


5 de Agosto de 2015
Madreeeee, que bien dormimos esta noche
jajajaj!! No me extraña, con el cansancio que llevábamos encima…
como para no caer como auténticos bebés
jajaja, peeeero, de nuevo el despertador sonaba pronto
, normal, disponíamos de poco tiempo para terminar de recorrer lo que nos quedaba de Yangón o… mejor dicho, las elecciones que habíamos escogido para esta mañana
ya que… estimados lectores, no sé, o soy yo que como siempre, me gusta casi todo o… quién diga que Yangón es feo, o no tiene nada para ver… mi opinión es que sí, un día y medio por lo menos es necesario
para ver lo principal.






Que síiiii, de acuerdo
, no es la urbe más bonita del Sudeste Asiático, ni la más moderna
, ni tiene unos edificios espectaculares pero pienso que tiempo al tiempo y que conforme se vaya abriendo al mundo
y se vayan rehabilitando esos preciosos y decadentes edificios coloniales más tooodos los preciosos templos, pagodas y estupas y sin olvidarnos por supuesto de la Shwedagon Paya
que es como la titulé en la anterior etapa, es la Corona de Birmania, es una ciudad que en un futuro próximo, espero y deseo
, se convierta en una imprescindible de todo el Sudeste Asiático.





Y hoy, hoy que toca
??? Contemplar y admirar la gran ESPIRITUALIDAD que tienen los Birmanos
, la gran adoración que sienten por su amado Buda
y con este pensamiento, a las 7 am
, nos pusimos en pie raudos y veloces, una ducha en… ayyyy madreeee, en ese baño con ese peazo de agujero en el techo que no dejaba de mirarme
jajajaja, cerrar maletas puesto que a mediodía partíamos hacía un nuevo destino, el LAGO INLE, bajar a desayunar y comenzar a andar así que… allá vamos con la nueva etapa
jajaja!






Jejejej, pero había que desayunar primero
!! Ufff, con lo que me molan los desayunos de los hoteles
, me pongo morada de todo ajjaja, pero si lo tuviera que hacer en casa… arggg
, sólo de pensar en meterme a las 7 de la mañana un huevo frito pues como que no jajaja. Ayyy, pero en los viajes todo cambia
. No sé si es que te lo dan todo hecho
, el “ejercicio” que se hace de más con las pateadas que te metes todo el día o yo qué sé pero… sí que sé que… jolín, me comería un buey jejeje.







Ayyy, pero este primer desayuno en Good Time no iba a ser
como yo me lo esperaba. Nada más bajar, nos sentamos en una de las mesas para acto seguido levantarnos e ir hacia las bandejas pero al abrir la primera…
ay madre, no sé lo qué era y encima, olía a picante, la segunda lo mismo y así sucesivamente, bueno… sucesivamente… tampoco
porque no es que tuvieran muchas, cuatro
¿quizá? Eso sí, el arroz y los noodles que no falten
¿eh? jajaja, y eso fue un poco lo que nos salvó y el decir a los chiquillos si era posible que nos hicieran una tortillica con una alguna verdura si es que tenían, algún zumo y tostadas.






Yo creo que… con la celebración de la noche anterior, se habían quedado sin existencias y lo poco que les había sobrado pues nos lo habían arreado
y yo pues como que no. Menos mal que siempre, siempre, la gente asiática que maja que es
y no nos pusieron ningún problema y al momentico teníamos en nuestra mesa una buena tortilla con tomate, creo que calabacín, cebolla y alguna cosa más
que nos sentó de maravilla y con las tostadas con mermelada y mantequilla pues, más o menos, nos quedamos bien pero, claro, teniendo en cuenta que, prácticamente, no habíamos cenado nada… pues el hambre era considerable
jajajaj.




Si os tengo que ser sincera
, este hotel no os lo recomiendo
porque aunque la habitación no estaba mal, lo demás… no nos gustó nada. Bueno, sí, el personal que fue un encanto
en todo momento y la ubicación del mismo, muy buena
, de hecho, llegar hasta nuestra primera visita, la Botataung Paya, no tardamos más de 20 minutos andando en estar allí.




Antes de salir, les dijimos que, por favor, a las 13 h volveríamos y queríamos tener un taxi a esa hora para partir hacia el aeropuerto y, de nuevo, se portaron fenomenal.


Y con esta premisa, nos pusimos en marcha y salimos a la Bo Aung Kyaw St. y tirar para nuestra derecha en dirección hacia el río, al lado mismo de donde habíamos estado la mañana anterior y, lo dicho, en una agradable y corta caminata observando todo lo que nos rodeaba
, llegamos a la puerta de entrada de la Botataung Paya, la cual está ubicada en la Strand Road, en la misma orilla del Río Yangón. Aquí os facilito el plano para que os sea más fácil situarla
¿ok?


Para acceder a la misma se tiene que atravesar una callecita que tanto a derecha como a izquierda, hay puestos de todo tipo
, muy parecido a un mercadillo callejero en donde, sobre todo, vendían verduras, frutas y… ofrendas ya preparadas para la venta a los fieles que fueran a rezar a dicha Paya.


Mercadito que hay antes de entrar en la Botataung Paya
La verdad, muy vistoso
y, sobre todo, para mí que tanto me gusta este tipo de actividades, ver a los locales en su vida cotidiana me encanta
y aprovechamos por supuesto para hacer unas cuantas fotos
jajaja.




Ofrendas preparadas para su venta a los fieles
La entrada a la Botataung Paya cuesta 3.500 Ks por persona y una vez pagada, como estaba siendo habitual al acceder a una Pagoda
, te ponen la consabida pegatina y… jejeje, os tengo que decir que las guardo todas o casi todas y las tengo pegadas en mi libreta de notas
y al igual que con la Sule y la Shwedagon, os pongo la imagen de la misma.


Y… antes de continuar y como siempre jejej, su historia
!


Botataung Paya
Su nombre, Botataung, significa “mil líderes” debido a que mil líderes militares escoltaron
desde La India hasta Myanmar los “cabellos de Buda” hace más de 2.000 años durante la Dinastía Mon
y que ocho de esos cabellos fueron guardados en la misma durante 6 meses hasta que se distribuyeron entre otros lugares.


Una vez estás dentro pues… hombre
, después de haber visto la Shwedagon Paya… esta te deja un poco indiferente
pero ayyy, la sorpresa que guarda dentro es guapa, pero guapa, guapa
¿eh? jajajaj.



Pero antes de llegar a esta parte os voy a seguir contando
¿vale?? Jijjiji, así os dejo con el misterio
jejejej.


Al entrar, lo primero que hicimos fue darnos una vuelta alrededor de la “campana” para llegar enseguida a una sala situada en la cara norte y que alberga a un espectacular y recargado Buda de bronce
todo él recubierto a su vez de los tan característicos espejitos de colores
que ya habréis visto en otras pagodas y que hacen que todo se llene de una iridiscencia alucinante.




Pabellón del Buda de Bronce
A mí es que me encanta porque después haber viajado ya unas cuantas veces a Asia
, esto me pareció de lo más original
puesto que no lo habíamos visto antes y estos pequeños detalles hacen que Myanmar merezca totalmente un viaje jajaja. Vaya excusa para viajar
¿eh? jajajaja, pero no me digáis que no es una cosa tan bonita y más rocambolesca a la vez
¿verdad?





Buda de Bronce en la Botataung Paya
Aunque era pronto, no sé… serían sobre las 8 de la mañana
, había en el interior de esta sala, un montón de locales haciendo sus oraciones u ofrendas
a dicha figura.



Pues eso, que como os he narrado antes, me gustó mogollón
. Se cuenta también que esta figura fue realizada durante el reinado del Rey Mindon. Mientras duró la anexión Británica se guardo en el Palacio Real de Cristal del Rey Thibaw Min, pero cuando éste se exilio a La India
, los Británicos lo llevaron a Londres hasta que en 1.951 fue devuelto definitivamente a Myanmar
y traslado hasta la Botataung Paya en donde permanece hasta el momento.




Pabellón de los Nats
Salimos de nuevo al exterior y accedimos a otro pabellón llamado “de los Nats” que se encuentra en la esquina suroeste del templo y que alberga al Nat Bobogyi
, omnipresente en todo el País, lo veréis en muchas partes del mismo, flanqueado por Thurathadi (La Deidad hindú del aprendizaje y de la música)
y de Thagyamin (Indra, Rey de los Nats)
.




Nat Bobogyi
Y continuando por su exterior, vemos que más imágenes de Buda
como éste por ejemplo.


Y… otra sorpresa más
. Continuando dando la vuelta alrededor de la Estupa, al llegar a la parte Sureste y al aire libre bajo una estructura, parecía metálica, hallaréis otra enorme figura de Buda elaborada en bronce igualmente.


Buda de Bronce que llegó a estar en el Palacio de Mandalay
Y al ladico de éste, otra zona que me encantó también
, un estanque que contiene un montón de tortugas y peces gato, creo que son
¿eh?, y que por su parte media cruza una pasarela cubierta y labrada, sorprendiéndome de ella
, su bello colorido
debido a los famosos ya cristalitos.





Justo detrás de este edificio, se encuentra el estanque con la maravillosa pasarela

Precioso inicio de la pasarela en medio del estanque!
Ah, por cierto, que no se me olvide
. Justo en la entrada a dicho precioso pasillo, hay una caseta en donde hay un cuenco con los peces y que sirven como ofrenda
. Los oferentes pagan por uno de ellos para lanzarlos al estanque. Lo que ya no sé deciros el significado de este hecho pero… desde luego, que el estanque está plenamente poblado de estos y de mogollón de tortugas
también. Solo con asomaros, veréis a ambos.




La entrada junto con la caseta en donde se adquieren los peces y las tortugas y una sala de rezo al lado
Y por fin, el estanque y la chulísima pasarela o pasillo
, como prefiráis llamarla!!



No sé vosotros, pero a mí los colores me fascinaron jajaja!
Jejejeje, me río yo solica
porque ahora sí, el misterio se va a desvelar
jijiji. Allá voy con ello.


La Botataung Paya fue completamente destruida durante la II Segunda Guerra Mundial
, en el año 1.943, cuando la Royal Air Force bombardeo los muelles cercanos a la Pagoda, pero el Pueblo Birmano quiso que se reconstruyera
y con la llegada de la Independencia de Myanmar del Gran Imperio Británico, comenzó.




Pabellón por el que se accede al "Laberinto"
Durante el proceso y siendo la Campana de la Pagoda hueca por dentro
, en trabajos de excavación se descubrió una cámara que contenía diversas Reliquias
. En el centro se hallaba un maravilloso ataúd de piedra en forma de pagoda, el cual, estaba labrado todo él y rodeándolo un conjunto de “Nats” que hacían las veces de guardianes
.



Bueno, imaginaros las caras de aquellos que lo descubrieron porque al abrirlo se encontraron un montón de tesoros
como piedras preciosas, adornos, joyas, imágenes de oro, etc. etc. pero antes de llegar hasta esta parte, el interior hueco, primeramente, albergaba y alberga, de ahí la diferencia tan radical con el resto de Payas de Myanmar
, un laberinto serpenteante hecho con paneles de terracota recubiertos de pan de oro por todas partes
, las mismas paredes, techo y suelo y… tachán, tachán
, encontraron también un pequeño cilindro de oro que parece ser contenía dos pequeñas reliquias del cuerpo y un cabello que pertenecían a Buda
y según se dice, aún permanece en la estupa.





Una vez reconstruida la estupa que es de diseño original, sus medidas quedaron de la siguiente manera: 40 metros de altura sobre una base de 29 metros.

Plano que se encuentra en la sala con las características de la Botataung Paya
Pero repito, lo realmente importante de esta visita es su impresionante laberinto dorado labrado totalmente
con inscripciones de la antigua escritura Brahmani procedente del Sur de La India y que encontraréis en su interior hueco y que os voy a mostrar no sólo con fotos si no también con vídeos.


Interior del laberinto dorado zigzagueante
Y madre míaaaaa
, cuando entramos en su interior!! Es que no sé cómo contaros lo que vimos
, por ello, lo de los vídeos
jejeje, es lo mejor. Eso sí, das más vueltas que una peonza
porque es un laberinto en forma de zig-zag que va rodeando el interior hueco de la pagoda y oye, parece mentira que se me hiciera grande porque aquello todo era dar vueltas y no acababa nunca
jajajaj. Vaya mareo!!!! Y… hasta que llegas a una vitrina de cristal en la pared en donde se encuentra el tesoro encontrado
junto con las supuestas reliquias mencionadas anteriormente.








Vitrina dentro del laberinto que contiene las Reliquias
Y visto esto último y tengo que decir que me dejó muy buen sabor de boca
a pesar de que al principio pues me quedé un poco parada
porque, claro, es que después de haber estado en la Shwedagon Paya…
pues… lo demás ya parece mucho más simple, más sencillo, menos majestuoso pero si luego te encuentras con estas sorpresas
dentro de una pagoda como la Botataung… jo, pues sólo puedes alucinar en colores como los cristalitos de las distintas salas que os he ido mostrando jajaja.






La hora, hoy dependíamos de la hora
y no había que perder tiempo así que salimos pitando hacia la siguiente visita. A todo esto, os digo que todo, todito andando ¿eh? Veis, una de las cosas buenas del hotel es su ubicación
y de verdad, que comprobado está jajajaj.


Siguiente parada después de callejear un rato por la caótica Yangón y de observar todo lo que nos rodeaba
, aparte de ver la zona colonial el día anterior, durante esta mañana, era todo lo contrario pues veíamos edificios típicos de Myanmar
como este que… no me digáis que no mola un montón
jejejej!




Tradición en Yangón
Y andando, andando, subiendo por la calle justo enfrente de la Botataung Paya que precisamente tiene el mismo nombre, es decir, la Botataung Paya Road, llegamos con el cruce de Anawrahta Road, giramos a la izquierda por ésta para terminar en la 51 St. y entre el intenso tráfico
y delante de casas con su característico mar de antenas
jajaja, os tengo que advertir que esta estampa la veréis con mucha frecuencia en vuestra visita a Yangón
, apareció ante nuestros ojos el Templo Hindú Sri Varatha Raja Perumal, Templo dedicado a Visnu.




Templo Hindú Sri Varatha Raja Perumal
Ayyyy, queridos lectores, es que no tengo remedio
!! Pensaréis…: “es que a esta chica… le gusta todo y no es más que un simple templo hindú como tantos otros que se ven no sólo en La India si no también en otros Países del Sudeste Asiático”. Pues sí
, es verdad, me emociono con todo
y casi todo me mola jajajaj. Ojo, que hay cosas, lugares, sitios que… si no me entran por el ojo bueno, lo digo
¿eh? jajajaj.




Si os hablaba antes de los cristalitos de colores de las pagodas… no hace falta que os recuerde el colorido típico de los templos hindús
y menos de sus entradas rocambolescas que, a mí, hay veces que me recuerdan un poco a una Falla de Valencia
jajaja, ¿a que sí?



Y con las fotos del típico acceso a este tipo de edificaciones religiosas, entramos en él.

Entrada al Sri Varatha Raja Perumal
Según lo que me iba leyendo en ese momento Miguelico
de la Lonely, este data de 1.927 y, efectivamente, cuenta con la clásica torre-puerta que os comentaba antes, de estilo gopuram del sur de La India
. También me narraba que si se viaja en enero o febrero y se visita, puede coincidir con la Fiesta de Murugan también conocida como Thaipusam.


Ah, la entrada es gratuita aquí jajajaj!! Un gastito menos jejeje!

Pero joooo
, lo primero que vi nada más entrar es varios carteles en los que prohibían hacer fotos y vídeos
pero… jijiji, que bicho soy
, como no había nadie más que nosotros y con un poco de disimulo para que no me pillara el Santón del mismo, pude hacer unas cuantas
y que narices, también unos vídeos
jajaja. Ya sé que no está bien
pero… me gusta tener todo documentado para luego, pasado un tiempo o unos años, volver a ver todas las fotos y rememorar con una sonrisa en los labios, los viajes pasados
. No me digáis que a vosotros no os pasa lo mismo?? A ver, a ver, confesar pequeños pillines jajaja.









Interior del Templo
Esta visita fue rápida pues dicho templo era pequeñico pero siempre me gusta entrar en uno de ellos pues los colores y figuras de deidades me fascinan
y… , además, estábamos totalmente solicos
por lo que sin impedimento alguno de gente que pudiera tapar las imágenes del interior
, la vuelta la hicimos en un pis-pas y siempre pendientes del reloj
, salimos de allí para seguir camineando por Yangon y llegar hasta la siguiente parada.





Fantástico colorido de los templos hindúes
Hoy iba a ser un día dedicado a todas las creencias y credos principales que se profesan en esta ciudad
. Habíamos visitado primero una Pagoda, después un templo hindú y… lo siguiente… la Catedral de Santa María :D !

Tardamos como una media hora en llegar pero porque hicimos unas cuantas paradas, para comprar tabaco que es súper barato
. Ya sé que no tendría que comentaros esto más que nada por nuestra salud
pero… compis, los que sois fumadores como yo… da igual que estemos en el otro extremo del mundo que seguiremos con ello y si encima dicho vicio económicamente compensa
pues… ya es la leche aunque… no me siento orgullosa de ello
pero ya lo he intentando en alguna ocasión y no tengo fuerza de voluntad
por lo que si alguno de vosotros os sentís identificados conmigo que sepáis que Myanmar es un buen lugar para comprar unos cuantos cartones de tabaco, bien Marlboro, bien Lucky o… las marcas locales que no probé por lo que no puedo contaros cómo sabía o qué tal estaba el mismo.





Bueno, dicho esto, os comento que el precio por 5 paquetes de Marlboro en un puesto callejero fue de 1.500 Ks, es decir, la unidad a 150 Ks y si esto me pareció barato
, esperar a llegar a próximos destinos en donde llegamos a comprar el Lucky a 60 Ks o cartón completo con 10 paquetes por 600 Ks
.


Así, imposible dejar de fumar desde luego
jajaja!

Ah, y asfixiados que estábamos con el calor
pues cayó una botella de agua de litro y medio en menos que canta un gallo por 200 Ks. Seguramente nos la cobraron carísima pero… por favor, como vas a regatear por 50 ks más o menos. Yo, desde luego, no tengo cuerpo para ello
.


Y entre pitos y flautas, andando, andando por la misma Avenida a la que habíamos accedido al templo hindú, la Anawratha Road y hasta llegar a la esquina justo en la misma calle en donde se ubicaba nuestro hotel y con la Ministers Office, aquí giramos a nuestra izquierda para ascender por la Bo Aung Kyaw St. y nos dimos de bruces con la Catedral de Santa María que ocupa toda una manzana entera
rodeada de exuberante vegetación
rodeada por una verja de hierro y allá que nos fuimos hacia su entrada.



Catedral de Santa María
Sinceramente, con esta visita me pasó lo mismo que con la Botataung Paya que… bueno
, por fuera, pues una pagoda más
pero… ostras, vaya tela por dentro, otra gran
sorpresa jajaja.



Y como viene siendo una costumbre en mí, os dejo con la incertidumbre
jijiiji, para pasar a relataros un poquito de historia
¿vale queridos lectores?


La mayor catedral católica en Myanmar es un edificio de ladrillo rojo que data de 1.909 aunque cuya construcción comenzó en 1.895.
Su exterior se destaca por poseer dos altas torres que terminan en forma de aguja y un campanario siendo diseñada por el arquitecto holandés Joseph Cuypers para modificar la antigua construcción puesto que a petición del Obispo Paul Bigandet y por motivos de que la misma se había quedado pequeña para albergar a todo “su rebaño”
, pidió una solicitud formal para su reconstrucción y posterior ampliación
.


Por ello, el nuevo arquitecto, Joseph Cuypers, modificó el estilo bizantino inicial que fue obra de Henry Hoyne-Fox, por el actual que es neogótico.
Desde luego que la construcción fue resistente ya que aguantó, sufriendo unos pocos daños, el terremoto de 1.930
, la invasión y bombardeo por parte de los japoneses durante la II Segunda Guerra Mundial
aunque sí que sus vidrieras fueron destruidas
totalmente pero gracias al pueblo birmano fueron reformadas y hechas por ellos
y, de nuevo, en 2.008 y a causa del ciclón Nargis, las mismas volvieron a sufrir graves desperfectos.




Pero… ¿qué tiene de especial esta Catedral?
Su alucinante interior
!!



Vaya colorido tú!!!
Sí, es verdad! Sinceramente, una vez has traspasado el umbral de su puerta, uno no se espera encontrar la impresión que da observarla
por primera vez y esto es debido a su recargado interior de ladrillo de colores rojo, blanco y verde en forma de dibujos
y sus estatuas pintadas con pinturas brillantes.




Sorprendente Catedral ¿verdad? jajaja!
Y claro, como para gustos los colores
jajajaj… a muchos de vosotros no os gustará o, simplemente, no os parecerá original o… qué leches
, que pensaréis en que es una horterada jajaj pero… como no, a nosotros sí que nos moló esta explosión de color
nada más entrar.



Y si no, contemplarla con vuestros propios ojos.

Junto al Altar Mayor y... en donde nos dejamos algo imprescindible!
Después de la sorpresa inicial
que… ahí va, se me ha olvidado deciros que la entrada es gratuita jejjeje, esto sí que gusta ¿eh? pillines
jijiji y… bueno, sigamos, sigamos, procedimos a andar hasta su altar mayor por su pasillo central y qué queréis que os diga, pues que yo estaba con la boca abierta porque, de nuevo, mis ojos contemplaban algo nuevo
que no habían visto nunca. Es un tipo de construcción de lo más…
es que… jajaja, realmente, no sé cómo describirla
y, por ello, vuelvo a recurrir a fotos y vídeos para que juzguéis vosotros mismo ¿ok?






Caminando hacia su altar mayor
Ah, y con mucha suerte de nuevo por estar totalmente solos en su interior así que nos dimos unos buenos paseos por la misma
, haciendo un montón de fotos y… agradeciendo la paz y tranquilidad
que se respiraba junto con un fresquico súper agradable
que hizo que nos sentáramos en la primera fila para descansar un ratito de la pateada que ya llevábamos esta mañana y refrescarnos antes de salir al calorazo
tan típico del Sudeste Asiático.





Chicos, chicas, os lo vuelvo a repetir, nos gustó muchísimo
y no me digáis que no estaba siendo una visita religiosa
¿eh? jajajaj! Ayyy, si todo el mundo fuera un poquito más tolerante, creo que todo iría mucho mejor. Pero… qué más da que uno sea católico, budista, musulmán o judío o… incluso ateo???
No ocurre nada, todos somos iguales al fin y al cabo
pero el fanatismo de unos pocos
, continuamente y a lo largo de los siglos, ha sumido a este planeta en un continuo caos
pero… hala, vale ya de reflexiones que aún nos quedaban dos visitas más por hacer antes de que llegaran las 13 h, hora en la que, además, teníamos que estar en nuestro hotel para hacer el check-out y partir hacia el aeropuerto para volar a Heho
.








Exterior de la Catedral de Santa María
Y ¿qué otro templo religioso nos quedaba por ver?
Pues una Sinagoga jajajaj!! Sí, sí, una sinagoga
, ni más ni menos que la Musmeah Yeshua jajajaj!


Así que pusimos rumbo a ella y cuando ya llevábamos un rato caminando en dirección a la misma
, hubo un momento que Miguel tuvo dudas de por dónde continuar para llegar hasta ella y me dice…: “Niña, déjame la guía que tengo que consultar la ubicación”, y yo…
: “pero que guía si la llevabas tú en la mano en el interior de la Catedral”, y… mi churri todo blanco, me contesta: “Joder, mierda, etc., etc., (vamos, una retahíla de tacos que… mejor dejarlos en estos dos primeros
jajaja), creo que me la he dejado en Santa María”!!! Y yo a mi vez: “No me jodas”
!!!




Pues sí, corriendo tuvimos que volver hasta la Catedral
y rezando porque siguiera allí porque tampoco estaba seguro de que se la hubiera dejado allí
y no la hubiéramos perdido por el camino
o yo que sé jajaja.



Madre míaaaaa
, la carrera que nos pegamos y al llegar hasta allí, entrar y empezar a mirar
por los lugares en donde habíamos estado, nos habíamos sentado, nos habíamos hecho fotos,… y la puñetera guía no aparecía
hasta que, de repente, apareció, supongo yo que el Padre de Santa María y con él, en su mano, la Lonely! Uffff, menos mal jajaja!




El pobre hombre, cuando nos fuimos, se dio cuenta de que nos la habíamos dejado…. bueno, no, mejor dicho, “mi churri se la había dejado”
jajajaj, la cogió de encima de la barandilla que separa el altar mayor de las filas de asientos dispuestos en la Catedral y… claro, durante nuestra espera en el aeropuerto y repasando las fotos, efectivamente, en una de ellas, ahí estaba la puñetera
jajajaja.


Total, que con el tiempo perdido en recuperarla, ya no podíamos ir a visitarla
por lo que pasamos al Plan B que no era más que ir directamente y esta vez ya no era ni una mezquita, ni un templo chino
que… también los hay jajajaj, si no, al famoso Mercado Bogyoke Aung San para jejejej, ver si podía hacer una primera comprita ejejeje, típico de las mujeres ¿no?




Típica imagen de Yangón de los antiguos edificios lleeeenos de antenas jajaj!
Aunque todos los distritos de Yangón tienen su propio Zei, mercado, y joooo
, la verdad que aquí no dispusimos de tiempo
para ir a ver alguno de ellos, con lo que nos gustan porque… es que son súper curiosos, ves cosas nuevas, verduras, frutas que ni siquiera sabías que existían
y luego está, la interacción que se hace con la gente local
que es lo que más nos mola de todo y, por ello, me fastidió un poco
el no haber podido ir pero no os preocupéis porque si vosotros sí que disponéis de un “ratito”, os animo a que os acerquéis
.






Ilusos de nosotros, teníamos apuntados varios como el Mercado matinal ubicado en la 26 St. junto a Theingyi Zei o hasta incluso, un mercado nocturno que se instala al lado de la Iglesia Metodista Telugu pero ni uno, ni otro
, no hubo manera. El nocturno… ese sí que me hubiera gustado
pero… sinceramente, estando sólo una única noche en Yangón y la tarde entérica la dedicamos a la Shwedagon Paya y que acabamos muertos
jajaja, pues no pudo ser pero… también pensamos que, seguramente
, en otras ciudades en donde íbamos a ir, visitaríamos alguno así que… nos tuvimos que conformar con una rápida visita al Mercado Bogyoke Aung San.





Ummmm, no sé qué deciros al respecto
. Me esperaba otra cosa, algo más auténtico
, más local pero, claro, con la escasa hora que anduvimos por sus estrechas calles y su interior tampoco puedo valorarlo mucho más. Quizá… si hubiera sido una visita más tranquila, le habría podido sacar más provecho al mismo.


Este mercado cubierto está ubicado en la Bogyoke Aung San Road y se dice de él que tiene más de 2.000 tiendas
que… por supuesto, no vimos jajajaj, junto con una amplia selección de artesanía de todo tipo y eso es cierto porque hubo cosas como, por ejemplo, las marionetas
que me encantaron y las habría comprado de no ser porque mi Señor Churri me dijo: “No las compres ahora, seguro que las volvemos a ver y así no tenemos que cargarlas desde el principio del viaje”. Bueno… pues vale
jajajaj, tenía razón en ese momento pero… fuimos tan de “culo” todo el viaje
que al final no las adquirí
y ahora me arrepiento porque en estos momentos, mirando mi salón, hubieran quedado súper chulas
jajajaj.






Aparte de artesanía como pinturas, esculturas y demás, no puedo olvidarme de mencionar que vi puestos de marroquinería en los que se vendían bolsos, también joyería e, incluso, objetos lacados
y… ahora sí, lo más auténtico, las tiendecitas que están alrededor y que pueblan las estrechas callejuelas
en donde, si queréis, podéis aprovechar y compraros las típicas chancletas o un longyi, la falda que usan como vestimenta tradicional en Myanmar y… jajajaj, me río yo sola porque ahora viene la “frikada” del momento jajajaj: LOS IMANES!!



Ayyy, no lo puedo evitar, los adoro
jajaja. Aunque esta afición la comencé tarde y… menos mal porque ahora no sabría dónde poner tantos imanes si hubiera comprado de todos los Países
o lugares que hemos conocido jajaja, pero… desde hace unos años, sí que me he aficionado y no me puedo ir de un País sin haber comprado uno, bueno uno no
, varios
, porque la familia siempre me pide, los amigos,… y al final, volvemos a casa con una caterva de ellos para repartirlos jajajaja.




Y sí, vi imanes súper chulos en el mercado
y estuve a un tris de comprarlos pero de nuevo Miguelico…: Esme, ahora no porque con lo que pesan… yo me esperaría a Bagán o Mandalay” y… claro, su razón volvía a tener
pero… incrédula de mí y si a vosotros os gustan, queridos lectores, COMPRARLOS EN YANGÓN PORQUE EN EL RESTO DE MYANMAR OS SERÁ MUY DIFÍCIL ENCONTRAR IMANES!!! 



Madre mía, no me había ocurrido antes esto
. Pero si el imán es el “típico regalo hortera”
jajaja, que siempre se compra como detallito jajaja. Pues quitando en el Lago Inle que sí, vimos en alguna tiendecita pero que no me gustaron nada
, en Bagán sólo encontré en una
, ya os diré dónde en cuanto llegue a la etapa de la IMPRESIONANTE BAGÁN y… menos mal que el último día en Mandalay, tanto en los puestos que están al lado del famoso Puente U Bein y en el mismo… pude comprarlos pero… por ejemplo, los que tenían de la Shwedagon Paya no me gustaron nada y no me he traído a casa ninguno
así que… si alguno de vosotros está leyendo esto ahora, POR FAAAAA, ¿PODRÍAIS HACERME EL FAVOR DE COMPRARME UNO???
Yo os doy mi dirección y lo pago por supuesto.






En el foro, hay un hilo específico para los IMANES y aunque está muy parado desde que no entra en él mi querido Figarillo, de vez en cuando, junto con otros compis, vamos subiendo fotos de nuestras adquisiciones jajaja, y hay que decir que alguno es feo no, horroroso
jajaja. Ojo, que alguno de los míos no se libra
¿eh? es que… es lo único decente que se pudo elegir jajajaj y… a lo que iba, en alguna ocasión, nos hemos intercambiado entre nosotros y joerrrr, no sabéis la ilusión que me hace recibir la carta con el imán dentro
¿verdad Vadecurp??? Jajajaj, que bien nos lo pasamos con esta simple “afición”.




Y ahora ya sí, y con esta corta y rapidísima visita
que hicimos a dicho mercado, regresamos a nuestro hotel reventadicos por el madrugón y la caminata mañanera
jajajaj y antes de continuar, os hago una observación sobre los taxis en Mynamar ¿vale?


En Yangón es muy fácil encontrar taxi. OJO, EN MANDALAY NI DE COÑA, SÚPER COMPLICADO
, ¿OÍDO COCINA??? Pues ya estáis advertidos también aunque en su momento, también os contaré una anécdota que nos ocurrió en Mandalay con un taxista nada más llegar a la ciudad pero… jejeje, para eso, tendréis que esperar unos cuantos meses
hasta que consiga redactar todo hasta nuestra última ciudad en Myanmar
jajajaj. Joerrrr, si que estaréis de mí hasta el gorro
, dos meses haciendo el diario y… aún no he salido de Yangón
jajajaja. Ya lo sé, soy muy lenta pero debido al escaso tiempo del que dispongo para este menester y no es una excusa, es la pura verdad. Ya me gustaría a mí el poder facilitaros toda la información de que dispongo con antelación pero… me es imposible. SORRY!!!! Pero en el foro, me podéis preguntar o si veo que alguien tiene dudas
, intento entrar para y, valga la redundancia, intentar ayudar en lo que pueda
jajaja.







Hala, ya está dicho todo sobre Yangón
, bueno no, sobre lo que hicimos nosotros porque si tenéis más tiempo
, sí que hay más cosas para ver pero… lo principal, creo que está más que visitado.


Quizá, nos faltó el acercarnos hasta el Lago Kandawgyi para pasear por él o… y esto sí que me hacía mucha ilusión, subir al tren circular de Yangón. También tenéis el Museo Nacional y… joerrr, otra visita que quería hacer y no se pudo tampoco
, el habernos acercado al Parque del Pueblo para desde allí, observar a la majestuosa Shwedagon Paya pero preferimos no perder tiempo y que el taxi nos dejara en una de las puertas principales, como ya sabéis porque está explicado en la anterior etapa, en la Este.

Y con este pensamiento de… ¿podíamos haber estado medio día más o una noche más???
Bueno, pues creo que teniendo únicamente
15 días para ver lo principal de Myanmar y, además, siendo un País con tantas y tantas opciones, fue difícil definir el itinerario y, como siempre pasa, te dejas de visitar un montón de cosas chulas pero… jijijij, así que ya tenemos una excusa si alguna vez queremos volver a “la antigua Birmania”
y siguiendo con la pregunta, no, con el día y medio fue suficiente y, además, que ese medio día de más, lo tendríamos que haber quitado de otra ciudad y por tanto, priorizamos esas otras opciones que nos llamaban más la atención como Monywa
y, sinceramente, no me arrepiento de haber tomado esta decisión porque fue una visita… GENIAL!!!




Vídeo dedicado a las visitas realizadas durante esta segunda y última mañana en Yangón
Por fin llegamos al hotel, nuestras maletas ya estaban en la recepción-restaurante-comedor, etc., etc.
jajaja, nos despedimos y en ese momento, llegó nuestro taxi.

Por cierto, tengo que deciros que así como a nuestra llegada a Yangón, desde el aeropuerto al hotel, conseguimos dejarlo en 7.000 Ks pero a la vuelta, no hubo manera de bajar de 8.000 Ks y, la verdad, por lo que habíamos leído, era un buen precio y lo que casi siempre te cobraban por hacer este trayecto por lo que avisados estáis también
jajajaj.

Ahhhh, que no se me olvide. Al mediodía hay unos atascos de mil pares de narices
y aunque habíamos contado con una hora para hacer este traslado, hubo un momento que yendo en el taxi, yo me acojoné
pensando en que no llegábamos a tiempo al aeropuerto.



Uffff, lo pasé mal
¿eh? Es que hubo varios momento en el que el coche estaba totalmente parado y veías que corrían los minutos y que la larga retahíla de vehículos que veíamos por delante, no se movían
y a mí me entró un nerviosismo que… me hubiera comido a mi marido allí mismo
y todo porque el tío se empeña en apurar tanto… que algún día tendremos un disgusto
. Menos mal que por las experiencias vividas en este viaje, ya se ha convencido de que por que te levantes 15 minutos antes o… salgas un rato antes…. mejor que mejor
jajaja.





Ayyyy, ayyyyy, que no llegábamos al aeropuerto ajajajaj!!!! Que nervios por favor!

Nuestro vuelo de la Compañía Aérea AIR KBZ despegaba a las 14:30 h con llegada a Heho a las 15:40 h pero por fin, el atasco llegó un momento que empezó a deshacerse y conseguimos llegar
a tiempo al… jejej, curioso Aeropuerto de Yangón
jajajaj. Ya veréis ya jajaja. Luego os muestro con fotos y algún vídeo también ¿ok?



Entrada a la terminal de salidas de vuelos domésticos
Efectivamente, una hora exacta nos costó hacer el trayecto y a las 14 h bajábamos pitando, le pagamos y entramos en el… pero… madre, ¿qué era esto?
Jajajajaj. ¿Un aeropuerto? ¿Una sala de subastas? ¿Un almacén de todo tipo? Sí, sí, aquello era un caos jajaja.

Ahhh, y no me olvido tampoco del “miedo”
que tenía porque nos cancelaran el vuelo
o… se retrasara unas cuantas horas o… que nos cambiaran de compañía o… yo qué sé porque con la cantidad de cosas y precisamente no muy buenas que habíamos leído tanto de los vuelos como de las Compañías Aéreas…
pues era entendible esa caguitis que llevaba en el cuerpo y… efectivamente, jajajajaj, mis temores se cumplieron
!




Nada más entrar fui corriendo a buscar una pantalla para ver las salidas de los vuelos y… OHHHH, AHÍ NO APARECÍA NINGUNO DE LA AIR KBZ CON LA HORA PROGRAMADA Y MENOS, QUE VOLARA A HEHO!!!

Ayyyy madre, caguitis, caguitis
!!!! Y… ¿ahora que hacíamos???? Pues nada, intentar preguntar a alguien en aquel caos de gente
, maletas, básculas, sacos de grano, harina, etc.
, etc.




Interior de la terminal

Menos mal que la sala es súper pequeña y enseguida vimos un… ¿mostrador de facturación? Sí, sí, era un mostrador a la antigua usanza
jajaja, de madera minúsculo y con un cartel de una compañía aérea que no había oído ni leído sobre ella, la YADANARPON AIRLINES, en el que puesto escrito en un folio A4 y colgado el número de vuelo que nos coincidía con el de AIR KBZ
y… sí, también seguidos, otros carteles con varios destinos, entre ellos, el de Heho pero no se vislumbraba por ninguna parte el horario de salida
así que…, claro, ¿qué iba a hacer? Pues preguntar a los chiquillos que apelotonados detrás de la tablilla de madera que les hacía como escritorio y con un ordenador portátil
, se suponía que estaban gestionando las tarjetas de embarque de la gente que hacía fila.





Mostrador de la Yadanarpor Airlines!
Me acerqué y consulté a una chica que, por cierto y como no, súper amable
, le enseño nuestra reserva que nos había dado Seven Diamonds el día anterior en el hotel de Yangón y me dice que sí, que ese era nuestro vuelo y… yo… mira que me habían comentado que eran muy frecuentes los cambios de compañías pero que te lo avisaban con antelación, PUES NO, EN ESTE CASO POR LO MENOS NO
JAJAJAJAJ!!!


A lo que sí me respondió también era que lo más probable era que el vuelo despegara con retraso
pero haber vuelo, lo había jajajaja!!


Ufff, yo ya me quedé más tranquila
porque lo que más temía era la cancelación y si se retrasaba… pues bueno, ese era el menor de los males en Myanmar
jajaj!


Fui hasta donde se había quedado Miguel con las maletas, por cierto, al lado de unas… jejejej, básculas muuuuu modernas
en donde ponían el equipaje para pesarlo y posteriormente, ponerle una pegatina y hala, se lo llevaba un chico cargado en el hombro hacia… ¿dónde?
Jajajaj.



Estas no eran las maletas, las nuestras... son más grandes jajaja!
Bueno, bueno, no nos pongamos nerviosos
jajajaj. Le conté a Miguel y nada pues, nos pusimos los últimos en la fila del mostrador de la YADANARPON AIRLINES! QUE FUERTE, DE VERDAD JAJAJAJ!!


En la fila de Yadanarpon Airlines
Mira que hemos viajado a un montón de Países distintos por todos los Continentes, bueno no, miento, todos no, nos falta Oceanía
jejejejej, pero… todo llegará jajaja, y… nunca habíamos visto nada parecido pero aún así, nada superaba a lo que habíamos vivido en Zanzíbar hace ya… unos cuantos años pero esa ya, es otra historia, y… algún día os la contaré
jajaja.


La verdad, que pensamos que estábamos en el Pleistoceno
y… la madre que va, dijimos: “buenoooo, esto creo que va a ir más lento que lento”
porque con la tecnología tan rudimentaria de que disponían los chavalicos, no sé ni cómo se aclaraban jajajaj, pero… oye, que todo salió de puta madre y perdonarme por la expresión
pero… ole, ole y ole, sí, sí, muy rudimentario todo pero con tropecientas mil personas trabajando en equipo, todo fue como la seda
ajajaj.





Moderno equipo de precisión ¿eh?
Aunque no teníamos mucha gente delante, unas tres o cuatro parejas, al final, todo fue súper rápido y muy bien organizado
. Una chica iba pidiendo los pasaportes junto con los billetes y se acercaba hasta el mostrador en donde se los entregaba a una compañera que comprobaba los datos y ya se los pasaba a otro compañero que los guardaba.


Mientras, otros dos chicos, nos cogieron las dos maletas y las pesaron en esta báscula del “Año del Cuplé”
, otro chavalín les ponía una pegatina y… un último, les daba el ok
a los que se encontraban en el mostrador, supongo que… como indicándoles que no nos pasábamos del peso que respecto a esto os tengo que decir que en ninguno de los dos vuelos internos que cogimos, tuvimos problemas con el mismo. Hombre, una de ellas iba con 15 kgs y la otra con 20 por lo que… todo ok
jajaja.



Oyeeeee, que os veo con cara de sorpresa
!!!! Sí, 15 y 20 kgs!! Yo sin mis cremitas no voy a ninguna parte
jajajaja!! Noooo, no sólo es eso, nos gusta llevar ropa suficiente aunque últimamente, sí que estamos tirando de las lavanderías y sinceramente, es muy cómodo
pero… entre el equipo de snorkel con aletas incluidas, los neceseres con los pastillazos
que tengo que llevar por mis “problemillas” y… etc., etc., pues eso, los kilos que he comentado jajajaja.




Ahhh, y una vez hecho esto, una nueva persona que aparecía de la nada, se las cargaba al hombro y desaparecía con ellas
a través de una puerta que… vete tú a saber a dónde daría la misma
ajajjajaj.


Y enseguida nos tocó nuestro turno
. En esta ocasión era un chico el que estaba al frente del “ordenador portátil”
y comprobó que nuestro destino fuera Heho
ya que el mismo avión, hacía otras dos paradas más
después de ésta, es decir, en total iba a tres destinos, Heho la primera, la segunda Mandalay y la última, Bagán.




Y… jejeje, como no, las pegatinas de nuevo
jajajaj!!! Sí, sí, a cada pasajero, en función de la compañía aérea con la que se volaba y el destino final, nos ponían una de las tan típicas pegatinas redondas
para identificarte y que no hubiera confusiones jajaja.


Pues qué queréis que os diga??? Que no me parece mal método
. Con un simple vistazo a tu hombro o donde te la hayas puesto siempre que esté bien visible, el personal del aeropuerto ya sabe dónde tienes que ir. ME MOLO MOGOLLÓN jajaja, a pesar del susto inicial
, todo iba, de momento, a la perfección excepto que… nos dijeron que la hora de despegue estaba prevista para las 15:30 h
, una hora más tarde de la prevista. Bueno, pues tampoco estaba tan mal ¿no? Mayores retrasos he tenido en otros vuelos, en otros Países, inclusive en España
¿eh? jijiij.





Joooo, una horica de retraso, que rollo

Total, que con tanto miedo, tanto miedo con que no llegábamos a tiempo por el atasco, que luego no encontraba el mostrador y demás, a las 13:30 h, lo teníamos todo
, nuestras tarjetas de embarque en las manos
y el equipaje pues…
vete tú a saber dónde estaría jajajaj.



Y… hala, a esperar unas dos horas!

Como estaréis comprobando vosotros mismos con las fotos, la terminal de salidas de vuelos domésticos es súper pequeñita y con muy poco asientos que ya estaban ocupados así que salimos fuera, aparte de para fumarme un cigarro
pues para pasar el tiempo viendo y observando a la gente jejeje. Es súper divertido, a mí me encanta
jajaja!


Por cierto, la terminal de llegadas de vuelos tanto domésticos como internacionales está al lado, quiero decir que a… unos ¿tres minutos andando? Sí, una pegadica de la otra jajaja.
En cada lado de la puerta de entrada hay dos puestos de helados, de bollería
, de productos típicos que… por cierto, compramos con una especie de bollitos azucarados que estaban de muerte
, eran como unas medianoches pero con sabor a churro, vamos que pa’cagarte de lo buenos que estaban
y sí, sí, como que repetimos y fuimos a por otro paquete y a por unos helados y así, entre bollo y bollo, uyyyyy, que mal ha sonado esto ¿no?
Juajauajauajaua, y hala, vamos a seguir que se me va la pinza…
y no puede ser jijiiji, y heladico y heladico, a las 14 h decidimos entrar por si acaso aunque… bueno, sabíamos que nos tocaba esperar pero, por lo menos, dentro estaríamos fresquitos con el aire acondicionado
y nada, allá que fuimos.







Ummm, rico, rico!
El control… nada de nada jajaja, muy light todo
, pasaportes y poco más, ni mecheros, no botellines de agua,…. I LOVE MYANMAR
!!!! Y una vez pasado por este mini control, una sala con un montón de filas de asientos pero casi a tope todo, buscamos un par y hala, a cotillear de nuevo.


Mogollón de locales ¿eh? Yo me esperaba más extranjeros pero no, no, mucho Birmano
también.


Miguel aprovechó para quedarse frito en una postura…
joerrrr, vaya posturita que pilló pero bueno si estaba cómodo así… pues nada, a echar una cabezadita y yo mientras, me acercaba a mirar en la pantalla hasta que… creo que sería el segundo paseo que me daba por la sala de espera, se me ocurre volver a mirar el vuelo y…. OHHH, SORPRESA!!!!!


Corriendo a despertar a Miguelico
: “Chato, que va a salir con solo 10 minutos de retraso, que han cambiado la misma y es a las 14:40 h””” Joerrrrr, que alegría jajajajajaj!!


Y sí, sí, efectivamente, la gente comenzó a levantarse y nos pusimos en fila india en la única puerta de salida que había que, por cierto, la sala de espera se encuentra en la misma altura de la pista de aterrizaje y enfrente, toda una cristalera enoooorme que cubre toda la anchura
y se veía aterrizar y despegar a los aviones jejeje así que un momento más tarde, abrieron la puerta y con dos chicas súper majísimas vestidas de “azofaifas”
nos pedían que les mostráramos no la tarjeta de embarque si no la pegatina que yo, por ejemplo, llevaba puesta en… bueno, en mi hombro bajo
jajajaja y… sí, allí estaba la avioneta de la YADANARPON AIRLINES!




Jejeje, también tienen autobuses
para llevarte hasta el avión pero en nuestro caso no fue necesario, la teníamos bien cerquita y andando llegamos hasta ella.


Servicio de traslado hasta los aviones
Oyeeeee, pero que mona
!!!! Desde luego, no tenía pinta de vieja ni desvencijada que yo me esperaba. Veis, otra sorpresa molona e indicativa de que el país se va modernizando.



Avioneta de hélices de Yadanarpon Airlines
Y comenzamos a embarcar por la mini-escalerilla jejjejeje!!!


A embarcar se ha dicho jajajaj!!
Parecía de juguete por dentro pero todo era muy nuevo, de hecho, olía a nuevo.
La avionetita de juguete estaba genial
, nueva, muy cómoda y con un servicio impecable
. Nada más entrar y una vez aposentados, una azafata muy guapa
pasó entregando toallitas calentitas para asearnos, otra con una bandeja de caramelos y… chicos, chicas, todo fue súper rápido y en un pis-pas, cinturón puesto y… A VOLAR!!





Interior súper nuevo de la avioneta
Eran las 14:40 h, despegábamos con una sensación de alegría puesto que nos íbamos al Lago Inle, otra de las supuestas visitas “estrella”
en este gran País que es Myanmar y que a todos os recomiendo pero… también con pena
porque, la verdad, Yangón a pesar de su más que evidente decadencia, nos había gustado. Claro, también había sido nuestra primera parada y sólo con poder ver y estar delante de la Shwedadon Paya… GUAUUUU
, ya había merecido totalmente la pena así que… ya sabéis, A MYANMAR se ha dicho jajaja
!





Más contenta que unas castañuelas jajaj, nos íbamos al Lago Inle!!
Eyyy, y una vez estando en la altura requerida
, PEAZO DE DESAYUNO QUE NOS DIERON
!! Mirar, mirar,
jjajajajaj!




Ostras, vaya tentempié más bueno!!
Y jolín, casualidades también que… ojeando una revista de publicidad sobre Myanmar, aparecía en página completa un anuncio de SEVEN DIAMONDS!! Por lo que… oye, no debe de ser una agencia mala
¿no? Son súper amables, muy, muy serviciales
y, además, nos dejaron los mejores precios
para los dos vuelos internos así que… ya sabéis, a pedirles presupuesto como locos jajaj!!



Y no podía ser menos y creéis que me iba a quedar sin vídeo
¿no? Hala pues, dejo de cascar ya de una vez
que tengo más rollo que una persiana y os dejo con estas imágenes
y con la promesa de que dentro de 1 hora, os escribiré las primeras palabras sobre el LAGO INLE, UN MUNDO LLENO DE TRADICIÓN!!!




Sobrevolando Yangón rumbo hacia el Lago Inle
Adios Yangón, Hola Heho, puerta de entrada al Lago Inle
Pero para terminar definitivamente esta etapa y dar paso a la otra, os pongo los gastos correspondientes a este día
¿ok?

Voy a comenzar con el precio de la noche que pagamos en el hotel aunque creo que ya os lo especifiqué en la anterior
pero vamos a recodarla de nuevo ¿vale?

- Hotel Good Time: 34,14 € los dos con desayuno incluido.
- Entrada a la Botataung Paya: 3.500 Ks por persona.
- Templo Hindú Sri Varatha Raja Perumal: Gratuito.
- Entrada a la Botataung Paya: 3.500 Ks por persona.
- Templo Hindú Sri Varatha Raja Perumal: Gratuito.
- Iglesia de Santa María: Gratuita.
- 1 Botella de agua de 1,5 lt.: 200 Ks.
- 5 Paquetes de Marlboro: 1.500 Ks en total.
- Taxi al Aeropuerto: 8.000 Ks total.
- 1 Botella de agua de 1,5 lt.: 200 Ks.
- 5 Paquetes de Marlboro: 1.500 Ks en total.
- Taxi al Aeropuerto: 8.000 Ks total.
- Billete de avión Yangón – Heho (Lago Inle): 106 $ por persona.
- 3 helados en el puesto del aeropuerto: 2.100 Ks.
- 1 Paquete de bollería güena, güena jajaj: 1.800 Ks, compramos dos.
- 2 Botellas de agua de 0,5 lt: 500 Ks las dos.
- 3 helados en el puesto del aeropuerto: 2.100 Ks.
- 1 Paquete de bollería güena, güena jajaj: 1.800 Ks, compramos dos.
- 2 Botellas de agua de 0,5 lt: 500 Ks las dos.
Y… nos vemos dentro de nada jajaja, en….

LAGO INLE, UN MUNDO LLENO DE TRADICIÓN








