


4 de Agosto de 2015
Yangón, paseando entre su belleza decadente!
Y pitando, pitando
, nos preparamos nuestras cosas para llevar encima y, sobre todo, que no nos falte la Lonely Planet
porque para los recorridos a pie nos gusta muchísimo, unos paraguas por si acaso por se supone que estábamos en época de monzón
, cámara de fotos imprescindible
jajajaja y… bueno, pues lo típico, que si la cartera bien guardadica, mi block de notas con un boli muy chulo que me traje de Guatemala
y hala, a la calle que ya eran prácticamente las 10:30 h jejejeje.





Ahhh, y que no se nos olvide el plano
jajajaja!! Ahí van dos para que os vayáis situando ¿ok? y veáis la composición de la ciudad. Para nosotros, la mejor zona para buscar alojamiento es el DownTown porque está todo mucho más a mano
pero, bueno, para gustos los colores jajaja.



Plano de Yangón
Y… ¿Por dónde empezar??
Porque sinceramente… en un día… aunque se comente que es más que suficiente, yo creo que medio día más nos hubiera hecho falta
y eso que vimos lo principal ¿eh?
Aunque ahora que lo pienso no, por ejemplo, no nos acercamos al lago Kandawgyi para contemplar, por ejemplo, el Santuario Flotante de Shin Upagot
o la reproducción en hormigón de un barco real o… ver los alrededores de la Shwedagon Paya en donde se puede encontrar uno con el Maha Wizaya Zedi que… más adelante, cuando lleguemos a la espectacular visita de la famosísima Pagoda, os contaré sobre esto
o… también una mezquita cercana a la misma, varios Museos o el Mausoleo de Los Mártires, etc., etc., pero… es que, realmente, siempre buscamos imágenes en internet de todos los posibles lugares que se pueden visitar en una determinada Ciudad y, si por ellas, no nos llama la atención
aparte de que tengan su propia historia, si puede ser antigua… mejor que mejor pues… no vamos, así de simple
jajaja.








Otro más para vuestra constancia!
Total, que en este caso y para visitar la Ciudad de Yangón, nos decantamos por hacer varios recorridos a pie que es lo que realmente nos gusta
, caminar por sus calles, mezclarnos entre su gente
y, claro, hasta que ya no podemos más y tenemos que pillar un taxi para volver al hotel
jajajaj, y como cerca del hotel teníamos toda la zona Colonial pues nos decantamos por ésta
y aquí, comienzo a contaros el qué y cómo visitamos en RANGUN!!




Además, dónde se encuentran todos los sitios más destacables en es el DownTown de Yangón o su zona sur
y aquí era dónde estaba nuestro Hotel, el Good Time ubicado en la Bo Aung Kyaw Street junto a la Botahtaung Township.

Mirar, en estas dos capturas de planos que he hecho, comprobaréis vosotros mismos la ubicación del mismo
respecto al resto de la Ciudad, la primera que está relativamente cerquita andando de la Sule Paya y, sobre todo, de toda la zona colonial y, en el segundo, respecto a dónde se encuentra la Joya de la Corona, La Shwedagon Pagoda.



Ubicación de nuestro Hotel en el plano (es el puntito azul que está casi abajo del todo, cerca del río)

Plano más general con toda la Ciudad de Yangón y con el mismo puntito azul, abajo, con la situación de nuestro Hotel
Peeeeero, jajajaj, antes, un poquito de historia sobre ésta
¿no? Y como siempre, echaré mano de Wikipedia
para haceros un pequeño resumen que nos hará entender mejor esta decadente pero bella ciudad que para nosotros, los españoles, es Rangún.


Es la ciudad más grande de Birmania, antigua capital del país hasta 2005, año en que fue sustituida por Naipyidó. Cuenta con una población estimada de 4.344.100 habitantes
(2003). La ciudad se encuentra en las orillas del río Yangon, cerca del golfo de Martaban.

El término Yangon (en español Rangún) proviene de las palabras birmanas yan y koun que significan “ciudad sin enemigos”, jejeje, y de ahí el nombre que le he puesto a esta etapa porque me ha parecido la más apropiada
, me ha gustado muchísimo
.


Rangún fue fundada con el nombre de Dagon en los años 500 por los mon
. En esa época, los mon dominaban las partes bajas de la actual Birmania. Dagon no era más que una pequeña villa de pescadores, centrada alrededor de la pagoda Shwedagon. En 1753, el rey Alaungpaya conquistó la baja Birmania y renombró Dagon como Yangón. La ciudad fue destruida
por un incendio en 1841 y sufrió graves daños durante la segunda guerra anglo-birmana
de 1852.



El Imperio Británico tomó la ciudad ese mismo año y la transformó en un enclave destacado tanto política como económicamente. Cambió su nombre al de Rangon.
Llegados a principios de 1900, poseía unos servicios públicos e infraestructuras similares a las de Londres pero en 1930, la ciudad sufrió fuertes daños durante el terremoto y el tsunami
y, posteriormente, durante la II Guerra Mundial también padeció grandes destrozos
. Tras la guerra siguió siendo la capital del país. En 1989 se adaptó la forma local Yangon del topónimo como oficial. Este cambio es un tanto controvertido
ya que la junta militar que lo realizó no está legítimamente reconocida por algunos gobiernos. Los Estados Unidos, por ejemplo, siguen utilizando el nombre de Rangoon para referirse a la ciudad. También se cambiaron los nombres de las ciudades al birmano aunque muchos lugareños siguen usando los nombres en inglés.



Uffff, menudo follón con los nombres dichosos
¿eh? Veis como es muy curioso saber aunque sea un poquito de la historia de una Ciudad o País, a mí es que me encanta
!


El 6 de noviembre de 2005, la junta militar empezó a trasladar sus dependencias hacia la moderna ciudad de Naipyidó
. Las razones de este cambio no están muy claras
aunque se cree que el régimen se trasladó hacia el interior para tener una mejor posición estratégica ante una posible invasión. Rangún perdió la capitalidad del país
.




Mapa de Myanmar con sus distintas Provincias y, en medio, la Capital, Naipyidó
Y ya para finalizar y que me va a servir para iniciar mi itinerario realizado por Yangón, deciros que en 1996 para proteger algunos edificios coloniales bajo jurisdicción gubernamental, el gobierno realizó una lista de los edificios a conservar
y…. anda que no tienen trabajo ni nada todavía para restaurar algunos de esos edificios que si… tal y como están ahora
, pueden llegar a gustar pero por esa bella decadencia de las que os he hablado antes y que me recuerda a mi anterior diario sobre Oporto Y Guimaraes
, imaginaos cuando estas reformas se lleven a cabo, dejarán unos edificios coloniales preciosos
!




Sí, y de esta forma, salimos a la calle con nuestro plano y guía en la mano y estando situados en la puerta de nuestro hotel tomamos nuestra izquierda para empezar a caminar hasta cruzarnos con la Mahabandoola Rd y así llegamos hasta nuestra primera visita no sin antes empaparnos de todo lo que nos rodeaba ya, pequeñas tiendas
, gente local vestidos con sus auténticos Longy
i, como faldas largas atadas a la cintura y, sobre todo, a las mujeres cubiertas su cara con la Thanakha que extraen de un árbol o raíz, hacen como una pasta o crema facial y utilizan tanto para estar más bellas, como para cuidar su piel
y yo puedo dar fe además, que sirve para que tu cara no se queme durante las visitas a los Templos de Bagan, es decir, actúa como protección solar
y… NO SUDAS
!!! Flipante lo que hace la tradición pura y dura, ole, ole y ole!!







Paseando Por Yangón
Admirando todo esto, ya sabéis que somos ASIA-ADICTOS
jajaja, por lo que… nunca, nunca me cansaré de viajar a allí y de ver Pagodas, Templos, gente con ojos rasgados y una piel más morena que la nuestra
, no sé, tiene algo que me engancha y… bueno, ya no os digo mi marido, es que… ya está pensando en 2017 que si Japón por aquí, que si Laos por allá
, es peor que yo jajaja. A mí sí que me gusta ir cambiando de Continente y, por ejemplo, un viaje que me gustaría mucho sería Miami con Bahamas y… quizá Nueva York
también o Ecuador con Galápagos
. Ufff, hay tanto mundo por ver y recorrer, eso sí, si llegamos a tiempo porque los augurios, no son nada buenos
, sobre todo para algunos Países como Maldivas, etc.






Pero bueno, no nos pongamos agoreros
y prosigamos jajaja. Nada más llegar a la esquina con Mahabandoola Rd, un primer tesoro Colonial, La Ministers Office, una gigantesca mole de ladrillo rojo
que era el centro del poder británico en el País y que ocupa toda una manzana pero sólo se puede ver su exterior ya que su interior se encuentra cerrado al público desde 1.962.




Ministers Office
Cuando la Capital se trasladó a la actual en 2.005, el edificio se rebautizó y hoy se conoce como La Ministers Office pero al producirse dicho traslado, se abandonó
y si ya estaba deteriorado, con el tan perjudicial Ciclón Nargis, su techo se hundió
.


Y antes de continuar con todas las visitas programadas para el día de hoy, quisiera comentaros lo siguiente para vuestra constancia.

Muchos somos los que decimos que Yangón, quitando su preciosa Shwedagon Pagoda no tiene mucho más para ver pero…
y ¿si os digo que esta Ciudad es uno de los paisajes urbanos mayores del mundo?
Pero claro, Myanmar va a tener un largo recorrido para recuperar todo ese patrimonio histórico y maravilloso
y eso es, precisamente, lo que pretende
.




Proteger el legado arquitectónico de la ciudad se ha convertido en algo primordial para el YHT, el Yangón Heritage Trust, Organismo que se creó en 2.012 y que ha elaborado un listado con 189 edificios de interés histórico para proceder a su rehabilitación y reforma
pero… ¿qué queréis que os diga?? Ufff, arduo trabajo si no consiguen financiación
del exterior y, bueno, sí, ya ha habido alguna empresa que como, por ejemplo, Philips ha patrocinado el poner una placa azul en 200 edificios iluminadas con LED que detallan la historia del mismo
en Bamar y en Inglés pero… sí, sí, todo son peros porque y es mi opinión ¿eh?
veo que es un proceso plagado de dificultades mientras el País no se asiente políticamente hablando
y ojala, lo logren porque creo que Yangón con esos bellos pero decadentes edificios perfectamente rehabilitados y conservados, harán de ella una de las ciudades más bonitas del Sudeste Asiático
pero nuestros ojos, no creo que lo vean ya jajajaj.






Y si queréis más información al respecto, os facilito dicha WEB por si es de vuestro interés:
www.yangonheritagetrust.org/home
Ah, y echándole un ojo ahora
he visto una cosa que en su día, cuando entré antes de realizar nuestro viaje, no estaba y es que parece que a través de esta web se pueden reservar “WALKING TOURS”
y aparece el logo de TripAdvisor. Os lo comento porque igual, si tenéis tiempo y preferís que os vayan enseñando y explicando todo… puede ser una buena idea compis.


Y habiendo dicho esto, continuemos
!

Jejeje, después de las primeras fotos de Yangón, retrocedimos hasta volver a nuestro hotel pero no para entrar en él jajaja, si no, para seguir rectos en dirección hacia el Río que lleva el mismo nombre que la Ciudad, El Río Yangón, y justo haciendo esquina con Strand Rd. y acordándome de los compis del foro que participáis en el envío de postales a otros
, nos encontramos con la antigua Oficina Central de Correos que data del 1.908, edificio precioso que... con una lavadica de cara… sería la leche
pero… como os he contado antes, les espera un arduo trabajo y mucho dinero por delante
para dejar toda la Zona Colonial impresionante. Aún así, no os lo perdáis porque, realmente, merece la pena. A mí, es una Ciudad que en un principio, me recordaba a La Habana, que con un buen cambio de imagen… ufff, espectacular podrían quedar ambas urbes. Bueno, de hecho, en La Habana hace ya años que comenzaron y hay zonas realmente preciosas
terminadas ya.





Antigua Oficina Central de Correos
Seguimos andando por la orilla del Río Yangón y el punto siguiente fue el Strand Hotel! Nos hubiera gustado entrar pero… con un día sólo de estancia en Yangón
no nos queríamos arriesgar a quitar tiempo a otras cosas que nos interesaban más.

Nada más pasar el Strand Hotel, se encuentra el Edifico de la Autoridad Portuaria que posee una torre cuadrada
en uno de sus extremos y bajorrelieves en la fachada. Dicho edificio hace esquina con la Pansodan St. y giramos a nuestra derecha por dicha calle y a partir de aquí, todavía más vida local
, puestos de comida, la gente sentada en esas mini sillas de plástico tan típicas de todo el Sudeste Asiático
, mercaditos con frutas,… ainssss, cómo me gusta todo este ambiente madre!!!





Edificio de la Autoridad Portuaria
De momento y todo lo que estábamos viendo pues… compis, no me decía nada
pero me refiero en cuánto a monumentos se refiere de la Época Colonial
. Sí, muy bonitos tenían que haber sido pero ya conocéis mi opinión al respecto, tienen muuuucha tarea dura por delante.


Lo que si me decía era la amabilidad de los Birmanos, INCREÍBLE!! :#l(
Justo enfrente de la Autoridad Portuaria, en la otra esquina, os encontraréis con el Tribunal del Distrito de Yangón, una de las edificaciones más antiguas, de 1.900, pero que a causa de la II Guerra Mundial y más por sus bombas, quedó muy dañado
.

Continuando andando por la Pansodan St. que en su momento fue el Centro Comercial de la Ciudad, otro “tesoro colonial”, Myanmar Agricultural Development Bank
que…, por cierto, muy característico el color verde
de su fachada.




The Agricultural Development Bank
Y ahora sí, pared con pared del Myanmar Agricultural Development Bank, el elegante Inland Waterways Department. Y digo elegante porque tiene unas columnas que me gustaron
y, aparte que éste junto con el anterior, sí que están bastante bien conservados
. Ah, se me olvidaba deciros que el Inland waterays fue la oficina central de la Irrawaddy Flotilla Company.



The Inland Waterways Departament
Peeeero, poco nos duró la alegría
, puesto que después vendría la Lokanat Gallery puesto que este sí que necesita una buena rehabilitación
y si viéndolo así… gusta
, imaginaos como tendría que ser todo nuevecico
ajjaja, pues alucinante! Dicha Galería es de estilo italiano, construido por un comerciante y aún se puede apreciar como conserva algunos detalles como las baldosas que en su día fueron importadas desde Manchester
.






Lokanat Gallery
Deciros de estas Galerías también que en su interior se programan exhibiciones y muestras de arte
por lo que si estáis interesados en este tema, puede ser… atractivo acceder y ver sus colecciones y para ello, os facilito su WEB:

www.lokanatgalleries.com/index.php

Y como no, su página en el Face
:

www.facebook.com/ ...644083177/
Lo que me mola de estos edificios coloniales todavía sin restaurar…
es que fijaos en las fotos y veréis la cantidad de vegetación que crece entre sus ladrillos, por las ventanas, el tejado,… hasta incluso árboles
jajaja y… no me digáis que no le da un toque genial
¿verdad?



Como habréis imaginado, no entramos, había que seguir caminando y, además, qué narices
si lo que nos mola a nosotros en andar y andar y mezclarnos entre la gente
jajaj y así seguimos y a continuación la Rander House, una edificación incluida dentro del listado de los 189 de YHT Y que afortunadamente ha sido devuelta a la vida
.



Construida por Indios de Rander, un puerto en el Distrito de Gujarat, se convirtió en la Embajada de Pakistán
pero ahora, en su interior, se encuentra el Departamento de Impuestos Internos. Detrás de éste, frente a la Merchant St., está la Embajada de la India.


Rander House
Y ahora que menciono las Embajadas
, claro, normal, toda esta zona es considerada como el Centro de Yangón y aparte de encontrarnos con los principales representantes de la era Colonial, en muchos de ellos, albergan Embajadas de distintos Países como la Australiana, Nueva Zelanda o Filipinas, al igual que si queréis comprar o adquirir billetes de avión
, entre estas calles están Air KBZ, Myanmar Airways, Oficina de Reservas de Myanmar, etc., etc.


Si puedo y me da tiempo
jejejej, os pondré un plano con la situación de estos sitios u oficinas por si es de vuestro interés pero… ya sabéis por fi
, un poquico de paciencia jajajaja.


Y caminando, caminando, nos plantamos en el cruce con Merchant St. junto con la 37th St. en la zona que se conoce como “La Biblioteca al aire libre de Yangón”.
Los famosos puestos de libros de la Ciudad en donde se exponen para su venta cientos y cientos de libros en arcaicos tablones de madera
pero que, sinceramente, es muy curioso de ver ya que a mí me recuerda a los típicos rastrillos o mercaditos de antigüedades en los que se venden, compran o intercambian todo tipo de objetos
en las principales urbes de España.





La "Biblioteca de Yangón"!!
Y hasta aquí, ¿qué queréis qué os diga???? Pues que me estaba gustando, sí señores
jajaja! Como ya os he dicho, muchos de sus edificios están en estado de total abandono pero junto con los recién rehabilitados y la vida local, hace muy atractiva esta ciudad para el visitante
. Por lo menos, por esta zona se puede andar perfectamente por aceras normales y corrientes
.




Hombre, no muy bien hechas
pero… aceras al fin y al cabo jajaja, eso sí, si ya tenéis que cruzar de acera o de calle… aquí es como en todo el Sudeste Asiático, armaros de valor y lanzaros a la calzada
jajaja. Tranquilos porque, jamás de los jamases, he visto ni un atropello, ni un pequeño golpe entre la maraña de vehículos que circulan por dichas ciudades así que… valor y al toro jajajaj y… guauuu, al finalizar por fin la Pansodan St., giramos a nuestra izquierda para encontrarnos con la Oficina Central de Telégrafos, de la cual se dice que, en 1950 se enviaron cerca de 200.000 telegramas internacionales
desde aquí.




Oficina Central de Telégrafos
Construido en 1.911 y diseñado por John Begg, un arquitecto escocés y fue un hito en su momento
ya que fue conectada internacionalmente por cable vía terrestre y marítima, de ahí, la cantidad de mensajes enviados.

Por esta calle, pudimos vislumbrar varios edificios restaurados
como los que os muestro a continuación:

Este primero no os podéis imaginar a quién sirvió como sus oficinas
. A ver, ¿alguna idea?
Jajaja. No, es que es complicadillo
jajajaj. Allá voy pues, las antiguas oficinas de Thomas Cook, las cuales hoy en día se han convertido en las propias de las primeras agencias de viajes en Yangón
. ¿Qué os parece??? Cuánta historia
¿eh? jejejej.






Antiguas Oficinas de Thomas Cook
Y… ayyy, este segundo tan llamativo y que a mí me encanto por su colorido es el Glory Career Training Center
, es como una especie de Academia o Colegio en donde se imparten clases de Ingeniería
. Su Web es esta:


www.glory-education.com/

Glory Career Training Center
Y seguidamente, ya sí, el imponente Tribunal de Justicia al cual le dimos la vuelta empezando por su parte trasera
que da a unas callejuelas en las que uno se da cuenta perfectamente de que gran parte de la vida se hace en la calle, típico de nuevo de todo el Sudeste
¿verdad? Y que divertido, y colorido, y chulo
que es todo esto. Ainssss, mi amada Asia
jajajaj!





Tribunal de Justicia
Voy a hacer un parón ya de tanto edificio colonial y leches que… ya estaréis hasta el pirri
de tanta historia, tanta historia
jajjaja y… vamos a lo guay, a lo que os comentaba en el párrafo anterior y hablemos de esta vida tan tradicional.



A partir de estas callejuelas, os encontraréis con los Barrios Chino e Hindú, toda una sensación de olores y colores
para nosotros en donde tenéis de todo tanto para refrescaros o para comer algo en sus puestos porque… puestos, a tope en todo Yangón
y… ¿Qué delicatesen os ofrecerán??



Pues desde la Thoke de Samosa, estos puestos están muy cerca del Jardín Mahabandoola que, luego, trataré también sobre éste ya que da a la preciosa parte delantera del Tribunal de Justicia pero… ahora, no nos descentremos y me vaya por las ramas como de costumbre
y hala, os sigo contando ajajaj. Dichas Thokes son como ensaladas de Samosas cortadas con salsa de lentejas. Sinceramente, las vimos pero no las probamos
jajaja.



Puestos callejeros que encontraréis por todas partes!!
Ufff, a lo que sí nos hartamos fue a zumos y batidos de frutas, espectaculares
y a unos precios ridículos
que al final de esta etapa os detallaré.


Ah, que no se me olviden las famosas tortitas Birmanas tanto saladas como dulces. Probamos las dulces
y durante el resto del viaje, seguimos comprándolas
jajaja. Muy buenas!!!



Umm, Ummm, rico, rico jajaja!!
Y que no falten por supuesto las típicas sopas de fideos finos de arroz y caldo de pescado, Ummm, de éstas también probamos
pero no en los puestos callejeros si no en restaurantes
y… qué deciros, que nos hartamos de ellos
jajaja. Es que además son baratísimos, te ponen un plato que “no se lo salta ni un gitano” por 1 € o 2, increíble
. Su nombre es Mohinga aunque parecen los típicos noodles pero… muy, muy buenos éstos ¿eh? Luego os recomendaré un restaurante donde los comimos en Yangón, justo detrás de la Sule Paya Pagoda y fliparéis en colores jajajja.




Y… no sé, no sé qué contaros más
. Ah, sí, por la noche son muy típicos los puestos de comida a la parrilla. Tampoco los probamos por lo que no os puedo decir nada al respecto
pero… buena pinta tenían ¿eh?? Pero más bien por respecto a nuestro estómago
, procuramos comer en bares, restaurantes,… y es que por su precios... no merece la pena meterse en berenjenales que… luego no sabes si te van a dar cagaleras
o no jijiji.





Y por último al respecto, deciros que ha sido el País de todo el Sudeste Asiático dónde más barato hemos comido, bebido, cenado, etc., etc.

Y después de haber paseado un rato por estos estrechos callejoncitos, volvimos a salir de nuevo a la Mahabandoola St. hasta llegar a una gran abertura en donde encontramos a nuestra izquierda el Tribunal de Justicia y a la derecha, la antigua Oficina de Inmigración que en otro momento fueron los Grandes Almacenes Rowe & Co. y jejej, como se nota que estábamos en pleno centro de Yangón, cada vez más, veíamos preciosos edificios ya habilitados y uno de ellos, fue éste que, por cierto, ahora es el Aya Bank.

Aya Bank
Y en la misma acera del Aya Bank, en la otra acera, el majestuoso Ayuntamiento
.


Ayuntamiento de Yangón
Ostras, este sí que nos moló
, que bonito!! Un enorme edificio colonial con arcos imperiales y con decoración tradicional de Myanmar, como pavos reales
, nagas (serpientes) y torrecillas pyatthat de tres niveles.


Y por fin, enfrente nuestro
, estando situados en la Avda. que ya conocéis, en Mahabandoola Rd., una de las visitas que más ganas teníamos de hacer, SULE PAYA PAGODA!!



Sule Paya Pagoda
Jejejej, además, es que es muy curioso el tema porque la misma ha quedado emplazada en una rotonda en la que convergen dos grandes Avenidas y así como en España pues, oye, tenemos unas rotondas con unas esculturas digamos de… gusto dudoso
y sin mencionar el dineral que han debido de costar…
pues ole, en Myanmar, han aprovechado La Sule Paya Pagoda
jajajaj.



Bueno guapísimos y guapísimas, vamos a dejar este tema quietecico…
que es de los que generan debates y, al final, broncas
así que sigamos con lo que nos acontece ¿ok?


La verdad… que vista desde fuera… no dice gran cosa
pero bueno, aparte de la Shwedagon, ésta también la ponen muy bien y por lo tanto ¿cómo no íbamos a adentrarnos en ella?
Pues allá que fuimos y… joerrrrr
, que chulada por dentro pero, realmente, no se aprecia hasta que al entrar hay unas chicas o mujeres que son súper simpáticas
, vamos, como casi todo el pueblo Birmano y digo casi todo porque aunque nosotros no encontramos a ningún desustanciaoo
, seguro que lo habrá porque en todos los Países del mundo mundial siempre tiene que haber algún… gili ¿no? jajajaj, pues a lo que íbamos, pagas la entrada que cuesta 1.500 Ks por persona, y ahora, una cosa muy curiosa también y que a lo largo de todo nuestro itinerario, nos los pusieron en varias ocasiones y no sólo en los lugares turísticos, sino también en los aviones y esto tiene su explicación que, más adelante, os contaré jejejeje, y por tanto os dejo con las dudas
jijiii, te ponen una pegatina como ésta que os muestro en la imagen en la camiseta y por fin, subes unas escaleras, hay varias con varios accesos alrededor de la misma, y… OHHH, es chula
, pero chula, chula ¿eh? jajaja. Bueno, en fin, ya me vais conociendo ¿no? Pues que me emociono con todo
jajaja, pero es que es bonita de verdad de la “güena”.









Una de las 4 entradas a la Sule Paya que coinciden con los 4 puntos cardinales
Y aquí y como siempre, Miguelico sacó sus apuntes y comenzó a leerme parte de su historia
mientras yo contemplaba todo lo que me rodeaba en ese momento.



Interior de la Sule Paya
Y como en todo el Sudeste Asiático, vayas a la hora que vayas, siempre tendrás fieles rezando u orando
poniendo sus ofrendas y a mí esto, es algo que me encanta, es la verdadera esencia de un País, de una Cultura milenaria y tú, estás ahí, viviéndolo en directo y no se puede explicar con palabras
, por ello, tengo aparte de las fotos que ahora mismo os insertaré, unos vídeos de los míos caseros que, igualmente, los voy a colgar para que comprobéis por vosotros mismos que bonita es.



Sule Paya
Pero antes, vamos con la grave voz de mi churri:

“La Sule Paya Pagoda está situada en el centro de Yangon, en la encrucijada de Sule Paya Road y Mahabandoola Rd. Durante la ocupación británica, el centro de la ciudad fue reestructurado por completo y la pagoda sirvió como centro
. Desde entonces, la Sule Paya sirve de referencia para las distancias kilométricas hacia el norte del país y siempre ha sido un punto focal para los levantamientos políticos
en Yangon.



Cúpula dorada de la Sule Paya
La Leyenda cuenta que un pelo fue dado por el propio Buda a dos comerciantes hace más de 2.000 años
y éstos decidieron construir la Paya o Pagoda para albergar dicha reliquia
.


La pagoda se distingue del resto por su forma ortogonal de la base que se transmite hasta la cúpula dorada
y porque alrededor de ella, en sus propios bajos, hay pequeños comercios o tiendas que no se dedican a la religión propiamente dicha
si no a dar servicios de astrología, quiromancia, lectura de manos
, etc."




Uno de los 4 accesos a la Sule Paya con sus tiendecitas a su alrededor
Y… os preguntaréis el por qué ¿no?
Bien, después de investigar acerca de ésta
, aprendimos que, lógicamente, al ser un País de mayoría budista, las pagodas son el lugar ideal, necesario, para comenzar y despedir el día. Los fieles acuden cada mañana para rezar, meditar, ofrecer limosnas y ganar méritos para la próxima vida, la siguiente reencarnación de su karma
. Particular importancia tiene el culto a los ocho espíritus protectores de los días de la semana
. Dos espíritus corresponden al miércoles (mañana y tarde) y los otros seis a cada uno de los días restantes: así, la semana tiene ocho días; la estupa, ocho lados; el cielo, ocho planetas; el ocho es –por supuesto– el número de la fortuna
. La visita diaria a la pagoda suele estar acompañada por una breve consulta astrológica y, por este motivo, Quiromantes y Astrólogos levantan sus despachos junto a las pagodas
. Preguntan por la hora y el día de nacimiento, atienden a la posición de las casas y los planetas, estudian las rayas de la mano y predicen el amor y la fortuna.






Qué, ¿cómo os habéis quedado?
Jajajaja! Pues ahora ya lo sabéis y que cuando visitéis dicha Paya, no os extrañe ver estas pequeñas tiendas y… bueno, no sólo en ésta, si no en cualquier otra
.



Bien, y después de que mi Miguelico
me recordara dicha información comenzamos la visita por nuestra derecha, admirando todo lo que nos rodeaba y lo dicho, prefiero que seáis vosotros mismos quienes lo descubráis
a través de estas imágenes y vídeos!



Preciosa Sule Paya Pagoda!
Que buen sabor de boca se nos quedó con esta primera importante visita
. Guauuu, si esta era la pequeñita, ¿cómo sería la Shwedagon Paya???
Ya quedaba menos tiempo para descubrirla pero antes, aún teníamos una buena pateada para seguir descubriendo los tesoros que esconde Yangón
por lo que… volvimos a salir al exterior y ostras, el cielo estaba oscuro ¿eh??
pero hijos míos, ni una sola gota jajaja, y eso que parecía que iba a caer la de Dios
jajaja.





Desde la misma rotonda y posteriormente en la otra acera, justo enfrente del Ayuntamiento, no parábamos de hacer fotos
de todo, yo no me quería perder nada de nada, quiero guardar todas las imágenes posibles para que, de vez en cuando, verlas y recordar
todos estos lugares con mucho cariño, sí señores. A que a vosotros también os pasa ¿verdad?
Jajajaj!



Ostras, se me olvidaba contaros que esta “Zedi” tiene una cosa muy curiosa cerca de la entrada Norte. Es un pequeño Karaeik dorado
(barco real en forma de ave mítica), en el que se depositan las oraciones escritas y después se tira de una cadena
para que suban al Santuario que hay en lo alto de la estupa
. Por supuesto jejeje, no es gratis
, si se quiere hacer se tiene que pagar 1.000 Ks pero… lo vuelvo a repetir, que gente más maja
. El señor que se encargaba de este menester, nos hizo una demostración sin pedirnos nada a cambio. Increíble MYANMAR
!!!






Y sí, teniendo detrás nuestro a la Sule Paya
y a nuestra izquierda el Ayuntamiento, justo enfrente Mahabandoola Rd. la Iglesia Baptista de Immanuel, de 1.830, aunque la estructura actual data de 1.885 y la derecha, como os he comentado antes, la parte frontal del Tribunal Supremo construido en 1.911 y cuya influencia Británica es inconfundible
, sobre todo, por la torre del reloj, reflejo lejano del famoso Big Ben londinense con su característico color rojo en la fachada, y estatuas de leones
en su escalinata.




Detrás nuestro, teníamos a la Sule Paya, a nuestra izquierda, el Ayuntamiento y, enfrente, la Iglesia Baptista de Immanuel con la Mahabandoola Rd.

Y junto a la Iglesia Baptista, un poquito más hacia la derecha, el Tribunal Supremo
Buenas panorámicas
¿eh??? Muy majico todo
, nos estaba molando jejeje.


Hacia el Tribunal nos dirigimos y teniendo bajo nuestros ojos la torre del Reloj del mismo, procedimos a entrar en el recientemente renovado Jardín Mahabandoola en el que se encuentra el Monumento a la Independencia, un Obelisco que antes de que estuviera ahí, durante la II Segunda Guerra Mundial ondeara en su lugar la Bandera Japonesa
y, anteriormente a ésta, una estatua de la Reina Victoria de Inglaterra
.



Vistas al Tribunal Supremo desde el Jardín Mahabandoola

Monumento a la Independencia en el Jardín Mahabandoola
A ver, ya os he comentado y como muchos de vosotros habéis leído en otros diarios, guías, etc., parece que Yangón no tenga nada que ofrecer más que unos cuantos edificios coloniales medio derruidos
pero… si te fijas bien, analizando todo su conjunto, entre los bellos colores de estas edificaciones, en este caso, el tono rojizo del Tribunal, el verde de las palmeras y el dorado de la cúpula de la Sule Paya, hace que todo parezca más bonito
y sin lugar a dudas, muy exótico.



Vistas desde el Jardín Bahabandoola

Aunque este Jardín o Parque no deja de ser eso, un parque
, es interesante internarse en él puesto que en él contemplaréis el resurgir de este País y… ¿cómo? Enamoradas parejas de jovencicos chavalicos
pasean entre sus árboles cogidos de sus manos, niños jugando en sus columpios,… Escenas que presagian buenos augurios para este simpático y amable País
que es Myanmar.



Pero no podíamos demorarnos más
y había que continuar con nuestro itinerario y para ello, volvimos de nuevo hasta la Sule Paya para rodearla y seguir rectos por la tan ya conocida Road jajaja para volver a internarnos en las callejuelas donde nos encontramos con algunas de las mezquitas más conocidas de la Ciudad de Yangún como la Mogul Shiah de 1.918 y la Surti Sunni Jamah, la más antigua de la ciudad desde 1.860.


Rodeando la Sule Paya por Mahabandoola Road
Sólo llegamos hasta la Mogul Shiah Mezquita que se encuentra en la Bo Sun Pat Rd. porque, aparte de que llevábamos unas… tres horas ya de caminata
, teníamos un hambre feroz
jajaja, normal, desde las 6 de la mañana que habíamos comido algo en el Aeropuerto de KL, el KLIA2, no habíamos probado bocado y decidimos que había que hacer algo al respecto
así que volvimos sobre nuestros pasos hasta la parte de atrás de la Sule Paya porque nos habíamos fijado antes, que había un restaurante o café que tenía muy buena pinta y eso hicimos precisamente, entrar en él jejejej.




Mogul Shiah Mezquita
Se llama CAFÉ KSS y os lo recomiendo encarecidamente pues su comida es buenísima
, el local es modernillo, el personal increíble y… los precios ya no digamos
jajajaj. Vamos, que… nos pusimos las botas
y encima, barato y mirar, mirar, jejeje, aquí tenéis parte de su carta jajaja!!




Carta del Café KSS
Ah, y además, dispone de Wi-Fi
por lo que, también, aprovechamos para escribir a la familia y amigos sentadicos con nuestra coke
mientras esperábamos la comida que, por cierto, son súper rápidos y, menos mal, porque con el hambre que teníamos… éramos capaces de comernos las mesas
jajajaj.



Si queréis más información al respecto, tiene página en Facebook:
www.facebook.com/ ...3278726123

Ummm, nos apetecía todo jajaj!!
Y supuestamente página WEB
pero si entráis en la misma, por lo menos, hoy 13 de diciembre de 2015, dice que no está disponible
pero, bueno, no importa porque en Facebook están todos sus datos, comentarios, etc., y que mejor realidad que la de insertaros estas fotos
¿verdad? Jajajaj.



Bueno, resumen de lo que tomamos ¿ok?:

- Un satay de pollo: 2.500 Ks
- Un Fried Noodles con pollo también jajaj: 3.500 Ks.
- 2 Cokes: 1.000 Ks cada una.
- Un Fried Noodles con pollo también jajaj: 3.500 Ks.
- 2 Cokes: 1.000 Ks cada una.

Satay de Pollo
Ufff, y con los peazo de platacos que te ponen…
es que ya no apetece nada más aunque… un batido o zumo de su carta… hubiera estado genial porque tenían una pinta buenísima
pero… joerrr, que hartazgo nos dimos
jajajaj!




Fried Noodles con pollo
Y… chicos, después de llenar el buche
y con el madrugón que llevábamos
más todo el vuelo internacional de los dos días anteriores y el calor que hacía…
pensamos que lo mejor sería volver al hotel a echar una siestecica
, descansar un poco y coger fuerzas de nuevo para ir a la visita estrella de Yangón, LA SHWEDAGON PAYA!!! Y aquí sí que queríamos hacer lo siguiente, ir de día y estar hasta el anochecer para verla de ambas formas ya que leímos y nos habían dicho que merecía totalmente la pena
y vaya que sí
jajajaj, pero… eso, compis, será en la próxima etapa
puesto que… como quiero poneros bastante información sobre la misma, datos, fotos, vídeos, etc. que… como sé que no va a caber en ésta
y porque pienso que dicha Pagoda bien se merece una etapa para ella sólica porque es… no sé ni cómo describirla
, tiene tantos y tantos adjetivos positivos que… no acabaría nunca
jajajaj.










Bueno queridos lectores, la verdad, es que podíamos haber seguido visitando más lugares de la zona
pero… poco más hay por ésta salvo el recorrido que hemos hecho y que os he relatado y que es, principalmente, los Tesoros Coloniales de Yangón, pero si habéis visto todas las fotos, comprenderéis que una vez esté todo rehabilitado, la ciudad será espectacular
!!!


Lo que no quisimos perdernos fue el volver andando hasta el hotel porque… aunque parecía que habíamos recorrido una gran distancia… bueno sí, menuda caminata
jajaja, pero… nos gusta tanto callejear
que decidimos seguir un ratico más pateando hasta llegar al hotel y… en lugar de ir por la tan conocida Road
por nosotros ya jajajaj, preferimos meternos por los callejoncitos
e ir viendo la vida local.




Y jejeje, por supuesto, no pueden faltar en todas las Ciudades del Sudeste Asiático las marañas de cableado eléctrico
, los cuales, nunca dejarán de sorprenderme
jajaja.



Ahhh, otra cosa, otra cosa
! Madre míaaaaa, otra vista que nos llamó muchísimo la atención fue la cantidad de antenas parabólicas
que tenían los edificios. Podían estar medio derruidos pero, eso sí, la TV que no falte jajaja
. Tengo unas fotos, no éstas, que… vimos al día siguiente y que os subiré para que veáis qué gran cantidad de ellas
en algunas de las fincas particulares jajaja.





Pero sí que comenzamos a vislumbrar entre todo ese caos organizado
, algún edificio que ya habían rehabilitado y jolín, que chulo
, mirar que colores.



Y un montón de cosas más, como por ejemplo, un grupo de chavalicos, empezar a vaciar bolsas y bolsas de plástico
con un montón de ropa y alrededor de ésta, abalanzándose sobre ella
, un grupo y oye, como lo que hacemos nosotras en los mercaditos o rastros de nuestras ciudades
jajaja. Lo mismo, mismo ¿eh?? jejejej. Bueno, y también, lo que me llamó la atención es que no había ninguna mujer
dándose de bofetadas por conseguir la tan ansiada oferta jajaja, eran todo jovencicos jajaja, y con el vídeo, os partiréis de la risa porque se lo estaban pasando tan, tan bien, que su alegría te la transmitían al momento
jjajaja.






Ostras, y se me olvidaba deciros que intentamos entrar, ya que nos iba de paso, la Catedral de la Santísima Trinidad, la principal Iglesia Anglicana en Yangón, pero estaba cerrada
y no la pudimos visitar pero… si queréis que os diga la verdad, me dio totalmente lo mismo
jajaja, tal era el cansancio que tenía que sólo me apetecía llegar al hotel y echarme un ratico a sobar
antes de volver a la calle para nuestra visita estrella
!!





Catedral de la Santísima Trinidad
Sí que os adelanto que hay una segunda parte sobre Yangón
, ya que al día siguiente y hasta las 13 h, seguiríamos visitando la misma y accediendo a otros Templos, Pagodas, etc. que merecen mucho la pena
y que os mostraré igualmente.


Ah, que se me olvidaba
, el resumen de toooodos los gastos correspondientes a esta primera parte en MYANMAR hasta la siestecica
jejeje y por persona!! Y allá voy con ellos jejje:


- Vuelo KL – Yangón con Air Asia: 44 € por persona. Total: 88 €.
- Visado Myanmar: 50 $ por persona. Total: 100 $.
- Traslado Aeropuerto de Yangón – Good Time Hotel en taxi: 3.500 Ks por persona. Total: 7.000 Ks.
- 1 Noche en el Good Time Hotel de Yangón: 42 $ o 34,14 € en total con desayuno incluido. Por persona sería: 16,07 € o… 21 $.
- Entrada Sule Paya: 3.000 Ks por persona. Total: 6.000 Ks.
- Comida en el Café KSS: 13.440 Ks en total.
- Visado Myanmar: 50 $ por persona. Total: 100 $.
- Traslado Aeropuerto de Yangón – Good Time Hotel en taxi: 3.500 Ks por persona. Total: 7.000 Ks.
- 1 Noche en el Good Time Hotel de Yangón: 42 $ o 34,14 € en total con desayuno incluido. Por persona sería: 16,07 € o… 21 $.
- Entrada Sule Paya: 3.000 Ks por persona. Total: 6.000 Ks.
- Comida en el Café KSS: 13.440 Ks en total.
Y que no se me olvide, el primer cambio que hicimos de € a Ks en el Aeropuerto fue bueno
así que no tengáis miedo de cambiar un poquito más si queréis:

El día 4 de agosto de 2.015, 1 € = 1.346 Ks.
Y con esto, pongo punto y final a dicha etapa
jajaj!!

SHWEDAGON PAYA, LA CORONA DE MYANMAR








