes desde Bagán hasta Monywa en van con aire acondicionado: 13.000 Ks.
- Tuk-Tuk desde la Estación de Autobuses de Monywa hasta el hotel: 2.000 Ks.
- Tuk-Tuk desde el hotel al embarcadero: 2.500 Ks.
- 2 Billetes para cruzar el río hasta la otra orilla: 2.000 Ks.
- Transporte en furgoneta para ir hasta las cuevas, I - V: 20.000 Ks.
- Entradas al primer complejo de las cuevas: 2.000 Ks o 2 $ por persona.
- Propina de la 1ª guía: 1.000 Ks.
- Entradas al 2º complejo de las cuevas: 2.000 Ks o 2 $ por persona.
- Propina de la 2ª guía: 500 Ks.
- 2 Billetes para volver a cruzar el río hasta Monywa: 2.500 Ks.
- Cena en la Bakery Eureka: 9.500 Ks.
- 1 Noche hotel ChinWind con desayuno: 29,10 $
Y... COMPISSSSS, PONEMOS RUMBO A NUESTRO ÚLTIMO DESTINO EN MYANMAR!
MANDALAY Y LA PROFECÍA DE BUDA!!!











